Está en la página 1de 17

CARATULA

ii

RESUMEN

Como objetivo principal en la presente investigación aplicamos conceptos


matemáticos a casos de la vida cotidiana como son la oferta y demanda en
los precios del pollo en los mercados locales de la ciudad de Pucallpa.
Analizamos así la fluctuación de precios de bienes de consumo de la
canasta básica familiar, como la crisis sanitaria como la inestabilidad
política influye en el alza de estos precios.

Además, usamos FUNCIONES LINEALES para predecir el


comportamiento de la OFERTA Y LA DEMANDA en estos bienes de
consumo.

Como metodología usamos un método descriptivo usando datos y variables


cualitativas y cuantitativas. Como nivel investigativo usamos un Nivel
Deductivo, es decir basados en los datos recolectados como fuente primaria
y secundaria, dedujimos las funciones y las variables analizadas.
Usamos como universo y población los mercados de Pucallpa, y como
muestra un porcentaje de los demandantes y ofertantes expresado en miles
de personas.

Como resultados vimos como los datos investigados se ajustaban a


FUNCIONES LINEALES, Y USANDO ESTOS DATOS
determinamos el valor de estas funciones, encontrando la pendiente,
tanto creciente en la oferta, como decreciente en la demanda y sus
respectivos términos independientes para finalizar encontrando el
punto de equilibrio en la intersección de dichas funciones, igualándolas
y encontrando el punto de intersección y el precio de equilibrio.
iii

ABSTRACT

As a main objective in this research we apply mathematical concepts to


cases of daily life such as supply and demand in chicken prices in local
markets in the city of Pucallpa.

Thus, we analyze the fluctuation in the prices of consumer goods in the


basic family basket, such as the health crisis and political instability that
influence the rise in these prices.

In addition, we use LINEAR FUNCTIONS to predict the behavior of


SUPPLY AND DEMAND in these consumer goods.

As a methodology we use a descriptive method using qualitative and


quantitative data and variables. As an investigative level we use a
Deductive Level, that is, based on the data collected as a primary and
secondary source, we deduced the functions and variables analyzed.
We use the markets of Pucallpa as the universe and population, and as a
sample a percentage of the applicants and bidders expressed in thousands of
people.

As results we saw how the investigated data adjusted to LINEAR


FUNCTIONS, AND USING THESE DATA we determined the value of
these functions, finding the slope, both increasing in supply and decreasing
in demand and their respective independent terms to finish finding the point
of balance at the intersection of these functions, equating them and finding
the point of intersection and the equilibrium price.
iv

PALABRAS CLAVE

Oferta, La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los


oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios
concretos.

Demanda, En términos de economía, la demanda sería la cantidad y calidad de


bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que
propone el mercado, por los consumidores en un momento determinado.

Función, Una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de


tal manera que a cada elemento del primer conjunto le corresponde uno y sólo
un elemento del segundo conjunto. Al primer conjunto (el conjunto D) se le da
el nombre de dominio.

Función Lineal, La función lineal es en sí misma una función polinómica, una


relación que le asigna un valor único a cada instancia de la variable y que se
compone de un polinomio, una suma o resta de una cantidad finita de términos.
Un ejemplo de función polinómica es f(x) = ax + b, donde ax y b son los
términos del polinomio.

Pendiente, El número m se llama pendiente. La función es creciente si m > 0 y


decreciente si m < 0.
v

INDICE

RESUMEN..................................................................................................................................ii

ABSTRACT...............................................................................................................................iii

PALABRAS CLAVE.................................................................................................................iv

INDICE........................................................................................................................................v

INTRODUCCION.....................................................................................................................vi

CAPÍTULO 1..............................................................................................................................7

1. METODOLOGIA...............................................................................................................7

1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.....................................................................7


1.2 NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACION.......................................................................7
1.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION............................................................................8
1.4 DETERMINACION DEL UNIVERSO – POBLACION..............................................8
1.5 MUESTRA....................................................................................................................8
1.6 FUENTE DE DATOS...................................................................................................9
CAPITULO 2............................................................................................................................10

2. RESULTADOS: CASOS EVALUADOS.........................................................................10

2.1 DESCRIPCION DE LOS CASOS EVALUADOS DEL PRECIO DEL POLLO........10


CAPITULO 3............................................................................................................................15

3. DISCUSION DE RESULTADOS....................................................................................15

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................................16
vi

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo investigativo aplicamos las funciones matemáticas a ejemplos y

casos reales de la vida cotidiana, en este caso, usando datos extraídos de fuentes

primarias y secundarias, tabulamos y obtuvimos funciones lineales que reflejan el

comportamiento de los precios de los bienes de consumo, y el comportamiento del

mercado tal como la oferta y la demanda.

Se puede observar que la teoría matemática se puede aplicar a ejemplos que

encontramos en la vida cotidiana, y que el estudio básico de las matemáticas es una

herramienta importante para usarla tanto en nuestra vida diaria como en nuestra vida

como ejercicio profesional.

Por tanto los resultados obtenidos podemos ver como las curvas de oferta y demanda

de los precios de bienes de consumo de la canasta básica familiar pueden ajustarse a

dos tipos de funciones, lineales y cuadráticas, siendo el caso estudiado de funciones

lineales.
7

CAPÍTULO 1

1. METODOLOGIA

1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

El objetivo principal de la presente investigación es aplicar los

conocimientos teóricos de las ciencias matemáticas a casos prácticos

de la vida diaria y profesional como es analizar la variación de la

oferta y la demanda de los precios de productos básicos en la canasta

familiar de la ciudad de Pucallpa como son el pollo y el huevo,

aplicando funciones lineales y cuadráticas en los casos de describir

curvas.

Como objetivo secundario tenemos el afianzar los temas aprendidos

en los cursos de matemáticas y poder aplicarlos en situaciones reales.

1.2 NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACION

1.2.1 TIPO DE INVESTIGACION

De acuerdo al fin realizado se hizo una investigación de tipo

Descriptivo y de acuerdo a los datos que analizamos se hizo una

investigación de tipo mixta, es decir cuantitativa y cualitativa, con

énfasis en los datos cuantitativos.


8

1.2.2 NIVEL DE INVESTIGACION

DEDUCTIVO: Par poder mostrar los resultados de la investigación

usamos un nivel deductivo, ya que según el conocimiento teórico y la

investigación llegamos a una deducción del comportamiento de las

variables investigadas en casos aplicados a la vida real.

1.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Se realizó una recolección de datos sin medición numérica y con medición

numérica. Se dice además que el presente estudio es no experimental ya que se

enfocó en conocer percepciones y no se manipularon los datos en ningún momento.

Del mismo modo, el estudio fue de tipo transversal o transaccional, ya que describe

variables, se llevará a cabo en un periodo de tiempo determinado y analizó su

incidencia.

1.4 DETERMINACION DEL UNIVERSO – POBLACION

La población está conformada por la cantidad de personas aptas para

consumir los productos básicos de la canasta familiar como pollo y huevos

en la ciudad de Pucallpa, además de los ofertantes aptos a vender dichos

productos en los mercados de la ciudad de Pucallpa.

1.5 MUESTRA

Se tomó una muestra representativa de miles de personas que compran sus


9

productos en los diferentes mercados de la ciudad, así como la variación de miles


que dejan de comprar estos productos por la fluctuación de los precios.
1.6 FUENTE DE DATOS

Para cumplir con el objetivo de la presente investigación se utilizarán fuentes de


datos secundarios. Primeramente, se procederá a hacer la revisión de
investigaciones similares a la que actualmente se realiza. Los datos obtenidos de
esta revisión constituyen los datos secundarios. Esta revisión se ha realizado en el
capítulo 2 de la presente.

Las fuentes de información secundaria que se utilizaron son:

 Sitios de Internet oficiales en el tema, tales como INEI.


 Artículos académicos publicados por expertos.
 Revistas especializadas y libros.
10

CAPITULO 2

2. RESULTADOS: CASOS EVALUADOS

2.1 DESCRIPCION DE LOS CASOS EVALUADOS DEL PRECIO DEL POLLO

La OFERTA puede tener una tendencia lineal o cuadrática creciente, es decir mientras el precio

del producto, en este caso el kilo de pollo sube, existirá mayor cantidad de personas ofreciéndolo.

Para el caso evaluado, es decir el precio fluctuante del kilo de pollo, con tendencia al alza, se tomó

como datos los precios en los distintos mercados de la ciudad, todo esto debido a las crisis

económicas que vivimos producto de la pandemia y la inestabilidad política.

A continuación, mostramos la tabla con los datos obtenidos:

OFERTA DE POLLO. Mercado 1,2,3.


Pucallpa
Cantidad Precio
(miles) (Soles X Kg.)
0.80 9.00
1.20 9.50
1.80 10.25
2.00 10.50
2.50 11.13
3.00 11.75

Procedemos a evaluar si es función lineal o cuadrática, determinando la pendiente:

9.5−9.0 0.5
= =1.25
1.20−0.86 0.4

10 .2 5−9.50 0. 7 5
= =1.25
1.80−1.20 0.60

Como la pendiente es constante, se trata de una función lineal creciente, con pendiente positiva =
11

1.25

La función lineal que representa la OFERTA DEL POLLO en la cuidad de Pucallpa tendría la

forma:

F [ x ] =1.25 X +c

Para hallar C podemos reemplazar cualquier par ordenado que pertenece a la recta, dados en la

tabla de datos, tomamos el punto (0.8,9.0):

9.00=1.25 ( 0.80 )+ c

c=9.00−1 .25 ( 0.80 )

c=8.00

La función lineal que representa la OFERTA DEL POLLO en la cuidad de Pucallpa seria:

F [ x ] =1.25 X +8.00

Usando el Geogebra, graficamos la Función Lineal Oferta del Pollo

Y=precio del kilo de pollo en soles

X=cantidad de ofertantes en miles


12

La DEMANDA puede tener una tendencia lineal o cuadrática decreciente, es decir mientras el

precio del producto, en este caso el kilo de pollo sube, existirá menor cantidad de personas dispuestas

a comprarlo. Para el caso evaluado, es decir el precio fluctuante del kilo de pollo, con tendencia al

alza, se tomó como datos los precios en los distintos mercados de la ciudad, todo esto debido a las

crisis económicas que vivimos producto de la pandemia y la inestabilidad política.

A continuación, mostramos la tabla con los datos obtenidos:

DEMANDA DE POLLO. Mercado


1,2,3. Pucallpa
Cantidad Precio
(miles) (Soles X Kg.)
1.00 14.00
2.00 13.50
3.00 13.00
4.00 12.50
5.00 12.00
6.00 11.50

Procedemos a evaluar si es función lineal o cuadrática, determinando la pendiente:

13.5−14 .0 −0.5
= =−0.5
2.00−1.00 1

13.00−13.50 −0.5
= =−0.5
3.00−2.00 1.00

Como la pendiente es constante, se trata de una función lineal decreciente, con pendiente

negativa = -0.5

La función lineal que representa la DEMANDA DEL POLLO en la cuidad de Pucallpa tendría la

forma:

F [ x ] =−0.5 X + c

Para hallar C podemos reemplazar cualquier par ordenado que pertenece a la recta, dados en la
13

tabla de datos, tomamos el punto (4.00,12.50):

12.50=−0.5 ( 4 )+ c

c=12.50+ 0.5 ( 4 )

c=14.5

La función lineal que representa la OFERTA DEL POLLO en la cuidad de Pucallpa seria:

F [ x ] =−0.5 X +14.5

Usando el Geogebra, graficamos la Función Lineal Oferta del Pollo

Y=precio del kilo de pollo en soles

X=cantidad de ofertantes en miles

LA GRAFICA FINAL QUE REPRESENTA LA OFERTA VS LA DEMANDA DEL POLLO

EN LA CIUDAD DE PUCALLPA SERIA:


14

Y=precio del kilo de pollo en soles

X=cantidad de ofertantes en miles

Para hallar el punto de equilibrio, es decir el punto donde ambas graficas se intersectan, tenemos

que igualar ambas funciones y resolver:

1.25 x+ 8=−0.5 x +1 4.5

1.25 x+ 0.5 x=−8+1 4.5

1. 75 x=6.5

x=3.71

Reemplazando esta x, es decir 3,71 miles de personas en ambas ecuaciones hallamos la y:

y=12.65

Por lo tanto, el punto de equilibrio se da cuando el precio es de 12.65 soles el Kilo, que es el precio

hasta donde los compradores, es decir la demanda puede pagar y los ofertantes o vendedores pueden

ganar.
15

CAPITULO 3

3. DISCUSION DE RESULTADOS

 Comparando con otras investigaciones al respecto, en otros casos según los valores

de datos encontrados, las funciones de la oferta y demanda pueden no encajar en un

FUNCION LINEAL tendiendo a ser curvas ascendentes y decrecientes, En estos

casos sus graficas se parecerán más a FUNCIONES CUDRATICAS.

 Se pueden hallar estas FUNCIONES CUADRATICAS, teniendo tres puntos en el

plano cartesiano, luego con estos puntos reemplazar en la forma que tienen dichas

ecuaciones teniendo como variables la a, de la parte cuadrática, la b de la variable

lineal y la c, el termino independiente. Ya para encontrar estos términos solo

procedemos a despejar las incógnitas teniendo tres variables y tres ecuaciones,

resolviendo este sistema, para así hallar dicha FUNCION.


16

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFIA FISICA

 La economía de la oferta y al demanda /por Lawrence R. Klein y traduccion de


Eduardo Suarez.
Autor: Klein, Lawrence R.
Materia: OFERTA - DEMANDA ; ECONOMIA - PRODUCCION ;

 Miller, Roger Leroy. Miller, Roger Leroy. Microeconomía Moderna. México Harla. 655 p.
OFERTA DEMANDA. MACROECONOMÍA.

 (1990). Laidler, David. Laidler, David. Introducciòn a la Microeconomía. México Limusa


Noriega. 267 p.
CONSUMO. ECONOMÍA. MICROECONOMÍA.

 (2005). Frank, Robert H. Microeconomía y Conducta. 5a Ed. España Mc Graw


Hill. 649 p.
MICROECONOMIA. CONDUCTA ECONÓMICA.

BIBLIOGRAFIA ELECTRONICA

 UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE CIENCIAS


EMPRESARIALES
PFM: OFERTA Y DEMANDA DEL POLLO
https://sites.google.com/site/ofertaydemandadelpollodo/7-pfm

 Guía de estudio FC-Matemática I 2012-2


17

También podría gustarte