Está en la página 1de 2

RIGOBERTO ANTONIO SOSA SOSA

100608210
SEC 74
INT. A LA EDUCACION

DETRÁS DE LA PIZZARRA
Cuenta la historia de Stacey Bess, una maestra de escuela primaria recién graduada que se
enfrenta a su primer trabajo en una escuela sin nombre, una escuela de asilo del gobierno de
EE. UU. Para los programas sociales pobres, sin hogar y para los económicamente
desfavorecidos. Depende del estado actual. Estas personas son personas sin hogar,
desempleadas, tienen problemas de desempleo, abuso de drogas, violencia doméstica, lo cual
es un gran desafío para la maestra Beth, quien inicia su trabajo con entusiasmo y expectativas.
Sin embargo, el sitio no cuenta con los recursos o herramientas necesarias para llevar a cabo
actividades educativas. Ella pone todo su empeño y recursos para hacer de este lugar un lugar
agradable para los niños.

Entre otras limitaciones, el sistema educativo no apoyó el proyecto en cuestiones


administrativas, materiales didácticos o cualquier tipo de equipamiento para reunir a niños de
todas las edades y niveles académicos en un mismo salón de clases. También es diferente a la
actitud de abandono e indiferencia de los padres que no tienen motivación para participar
activamente en la educación de sus hijos.

Los niños del programa provienen de diferentes orígenes culturales: latinoamericanos,


americanos, indígenas, etc. Este programa del gobierno de los EE. UU. Reúne a personas de
diferentes culturas para que puedan vivir juntas en relativa armonía.

Poco a poco la maestra se fue ganando el cariño y la confianza de niños y padres, con la
experiencia del sufrimiento renovó el aula con sus propios fondos, la repintó, compró muebles
nuevos, pizarrones, desayunador, etc. Los niños llegan a la escuela sin su primera comida, por
lo que no prestan atención y no piensan en comer. Todos los niños y niñas del albergue tienen
antecedentes socioeconómicos relacionados con la pobreza, el abuso de sustancias, el
desempleo, la falta de vivienda y algunos son huérfanos y víctimas de violencia doméstica. La
maestra Beth no perdió de vista la realidad por la que estaban pasando sus alumnos, pero creó
una perspectiva positiva sobre las carencias que enfrentaban, lo que hizo que trabajaran más
con ella en la educación de sus hijos, así como su aprecio por la maestra. Sorprendida de que
no le importara trabajar los sábados siempre y cuando hiciera que los niños se sintieran
cómodos. Además, el programa carecía de capacitación y recursos debido a la falta de apoyo
del sistema administrativo, y la inmigración y la pobreza fueron excluidas debido al estigma
asociado con los mayores problemas de la sociedad. La política proporciona recursos para una
mejor calidad de vida.

La nueva propuesta prevé que se debe promover la integración de los grupos culturales
minoritarios en las escuelas con el fin de promover la tolerancia y prevenir el racismo, para
que todos los escolares puedan ser incluidos en el aula sin discriminación de los grupos étnicos
mayoritarios. Los docentes deben estar capacitados para lidiar con la multiculturalidad y saber
atender las necesidades individuales de cada alumno.

En la película, la maestra Beth está tan comprometida con su trabajo como educadora que, en
lugar de huir de la escena como lo hacen otros maestros, implementa técnicas de enseñanza
RIGOBERTO ANTONIO SOSA SOSA
100608210
SEC 74
INT. A LA EDUCACION
innovadora y creativa. Lo primero que hace es aprender de los niños sobre su situación
particular, problemas, miedos y frustraciones. Se sienta y escucha sus necesidades, pero antes
de hablar de sí misma, es una forma de enseñar con el ejemplo. Da gran importancia a la
condición humana de cada niño. Además de los aportes materiales, los docentes se enfocan en
una educación basada en valores y principios morales que les permitan comprender que
pueden cambiar el programa de valores que han aprendido y que creen que es el único valor
que existe para brindarles nuevas herramientas para afrontamiento psicológico.

La participación del docente beneficia enormemente a los alumnos estimulando su motivación,


inteligencia, trabajo duro y dedicación, lo que crea un patrón de comportamiento diferente y
productivo para los niños. La maestra tuvo que hacer una pausa en la escuela por el embarazo,
y toda la comunidad, niños y padres, estamos eternamente agradecidos por su presencia e
influencia, no solo comenzando a enseñar, sino también interesándose por ella en la
comunidad, en su vida. Necesidades, problemas, desacuerdos, etc.

También podría gustarte