Está en la página 1de 6

Universidad Abierta y a

Distancia de México

Administración y gestión pública


Administración pública comparada y globalización

Unidad 2: Globalización y cooperación internacional para el desarrollo


Sesión 6: El sistema mundial y los organismos internacionales

Actividad 1: La historia de las relaciones internacionales de México


Docente: María del Roció Estrada Campa.
Alumno: Jesús Ramón Murillo Nares
Grupo: AG-AGAPCG-2201-B2-001
Matricula: ES202117335

Ciudad de México a 6 de noviembre de 2022

1
Índice.

Introducción ............................................................................................................................. 3

Infografía................................................................................................................................... 3

Explicación de la infografía ....................................................................................................... 5

Conclusión ................................................................................................................................ 6

Fuentes de consulta.................................................................................................................. 6

2
Introducción:

La presente actividad tiene por objetivo la de definir que actores son considerados legales e
ilegales así como el alcance que tiene cada uno, así como el de conocer al organismo más
importante en la actualidad, el cual es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debido
a que funciona como mediador entre los países buscando siempre la paz mundial, aunque
este mismo ha sido criticado por dar mayor preferencia a los 5 países permanentes, dándoles
la manera de desechar decisiones internacionales, así mismo la ONU ha tenido que apoyarse
en el Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial para la resolución de problemas
internacionales.

Infografía de los organismos Internacionales.

3
URL:https://www.canva.com/design/DAFDpSZYv3w/Z6j0WVumNe69P6EOE_IsyQ/view?utm_content=DAFDpSZYv3w&utm_
campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink#2

4
Explicación del texto de apoyo.

Las relaciones que se dan entre actores públicos, privados y asociaciones civiles las
encontramos dentro de nuestro día a día, es necesario mencionar que los actores que son
considerados legales, es debido a que estos no infringen ningún marco legal, caso contrario
de las organizaciones de crimen organizados, así como de grupos terroristas, siendo estos
últimos buscando ser escuchados pero a través de métodos violentos, son considerados
como ilegales, debido a la violación del marco legal , hay múltiples maneras en las que se
puede cambiar ya sea de manera significativa o sutil las relaciones internacionales.

Uno de los organismos internacionales más importantes para la actualidad es la organización


de las naciones unidas o mejor conocida como ONU la cual se fundó tras la segunda guerra
mundial en 1945, esta misma ha servido para la solución de problemas de carácter
internacional, pero esta misma ha sido criticada por darle demasiado poder a los 5 países
permanentes (China, Inglaterra, Francia, Rusia y Estados Unidos) debido a que los países
siempre pondrán sus intereses ante cualquier otra situación, esto lo hemos podido ver con el
conflicto bélico que tuvo estados unidos con Irak la cual tuvo daños colaterales para ambos
países pero sobre todo para este último, siendo que para este tipo de situaciones la ONU debió
de haber intervenido para poner fin a la disputa pero este se mantuvo en una posición neutral
por la posición que ocupa estados unidos dentro de su estructura.

A pesar de lo anteriormente mencionado hay cualidades que hacen necesaria su existencia


(aunque si deberían de reformarse ciertos aspectos, principalmente los 5 países permanentes)
así como las relaciones que esta tiene con el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial, los cuales se encargan de ayudar a los países ya sea con créditos o asesoría para
los países en etapa de desarrollo.

Así mismo se abordan temas sobre la red de naciones unidas para la administración publica la
cual es una herramienta que servirá para compartir información y servir como una guía para
los funcionarios públicos ya sea a nivel federal, estatal o municipal, así como establecer las
medidas de corrupción.

Otro tema que se aborda son los bloques económicos regionales los cuales son tratados de
los países que buscan establecer relaciones beneficiándose en el proceso, se caracteriza por
estar integrado por países dentro del mismo continente, ejemplos claros son el TLCAN,
MERCOSUR, Unión Europea, etc.

5
Conclusión:

Las relaciones internacionales son importantes para la sociedad actual, así como los órganos
internacionales los cuales posee cierta autonomía para que puedan cumplir con su objetivo sin
contratiempos, tanto la ONU, BM Y FMI son clave para el desarrollo de los países, así como
para garantizar la integridad de los ciudadanos de diferentes países, podemos concluir que los
tratados internacionales que se ha venido aconteciendo desde el último siglo han repercutido
para la globalización actual, debido a que la ONU nació tras las guerras mundial, es posible
suponer que si no se hubiera dado un conflicto bélico de tales dimensiones, no existiría la ONU.

Fuente de consulta:

Mexico, U. A. (S,F.). Administración Pública comparada y globalizacion. Obtenido de El sistema mundial y los
organismos internacionales :
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/AGP/M8_AGAPCG/U2/S6/descargables/AG
P_M8_U2_S6_TA.pdf

También podría gustarte