Está en la página 1de 137
Twin LS ed Vitalidad ste niimero de Tect6nica esti dedicado al tinieo material vivo que habitualmente utilizamos en arquitectura, Estamos acostumbrados a que los elementos que use- mos presenten distintas variaciones a lo largo de su vida til, pero no suclen ocurrir de manera tan profitsa como con la madera: hay especies vegetales que son capaces de erecer a partir de pequenios esquejes y muchos arboles mantienen signos vitales después de ser apeados, datos que hay que tener en cuenta para entender que el proceso de formacién de la madera no est aeabado cuando ésta entra en la obra, En algunas culturas, los ritos de reposicién de piezas deterioradas en construeciones en madera son auiténticos espectéculos ceremoniales que representan la permanencia de la eonstruccién. frente a la brevedad de la vida animada, sea ésta humana o vegetal. Quienes hayan erecico en zonas madereras reeordarén el color y 1a Iuz de sus bosques. Pero no es ‘menos importante su olor, el olor de la madera cortada e incluso el del serrin, Son olores intensos que, aunque al intervenir en el proceso constructivo no son duraderos y suelenidentificarse eon la obra nueva, aportan a la eonstruccién el sentido del olfato, habitualmente subestimado en esta profesién, Sorprenden, en este sentido, propuestas en las que la corta vida del edifcio garantiza que el olor de la madera no lo abandone; este es el caso de la acumulacién de madera secdndose con la que Zumthor resuelve el pabellén suizo para la Expo 2000 de Hannover, proyecto que supo- ne una experiencia para todos los sentidos v donde el olfatojuega un papel especial. Oltro aspecto peculiar de la madera frente a otros materiales es el de su conservacién y limpieza porque, segtin el método que se utilice, su evolucién sera diferente. En cuanto a su eonservacién, podemos decir que los sistemas que se utilizan tienden, por lo general, a oscurecer la madera. Tal vvez los métodos mas interesantes estiin desapareciendo porque requieren mucho esfuerzo y dedi- carles mucho tiempo, aunque hay algunos sistemas que pueden reemplazarlos parcialmente, co- ‘mo por ejemplo los aceites, producto que al ser natural respeta al méximo las propiedades de la ‘madera. Un capitulo especial habrfa que dedicar a la madera sin tratar y limpiada con caolin que ‘poco poco va acentuandlo el relieve de sus vetas como si de venas se tratase y que arquitectos co- mo Carl Petersen ensalzaban con estas palabras: “La superficie dela madera recién cortada es al- go transparente debido a su contenido en resina. Si se desgasta lo bastante con jabén y arena, Ja resina se eliminaré gradualmente y la madera adoptaré un eolor blanco y una superficie firme, ccaracteristicas muy atractivas para quien las vea. No sé cudntos aftos han de pasar antes de que se logre esta agradable textura... pero creo que la madera bien lavada de los exteriores de estas 1y de los viejos y desgastados suelos, es una de las texturas més encantadoras que hay” Frente a esta linea que procura dejar que el material respire y viva aun dentro de una estructu- ra impuesta como es la de una construccién, existe otra linea opuesta que trata de lograr la inalterabilidad de la madera: tableros a base de fibras con todo tipo de aglomerantes, chapas de ‘madera reconstituida, pavimentos laminados con acabados de PVC... que leva a preguntarnos porqué no utilizar directamente elementos totalmente artificales, eomo pareefa presagiar la dé- cada de los setenta, Y en esta respuesta entra un factor subjetivo, ajeno al mundo industrial pe- ro determinante en la arquitectura: Ia madera representa el confort; un confort y una ealidea ‘que ademés, con las nuevas técnicas, resisten cualquier situacién. La madera como revesti- :miento nos permite ese contacto amable que muchas obras requieren. Y, enlazando con este tiltimo aspecto intangible de la madera, habria que destacar la eapacidad de este material como portador de significados; ha servido como medio de expresién cultural en. todas las eivilizaciones, aunque muchas de estas piezas hayan desaparecido por su propia natu- rraleza perecedera y en ocasiones la madera haya servido de soporte quedando oculta bajo pin- turas o enlucidos. Hoy en dia la madera sigue siendo un importante vehfeulo de expresién, tanto en su manera ‘mas natural ~piénsese en el bosque pintado de Tbarrola o en la recuperacién del mismo artista, de las traviesas de tren-, como en su faceta més elaborada ~asi las creaciones de Willi Kopf en Jas que aprovecha las caracteristicas que ofrecen unos simples tableros aglomerados para mani- festar una serie de relaciones entre la cara de los tableros y su canto- Bjemplos de la vitalidad. de un material antiguo. 1. Carl Petersen “Stoflige Virkninger”, Texturas. Architekten 1919, pigs 253-257. 0 presentac madera /revesimientos.TECTONICA 1 La pila del Bose suche, iiemtre 1918 La actualidad del uso de la madera ‘a madera es uno de los materiales més an- tiguos que se han empleado en la eonstruc- L cidn, pero ademas es uno de los poquisi ‘mos materiales que puede considerarse polivalen: te: la madera se ha usado como estructura y como cerrai jento interior y exterior, también en lami: nados, en earpinterfas, techumbres y cubiertas, pavimentos, lmparas, mobiliario, etc Algunas piezas de la modernidad, construidas esencialmente en madera, han quedado registra- das en nuestra memoria: Le petit cabanon en Cap Martin, de Le Corbusier (1950), como expresion de la rusticidad de la madera; en ella se utiliza- ron tableros y troneos de Arbol y el resultado es el de una construcci6n en bruto, Frente a esta obra, la capilla de la Escuela Téenica de Otaniemi de Siren (1957) es, por el contrario, ejemplo de lo li- viiano, Io sutil: en ella Ia estructura de madera es- 4 resuelta con unas secciones y articulaciones que llegan al limite de lo que ‘intuitivamente’ pa- rece que debe ser. En la Capilla del Bosque en el cementerio sur de Bstocolmo, de Asplund (1918- 1920), la madera desaparece tras el estueo pero se percibe. Y en el Chamberlain Cottage en Wy- land, Massachussetts, de Gropius y Breuer 1939), se establece un expresivo juego de opue ida. que env tos: la madera es una piel de y protege uno de los voliimenes, quedando desnu do el segundo, de estructura de acero y cerra- miento de vidrio. ¥ ya termino este rapido repaso de construcciones que, para mi, han sido e mente sugerentes por su utilizacién de la madera, con el Teatro del Mundo de Aldo Rossi (1979), que navegaba en la laguna veneciana; una construc- cidn que es més que ligera: flota, se mueve, desa- parece..., y para mi representa la tinica imagen en la que la arquitectura contempordnea aparece en Venecia para acto seguido desaparecer. ‘Tectonica dedica este ntimero a la madera em- pleada como revestimiento, lo cual entiendo es de una gran oportunidad en un momento en que uno de los valores que prima en la arquitectura es el que la identifica como piel. Bl mundo de las imé- genes nos oftece un continuo ieonogréfico de ma; nifieas pieles en las que los diferentes transfor- mados de la madera tienen un gran protagonis- : contrachapados, tableros néuticos, fendlicos, reciclados a base de cemento madera, pasta de c lulosa, baquelizados, ete. Un reto para el arqui- tecto que debe investigar eada una de estas nue- vas opciones para, desde el conocimiento en pro- fundidad del propio material, respetando las | yes particulares de manipulacién, mecanizacién puesta en obra, ete., poder sacarle el maximo pro vecho funcional y expresivo. Es el caso del tablero de cemento y madera, un material en prine basto y frgil pero con el que, conociendo sus p bilidades de manipulacién previa ~mecaniz puesta en obra, se llega a conseguir una piel rele- vante Una de las aplicaciones que siempre me han int resado por su ambigiieda s la utiliz blillas, tableros fendlicos o sim ibn de ta: mo enco frado perdido en la ejecucién de muros y losas de hormigén; recuperando las texturas de la madera en la superficie de un volumen comp migon. iempre he creido que el proyecto es la distancia eto de hor que media entre una idea inicial y una realidad construida, Los materiales y las téenieas ¢ tructivas, en nuestro caso las relativas a la made Ya, ocupan una parte importante de este proceso proyectual Carlos Ferrater Barvelona, mayo 2000 TECTONICA monografias de arquitectura, tecnologia y construccién 14 28 48 64 74 84 So 135 Presentacion I Os revestimi Edita: ATC Ediciones, i. Paseo del Prado, 24 ~ 6 ian, 014 Madrid Tel: 91 42000066. Fax: 91 429 77 06 E-mail tetonicad tectonics Wieb: wntectonica.es Vitalidad irecci6n: Neti taro stu La actualidad del uso de la madera Carlos Ferrater La construcci6n en madera hoy Jaume Avellaneda De la madera y sobre Ia evolucion del tablero José M. Bermtidez Graifio Especies de maderas Graciela Rosellé Viviendas en el puerto de Amsterdam Josep Lluis Mateo - MAP Arquitectes Josep Lluis Mateo & Jaume Avellaneda Hotel de ruta en Irin-Behobia Roberto Ercilla y Miguel Angel Campo Roberto Ercilla Casa en Carreso Joao Alvaro Rocha Carlos Quintans Piscina en Laracha, A Coruna Carlos Quintans, Antonio Raya y Cristobal Crespo, Miguel Angel Baldellou Dossier de productos Irene Briones & Cristina Dorado indice de empresas madera Coodiracién edtoral Berta Bisco Evia de redacin Jan Antonio Rodgue Graciela Roselle Carmen Vlenei Dossier nico: iene Briones Citina Dorado Ayudate de edecn Gonzalo Reyero Departamento de suscripcionesy dstrbvcon Victoria Diez Manuel Morales Disero niga Patan, $0~9°a9, 26036 Madris Tel Fax:91 41117 26 eso fin Rafael Ger Publi Global Comunicasion Directora: Mara Luz Alonso Hutte def de publetdd Susana Dans Coodnador Sol Macarén Joe Juan, 8-3: aera 28001 Nate Teis91 4318198 Fac 1 43550 74 Deegan en Catal Alice Sera Tels 09414 7078 Fax $3200 1895. Delegacién en Valencia: Rocio Bacharach Precio: 3.600 pte. | 21,84 euros Distribudora internacionales: Argentina: Libreria Concentra Telifox +(64) 181424 79, E-mail iveria@concentracomar Colombia: Interpubliaciones Tel: 467) 13103278 Estados Unidos: Coti Import In. Tek (905) 715 7354 E-mail: archmaga@egatenet Halo: RED Tel: (99) 059 21 27 92 E-mail: redonline@olit Mexico: Peas y Cia Tel: «(62) 8399 95 02 E-mail: pemascia@infoselnetme Portugal Tel: ‘SSN: 1136-0062 Depésito Legal: M-4203-1996 Ngan paste ta pubes incl cl dseta de eben pete eric, alnaceasovarsnitise de npguna forma sna rei avararin et pot parte ce ATC Eres Alig seme Tectia, 195. ‘madera /revestimientos TECTONICA 3 (asa en Fishers Island, Nueva York: (Herbert Bechara, 1984). £1 revestmiento de madera se tf en un tono ers claro que imitate colracén de ln madera enveeida Jaume Avellaneda La construccién en madera hoy Desde las primeras construcciones con troncos, pasando por las estructuras ligeras de! balloon frame, la construccién en madera y su empleo en fachadas, cubiertas y revestimientos ha recorrido varias etapas. A las tradicionales lamas, chillas y tejuelas, protegidas con técnicas cada vez mas avanzadas, se han sumado los cerra 1tos con tableros, en los que la madera ha sufrido un gradual proceso de desintegracién. Fru- to de una tecnologia cada vez mas industrializada, la madera maciza ha ido dejando paso a productos multicapa y mixtos capaces de responder a los requerimientos mas exigentes. Fachadas: de la fachada homogénea y pesada chada utilizando materinlos menos gran tradicién en la construccién de propensos a la de a la fachada iectOnide le humedad) fas eany- el a Sais, beteropenesyWyers ——trucsonoaco vaioune danadars dame ais eae eee opeidn tecnol6gica se mediante tn euidadoso aparejo que tabilidad del conjunto. Antiguamente, las uniones entre ro Hizos se resolvian incorporando jun: teriores de mortero de cal o tie rra evitando de esta manera la pene- nde aire frio, propio de las zo nas en que este tipo de construccién era més popular. Modernamente gracias a la facil n ecanizacién de la madera mediante maquinaria ade- a, las juntas se resuelven a tra- de miiltiples encaje ométricos que aseguran 1a estanquidad de la fachada al agua y al aire. Estas construceiones descansaban generalmente sobre un muro de mposteria con poca capilaridad que hacfa las funciones de cimenta- cin y al mismo tiempo evitaba el contacto de Ia madera con la hume- dad del suelo, causa principal de su dacién El comportamiento resistente de cesta tecnologia constructiva, aparen: temente banal al tratarse de muros de carga de madera, no era tan sim- ple, ya que la entrada en carga de los rollizos con compresiones perpendi culares @ la fibra provocaba en made- ras con alto contenido de humedad (CH > 20%) deformaciones que po dian alean altura, ar los 5 em por metro de 's obvio que los earpinteros debian tener en cuenta este compor- jamiento cuando sc trataba de cons: truir edificios de més de una planta. Desde un punto de vista térmico, esta solucién tiene un comport ciao de madera, debida a la baja con- ductividad térmica de este material 0,15 keal/hm‘C), hay que afadir una ta capacidad de almacenamiento calor por el alto valor del calor es fico de la madera (0,60 Keal/Ke ronte a 0,23 Keal/Kg‘C del la La inereia térmica de una Ena fotografia un cjemplo de forhada de ste tio de Porvoo, Finlandia structura de mader con entre d abafilei. Las mars en a madera denotan que habia «stato protegia por Detalle del aparejo en csquina ent fachadasconstrudas con ozs de der sistema postond truss, muy popular en {a &poca medieval. basa en una structure de jicenas vypilares de madera aque se estatiliza con paredes raids. euro del pntor Gallen-Kalela muestra tuaicional filandesa a bate derlizos de madera, casa Summerfield en Benin (1921) de W. Gropus y Mey con paredes portantes de madera ‘madera /revesimientos TECTONICA 5 Abajo primera vers dl sistema ‘balloon fame publicad por Ramsey Y Sleeper en 1932, zx cree BZ 6 TECTONICA madera / revestimientos bolloon-ome se comport come una tstructura mona edo al stema de unin entre rmontants, travesaosy panels En principio, et sistema de montanes Y tavesfos de queda escunria se Figidizaba a base de trangulaiones, pero hoy end os tables de madera cumple esta funcién, fachada de madera con rollizos de 20 cm de didmetro es comparable a la de un muro de fiibrica de ladrillo de Tem de espesor tedrico, Por ello esta forma de construir conlleva elevados valores de retraso y amortiguamiento térmico (12 horas y 0,4% respectiva- mente). Este tipo constructivo evolucioné con el tiempo y alin es vigente. Se ha afiadido una eapa de aislamiento en Ja cara interior en detrimento de su inercia, pero ha mejorado considera- Dlemente su resistencia térmica. La ‘geometria de las juntas se ha porfeee- cionado asegurando Ia estanquidad al agua y al aire. La madera cumple con unas exigencias estrictas de re- stencia y humedad con lo que se evitan las deformaciones do ésta al entrar en carga. Por otra parte el hhueco se resuelve con un cereo de madera sobre el cual se acopla la ear pinteria, La versatilidad de la made- ra desde el punto de vista estructural pormite resolver dintel, jambas yal féizar con la misma pieza, En los inicios del siglo XIX se pro- dujeron dos acontecimientos que iban a revolucionar la construccién en madera: la aparicién del elavo de origen industrial, que supuso una considerable reduceién de su precio (a finales del siglo XVIII la libra de clavos de forja valia 25 céntimos, mientras que en 1852 tan solo 3 e&n: timos), y la puesta a punto de ase. rraderos accionados por vapor. Am: bas innoyaciones posibilitaron la Detalles de fachads con para rolizos de madera (a fie recanizaciéin de ést0s permite unas juntas mis sofistcadas. propuesta constructiva de George ‘Washington Snow conocida como be- Woon frame El balloon frame es una c in ligera, constituida por montan- tes de madera de pequefa escuadria (10x 5 em), separados nos 50 em y de dos plantas de altura como maxi- mo. Las viguetas de madera del for- Jado y los pares de la cubierta se apo- yan en travesaiios clavados a los montantes. También se trata de una construccién con muros de carga pero cen este caso entramados. La estabili- dad de la estructura frente @ accio- ‘nes horizontales se eonsigue median- te la diagonalizacién de los montan- tes con barras de madera. Los acaba- dos exterior e interior se realizan con Jamas de madera y placas de yeso, no se dispone aislamiento intermedio pero si un papel grueso que mejor la impermeabilidad al aire de la facha- a, aspecto importante ¥; te tipo de construccién a struce que en es bundan las Juntas en seco, A lo largo del tiempo esta solucién constructiva ha ido evalucionando: se han incorporado tableros de madera que actian como diafragmas en sus- titucion de las triangulaciones; se ha anadido 9 amiento a la cimara de aire, mejorando notablemente la re falta ya que su inervia es préeticamente lo que leh niula; se ha incorporado tuna barrera, de vapor junto al res stimiento inte. a evitar el riesgo de conden: saciones en el interior de la fachada Ariba si iquierda, Sobre ests lines a gurar la durabilidad de la ma. la capla de asa Saltzam (1969) imiento e e ha Saint Benedict (1989) en a que ire ventilada y mejo- en .Zumthor utiles La tiltima evolucién ha chills de madera dems utlizado sobre stituir el material es «edo como una estructura de revestiniento fatloon- Fone: madera, por montantes dos a partir de ta Ala iguieds, lamas de madera con as de madera xterior tambi diferentes acabados a 2 cm, Las lan coso Sturges (1939) rn adera ver fe FU. Wright ido con los montan: > realzada en madera horizont: i de conifera al. Las lamas se ropor Dia a dla aumenta el uso de materiales Aerivados e a madera, tales como los tableros de viru coventda, de grandes dimensiones pot lo tanto, de monte como se apreia en las fotogatos bajo sta lines TECTONICA. madera / revestimientos Facultad de Econdmias de la Universidad de Utrecht (1997) de Mecano, La industiaiacion ela construcién en madera posbilits el so de médulos prefariados. de proteccién de la madera a través iso que impli tajas medioambienta de altas temperatu portantes. Debido a la necesidad de mantenimiento que requieren los re- vestimientos de madera, dltimamen- te han aparecido otros materiales al- ternativos, menos sensibles a la hu- medad y a los efectos de la radiacién solar pero con apariencia similan Es el caso de lamas realizadas eon fibra aglomerada miento superficial, garantizado du- con un cuidado trata- rante quince afios,o incluso lamas de aluminio en cuya superficie estan sgtabadas las fibras y la textura de la madera, En los iltimos tiempos se ha pues- to de moda utilizar tableros de ma- dera como revestimiento de fachadas ventiladas. Los tableros, por sus di pecto, tienen muchas posibilidades arquitecténicas. No obstante, no todos los tableros son adecuados para esta aplicacién; la simple condicién de hidrifigo no es suficiente, es preciso utilizar tableros especiales, por ejemplo los de alma de baquelita revestida con hojas de madera impregnadas en una resina estable a la humedad y a la radia- cidn solar Ademés de utilizar un ma: terial adecuado, es conveniente pre venir mediante un sellado o un perfil de aluminio que el agua entre por las juntas entre tableros, ya que podria provocar en algunos casos el desla- minado del mismo Cubiertas y forjados de madera: mayores exigencias de seguridad y confort Las cubiertas tradicionales de made. ra estaban constituidas por armadu rras que se apoyaban en la vertical del edificio. Sobre lo: de dicha armadura se colocaban, en ructura planos perpendiculares, las eorreas, los parecillos y las latas que debian de servir para recibir el revestimien- to: chillas de cedro, tejas de areilla. Entre el plano del ti- 3s de pizarra o rante y el de los pares se configuraba un desviin o espacio tampén que se encargaba de mitigar | rigores cli tmaiticos de invierno y verano, oculta. ba alguna gotera y, al mismo tiempo, servia en muchos casos para el nto de productos agricolas, La estructura de la cubierta ha evolucionado téeniea y tipol mente. Gon el objetivo de aprove- char al maximo la produecién fores tal, la madera que consi a rras de las armaduras estd siendo sustituida por otros materiales: ma dera laminada eneolada, astillas orientadas (PSL), madera microla- © virutas orientadas 4 parte, los complejos dado paso a procedimientos a base Sy placas de acero de fi cil ejecucis El desvan se ha vuelto habitable debido ala (contintia en pdg. 10 inembrato de (0) elas pices diendo estar El meceiano ds contracara (C}y (0) dimensionalmente as gen —— heaial bhicil read ot i). Entblado otante soberastles, TIPOS DE PAVIMENTOS DE MADERA Entablado Constituido por tablas 0 tablones de anchura superior alos 12am, colocados a tope y fijados directamente con clavos a las viguetas. Usado tradicionalmente como Gnico sistema de. forjado-pavimento, ha caido en desuso por los problemas tér- rmicos y acisticos que fa ausencia de un soporte con sufiiente ‘masa conlleva, Aun se emplea en ediffcaciones rurales 0 ‘ehabilitaciones cuando el entrevigado es a la ver pavimento, También pueden usarse soluciones similares en pavimentos, ‘exteriores, dejando una separacién suficiente entre las tablas. para permitir la difatacion higrométrica. Tarima Realzad con tablas de madera roses sperores 818 m= ‘macihembradas a menos por us ants, que efi dee Ia rmacihembra ls rastrls os asteles se unen a soporte de 14 mm), aunque existe la posibi- lidad de realizar tratamientos igni- fugos. APA 3 A-C croup 1 EXTERIOR — Psi intempetie determina po e tipo de encod a calidad de las chapas de cara ycontracara YI calidad enim de as interiors, aspecto superficial. sus propiedades rmeciniasy sus caractristias de ‘brian. Tabers contrachapados de alta densidad Los tables contrachapados de alta densidad, a estar Iimpregnaos con cesinasfenlicas, son adecuados paras so en ambientes: agresivos endo nla su capacidad de absorcion. “Taber laminado Las chapas que forman os tables {aminados se coloan de moto que la lreceibn dela ira de cada una de elas sca paalela alas otras, maciarn I canteitieole tel Via "PRoB.enAs AL CAvTO’ a madera, y sus elaborados y derivados fen especial, merecen un andlisis no s6lo ‘a través de su superficie de mayor desa- ‘rollo (cara) sino también a través de su ‘canto, La frase "problemas al canto" pro- cede obviamente del mundo de -pinteria y no s6lo por que en el canto suelen concentrarse las uniones, sino también por la diferencia de comporta: miento con respecto ala cara ‘Estas iferencias, cuando la madera no su: fre otros procesos de elaboracién, derivan de la forma en que se ha cortado, a partir de la cual podremos deduce como vara- rn su resistencia osu reaccion frente al ie Jado al pintado o frente ala penetracion de algunos productos, asi como la impre- sin visual que produciré una mayor © menor concentracién de vetas. Los productos elaborados con madera ‘maciza encolada presentan las mismas ‘aracteristicas que los constituidos por piezas inicas. Slo el tipo de cola usada puede suponer una modifcacion de su resistencla 0 de su comportamiento fren- te al agua u otras sustancas, Cuando analizamos los derivados de la madera, el tema del canto es capital y determina sus posibilidades de uso. Asi, en Ios tableros contrachapados, se dstingue claramente en ef canto la suce- sin de chapas que los forman. El canto es el punto més débil en lo que se refiere Ia entrada de agua, pudiendo producir- 1¢ deslaminacién y aumentos de volu- men por este motivo, Aunque algunos ableros de alta densidad pueden llegar | coeficientes de penetracidn casi des TECTONICA madera /revestimientos preciables, en determinados ambientes deben estar protegidos para evitar ser dahados. En los tableros aglomerados y de fibras el agua también penetra con mayor faci lidad por los cantos. Esto provaca que se hinchen y, en algunos casos, la disolu iin de las colas con las que se han fabri- «ado. El canto presenta un aspecto muy rugoso que contrasta con la cara del ta- blero y apenas se mejora lifindolo. Sus aristas son débiles y sensibles al race, por fo que se suelen chapar, bien con ‘melaminas © maderas, incluso pintar. Le unién entre tableros con machihem: brado s6lo es posible cuando los espeso- +85 son importantes, siendo mejor cual- quier otro sistema de union, por ejemplo tun cajeado en ambos tableros y el uso de tuna lengueta que sirva de empalme, Los tableros de densidad media, al estar formados por partculas de muy peque- fio tamano, tienen un canto parecido a su cara, siendo las diferencias poco acu: sadas. Se ljan con gran faclidad y son muy buenos soportes para barnices y pinturas, aunque en determinadas oca- siones mejoran su conducta con una ma- no previa de tapaporos. En cuanto 2 los tableros compuestos por materiales inorginicos y madera tableros de madera-cemento, de ma: dera-yeso, etc, es necesarlo observar {a proporcién de madera existente, En ‘casiones hay mayor diferencla en cuan- to 2 la textura ~que puede corregirse con un tijado- que en cuanto a su com: portamiento. Carlos Quintans Ls uniones con lavas (6) y sobre todo con tacos Pianos son adecuadas en cualquier caso y ‘con cualquier tipo de tablero. las uniones en cola de milano (F)son una excelente lesen para contrachapados, laminados 0 macizos, pero no para taberos aglomerados o de fibres. © resolver uno de tres tpos de ensarbles mis en To scoplamie or los cantos- se debe tener en cuenta ipo de ableros se tstin usando Loe derivado des madera son mas ‘stables que os de madera maciza pero crecen del fuera ue I longitu de fra proporciona «sts itimos. Para lo scoplamientos rmachinembado (8) 0 lajuntaconfambetz 0 CC) siempre son una Fas eng buena opi, para ls juntas ent eajeado (Oy para ls juntas squinadas el inglete con fanbet (0). las gradual de ests cenclan a presiin, _caactrstcas. “Taber de patiulas 0 aglomerato El tablero de eontrachapado es es- table dimensionalmente y resistente al alabeo y no tiene una direecién na- tural de ruptura, Se utiliza profusa- mente como cerramiento en los sist ‘mas de tipo balloon frame, colabo- la estructura de montan: es de madera, Las prestaciones de un tablero de contrachapado vienen determinadas por el tipo de cola y de chapa usado fen su fabricacién, pudiendo estable- cerse tres categorias, relativas a su lugar de aplicacién, que van desde contrachapado ‘de exterior’ ~adecua- do para una exposicién permanente ala intemperie~a contrachapado ‘de interior’ -para ambientes interiores secos-, pasando por una categoria intermedia de tableros con colas que nn exposiciones prolonga- das -debiendo usarse al exterior bajo cubierta—, Mediante un sello impreso en la superficie del tablero se especifica el grosor, el tipo de chapa utilizado en cada cara y la capacidad de exposi cién a Ja intemperie que posee. Esta informacién viene completada con la distancia ent los apoyos bajo el ta: blero, es decir, el niimero minimo de puntos intermedios permitidos en la cara longitudinal. Asi se determina Ja capacidad portante del producto, os tableros se distribuyen con la estandar americana de m(4'x 8), y las vigueta entramados a los que se sujetan se si ada 6 cada 406 mm, de ‘manera que exista una coordinacién dimensional entre tablero y apoyo. Contrachapado de alta densidad: ‘Tablero compuesto de chapas unidas con colas a alta presién para obtener una densidad elev: ia, que se im- pregna con resinas fenélicas, lo que le proporciona tuna gran resistencia. Especialmente indicado para am- bientes agresivos. Sus caras earecen de propiedades de absorcién, siendo ésta minima en los cantos. Tablero laminadb Se obtiene a partir del encolado de chapas de madera con la direeci6n de la fibra paralela entre si ‘TABLERO DE PaRTICULAS OAGLOMERADO Fabricados mediante la aplicacién de presién y calor sobre particulas de madera u otros materiales lignocelu- lésicos. Dentro de este grupo se in cluyen los formados por virutas. Tableros de particulas: Segiin su acabado superficial se cla- sifican en tablero de particulas des: nudo y tablero de particulas recu- bierto con chapas de madera, PVC, poli Los tabler dos a su ver se clasifican en funcién er, lacas o barnices~ de particulas desnu- de los tratamientos especificos que hayan recibido, existiendo un eédigo de color en correspondencia con sus caracteristicas, Pueden ser: resisten- tes a la humedad (de color verde, las condiciones higrotérmicas deben ser tales que el contenido de humedad Las tableros ruta se eglabon eel grupo anterior los de virutas ovientadas 0 058 (1), sn aquellos en los aque Ins ruta en fs caps exeriores se Aisponen sguendo a Aiteeifn longitudinal el aber, lo que inerementa su resistencia en ese sentido, Cuando ls ruta no tenen una coentacibn predeterminada (2) a resistencia aflesiin “Tablero de viutas Arriva, vvienda en Utrech, Holand MRDV, 197. pat central es de tableas de viuta rents (058), o @ el tabler es mis 0 menos igual en cualauier deci. Tabler de views orientada (058) piadeva’t cevectbeslense! REE Caaanaen Taber de madera-cemento Estudos decine El eramiento Arruga en Sant Just exterior es de Desvem (Barcelona), _tableros de madera= CFerratery cemento, 4. Guiternau, 1997. de los tableros nunca sobrepase el 18%); ignifugos (de color rojo, pueden recibir las siguientes clasificaciones: M1, M2, 0 M3); tratados contra agen- légicos (de color azul); con con- tenido en formaldehido; o, combinan- ddo varias de las caracteristicas men- cionadas, como los tableros de parti- culas mixtos resistentes a la hume- dad ¢ ignifugos, 0 los mixtos resis- tentes a la humedad y de bajo conte- Los tableros de fbras ross abrican nido en formaldehido. mediante un proeso Tablero de virutas (waferboard): alta presiény Las virutas carecen de una orienta- ‘temperatura, cidn predeterminada de modo que su ‘empleando como resistencia a flexién es Ia misma en asltinante una resina natural que se cualquier direccién del tablero, Su uso esté més restringido que el de encuentra en las los tableros de virutas orientadas. propia fires -Tablero OSB (oriented strand board) himedas de i ode viruta orientada: madera, Los de Es un tablero poco conocido en Espa- densidad medle, en cambio, se abrican ahesves sintticesy tienen una texture muy fia y una estructura uniforme. fia pero cada vez se va introduciendo més, Proviene de especies de creci- miento rapido que son de menor va- lory de las que ademas se aprovecha el 85% del tronco, por tanto se hace Jun mejor uso de los recursos foresta- Jes, Las especies empleadas en su fa- bricacién son el pino amarillo, el éla- ‘mo temblén y el abedul, entre otras, La resistencia del OSB proviene de Ja orientacién de sus virutas, parale- las a Ja longitud del tablero en las capas exteriores, mientras que las interiores son perpendiculares, con- siguiéndose de esta forma obtener la resistencia natural de las fibras en ambos sentidos. ablero de fbras fe densidad media Tablero de firas duro TECTONICA madera /revestimientos Se puede utilizar para soportes de cubiertas, forjados, cerramientos de rmuros y revestimientos, Se ha intro- ducido en el mercado compitiendo con el tablero eontrachapado —incluso la normativa no establece distincio- nes en cuanto a comportamiento es- tructural entre ellos-. Las aplicacio- nes en estructuras vienen dadas en Ja norma EN 300 que los casifica en ‘cuatro categorias segtin sus caracte- visticas mecénicas y fisicas, para asi poder determinar sus aplicaciones. EB] formato més usual es de 1,22 por 244 m (4 x 8 pies) con grosores de 10, 12, 16, 19 y 22 mm. Se distri buyen con sus superfcies lijadas, es- triadas 0 con preparacién antidesl- zante en una de sus caras, para per- nitir una vez enlocados que los obre- ros se muevan por ellos sin peligro do resbalar, Las prineipales ventajas que aporta el tablero OSB a la construccién son la facilidad de manejo, va que pesa poco, lo que ayuda en su montaje, lallimpieza de la coloeacién en obra TABLEROS DE FIARAS Se construyen a partir de fibras de ‘madera con aglutinantes naturales 0 sintéticos, aplicando presion y forman- do.un material estable y homogéneo, Tableros de fibras de densidad media MDF (medium density fiberboard): Aquf conocido como DM, Las fibras se encolan con un adhesivo de resina sintética, Tienen una estructura uni- forme y una textura lisa. Existen Lamadera puede productos muy combinarse con diversos En a pigina raters anterior, de iquieréa inoraén a derecha ablero de cement Viruta de madera y dando lugar 2 rmagnesita para ratamientos hidréfugos e ignifugos que mejoran su comportamiento an- teel agua o el fuego. TTableros de fibra duros (hardboard) fabricados a partir de fibras hime- das a gran presién y a elevada tem- peratura, que se unen empleando las aturales contenidas en las mismas, os tableros de particulas y de fi bras pueden recubrirse con papeles decorativos impregnados eon resinas melaminieas, chapas de madera, lami- natios plést cos, ete, procurando que el material sea el mismo en ambas caras para prevenir descompensaciones que alabeo, Existen en el mercado otros table- puedan provocar: ros, producto de la mezcla de la ma- dera con otros materiales. Dentro de este grupo estiin los tableros para la construccién compuestos por mezclas de materiales inorginicos y madera: tableros de madera-cemento a base de particulas de madera unidas me- diante cemento hidréulico por pre- sin; tableros de madera-yeso, papel: yeso y todas las variantes de cartén 6 yeso; tabler iglomerados de viruta de madera y cemento utilizados para acondicionamiento acistico; tableros aglomerados de celulosa, utilizados Para acabar nos referiremos a los tableros mixtos, obtenidos por combi nacién de tableros derivados de la n una capa central a base de un material generalmente distin- to de la madera, Pueden ser tableros acondicionamiento _particla. tableros acistco, tableras de de celulosa-cemento, madera-cemento, con en esta pagina, de stints vaios colores, proporciones de adecuados para su madera ytamafio de uso en exteriors, compuestos -con alma de baquelita, corcho aglomerado, eas u otros materiales eon propieda- des aislantes 0 actisticas- 0 tableros amas sintéti alveolados ~con una estructura all de chapa ondulada, cartén, ete, de uso en la fabrieacién de hojas de puertas~. veolar a bi La madera, no obstante sus incon: venientes, es un material de induda- ble interés por su versatilidad es tructural, su atractivo estético, su costo aceptable, por ser un material renovable y por el bajo consumo energétiea que requiere su manipu- lacién, Sin embargo, es imprescindi: ble usar maderas procedentes de bosques cultivados o de explotacién forestal, para evitar la destruccién indiseriminada de bosques. Al ampa- ro de su evolucién tecnologica y en combinacién con otros materiales la madera ha ampliado su eampo de aplicaeién con nuevos productos. Productos como los tableros que pro: porcionan elementos constructivos de gran superficie, con un mejor comportamiento en todos sus planos que dia a d{a aumentan sus presta- ciones, La madera y sus miltiples posibilidades son una alternativa se- ductora que tienta cada vez més a los arquitectos. Cr Fotografia de os tableros Javier Ortega Valeo Tableros baquelzados Los tablerosmixtos combinan un cleo central de culguier material ~baquelita, corcho, et con un chapado de madera Caseas de pescadores cen Cartagena (Muri M tejarraga ‘yF.Je Almagro Costa, 199/, La envolvente ceteror es de ‘ablerosbaquelzatos. Tableo de catén % eso oyesolaminado iy Tableo de maderayeso ‘pratdacd f taiactentaainal enn do jografia hemos considerado fundamental incluir una seleccién de fichas de distintas especies en uso dentro del mundo de la construccién. Estas fichas aportan informacion sobre su aspec- 5, su durabilidad, su impregnabilidad y finalmente sus aplicaciones. Todos estos datos r ran utilidad para una eleccién adecuada, Para que el lector pueda establecer ta categoria de ra en relacién con las demas segun sus distintas caracteristicas, hemos introducido un anejo a ‘con un glosario de términos y una serie de cuadros comparativos. fuente bibliografica ha sido el libro Especies de maderas, obra de varios autores, publicado por sciacion de Investigacion Técnica de la Industrias de la Madera y el Corcho) en 1997. selecci6n aparecen maderas tropicales que se pueden obtener en el mercado, hay que te- ‘que seran progresivamente mas caras y escasas. Hemos evitado incluir algunas muy conoci- das como la teca, el ébano 0 la caoba americana porque ya son de hecho especies amenazadas. Para pro- ‘teger los recursos forestales mundiales (tanto de frondosas tropicales como de frondosas de zonas tem- pladas 0 coniferas) se recomienda usar maderas procedentes de bosques cultivados 0 de explotacién fo- ‘que vengan avaladas por la certificacién independiente del FSC (Forest Stewardship Council) 0 por EFC (Pan European Forest Certification) que estaré operativa en breve. Es muy aconsejable evitar pedir de gran tamafo o provenientes de arboles de una cierta edad y favorecer el reciclado. Glosario de términos: ‘madera nueva cuyas células vivas transportan o almacenan nutrientes, Suele F mas porosa y mis clara que el duramen, Carece de resistencia frente ala pudricin. Duramen: madera madura que constituye la columna del irbol y que no contiene as microscépicas nto de céluas dispuestas en la direccién del eje del irbol La fibra recta I eje~ permite mayor facilidad de trabajo y piezas de mayor calidad es La fibra ondulada, entrelazada, revrada 0 inclinada provoca una tenden. paricin de repelo y mayor difcultad de elaboracion pero también mejores des estéticas, Caracteristicas fisicas “+ Densidad relacin entre masa y volumen generalmente re | fetida a un contenido de humedad del 12%. Los tres valores 10 indican la variac6n total que puede darse sino el interva “Yo devariacién del valor medio. ‘Semipesada Pesada Muy pesada Mave t TEETOMEA maces ** Dureza: indica la facilidad de penetracion de un material en Duneza (Vm) otro e ilustra la resistencia de la madera a la abrasion ola 0215 mella, Las maderas mis duras son en general las mas densa. 15-3 3-6 La lasificaci6n segan la escala Monnin 0 Chalais Meudon 69 ~medicién de la huella dejada en la madera por un ciindro de 9-20 ‘cero de 30 mm de diémetro, bajo unas condiciones determi rnadas de carga- queda reflejada en el cuadro contiguo, + Higroscopicidad: propiedad fisica de la madera en virtud de ta cual intercambia hhumedad con el aire en funcién de las condiciones higrotérmicas, La humedad dela ‘madera en su puesta en obra debe de estar préxima a la de equillrio higroseépico en las condiciones de servicio, + Contraccién: Disminucién de las dimensiones de una pieza de madera debido ala pérdida de humedad. Las mayores variaciones dimensionales se dan en las direcio nes tangencial radial. Cuanto mas parecida sea la rlacin entre ambas contraccio- nes lineales, menos tensiones habra, Saas 015-040 035-049 “+ Coeficiente de contracclén volumétrica unitaria altera- ion de volumen que experimenta la madera cuando existe tuna variacign de humedad de un 1%, 8 cuadro refleja la clasifcacion de las maderas segtin su com= portamiento (estabilidad dimensional) frente alas variaciones higrotérmicas. Caracteristicas mecanicas + Hienda 0 Fenda: indica la resistene po de ensambles. la rotura al clavar 0 atorillar o en cierto ti- Caracteristicas quimicas Hay que tener en cuenta que las maderas con un mayor contenido de resinas, grasas © ceras suponen problemas de transformacién 0 acabados. Y en el caso de ls table- ros, la union entre chapas,partiulaso fbras queda del pOsitos pétreos-sales minerales extraidas del suelo dsueltas en agua que preciptan formando depésitos cristlinos- también pueden dificultarlatrabajabiidad ada por la resina, Los de- + Durabilidad natural: resistenc trinseca de la madera frente a ataques de los agentes destructores. Es importante sobre todo cuando la madera se expone a cambios de hume- dad de equilibrio higroscépico mayores del 18%. Durabiidad referida a los siguientes agentes xll6fagos: (2) La durabilidad se refere al duramen, la albura siempre es atacable. lad No durable (B) En general el duramen siempre es durable, la dural serefiere ala albura, + Impregnabilidad: falidad que presenta la madera para la penetradién de un liqul- do. Una madera poco durable debe ser impregnable para poder confer resistencia frente a los ataques de ls xiléfagos con ciertos productos. (CLAS irnecnaBiuoAD InrenoneracoN | Paco nervios ‘Algo nerviosa ‘Medianamente durable Cust Muy Blandas Blandas Semiduras Duras Muy duras APUCACIONES ‘Muebles Carpinteria Construccion Construccin en despiece radial Medios de humedad constante 2 4 j : “trast xuoracos tas a) Durable ‘Sensible Medianamente durable Medianamente durable Sensible Sensible No es posible una impregacién completa, pero tras 26 3 h de tratamiento a presion se puede n de 6 mm en coniferasy una proporcin grande de los vasos en las frondosas. Después de 3a 4h de de tratamiento a presion slo se alcanzan penetraciones de 3 a6 mm. 1 Impregnable ‘Muy facil de impregnar con tratamiento a presion 2 Medianamente impregnable alcanzar una penetra 3 Poco impregnable 4 No impregnable Pricticamente imposible de impregnar, ‘madera / revestimientos. TECTOMEA. 99, -Faclidad de encolado. -Aptitud para el desenrolio y chapa ala plana Neteado y color atractivo, ‘Madera blanda o semidura. 8 de contraccin pequefios. s de contraccin radial y tangencial prdximos. Densidad y dureza medias. -Resistencia mecanica media-grande. -Durabilidad natural o facilidad de impregnacion. © carpinteria INTERIOR (© indica para wen sul clas son parecidas alas de la carpinteria exterior pe- demas, pueden utilzarse maderas de densidad algo mas ¥yla resistencia a la intemperie pasa aun segundo plano. -Resistencia ala abrasion y productos domésticos. Dureza mayor o igual a2,5 (es aconsejable que sea > 4), Densidad superior a 400 kg/m’ para las coniferas. Fibra recta, -Grano fino, aunque pueden utilizarse maderas con grano grueso. -Facl de trabajar -Facilidad de acabado, En el caso de los suelos de tarima, facilidad de clavado, ~Para los suelos de madera especiales se exige una gran dureza yrresistencia ala abrasion, ENCINA - QUERCUS lex L EUCALIPTO BLANCO ~ EUCALYPTUS globulus Lai EUCALIPTO ROJO - EUCALYPTUS comelduensis Den, YONG - ERIBROIA oblonga Bod FRESNO AMERICANO - FRAMIAUS americana L FRESNO EUROPEO - FRAXINUS excesor L NOGAL AMERICANO - JUGLANS nig NOGAL EUROPEO ~ JUGLANS rei (OKUME ~ ANCOUMEA Kiaineara Pere (LIVO - OLA europoco PINO GALLEGO ~ PINUS pinaster Ait PINO INSIGNIS ~ PINUS radiata 0. Don (CEREZO AMERICANO = PRUNUS sertina Eh | CHOPO AMERICANO - ) TEETONICA madera / revestimientos ee GGUATAMEU ~ 841FOURODENDRON redeinum Eng HAYA ~ FAGUS syvatica HEMLOCK OCCIDENTAL ~ TSUGA heterophylla Sar. |PE 0 LAPACHO - TABEBUIA spp, IROKO ~ CHLOROPHORA exceso Benth. Hook f JATOBA ~ HYMENAEA spp KEMPAS - KOOMPASSIA molocensis Maing ex Benth MANSONIA - MANSONIA atissima A. Che. IMERANT! ROJO CLARO - SHOREA acuminato Dyer MERBAU ~INTSIA bijugo 0 Kize. 'MONGOY - GUIBOUATIA eh Leonard PINO OREGON - PSEUDOTSUGA menciessi Franco PINO SILVESTRE - PIWUSsyvestrisL PICEA DE SITKA ~ PICEA sitchesis Car ROBLE BLANCO AMERICANO ~ QUERCUS olbo L ROBLE EUROPEO ~ QUERCUS rbur FROBLE ROJO AMERICANO ~ QUERCUS rubra L. SAPELLI~ ENTANOROPHRAGMA cylincricum Sprague ‘TILO AMERICANO ~ TILA american TULIPIFERO ~ UIRIODENDAO} TUPELO - WSS spp, WENGE ~ MILETTA fauenti De Wild, tulipifer Procedenca: Eutopa, en Espafa enla—— ein ier anes ene serio de afi Suni: fi Acad: abit bie los acabdos peo Propedades Fics na os absorb de manera uniorme Densidad: $0 kh quedando lt supers con distnts Contracciin:meianament nervosa, intersiady coor. Durr: banda (1.4, Durabildad natural: poco durable Oras carats Se aa con (hong) y sensible sets) falda. Cntene muy oca sina. Inpregnbilda:duramen poco 0 Resist bien a humedaé,Fiba recta. medanamente impregnable, bara Ce Propedadestecnliis mediznamente impregnable. rO ce a ) Enclad: sn problemas Aplicaciones: carpntra interior, de See On ee Ccavadoy atria: dliad.Tende arma enramado geo, cube) SO Ont ks 2 fends en los exten Se chapas decorates, mobi, recomiends separa bastante os madera lamina encolada Propedadestecnoégias Encolado: sn problemas, Ss isicas: Clavado y atornila: sin problemas Densidad 610-680-680 kl’ ‘Acabado: sin problemas, Contracin: medanamente nervosa. Durabilidad natural no durable Dureza: semidua (4,7). (honges)y sensible Cinsectos) (tras caracteristca: Muy resstente ala Impregnablidad: impregnable abrasién, Fibra recta u ondlada, Aplicaciones: carpntria interior Buenas aptitudes par el curvado por (suelo), chaps para recubrimientos ACER pseudoplatanus L. UST Cy Coote Denominaciones comerciales: Arce, Plitano faso, Arce fico, Sicon BOS Oe ce er an vapor. Aecortvos,moblrio y ebaister, Procedencia Estados Unidos y Cana. Clavadoyatorillado: se recomienda Suministo: meio. realizar taladrosprvis, por su Propiedad Fes tendencia 2 fends, Densidad 630-700 kg ‘Acabado sin problemas. Contracin: poo nevis. Durabildsd natural: no durable Dureza: semidur (hongos)y sensible (insect) (tras caracteristicas: Fibra recta. Gran Impregnabildad duramen poco esistencia ala brainy el desgaste, impregnable, aloura impregnable. ‘Buenas aptitudes para el curva por Aplicaciones: suelos de madera apo indus, chapas para a a) Fropiedades teenodgieas reeubimientosdecrativs, ee ee ee ee eee Encolado: sin problemas obit lard maple (e),Erable noir (P), Acero da zucchero (), Zuckerhorn (4). dera / revestimientos TECTONICA 31 Suminsto Cava y atria Propiedades fic Densidad 730-800-030 ka skit os cept ere cf et ingle eee Mii ealedetibenghs dena Doussie Frondoss LV @ es Mrekna! -lipieecn apnea at eee ere a ana poinibpenin peta indbje Procedenca: Europa, norte de Aca y Popiedadestecnoligicas cxste de Asa Encoldo: sin problemas Suministr: fe Clava y storia: sin problems Propiedadesfsicas Aeabado: sin probe. Densidad: 500-830-550 kal Durailidad natural: no durable Contatibn poco neriosa (hongos y sensible (sects) Dureza: bland (15-20). Impregnbilidad: impregnable tras caractertics: Buen Aplicaciones: tables contrachapads, comportamient sist total y chapas para ecubrimintos permanentemente sumergi. Fibra __decrativos. Puede ser complemento ALNUS glutinosa (L.) Gaertn. recta el abedu, aunque es mis ai cits eo | Dee ey Common alder (¢), Aulne noir (9), Ontano nero (), Amieiro (p), Se Oe Procedenca Durabildad natural Suministro: Fc (rongos) y sensi Propiedades fisias Impregnabildae Densidad 430-440-450 kal impreanai Aplicaciones Dureza: banda (1 tras caracteiticas: Fibra rect entelazada 0 ligeramente Propedades tcnoliicas KUME ce a) (tavado y atorillado: sin problemas. TSE ae Boe yee ne TU) | SS enon at eet enone s Pau marfim (e), (9, (a). Suministro: medio, ado: sn roblemas, opie f Durabiliadl natural no durable 305) sensible (insects) ecidn: medianamente nervioss. __Impregnabilidad: impregnable 2 ). redianamente impregnable caracterstiat:Exelentes Aolicacions: patos carpinteria de slidad, chaps structural Fira re para recubrimientos decorativs, piedades tenolégicas: mobili yellow Bich (c),Bouleau jaune canadien (), Betula gala eon Clava y aternillado:requieentalacros ‘Suminstro: fc, Mass forestales__Ourabilidad natura: medianament durable (hongos)y sensible (nsetos). Propledadesfisicas tras caracteritcas: Fibra recta, a veces Densidad 820 kl centrelzada, ramente nervosa. Impregnabilded: impregnable Dureza dura Aplicaciones: capinteia interior Propiedades teenoégias (escaleas, molduas, suelo, f Cavado yatornillado dif o muy ecorativos, mobilaiayebanistria, Aifc,requieren tales previos aaa Perera) De eee ee Birch (e), Bouleau blanc (N, Betula bianca (),Bidociro(p), Weisbirke (A) ney Procedenca: Canady Estados Unidos. Clavadoy atorilldo:requieren taladras Suministro: fl previos Propiedad fica Acad: sn problemas Densidad 550-670-710 Kgl Durabilidad natura: no durable Contracein: medianamente nervosa (bongo) y sensible inseetos). Drea: sn datos (mis dura qu Impregrabildad: impregnable a abedul europe). medianament impregnable tras caracteristics: Fil de trabajar, Aplicaciones: tableros contrachapads, buena resistencia a fern, Carpinteria de alta calidad, chapas compesin ¢ impacto, Fira recta, para recubimientos decorative, Propiedadestecnldgicas mobili, sucls, Encoado: sn problemas Procedenciascuenca met Europa y Asi aera Suminsto: meio, Propedadestecnoldsics Propiedades Fiias Encode Densidad: 540-590-650 kal Clavadoy atomilad: sin problema Dureza: bland (21 con apap Ctra caracteristicas: Por su contenido Durabilidad natural: du en Siostende a acelerar sible (insects), medians men corrsién de metaes, efecto ques arable a last ee agua en presencia de humedad. _Impregabiidad 4 arr Frondosa iV @ ares ee ae rey pueden aparecer eolraconesszul Aplicaciones: SO Rene een TOK Ton ecco tava ena ventanas, suelo), ebaniste eo} contacto eon materiales fri Pecdor Nencrne es apte sorllstosh petlewe Snir ned Acatado:sn poblenes, Popleiades es Durabided natura: mearamete Densidad: 430-480-520 bain? arable (hong) y sensible sects Contac oc nervosa urate rene a es eons Deesbewen rain Oras erctseas Contene rina y “lnregnabied: duomen poco csresstete a a atin de os icids. impregnable, alba igregnabl. Encatactocanlosmetas yen _Apcaones canter exter ambiente meds se prducen Genta), cine nteror Nooo nee aa pede (era chaps pra eurnintos ee Un Frondosa VY @ Propiedades tecnolégicas: ecorativos, mobiliario y ebanisteria, De ee Encolado: sin problemas. Yellow Cedar (e), Cyprés du nutka (f) Cipresso americano (i), oto) Procedenca: Aca tratamiento p Suminsto: fc para acabados espe Propiedades fas Durabildad natural: muy dara Densidad 630-650-670 kal! Jurable (hong), = Contraeién: meianamentenewios le aos x Dureza: semidura (4, 3 Ctra caracteritica: Puede presentat _Impregnabilda: dur Propledadesteenoigicas Aplicaciones s Encolo sn ‘i {LOROPHORA excelsa Benth, & Hook f. Clava ator: sin problemas : TC) rey ve abado: repelente alas pintura suetos, s) See oR noe barricesyostintes que sequen por _chaasdeoratvas mdi Procedencia: ica ‘Acabado: sin problemas Owes sede (96-42) Impregrbilda: duran poco (as erateritics ede nur impreanale, tua meianamete rsa y presenta rane de eb. —_inpegnabl Fira entlaat Apliaones: bles contrachapados, SN LOE Fropiedaestcnolisics carpintria exterior capinteria Saal iene A) Encolado: sn problemas, intro, chaps pare recbrimients Denominacién comercial: Sapélli, Abebay, Caoba de Guinea. Clavadoy atorilad: sn problemas ecortivos, mobiliariay ebanistria Soe Acabado: complica, requiere un Sumiistro: medio, ratamiento previo con tap Propiedades fisias: Dutabilidad natural: poco durable (hongos) y sensible (insectos} eanamente nervosa. Impregnabilidad duramen poco 0 no impregnable, albura medanamente grasieto impregnate cto oligtamenteentclaads, Aplicaciones: tableros contrachapados pide tees: catpinte’s interior (uel) chapas lad: sin proienas para reubimientos decorative, Cn oy atorsilgo: sn problemas, mobi. Bd Lee en pias de corte en ee ae Procedenca:cento este de Aca. Propiedadestecoliics: Suministro: ici Exportacin essa, Enola: dead, so se recomienda Propiedad fas: intron. Dida: 860-960 kyl Cava y stonilad: ctl debido ala Conracin: medianament nerviss 8 dtr requeren alas previo, nervosa Acabado: require un tratamiento previo Dureza: muy dur (65-10 con tpaporos Otascaracteristias: En presencia de _Durabiliad natural: muy durable humedad sedan ataquesreiprocos_(hongos, durable insects y durable entre leony el hie, Los frente a termites y xifagos marino. Ce ee Re ementos de unidn de hero core Inpregnabilidad: ramen poco Sr) Frondosa ve l eligro de perder resistencia al impregnable Se ee ey cabo de unos meses Resist bien los Aplicaciones: apntra exter, fcidos minerals lids. Muy interior (uel), de arma, mobiiaio resitente als agentes bdties. de jain Procedenela: Australis, Aca yB Propiedades teen Suministe: di a a Propiedades fas o Dureza: semi (44). Acabado: sn problema (tras carters Present bls de Ouabildad natural rete TEL Re as i Jada y igeramente impregnable, ura impregral Ly a rs) Aplicaciones: carpntera intron (su Sea eons : ed river gum (¢), Eucalyptus rouge (), Eucalitto rosso (), ote Eukalyptus (d). Procedencia: muy extenddo ene! Ctavadoy atria: mal mundo, include Espa comportamiento puts tende Suminisr: iil ajar Propiedad fis: ‘Aeabado: sn problemas, Densidad 740-830 kn Durabilidad natural no durable Contain: nevis (ongos)y sensible (insectos) Dureza semidura (3 Impeesnabilidad:duramen poco teas earacteritieas: Fb impregnable sloura impregnable Propedadesteenoégias Aplicaciones tableras de prtclssy Encolado: requiere superfcies muy bien ras, carpinteria interior (suelo). EUCALYPTUS globulus Labill. cepa. rea Denominacién comercial: Eucalipto blanco, Eucalipto azul. UOMO ne et tom Deere Procedenca: Europa Ocidental En Clavado sin prot Espa, en Navara y Asturias, Suministro Propiedades fisicas Durabilidad natura Densidad 690-710-750 kale’ ( Contraccién medianament Impeegnabilia Dureza: semidra (4,0), GUS sylvatica L. p vy Frondosa J @ neo Se oe on beech (e), Hétre commun (f, Faggio (), Gemeine Buche (A). Procedenca: Estados Unidos y Canad, Acabado sn problems Suministro Durabildad natural no dur Propiedades fisias Impregnabilidad: duramen Densidad 560-660 kg inodeadareeistenr cote Contraeion poco nervosa impregnable Dureza semidura Aplicaciones: tableroscontrachapades, (tras caracteristeas: Fibra recta ‘haps para recbrimients, Propiedadestecnldgias decoatves,ebaistera de luo, Encoado: sn problema us se a | CS ee eee Fresno rojo. American ash (),Fréne blanc ’Amerique (),Frasino bianco americano (), Amerikanische Weissesche (d). Propiedodestecnolégias lado: sn problemas. vadoy ator: requieren talaios pre Acabado: sn problemas opiedades 9 680-700-7 Durabildad natural: no durable (hongos y sensible (insetos) Impresnabilidad: impregnable. Aalcacons: hagas ara nage een ete eee eee as) co | Denominackn comercial: Fresno. European ash (e), Fréne (f), Fras (©, Freixo (p), Esche (4, Procedencia:cstey centro de Aca. Acaado:sn problemas Suminisvo: meio. Maas foretales_Durbldad natural ube (ongo) Propedaes Fics Impresnabiidad: duramen poco Densidad 720-780-620 kal impregnable, alba impregnable Contac nevis Aplicaciones carpnteraeteror Dureza dura (7,8) (evestinienos), apntera interior (vas exacts: Rsstete a (seis, evestiientos. sos chaps algunos scids. Fre entreaat, para recubimients decrativos CT es Propiedades tecnolégicas: mobiliario y ebanisteria, Sa a aS) Encolado: sin problemas ee on ee Clavadoy atria: equiere tacos Suministro: fel, Masas for q Frondos VY @ 5 lider Se era Procedenca:sueste de Asia y Ocean Suministro: if Propedades fscas Cava y stor: fl requeren Densidad 790-800-820 kal talaos previo. Tendencia a aja Contscin: mediaamente nevis ere reparatasuperfie Dureza: dra (64). is de ronos acts. Ovas arate: Canine ura Darabildd natural: muy durable sustanca gomosa, slice ydepésitos (hangs) y medianamente durable sulfa de olor aati T (insects. aesitosa, Produce manchasen Impregnbilidad:daramen no contacto con matrles ios impregnable, bur mpeg corrsién si hay humedad. Fibra recta Aplicaciones: carpinteria exterior Sa TR o entrada (ventana) interior (uel, sae oy frondosa VY @ Propiedades teenolégicas: de armar,chapas decoratvas, beh elit hte cheat lado: sin problem: unque mobili y ebsnistera Se parece al poseeruna superficie aeitosa puede douse Procedenca: Estados Unidos y Canad. Acabado: Suministro i Propiedadesfisicas Densidad: 550-620-660 kglm Impregnabiiad Drea: semidu a eS) Dea ey 1n Walnut (e), Noyer noir d’Amerique (), Noce nero americano (), Procedencia:regionestempladis de Clava yatorillade sin problema Europe Asia y norte de i Acabado: sin problemas Suns: i Duraiiad natural meianamente Propiedad fics durable (hongs) y sensible iseto) Dense: 630-670-680 ka) Imprenabilidad:duraen poco Contracién: poco nev impregnable albura impreanat Duress: semis (9,2) Aplicaciones crpntra intro (tas caracterstieas brave. Sead (revestnientos,puertas, suelo, ss tent. scales), chpas para recutrimientos Leterpabhsaabe Propedadesteenoligics decorative, mobilaro dejo y napcenbrineesiee Lice Encolo: sin problemas evtando las __ebaisteri, Nos utiliza al exterior DDenominacién comercat: Nogal europeo, Nogal espafol, cole slelinas qu pueden recconar debi 3s medina di Common Walnut tree (e), Noyer commun ({), Noce comune (), "Nogueira (p), Gemeine Walnuss (4). con ls taninas yprovocar manchas Procedencia: Ais ecidenta Durabilidad natural: medianamente Suministro: fc durable (hongos)y sensible insects Propiedadesfiicas muy atacabe por ls xliFagos Densidad 490-520-530 ka/m marines. fn: medianamente nervosa. __Impregnabilded:duramen no Dureza: bland (1,8) impregnate lbura medlnamente Oras earacteristics: Fibra recta, a veces impregnable ligeramente entrlazada Aplicaciones ableros contrachapados, es teenldgias capinteria exterior, carpnteria colado: sin problemas. interior, chapas para recubrimientos Oe vado y atoriliado: sin problemas. decorativos, mobiliaro y ebanistera CT | ‘Acabador require un tratamiento previo Puede reemplaar al spo y al sapel Denominacién comercial: Caoba africana, Samanguila con tapapores. ‘African Mahogany (¢), Acajou d'Afrique (f), Mogano africano (i), Cento) Procedencia: sudeste Acabado:requiere un tratamiento previo Suminsteo: dif on tapaporas Propiedades ficas Durabilidad natural: durable (honges)y Densidad 850-860-880 kan sensible insectos Contracién:medianamentenerviosz._Impregnaildad:duramen poco Dureza emir, Impregnabe bua varia de (tras earacteristics: Tene un carder impregnable a meanamente feido y puede coroe algunos impregnable metals. Fibra entelazada ‘Aplicaciones: crpnteria exterior KOOMPASSIA malaccensis Maing. ex Benth Propiedadesteenoligicas (puertas ventana) carpintria cor Frondosa i V @ Encolad: sn rblemas. interior (sels), chpas para Ceca Clavado yatonillado: quieren tladros _recubrimientos decoratvos, os. carpintera de arm. madera / evestimientos TECTONICA 39 Procedencia:oste de Canad y Estados Acabado: pres Propiedades fia: toma ben os Densidad 470-600-650 kam Durabitidad natura: poco dura ¥ tato grasiento Tene caales nb esiiferos. Fibra recta Aplicaciones: table napados Propiedadestecnoldgias 2 Denominaciones comerciales: Alerce americano, Alerce occidental smericano. Western larch (¢), Méléze occidental (), Larice americano ado y atoriag cidentale (I), Westamerikanische Larche (2). ¥ s recomiendan punta fins lado: sin problemas decoratvas. Procedenca ete de Canady Estados Acabado: muy adecvata para pinta Unies, Europa tei Sanit: i Dura natural nodal orgs Propedades sis esc) Densidad 420-480 kl Inpreanailida:dramen Dunes: muy lads (15). ioranale Enola: sin robieas atamiento previ), cap CE aan Clovadoy atonilad: puede rajarse alter, chapas para recubrimientos ad | haa: ee Grae ono chat Ce ees ‘Tulipwood (e) Tulipier d'Amérique (1, Tulipfero americano (), SOM Procedencia este de Afi Clavade y atoll: sn problemas Suministeo: meio, ‘Acabado: sin problemas. Propiedades tics Durabilidad natural: muy dural Densidad: 610-620-630 ka hongos) y durable (inseeto) Contraein mediana ia. Impregnabildad: duramen no Dureza: semidura (3) impregnable albura impregnable tras earacteristicas: Resist la accién Aplicaciones: tableroscontrachapades, de os Sedos.Resistente alos agentes carpinteraex pin os. Fibra recta, Buenas aptitudes. interior (sulos), chaps para Propiedadestecnolégicas banister, Puede sustitu Seo Densidad 0-900 kal productos a base de cea Contraccié: ner Durabiidad natural: durable (hongos)y Dureza dura 20), no atacable isectos) 25 cracersticas: Resse a los Inpregnabilidds duramen n os agent de impregnable cxudatresna, Fibra recta Aplicaciones: carpinteria exterior. ro Frondoss VY © é De a et resing mobili y ebanister rede Estados Unidos, Aeabados sin problema Suminsto: m Durabilidad natural: no durable, Propiedades fisicas: Impresnabildad: impregnable Dens Aplicaciones: crpnteia exterior cubetas de puente) ap obilitio Propiedad tecroléscs ve : Rs Art) cr | Cee Lae Bey eraniiahrtacen Procedenias cuenca mditrénes Clavato yatonillado: quieren taladros Suministro: medio. Exportacion esas prevos Propedades fics Acahadas cin problemas Densidad #50-1.120 km Durabildad natural: durable Contracins nervioso Impresnabilidad: duramen poco Dureza dura impregnable, albura impregnable tras earacteristicas Tact acitso.0 Aplicaciones: capinteta intro grasa Fibra irregular, a veces (suclos, chapas para recubrimientos Crs Propedadestecnlgi: Cry ae iS) Encolado: problematico por la presencia See eee ees de at i ‘lve tree (€), Ofvier commun (), Uvo (), Olvera (p),Olvenbaum (). st despuds del cepa, 3s. Se recomend ens Procedenca est y norte de Europ cab Escandinavi r Suminisr: fii Propiedades fisias 7 Densidad: 440-460-470 kgm iad y el Dutea:semidura (12-10) Durabildad natura: poco dura (tras carateriticas:Contenecanae (hongos)y resniferos Fibra recta, Impregnabildsd: dura Propedadesteenolégicas mpregnable slurs Encode: sn problemas. ia Ctavado yatornilado: se recomienda ——_Apicaco e rea Denominaciones comerciales: Abeto, Abeto roj, Picea, Pinabete de bastante los davosy tris ente si decoati a ¥ 0 alesis en el sentido dela aminadsencolada (Ia ms uti pruce (e),Epicea (f, Avezz0 (0), Fichte (A). fbr oe lado previoso separa : Procedencie: Norteamicay Europe, Cada y toad: ja Suminstro: i ficient. Propedades sis Aeabado:sn problemas excepto en Dens 400-440-450 kan zona con tls eres, Conractn oeo nervosa. Dura natural poe durable Dunes banda (32-18) (bongo) y sensible isco, (tas craceristcas Present ols de Impregnabiad uramen poco resin Fibra recta veces evra 0 impregnable, ura medianamente 0 cm espa Buenas aptitudes pare cl poco impregnable card con vapor Aoiceiones: productos aninados Sk Propieddestecroégia: crpnteria de amar (estucturas de Ly Le itabe . Encolado: sin problemas, excepto en ‘entramado ligero), carpinteria, DR oe ons con bolsas de resina. interior, mobiliario de cocina. ‘Sitka spruce (e), Epicéa de Sitka (f), Picea di Sitka (), Sitkafichte (4). Procedenca ccsidental. En Espaa se encue Suministe: Propiedades seas Densidad 530-540-550 kg/m Contaccién: medanamente nervoss. _Durabidad natural: Dureza: semidra (27), 0 Perry Cs] Encolado:encolar después de cepa ticulas, de fibres inacién comercial: Pino gallego, Pino pinaster, Pino nega, Pino Sear iat ae resaya canes feno, Pino rubial, Pino martimo, Maritime pine (e), Pin maritime (f), ; Oe Oy scueha Procedencia: suroese de Europa, Nueva Acabado:requiere un tratamiento previo Zelanda, Australia. En Espa se con tapaporos Tite, pntura y encuentra en a covdleracantibric, barnes se adhieren bien. Suministro: fii, Durabitidad natural poco durable Propiedades fsicas (hongos) y sensible insect Densidad: 500 kal Impregnabiida: duramen no Contracién: medanamente nervosa, impregnable albura medianamente Dureza: semidura (18) poco impregnable (tras earacteriteas: Fibra recta, Aplicaciones: tablers contrachapados Propedades teenolgieas structurale, alitonados, de partculas PINUS radiata D. Don Encolao: sin problemas aunque se debe de bras, carpntra exterior (prfiles teed Rt tener en cventa su elevada laminados), interior (evestmientos, Denominacién comercial: Pino insignis, Pino radiata, Pino de permeable fH proces Beaune “Monterrey. Radiata pine (e), Pin radiata (f), Pino insigne (), Cave y storied sin problems. Iaminada encod y mobili Cette} Procedenea: norte de Asia y Europ. la resina que exuda al exponer la Suministeo: i madera al sol oa fuentes de clo Propledadesfscas: puede desmejorarsuaspecto. Se evita 500-570-540 kg secndola con temperaturas ccins poco nervoss superiors alos 70° dura (2), Duraildad natural: poco durable Presentacanales __(hongos)y sensible (insects) resnifeos Fira recta Impregrabildad: duramen no Propiedaestecnolégicas: impregnable, alburaimpregnat mend encolar Aplicaciones: tableroscontrachapados inmediatamente despuis dl cepillado _carpintera exterior, interior (puerta, Yemplear cols aleslins sila madera esaleras, sues taima, SE adhe es muy resins revestimientos), de amar, chapas Ld | Fevenysterlasesty on lores ecorativas, bila y banister Denominacién comercial: Pino silvestre, Pino Flandes, Pino Norte, Pin alta resistencia al arranqu. madera lamina encoada, Muy DT Le ecient 1. o, bado:o admit con false, pero _frecuente en as obras a SE OE Me to} Procedencia: Europe meridional y __Acaado ifcultades debi al eel cent Asia y norte de Ai de a bra, pero a asenia de Suminiso susan deimpregnsin facta Propedes ices ta alain dl bai Deni 420-440-480 kal’ Durbitad natural: no curable Convaccién: medinamente ness. (hangs) y sense (sects) Dureza: banda (12-28). Imregnabildad:duamen poco vas exatersias: Fibra eta impregnate albus impregnable Propedadestecnliiss: ‘Aplicaciones tblerascontachpads. eee Encoado: sin problemas Ca ae) Clavadoy atonillado: regular, la madera ene tend abs Poplar (e), Peupier (9), Pioppo (), Papel (A). Suministro h Propedades fs Dens 450-470 tf Durer: muy banda Aplicaciones: at schapa Propedadesteenolgias: CT eee Clava y atria: sr Ory Ce | Aesbads no absorbe ls tntes de for mobil pe Ee ead unitorme See ee Ome eR ned americano (), Amerikanische Pappel (d). Procedenca: Norteamétcs Clavade yatornilado: regula Suministr: ii, Acabados sin problemas, Propiedades fisias: Durabildad natural: durable (hong Densidad 00 kal! Impregnabilided: duramen Contracién: meanamente nervosa moderadamente impregnable Dureza: bland, Aplicaciones: tablroscontrachapados tras carateristics: Fibra recta. Puede de alta calidad, suels, caintera de presenta pequfias bls de resina. alta calidad, chapas para Presenta buenas aptitudes para su recubimientos decorativs, aan nota Ce ae Propedadestecnogias (caterer) sin problems. De ee en eae ‘American cherry (e), Mérisierd’ Amérique (f), Ciiegio americano (), Cee eto} Ene Procedencia: Norteamétce, Canadi, __Propedadestecnolbgicas: Reino Unido, Nueva Zelanda y Suministo iil Propedadesfisias D sida: 470-510-520 kg conifer BVO ere ag enominacién comercia Pino de Oregn, Abe Douglas ti : ere rer eer tery : .

También podría gustarte