Está en la página 1de 5

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Para comercializar el producto de horchata de morro hacia el país Suecia, se


seleccionó la empresa SAINSA, la cual cuenta con presencia alta en el
mercado salvadoreño como en el mercado exterior.

Direccionamiento estratégico de la empresa (misión, principios, valores,)

Estructura organizacional

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la tesis “estudio de factibilidad técnico
económico para la constitución de una asociación cooperativa de ahorro y crédito para los
empleados de la empresa mercantil Sabores Instantáneos Salvadoreños, S.A. de C.V.
(SAINSA) ubicada en san salvador” (2014).
Alianzas estratégicas
SAINSA ocupa el quinto lugar entre los mayores exportadores salvadoreños de
productos tradicionales, contando con el apoyo y aprobación de Corporación
Alianza Exportadora para poder ser parte de su marca sectorial.
En Estados Unidos SAINSA se enfoca en distribuir su producto en tiendas al
detalle y cafeterías visitadas por compatriotas salvadoreños, exportando bajo la
marca Industrias Alimenticias Salvadoreñas (INASAL).
En el mercado local SAINSA distribuye su producto a nivel nacional a través de
los diferentes supermercados, contando con agentes de ventas en diversos
puntos del país.
Antecedentes del negocio
La empresa inició operaciones en el año de 1990 por los señores Venancio
Antonio Romero y Anabel de Romero. Empezaron con cuatro empleados
fabricando únicamente horchata y cebada. Con la incursión al mercado
nostálgico de los Estados Unidos, comenzaron a fabricar harinas para los
atoles shuco, chilate y de maíz tostado. Posteriormente, el crecimiento de la
competencia fomento el deseo de los señores Romero a sobresalir entre ellos,
razón por la cual se originó la innovación de sus productos y comercializar con
los supermercados más grandes de El Salvador y California.
Los Señores Romero por más de 20 años estuvieron a cargo de la dirección
estratégica y hoy sus tres hijos están a cargo de la empresa. La visión de ellos
es que los salvadoreños tomen a Sainsa como la primera opción para alimentar
a la familia o realizar las recetas de cocina. Esto implicó diversificar los
productos y entre ellos se encuentra la distribución de la Proteína de Soya
Texturizada, Rosa de Jamaica, Salsas y otras especias.
SAINSA se dedica a la fabricación y distribución de refrescos, atoles, especias
y productos alimenticios desde hace más de 25 años, los cuales pueden
encontrar en la mayoría de supermercados y comerciales de El Salvador y en
California, Estados Unidos.1

Forma de negocio
 Sector económico: Industria manufacturera
 Denominación: Sabores instantáneos salvadoreños, sociedad
anónima de capital variable.
 Siglas: SAINSA, S.A DE C.V.
 Sector Económico: Industria.
 Razón Social: Confección de Ropa Interior Femenina.

1
Sitio web: https://www.sainsa.com.sv
 Giro de la Empresa: Fabricación y distribución de productos
alimenticios
 Dirección: Reparto y Calle San Martin #1 Barrio San Jacinto,
 Tipo de Producto: SAINSA fabrica y comercializa productos
como: horchata; atoles; especias; harina y dulce de panela.

Análisis de la competencia.
Debido a que los pobladores de Suecia prefieren consumir bebidas ecológicas
o sin alcohol una de las principales empresas de bebidas en el país es
Systembolaget2. Durante los años 2013 y 2013, las ventas de bebidas
orgánicas de Systembolaget se han incrementado un 80%, principalmente las
de vinos y bebidas sin alcohol. De las ventas totales de la entidad, los
productos orgánicos representan un 4,9% y, en el caso del vino, la cuota
alcanza el 9,35%.
La empresa está invirtiendo fuertemente en la expansión de los productos
orgánicos. Así, por ejemplo, en el lanzamiento de nuevas bebidas, presentaba
un 20% de bebidas orgánicas en el total de la oferta. La meta era que en el año
2020 el 10% de las ventas sea de productos ecológicos. (ICEX, 2014)

Barreras de acceso al mercado.


La tradición sueca de innovación y globalización han sido factores importantes
para el crecimiento y desarrollo. Suecia es un país con una gran apertura al
comercio exterior el cual representa para el PIB un 90%. El mercado y la
economía de Suecia son estables y se caracterizan por ser confiables y
trasparentes.
Actualmente la embajadora de El Salvador en Suecia, firmo un acuerdo donde
el objetivo es promover negocios e inversiones que contribuyan a la
reactivación económica de El Salvador para enfrentar la crisis por la pandemia
del COVID-19. La diplomática detalló que el acuerdo fortalecerá las
exportaciones de artesanías y otros productos nacionales a Suecia, generando
más oportunidades para emprendedores salvadoreños. (Huella, 2020)
Libre acceso de las exportaciones centroamericanas al mercado de la UE
Los resultados del Acuerdo de Asociación con relación al acceso al mercado
europeo, es bastante beneficiosa, ya que al dejar de aplicar el esquema
preferencial SGP+33, se ha ampliado la proporción de productos que gozan de
reducción e incluso eliminación de tasas arancelarias, pasando del 66% al 96%
del universo arancelario.

2
Systembolaget es el monopolio estatal de tiendas de licores en Suecia.
3
Se refiere al Esquema Generalizado de Preferencias Plus (SGP+) que surgió como iniciativa de la
Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNCTAD).
Descripción del producto
Horchata Super Sabrosa
SAINSA ofrece al mercado diversos productos, entre estos se encuentran la
horchata super sabrosa en presentaciones de 12 onzas y 16 onzas.
Es una bebida fría autóctona de nuestro País que por su delicioso sabor se ha
convertido en una tradición, para celebrar, fiestas familiares. También se usa
como bebida aperitiva después de las comidas. Elaborada a base de exóticos
ingredientes naturales, como son: la semilla de morro, semilla de cacao,
canela, maní, etc. (Amaya M . E, 2014)

Clasificación arancelaria
Según la clasificación de actividades Económicas de el salvador Rev. 4.0 la
horchata se encuentra en el código:
1079904 - Elaboración de alimentos en polvo principalmente para refrescos.
(horchata, cebada, chilate y otros similares)4
Según la clasificación del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) se ubica
en la partida (21.06) de preparaciones alimenticias no expresadas ni
comprendidas en otra parte, en el inciso arancelario (2106.90.30.00)
“Preparaciones compuestas para la industria de bebidas, excepto las del inciso
arancelario 3302.10.20.00.5

Descripción mercadológica
Se define como “bebida” a una solución con un determinado olor, sabor y color,
que se elabora a partir de segmentos o extractos de diversas partes vegetales,
principalmente frutos. La horchata es una bebida fría no alcohólica elaborada
fundamentalmente con granos de arroz, semilla de morro, ajonjolí, canela,

4
http://aplicaciones.digestyc.gob.sv/clasificadoresv2/Clasificadores/Index/1?tipo=1
5
http://infotrade.minec.gob.sv/wp-content/uploads/SAC-VII-ENMIENDA-VERSION-Enero-2022.pdf
culantro, maní, a veces cacao y ayote. La solución acuosa de esta mezcla
molida es endulzada con azúcar común y servida fría o con fragmentos de
hielo. Esta bebida ha sido desde muchos años una bebida típica salvadoreña,
que se ha expandido fuera de las fronteras. Es un producto nutritivo, pues tiene
un alto contenido calórico y hierro. La semilla de morro es el principal
ingrediente que se utiliza en la elaboración de la horchata, que le ofrece a la
bebida un aspecto lechoso. (Ayala, 2006)
Principales productos competidores
Productos alimenticios el tesoro con productos como: horchata en polvo;
chocolate en tabletas; cobertura de chocolate; horchata en pasta, entre otros.
PROESAL con productos como: horchata de morro; cebada natural; chilate;
panela granulada.
Productos la canasta con productos como: horchata; achiote; mezcla de
especias; condimento; refresco de rosa de jamaica en polvo natural
Tecnología, normas, calidad.
La empresa es reconocida por su calidad a precios competitivos, innovadora en
la diversificación de sus productos alimenticios y cuenta con los mejores
procesos para la selección de recurso humano y materia prima. Además, su
personal está comprometido en mejorar y tecnificar sus procesos para
garantizar la disponibilidad de sus productos en los puntos de ventas y
entregarlos en la mayor brevedad.6
Tienen una política de calidad lo que contribuye a implementar procesos de
selección rígidos en sus insumos. Se cumple con las normas de higiene y
calidad sugeridas por el Ministerio de Salud y La Unidad de Medio Ambiente.
En cuanto a las exportaciones se cumplen con las normativas impuestas por la
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por
sus siglas en inglés) tanto en los productos como el etiquetado. (Amaya M . E,
2014)

6
Sitio web: https://www.sainsa.com.sv

También podría gustarte