Está en la página 1de 12
LADICTADURA URUGUAYA 1973-1985 Siguiende una periodizacion histérica bastante extendida y aceptada que fue «slablecida por el politélogo Luis Eduardo Gonzalez, Gerardo Caetano y José Rilla on Su breve historia de la dictadura’ distinguen tres etapas del régimen autortario siendo estas 41) La dictadura comisarial 1973-1976 2) La etapa del Ensayo Fundacional entre 1976 y 1960 3) La etapa de la dictadura “ransiciona entre 1980-1985 En realidad “lo comisarial” lo “fundacional” y lo “transicional” ademis de referir los {nfasis de cada una de esas etapas sefialadas consttuyeron tendencias que de aigin modo siempre coexisteron en el interior del régimen. La dictadura en este LAETAPA COMISARIAL Retoma el nombre de una clasificacién de Cant Smith para enfatizar Ia tarea de “Poner la casa en orden” es decir cumpir las funciones prmarias de asegurar | ‘orden publico, ya no solo orientando la represién contra los tupamaros y demas ‘organizaciones de izquierda que reivindicaban la lucha armada sino contra el ical y estuciantl, Las organizaciones de izquierda legal, la libertad de prensa y contra algunos sectores y lideres de los paridos tracicionales, ‘especialmente el sector de por a patria y su lider Wilson Ferreira Aldunate. instauracién de una dictadura en el pais en esta etapa inicial. Ante la situasén ‘excepcional de caos socal sesentista una salida politica transitora ode emergencia ‘Que restableciera el orden y se extendiera, por lo menos, hasta las elecciones @ ‘ealizarse en 1976. Pero esto cambia drasticamente a parr de 1075, Este periodo se caracteriza por la carencia de un proyecto politico propio del régimen, sumado @ la ya antes mencionada intencién de poner la casa en orden, para construir una vida politca saneada mds o menos democratica LAAGONIA DE LAS INSTITUCIONES uruguayo, La tilogia dela crisis (plea, econémica, socal) se terminé ce operar ‘como corolario de un extenso periodo de deterioro de las condiciones generales del pais. El creciente y ya desembozado protagonismo paltco de los militares, la precaria ‘stabilidad parlamentaria del gobierno, la agudizacién de la confictvidad social snfrentada a la profundizacién de las practicas represivas del régimen, entre otros, factores, no hacian mas que brindar credibilidad a los rumores golpisias. Febrero de 1973 es el punto de inicio de la conmacion institucional, con la firma del llamado acuerdo de Boisso Lanza (en la base aérea del mismo nombre), en el cual se establece entre otras cosas la creacion del Consejo Nacional de Seguridad (COSENA), integrado directamente por militares, que Bordaberry legalizaria como ecreto de su autoria dias més tarde. Las fuerzas poiicas y sociales no legaron 2 plantear una respuesta firme y concertada a la grave situacién. En muchos sectores Inclusive se legb a manifestar confusas simpatias hacia los comunicados 4 y 7, 10 ‘que no ayudb, por cert, a ia concrecién de un polo de fuerzas democréticas Ante Ia impopularidad manifesta del confinuismo Gordaberrista muchos pensaron fentonces en la posibilidad de un rupturismo miitar de corte progresista. Los meses que separan febrero y junio de 1973 no hicieron mas que confirmar los prondsticos sobre la inminencia de la caida final de las insttuciones. El sistema Polties todo. presenco impotente un descaecimiento de sus més elementals Formas de funcionamiento democratico. El intervencionismo de las FFAA en tmiitiples escenarios politics se volvié cada vez mas desembozado y prepotent, ‘Contando para ello con la defeccion de Bordaberry, pero también con el econocimiento y aun la aceptacién formal de otras fuerzas politicas y sociales. EL.GOLPE DE ESTADO YLAS PRMERAS RESISTENCIAS 1 26 de junio, un dia antes del golpe, empresarios e inversores extranjeros rmantiene una reunién de trabajo con representantes de las FFAA, planteéndoles la evesidad de terminar con las huelgas, despoliizar a los obreros y privatizar ‘sector publico. Enlas primeras horas del dia 27 de[unio se produce, mediante decreto, a disolucion de las cémaras la creacién en su lugar de un consejo de estado, con ello la instauracion formal del golpe. En las primeras horas de esa mafiana y dando ‘campimiento a una resolucién ya anteriormente definida, miles de trabajadores fccupaban sus lugares de trabajo, iniciando asi la huelga general anti

También podría gustarte