Está en la página 1de 178
Matematica La Gula didactica de Matemética de la serie La magia de Sol, para nifios de 4 afios, es una obra colectiva, concebida, disefiada y creada por el Departamento de Ediciones de Santiliana S.A. bajo la direccién editorial de Cecilia Mejia Tamayo. La realizacién de esta obra ha estado a cargo de: Ménica Di Natale Eclitora Ejecutiva Maribel Pinto, Lilian Cardenas, 7 oe GUIA ne IDACTICA Jefe de Are Santillana Presentacion de la serie Materiales para el nifio Materiales para la profesora Materiales para el aula Material para la familia Competencias del nivel Inicial Propuesta de programacién de la serie Presentacién de la serie La serie La magia de Sol es una propuesta pedagégica que favorece el desarrollo de capacidades y habilidades de los nifios de 2a 5 afios. Ademés, motiva la participacién de todos los agentes que intervienen en la educacién: nifios, profesores y padres de familia, haciendo del proceso de ensefianza y aprendizaje una tarea facil, amena y eficaz. La serie La magia de Sol contiene lo siguiente: * Libros organizados en tres areas de desarrollo: Comunicacién; Matemética; y Ciencia y Ambiente, Personal Social y Religién. Estos libros contienen actividades graduadas, contextualizadas y significativas + Cuaderno de Trazos, que estimula la precision del trazo de grafias y letras Cuaderno de Numeros, que favorece el desarrollo del pensamiento Iégico-matematico. Cuaderno de Desarrollo de la Inteligencia, que desarrolla las habilidades perceptivas, analiticas y creativas. Cuaderno de Arte, que estimula la creatividad y desarrolla diferentes técnicas gréfico-plasticas. * Cuaderno Imantado, que incentiva la creacién literaria y permite establecer relaciones de palabras y nuimeros. ‘+ Material Ilidico con paginas de stickers, recortables y troqueles, que complementan las actividades de los libros. Ademas, incluye cartulinas troqueladas para realizar actividades motivadoras. © Cuentos infantiles, que estimulan el gusto por la lectura y acercan al nifio al lenguaje escrito. Ademés, promueven la practica de valores. + Cuadernillo para padres, con recursos y orientacionas para responder a las principales interrogantes de los padres acerca de la formacién de sus hijos. * Guias didécticas de los libros de rea, que contienen rumerosos recursos y sugerencias metodolégicas. * Guia diddctica del Cuaderno de Arte con mas sugerencias motivadoras. * Guia de Educacién para la Vida, que contiene propuestas para trabajar la educacién para la convivencia, la educacién para la salud y la animacién a la lectura. * Guia de Psicomotricidad con sesiones en diferentes niveles. Incluye un CD de Psicomotricidad con las audiciones para trabajar las sesiones. * CD Musical con canciones, relatos, sonidos conomatopéyicos y pistas musicales, que favorecen el desarrollo de la expresién y comprensién. * CD Mas recursos, que contiene diversos materiales que faciltan el trabajo docente. * Libro gigante de cuentos, que favorece la creativided e interés por la lectura ‘¢ Libro de Comunicacién Desarrolla las capacidades comunicativas y lingifsticas. '* Libro de Matematica Desarrolla el razonamiento légico y la resolucién de problemas. * Libro de Ciencia y Ambiente, Personal Social y Religién Desarrolla la conciencia ambiental, las habilidades sociales y la formacién de actitudes y valores. Organizacién de una pagina del libro del nifio Espacio para — x el nombre | Estimula la escritura, ejercita el trazo y el manejo espacial en el plano grafico. Contenido Forma parte del componente cognitivo de una capacidad Sempeeimenta Braces Ohman Titulo Motiva el desarrollo, de la actividad y anima a la lectura. = Contexto Actividades de desarrollo Presenta cada ilustraci6n fen un escenario o situacién ‘con interacciones que tienen sentido para el nif. * Cuaderno de Trazos Favorece la ejercitacién visomotriz y el afianzamiento de la seguridad y uniformidad del trazo. Desarrolla el control sobre la direccién de! movimiento, la presién del lépiz sobre el papel, las separaciones, las inversiones, los tamafios, etc. * Cuaderno de Nmeros Favorece el desarrollo del pensamiento matematico. Plantea ejercicios lidicos que establecen relaciones, entre objetos y situaciones, para luego transferir dichas relaciones al plano grafico * Cuaderno de Arte Despierta la creatividad a través de actividades lidicas. Fomenta el desarrollo de la expresién artistica y de! conocimiento de diversas técnicas gréfico-plasticas. * Cuaderno de Desarrollo de la Inteligencia Estimula el desarrollo del pensamiento a través de actividades que ejercitan las habilidades perceptivas, analiticas y creatives. En el reverso de cada actividad se describe la estrategia de aprendizaje, la habilidad que se desarrolla y el indicador de logro. Habilidades perceptivas Estan vinculadas con la sensacién, la memoria y [a imaginacion. * Cuaderno Imantado Estimula la creacién literaria a través de la presentacién de escenarios para la creaci6n de cuentos. Incluye personajes y elementos de cada historia. ‘Ademés, a través de juegos, permite establecer relaciones de palabras y nimeros. a Habilidades analiticas Estén vinculadas con el razonamiento légico. Habilidades creativas Estén vinculadas con el pensamiento divergente. {© Santlan 5. Probie fotocopiar DL 22 a a Material lidico Contiene material complementario clasificado y ordenado para el trabajo de cada una de las paginas de los libros. Se organiza de la siguiente manera: ~ Paginas con stickers, recortables y troqueles. = Cartulinas troqueladas con letras méviles, mascaras, titeres, tarjetas de saludos y mucho mas. * Cuentos infantiles Son cuatro cuentos referidos a diversos temas que orientan el desarrollo de las areas de trabajo: Comunicacién, Matematica, Personal Social y Ciencia y Ambiente. Ademés, estimulan en los nifios el gusto por la lectura y favorecen el desarrollo de valores y actitudes. © CD Musical Incluye canciones que afianzan los aprendizajes y promueven la practica de valores. FOR a Fa es a a para la profesora — , * Guia didactica de los libros de Grea \ Es un conjunto de recursos didacticos que apoyan el trabajo de la profesora. La Guia contiene las siguientes secciones: * Una propuesta de programacién que contempla el lineamiento del DCN e incorpora una codificacién para ordenar las capacidades y actitudes. * Los guiones didacticos, al reverso de cada pagina del ro del alumno, que contienen una serie de sugerencias metodoldgicas con valiosa informacién y mas recursos que facilitan le préctica docente. Organizacién de un guidn didactico Organizador del drea _ Actividades posteriores Nuevas tareas y ejercicios de extension que ayudan a afianzar 0 profundizar los aprendizajes adquiridos, Contenido Forma parte del componente ‘cognitive de una capacidad. Valores y actitudes en accién Actividades que orientan el desarrollo de actitudes positivas. Capacidades y conoci Conjunto de destrezas que utiliza el nifio para aprender. Actitudes i Predisposicién estable hacia una situacién, elemento 0 persona, cuyo componente fundamental es afectivo, jentos ———_+ Buzén de ideas Material de apoyo que ‘enriquece el trabajo docente. Rincén de recursos Conexiones con los materiales de la serie de acuerdo con el contenido de la pagina. Indicador de logro Informa acerca de los logros de aprendizaje. S.A Profi fotocopia: DA. 522 Actividades pre lades de desarrollo Habilidades Recojo de saberes previos de los Adquisicién de saberes nuevos. Destrezas complementarias que se para iniciar el proceso de aprendizaje. desarrollan con la pagina del alurno. > * Guia didactica del Cuaderno de Arte Promueve el desarrollo de capacidades referidas a la expresién attistica. Propone diversas actividades que ayudan a los nifios a conocer y descubrir otras técnicas gréfico-plasticas y 8 expresarse a través del arte, * Guia de Educacién para la Vida Proporciona a las profesoras recursos para trabajar, aspectos importantes en el desarrollo del nitio, como la educacién para la convivencia, la educacién para la salud y la animacién a la lectura. * Guia de Psicomotricidad Desarrolla sesiones de psicomotricidad con diferentes niveles de dificultad para conseguir el pleno desarrollo del nitio. Trabaja las cuatro dimensiones mas importantes de la psicomotricidad: el cuerpo, el espacio, el tiempo : y movimiento, y los objetos. ‘Materiales para el aula CD Musical Contiene las canciones y los relatos del CD del alumno. Ademés, incluye sonidos y pistas musicales que brindan a las profesoras nuevos recursos para apoyar su tarea pedagégica diaria. ¢ Laminas | CD de Psicomotricidad Presenta las melodias que se proponen en la Guia de Psicomotricidad para desarrollar las sesiones indicadas. CD Mas recursos Contiene diversos recursos pedagégices para la profesora, tales como fichas de observacién, modelos de evaluaciones, material fotocopiable, etc. Ademés, incluye flashcards digitales con contenidos tematicos y diversos recursos de programacién. * Libro gigante de cuentos Compilado de los cuentos de los nifios en paginas gigantes y a todo color. Presenta el texto de los cuentos en la parte posterior. {Satara S.A Prohibidoftocnlr. 1 22 h aterial para la familia * Cuadernillo para padres Es un material informativo dirigido a los padres de fa En este objetivo comiin, la labor de los profesionales de la ensefianza es fundamental Por eso, la colaboracién de los padres es imprescindible, porque nadie mejor que ellos conoce las capacidades, los miedos, las esperanzas y las dificultades de sus hijos. El Cuademillo para padres contiene lo siguiente: Caracteristicas de los nifios de Inicial. | Sugerencias para inculear en los ninios el gusto por la lectura. Aspectos que los nifios, realizan en cada rea de trabajo y sugerencias para colaborar fen casa, Actividades lédicas para realizar en familia. Contiene orientaciones relacionadas con las reas de desarrollo para guiar y canalizar la formacién de los nifios y lograr que sean ellos mismos los protagonistas de sus aprendizajes. ompetencias del nivel Inicial = __AREA: PERSONAL SOCIAL AREA: MATEMATICA. Desarrollo de la Explora de manera auténoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interacttia en situaciones psicomotricidad | de juego y de la vida cotidiana con seguridad en 90 ¥ sus posibilidades y cuidando su integridad fisica. Se identifica como nifio 0 nifia, reconociendo y c _. _ | valorando sus caracteristicas fisicas y afectivas, ee | s2spetando las cliferencias. personaly. |Actla con seguridad, iniciativa y confianza en sf personel ®, _| mismo, mostrando autonomia en las actividades cotidianas de juego, alimentacién e higiene, cuidando su integridad fisica, Establece relaciones de semejanza y diferencia Desarrollo de las relaciones Panticipa en actividades grupales en diversos espacios y cantextos identificandose como parte de un grupo social. Testimonio de vida en la formacién Participa activamente y con agrado en practicas, propias de la confesién religiosa familiar, reconociendo a Dios como Padre y Creador. Practica con agrado itos de alimentaci higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud. Seres mundo fisico y conservacién, del ambiente Reconoce y valora la vida de las personas, las plantas y animales, las caracteristicas generales de su medio ambiente, demostrando en acciones concretas, de interés por su cuidado y conservacién. Og eee entre personas y objetos de acuerdo con sus caracteristicas con seguridad y disfrute. Establece y comunica relaciones espaciales de ubicacién, identificando formas y relacionando Geometriay | esponténeamente objetos y personas. medicién Realiza célculos de medicién utilizando medidas arbitrarias, resolviendo situaciones en su vida cotidiana. ARE cress | eisai eerie ‘Comprensién : hand Z ’ wy Fe foes y experiencias, escuchando y demostrando comprensién a lo que le dicen otras personas. Segunda lengua:| Expresa y comprende palabras, frases u Expresi6n y coraciones cortas y sencillas en segunda lengua Comprensién | al interactuar con sus compafieros 0 adultos, en oral situaciones vivenciales y cotidianas. Comprensién ‘Comprende e interpreta mensajes de diferentes imagenes y textos verbales de su entorno, de textos expresando con claridad y espontaneided sus ideas. Produce textos empleando trazos, grafismos, 0 Produccién de _| formas convencionales (letras) de escritura de textos manera libre y esponténea con sentido de lo que quiere comunicar. ae Expresa esponténeamente y con placer sus erecta 3 a ‘emociones y sentimientos, a través del lenguaje eas plastico, dramético o musical que le permite mayor creacién e innovacion. 7a Dish a ree acincaes go. 71 Identica seems y diferencias an persona yabjetos. rmatonétias medians uego y oes eta, "Nombre ls colores aul jo y amet, denfiindoos como propiedadesdecbjetos rpresentacones gras. Noma os colores celeste, arn rsedo, dentcandalos como ropes do objtosyrepresocaciones rss. Nombr los coorescalest, arn, nego yrosedo, enticzndlor cexro propedades de cjeosyepesentationes reas, "Noma ls colores clete, man, nego ys, identindoles amo propledades de objtas yroposonasones gree. s erica las dimensiones guesoy delgado on objets yrepreartaones| gtiieas @ ‘Compas objec y eprosetacones eifes dterinando staat garde, medane pecusto. Casta objetosyreprevanacones arcs, de acuerdo con sutamato. Compara abate rapresertaiones gris determina su tema gra, mersre 8 pequae Clastica objets yrpresertacianes gia, de acuerdo con su tao 72 Compara dbjeos y representations ges doteminando eu aku 72 Aare poner objets yfrmse geome conuroa don anon, veleand el era de gp, To, Nuesa ners para veschersluacones prblenatas de ada cotidiana. 12 Sea Seg rie reeno 10 Reslza corespordenca une sun. MATEMATICA Namero y relaciones 182 Aplca el atbuto de corespondencs en ernie stuadaes, 7: Muesia interés pars reohersiuseones 7.3 Agrpay representa gearenta coleciones de ches con problemas de aia cotdiana, 1 Caica bjetos ypresertaciones acs usando ate de colo, 16 Clases cbjstosyrepresentcones gens usando el rerio de fama 18 Clasica objctosyreprsertacones gazes usando ol eterlo deforma. 120 Clasic objctos yrepresenacones areas uando ol tera de tmafo. 1 Cla objets yepresentacionesgcas usando el citerio de arafo. 1H Dui le eleven ae pene ora preneain aa Desoto las caratristias de los lementoso clecionesarand © gard su tbo ee ‘Deterina ls elementos qu pertenecen ono parenecen ana ceneceon Describe ls caractasicas deo nogando aus atrbtoe. nto oclacionsafimande © re MATEMATICA Numero y relaciones 7.4 Compara y describe colecions de objets ulzando ‘uantiesdores muchos-poces,une-inguro yobs. ‘oprsionespropies del mado, a, Distal ele acvidades iico- Imotemdtias meats luego yas actidades cotionse. aes sau Compara cantlsdes er eolecsones de ebjetosy determina dénde hay muchos y poss Usa los cuantcadores "uo", algunes"y“ringuno" para determin catidades| sncalecsones Compara catcades an colecriones de bjt exablecendocorespordoncay etemnando shay gual tanos coma, Compara cantldes en eolccones de cbjetoserabacondo corespondencay ceteminando shay gual otros como. aoa cance en eesons dct derinado soy arce 75 Enable relacones de srocién po fom, por tamato: de grande a pequeto, po longitu: de largo 3 ean, Ta Disuta al ele octvidedes ico- istics mediante ago y 0s actiades cotidonas 1m ‘Seri objeoeymateal gro usando le eoros de org, aro o alta, Expl leeriusado en no se 136 ‘Seria abjetoey mateal gro usando os rros de longi, taro o alt pial eteriousado en na se 18 Sera objetory motel geo usando ls cars de longiud, tana o lu, Expat sido en una sre 7.6 Exblace secvencias por ele ilond dbjetos de so ‘nono y materl presents. 7a, Dita al elear actividades geo Imotemaias median el juego yoras activates coarse 128 dene Irie de une secuenca pat Contin secuenciasatemando uno o dos abuts. 730 ‘erie In vegle de une severe o pan Centna secuencias atemando uno 0 dos abuts. 12 ‘onic la regla de una secuencao pation Cnina eevee alemando uno 0 dos abuts. 77 Exablece en colectones de objeto relacion ve reo year dl 5, 7 Distal elear octidadesigico- mates medam ol juego yovas actividades ‘conse, ‘Constr a era munésica medntele alin del undo soca numerals canidades,uilzandol sete de nimeres naturals dal al 4 ‘Contry aero numérica meant alin del uid. soda numerals candades,ulando la sera de meres naturales dal a ‘Contry a sere numésca medias aién dol wid ‘soca numerals cantdodes, leno ls see de meres naturales ela ‘Constr sere numérica eda aién deb wid soca umeralesycantdades,utleandol see de nimeres naturales dal 6 ‘Conse a sre numérica medians acién del wid soci numerals ycntdodes,ulando la sere de nimeres naturales el 7. “Const esrianuménea mediate aan de build soci numerals ycanidedes,utlando la sere de nimeres naturales del 7. “Corte ase nunca medians la alcién dee wid. ‘sci numerals ycntidodes,ulzando la ser de numeres naturales ell 8 “Corsttye asta numérica meas la acién deo ida ‘soi rumetiesycatdodes,ulando laser de numeres natura el 1 9. ‘© Santilana S.A, Prod fotoopi OL. 622 MATEMATICA, 72 Exablesn econ pn an wy ewe | a Diamar cv igen. | 6 | Cone ee én rede dt de ide vowed das Menzel egy ee | | Atta mmeriery oman ons se errr del Sanches onda | Cnet ania rari inde ote sch nw ernendale re Nn 1, TO | Gone rand mda de ed fcsce nerdy coos rd a sta Nee atk 1a, TH Gone see nmin mrad de wid fica ter ern ere le cl 10 TOF | Coase ee anda ed a act de td ‘conan y etn learn me etl 11, 7D Coane ee nde rad dt de 4 ‘tcaranersny eos ano ete enon tlesdl 1 5 7G | ce anenlesy aed, anlar de wera a 3 THO [acre yd, anon enero rar ea. 2 | 7.8.tiiea esponténeamente el conteo en stuaciones de la vide | Ta. Disrute al realizar actividades lgico- | 74 | Explica cimo y para qub ve usa los nimeros er | aula, en el hogary en la 2 |dee raeicaredacrsjegoycos | | cin. = clones Sitters dla do Zz 76 | Consvyela sone nandria madant adn de ounce ‘sen ime yy dare Nee 1, 7B | Gone rain ect ln da id enone aarti 3 7 Maver pa char | 154 | Rm alana de vn colar ios be gprs oro ‘Race penn ee ‘rears gsi cadens THE | Rest pons de in odo nx ue debe gaa ar cor Isoeenotors ge TH Rese plone wa coda vor ue ibe arcane rpewtinonm pa 1G) | Resheproblnas do eas else ibe qi ar cae roreentcores gia 67 Wea yore ras gran ra, anda, | Be Dea und owes | 36 [een ace dca, cn, rg rgd, wd con ‘rhgloy carga losnanir concer desu | foment oie eprops 38 | enti y debe ciel snd, wal y tng, a cn inor pracom gem {0 [ray St be, indo ay pws yi MATEMATICA Geometria y redicién anti y deserbe el rmbo,asoindols con objets epresentaciones gras dant ydeseb cielo, el euacrodo erecting yl tingle, asocindolo con bjt ytepresentaions orcas, 18.3 Enable releonesespacales con su cusp al ubcars: mero, segundo, tec primero y dtm en una sucsion Se personae, Be Mussa inca al agloar serpacs. ‘Apc ls nociones aa — abso, gina ubcacon de personas, cbetos Yer represartacones grace. Ua lt cate nal espacio da aver con un pt de eerenda data — era : pe sia los objeto n ol espacio do acvard con un punto de referenar encim = debso, ‘Ubica los cbetes el epaco de aver con un pn devefrend dante — debs {Utica los cbjetos on el espacio do cuerdo con un panto de refrend cerca les. ‘Ubi fs 2bjetos en l apace de acuerdo con un part de eeenda juts —separadce. 1.4 Const scenes de pasonasucbjetcsideicando lerdn de cada uno: primero segundo treo, prey “ino, desebenc as ubecones con sus opin pales “a, Muesa iv al expla os erpaca, ‘Usaprimere, segundo, rer 0 Ulimo loa pars expresar el erdan de personas, cbjetos yrepreantacones grees ‘Usa primer, segundo, treo oUtimo log pra expres el arden depasonas,cbjetos _yropresentcions gras 185 Reconoce derares dreccoaldades hacia dolar, hac a, hcl ariba, naga abajoy Rada un ae, Nac el 0 lad, al despazaso can su cuspo en el spac, {, Demvestalbetad al veaizar serpacamentos ica nocions deen y consid pre saver prblons de Siarinte moteone omens “Apicsnaciones de eertacén y dvectonoded para escher problemas do Matematica Actividades posteriores + Preparar con los nifos brochetas (ver Buzén de ideas). Indicarles que se laven las manos antes de la preparacién, +» Jugar con los nifos a la torre de manos. Animarlos a colocar sucesivamente ‘uns mano encima de la mano del compafero, hasta que todos los niios de la mesa hayan puesto las suyas. La profesora explicaré que, a le cuenta de tres, la torre se caeré y todas las manos se colocarén debajo de la mesa. += Trabsjar con los ninios la ficha del Cuaderno de Desarrollo de la nteligen- cia (ver Rincén de recursos). Sefalar y mencionar las posiciones encima y debajo que tienen los sapitos. Respeto: Preguntar a los nifios por las cosas que se pueden poner enci- ma de la mesa, considerandlo que es el lugar donde se retine la familia a comer. Praguntarles si seria correcto poner los pies 0 sentarse encima de lamesa, entre otros ejemplos. S Buzén de ideas: Ingredientes: Queso, hot dog, jamén Preparacion = Cortar el queso y el jamén en cuadraditos y ol het dag en rodajas. Liuego, repartia los nifios un palito de brocheta para que enserten los ingredientes, uno encima del otro. 6 Rincén de recursos *+ CD Musical: Cancién “A jugar” (track N# 22), + Cuademno de Desarrollo dela Inteligencia (pgina 19) Brochetas ; i Juguemos en el jardin a (C Posicién:Delanie—Detrés_) ct ee Cee Nae Posicién: Delante - Detras Capacidades y 8.3 Establece relaciones espaciales con su cuerpo conocimientos al ubicarse: primero, segundo, tercero, primero y.iltimo en una sucesién de personas. ‘Actitudes 8a, Muestra iniciativa al explorer el espacio. Indicador Ubica los objetos en el espacio de acuerdo con un de logro. punto de referencia: delante — detrés. Estrategia diddctica Actividades previas ‘= Pedir a un nia que se coloque al centro de la clase. Luego, llamar a otto rife para que se ubique delante o detris de él. Continuar con los demas integrantes de la clase para ir formando un tren, ‘= Formar a los nifios en fila. Pedirles que mencionen el nombre del compa- fiero que tienen delante a detrds. Luego, entregar una bolsita de granos a uno de los nifios de la fila ¢ indicarle que se la pase al compafiero que est delante o detrés. ‘© Animar @ los nifios a mencionar las partes del cuerpo que estén delan- te: cara, pecho, barriga, rodillas, etc. Luego, las de atrés: espalda, nuca, nalgas, etc. Actividades de desarrollo ( ‘+ Observa y comenta: :Dénde estén los nifios y nines? ,Qué hacen? gCémo es el perro del nino? {Cuantos nis y niias hay en total? = Observa la clave y fjate en el simbolo que represents la posicién “delente" de la cerca y el que representa la posicién “detrés” de la cerca = Coloca una X dentro del casillero que corresponds segin la posicién de cada nifio 0 nia respecto de la cerca. Fjate en el ejemplo. + Pinta al nino ya la nifa que estén delante de la cerca, % Matemética Actividades posteriores + Jugarcon los nif en el patio “Juegos en el espacio" (ver Buzén de ideas) para reforear las posiciones delante ~ detras. + Trabojarcon los nos la ficha de! Cuademno de Desarrollo dela Inteligencia {ver Rincén de recursos) Estimularlos a ubicar a los niios delante o detras de los abjetos. + Jugar a las escondides, pregunténdoles qué lugares escogerian para ‘esconderse. Orientarios @ mencionar las posiciones aprendidas: “Yo me ‘escondo debajo de la mesa”; "Yo detris de la puerta”, etc. eg Valores y actitudes en accién “Tolerancia: Aprovechar los juogot propuestos para explcar alos nifios que siempre hay ganadores y perdedores, pero lo importante es partici par y disfrutar del juego. Comentarles acerca de aceptar con alegria los resultados de un juego, independientemente de cules sean. S Buzén de ideas: + Entregar a cada nifio una pelota y pedirle que la sostenge con los bra- 208 estirados hacia delante, mientras la profesora cuenta hasta cinco, Luego, realizar la acci6n, pero con los brazos hacia atras. + Colocar la pelota en el suelo y dar varios saltas: detrés de la pelota, delante de la pelota, Luego, con la pelota ain en el suelo, cambiar de ubicacién répidamente, delante o detrés segin se indique. + Coger la pelota y lanzarla contra el suelo, hacia delante. Volverla @ coger y lanzaria contra el suelo, hacia atrés. 6 Rincén de recursos *+ Cuaderno de Desarrollo de la Inteligencia (pSgina 21) Juegos en el espacio, Un dia en la granja eee haar ra Posiciéi 8.3 Establoce relaciones espaciales con su cuerpo al ubicarse: primer, segundo, tercero, primero y ultimo len una sucesién de personas, 8a, Muestra iniciativa al explorar el espacio. Ubica los objetos en el espacio de acuerdo con un punto de referencia: cerca - lejos. Estrategia didactica Actividades previas * Desplazarse en el patio de diferentes maneras: corriendo, carninando, sal- tando, ete. Luego, a una sefial, indicar a los nifios que se ubiquen en un lugar determinado del patio. Por ejemplo: cerca a la puerta, junto a la pared, etc. * Entregar alos nifios pelotas de trapo para que las lancen desde un mismo punto, Luego, comprobar quién la lanzé mas lejos y quién mas cerca, * Narrara los nifios el cuento “El conejito Paco" (ver Buzén de ideas). Luego, pedirles que lo dramaticen. Finalmente, formular las siguientes preguntas: zAcdine fue a jus el const? {Quidn lo ayud? .Cémo regress 2 su Actividades de desarrollo (iDevmrica, ORGANZA, APLICA) ** Observa y comenta: {Qué lugar es? .Quiénes viven ahi? ;Qué comen esos animales? Quién los cuida? {Que animal esta cerca del granjero? :Cual esti lojos del drbo'? + Punza las lineas punteadas del jardin hasta que quede una ranura. + Desglosa el troquel de vaca de la pagina 77 y pégale un palto de chupete por detrds + Juega a colocar la vaca cerca 6 lejos de la casa y del érbol, * Decora la casa del granjero como prefieras. x : > Matematica Cerca — Lejos Actividades posteriores * Pedir a los nifios que, de acuerdo con su ubic qué objetos o compaferos estén cerca 0 lejos. ‘Tomar como referencia objetos del aula y preguntar: zQuién esté més cerca de la pizarra? {Quién esta lejos de la puerta? * Mostrar a los nos la lamina “Nociones espaciales” (ver Rincdn de recursos) Pedirles que ubiquen los elementos y personajes que se encuentran en las posiciones cerca ~ lejos. en el aula, mencionen o Valores y actitudes en accién Aceptacién dal otro: Orientar a los nifios a compartir y respetar a los demis. Fomentar desde pequetos el compaferismo e integracién (ver Guia de Educacién para la Vida, pagina 18). @ Buzén de ideas. Un dia de sol, el conejito Paco salié a jugar con sus amiguitos del bos- que. Su mami le habia dicho que no se fuere muy lejos, pero él no se dio cuenta que mientras jugaba, se alejaba de casa. La gallina Lita salio a buscar malz para preparar un rico pastel, y en el camino se encontré con el conejito que lloraba porque estaba perdido y no sabia como regresar a su casa. La gallinita Lita le dijo que no se pre~ ‘ocupara, pues ella lo llevaria de regreso, Cuando llegaron, mamé coneja le dio un abrazo y lo pidio a Paco que la préxima vez juegue cerca de su @ Rincén de recursos Lamina para el aula: “Nociones espaciales" El conejito Paco eam aa er Posicién: Juntos - Separados Capacidadesy 8.3 Establece relaciones espaciales con su cuerpo conocimientos al ubicarse: primero, segundo, tercero, primero y lltimo en una sucesién de personas. Actitudes 8a. Muestra iniciativa al explorar el espacio. Indicador __Ubica los objetos en el espacio de acuerdo con un de logro punto de referencia: juntos ~ separados. Estrategia didactica Actividades previas + Repartrbloques légicos a losnifios.Indicarles que los ubiquen juntos 0 sepe- rads: "Coloca los circus juntos", "Separa los cuadrados por color", etc. + Jugar con los nifios “El rey manda”. Por ejemplo: el rey manda que se jun- ten todas las nifas, que se separen los nifios, que se coloquen todos juntos, que vayan junto a su profesora, etc. * Ensefiar a los nifios la adivinanza sugerids (ver Buzin de ideas). Luego, animarlos a estampar las huellas de sus pies en papelégrafos pegados en el piso. + Animar a los nifos a jugar con el tablero de posiciones del Material Kidico (ver Rineén de recursos) y pedirles que mencionen el lugar en el que se encuentra el pajarito. Luego, colocar un botén o semilla en el casillero que se les indique, segin la posicién del pajarito Actividades de desarrollo (jenminca, pisces * Observa y comenta: ~Dénde estén los nifios y nifias? ¢Qué hacen? je gustan los titeres? ¢Cuantos nifios y niias hay en total? zEn qué posicién se encuentran? * Sefiala a las nifias y al nifio que estan juntos y rodéalos. * Pinta a las nifias que estan separads. ea Matematica * Actividades posteriores ‘* Animar a los nfios a bailar la musica de su preferencia. Variar el desarrollo del baile, juntos en parejas o separados. ‘+ Motivarlos a imaginarse que sus pies estén pegados al piso y no los pueden separar. Mencionarles que también sus manos se han quedado juntas y hay que tener mucha fuerza para separarlas. Jugar con ellos a juntar y separar las manos + evar alos nifios al patio. Invitarlos a desplazarse corriendo, marchando, ca- rminando, etc. Luego, a una sefial,indicar alos niios que se sitden en algiin lugar del patio. Por ejemplo: “Junto a la pared”, “Junto a la puerta”, etc. « Realizar con los nifos la sesién de la Guta de Psicomotricidad ver Rincén de recursos). Luego, indicarles que coloquen los ros juntos y separados, @ Buzén de ideas: Adivinanza Juntos vienen, juntas van; uno por delante, y otro por detras {Quiénes son? (Los pies) 6 Rincén de recursos *+ Material Kicico: Tablero de posiciones (C33) * Guia de Psicomotrcidad: Sesién 10 "Sin mover los aros" (pagina 45). + CD de Psicomotricidad: Tracks N° 10, NP23 y N°24, "© sitions 5 Poni etcoior D1 22 Desplazamient Mos Vamos de compras eee aCh mare Desplazamientos Capacidades y 8.5 Reconoce diferentes direccionalidades: hacia conocimientos _delante, hacia atrés, hacia arriba, hacia abajo y hacia un lado, hacia el otro lado, al desplazarse con su cuerpo en el espacio. 8b, Demuestra libertad al realizar desplazamientos. Aplica nociones de orientacién y cireccionalidad para resolver problemas de desplazernientos fen el espaci Estrategia didéctica Actividades previas ** Jugar con los nifios @ realizar desplazamientos en el patio: hacia delante, hacia atrés, a a derecha y a la izquierda. Luego, agregar otras consignas. Por ejemplo: tres pasos hacia delante, cuatro pasos hacia atrés, un paso @ la derecha, etc. + Animara losnifios a aprender y dramatizar a rime sugerida, desplazéndose segtin lo que se menciona (ver Buzén de ideas). * Dibujar en la pizarra la clave propuesta en la ficha de trabajo, para explicar 2 los nifios su ejecucién. + Realiza con los nifios ol juego de los encargos, utiizando todo el espacio del aula y dando indicaciones como por ejemplo: “Carlos, leva tu lonchera hasta la pizarra, pasando por debajo de una mesa, pero no por el lado de la ventana", etc. Actividades de desarrollo ((oENmFiCa, OIFERENCIA, Ai + Observa y comenta: :Dande estin la sefiora y la nila? ¢Para qué habrén ido a ese lugar? gQué crees que comprarén alli? Para qué? {Qué juguete ‘te gustaria comprar? ;Por qué? + Fijate en la clave de la parte superior. Luego, menciona en orden los elementos que ves. Dood Matematica + Traza el camino que sequirén la sefiora y [a nifia para encontrar los juguetes que compraran siguiendo la clave. Actividades posteriores * Jugar con los nies a los detectives. Entregarles una lupa hecha de cart lina y papel celofén. Pecirles que sigan las huellas (que se han distribuido previamente por todo el salén) cumpliendo las indicaciones de desplaza- mriento que indica la profesora * Trabajar con los nifios la ficha del Cuaderno de Desarrollo de la Inteligencia {ver Rincon de recursos) para ubicar la direccién a la que se dirigen la nia, el pajarito y el perro. o Valores y actitudes en accién Trabajo en equipo: Proponer a los nifios la busqueda de un objeto escondido. Organizarlos en grupas y sugerirles una idea de desplaza- miento para que juntos encuentren el objeto, fa} Buzén de ideas Un paso a la derecha, dice Dofa Teresa; Un paso a la izquierd, dice Don Tomés, y todos bailan al compés. Rima Baila que baila hacia delante, baila que baila hacia atras. 6 Rincén de recursos Cuaderno de Desarrollo de la Inteligencia (pagina 27). 1 Solana, Prac oop 822 a El camino de Maribel eee Raa or Desplazamientos 8.5 Reconoce diferentes direccionalidades: hacia delante, hacia atras, hacia arriba, hacia abajo y hacia tn lado, hacia el otro lado, al desplazarse con su cuerpo en el espacio. 8b, Demuestra libertad al realizar desplazarnientos. Indicador de logro ‘Aplica nociones de orientacion y direccionalidad para resolver problemas de desplazamientos en el espacio, Estrategia didactica Actividades previas * Animar a los nifios a jugar a la gallinita ciega. Vendar los ojos de un nifio y pedicle que siga las indicaciones de la profesora, para que atrape 2 sus, compaieros. Por ejemplo: “Da un paso hacia la izquierda y dos hacia atrés", etc. * Organizar equipos en el aula para que cada uno acumule puntaje si sigue correctamente el desplazamiento que se indica, * Contar a los nifos el cuento clésico “La Caperucita Roja”. Luego, entonar con ellos la cancién sugerida (ver Buzdn de ideas). Actividades de desarrollo (oaunnica, oiretencis, aeuca + Observa y comenta: sAdéncle crees que iélanifia? gQueé nimeros reconc- ces? {Qué indican las fechas? ;Para qué sive la cuadricula? * "Lee" la clave y sigue con tu dedo el camino que lleva a la nia hasta su casa. Empieza en el punto rojo. Luego, trézalo con liz. * Pinta la ropa de la nia, > Matematica Actividades posteriores + Armar un circuito con aros, colchonetas, rieles de equilibrio, etc. Pedira los nifios que lo atraviesen, siguiendo las movimientos indicados: pasar por el 270, dar un volatin en la colehoneta, ete. Luego, estimularlos a que ellos elijan cémo desplazarse. * Trabsjar con los nifios la ficha del Cuademo de Trazos (ver Rincén de re- cursos) imitar los desplazamientos de los nifios sobre la pista de hielo, patinando imaginariamente en el aula. & Valores y actitudes en accién ‘Autonomia: Dar a los nifios encargos seneillos en los que tengan que salir del aula y desplazarse por el espacio sin ayuda. eligiende por si ‘mismas el camino mas adecuado para cumplircon lo que se les pide (ver Guia de Educacién para la Vide, pagina 8). S Buzén de ideas: eAdénde vas? jAdénde vas? con esa canastita? Me voy al bosque aver a mi abuelita aY site encuentras al lobo por ahi? Le jalo las orejas ylle aprieto la nariz, 6 Rincén de recursos * Cuaderno de Trazos (paginas 39 y 40), © Saclana A. Probis otocnir DL. 22 Traslacién de figuras iQué ricas son las frutas y verduras! eae haar Traslacién de figuras Capacidades y 8.5 Reconoce diferentes direccionalidades: hacia conocimientos | delante, hacia atrés, hacia arriba, hacia abajo y hacia | un lado, hacia el otro lado, al desplazarse con su ‘cuerpo en el espacio Actitudes 8b. Demuestra libertad al realizar desplazamientos. Indicador | Copia patrones en cuadriculas reproduciendo de logo _posiciones espaciales de los diferentes elementos. Estrategia didactica Actividades previas + Sentar a los nifios en circulo y entregarles palitos de chupete. Indicarles, {que observen lo que arma la profesora con los palitos para que luego lo reproduzcan. ‘+ Formar parejas y entregar a cada nifio una cuadricula como la de la ficha de trabajo. Repartrles plastilina de colores para que uno de los nifios pegue bolitas en algunos espacios y su compafero lo reproduzca. Luego, variar la actividad utizando chapitas, semillas, botones, etc. + Dibujar en la pizarra la cuadkicula y rellenaria con grafias para que los nifios. las reproduzcan. Actividades de desarrollo (orsanizs, 2°uca) ‘+ Observa y comenta: {Qué frutas y verduras ves? {Dénde puedes comprar las? {Cual te gusta mas? {Es bueno comer frutas y verduras? Por qué? “= Retira los stickers de manzana, platano, sandia, naranja, pera, lechuga, papa, choclo, zanahoria y tomate de la pagina $2. Luego, pégalos en las cuadriculas del lado derecho en la misma ubicacién que tienen en las cua- Matematica aN. * haut eri Trayectoria Capacidades y 8.5 Reconoce diferentes direccionalidades: hacia conocimientos delante, hacia atrés, hacia arriba, hacia abajo y hacia un lado, hacia el otro lado, al desplazerse con su cuerpo en el espacio. Actitudes 8b. Demuestra libertad al realizar desplazamientos. Indicador de logro | Aplica neciones de orientacién y diveccionalidad para resolver problemas de desplazamientos en el espacio. Estrategia didactica Actividades previas * Elaborar con los nos carritos con material recuperable (tapas, cajas, boto- res) Pedirles que realicen desplazamientos libres con el juguete sobre el suelo y, luego, siguiendo caminos. “Trazar caminos en el piso para que los nies los sigan moviéndose de dife- rentes maneras (en un pie, de puntilas, et. + Colocar el mobilirio del aula de manera que los nifios tengan que atrave- sar el salén de un extremo al otro, sorteando los obstaculos. + Trabajar con los nifosla ficha del Cuademno de Desarrollo de la Inteligencia {ver Rincon de recursos) y sequir con el dedo la trayectoria de la pata para llegar a sus patitos. Actividades de desarrollo (reco: pouca *+ Observa y comenta: ;Qué trabajadores ves? zLos habias visto antes? :Dén- de? ,Qué implementos utiliza cada uno para realizar su trabajo? + Describe las caractersticas de cada trabajador de le comunidad. ‘= Pasa tu dedo indice y descubre el camino para encontrar lo que necesita cada trabajador de la comunidad. * Traza los caminos con plumones de diferentes colores, RELA Actividades posteriores + Entonar con los nifios la cancién “Qué quiero ser” del CD Musical (ver Rincdn de recursos). Luego, pedirles que mencionen la labor de los traba- jadores que se nombran en la cancion, ‘+ Ensefiar alos nifos las rimas sugeridas (ver Buzén de ideas). Indicarles que las dramaticen + Sentar a los nifios en circulo e iniciar un didlogo en el que expresen sus preferencias por el trabajo de los servidores de la comunidad. + Realizar con los nios la sesién de la Guia de Psicomotricidad (ver Rincén de recursos). Luego, motivarios a realizar las trayectorias sugeridas en la @ Buzén de ideas Rimas Con el pito Con el serrucho el policia cl carpintero dirige el trafico hace sillas en la via y reposteros. Con la manguera apaga incendios yssalva tu vida el amigo bombero. 6 Rincén de recursos ‘+ CD Musical: Cancién "Qué quiero ser” (track N° 13). + Cuadermo de Desarrollo de la Inteligencia (pagina 23). + Gula de Psicomotricidad: Sesién 11 "Nos divertimos con las telas’ (pagina 49). # CD de Psicomotricidad: Tracks N° 11, Ne 12 y Ne 23, Sea haar Trayectoria Capacidades y | 8.5 Reconoce diferentes direccionalidades: hacia conocimientos | delante, hacia atrés, hacia arriba, hacia abajo y hacia | un lado; hacia el otro lado, al desplazarse con su cuerpo en el espacio. ‘Actitudes 8b, Demuestra libertad al realizar desplazemientos, Indicador __Aplica nociones de orientacién y direccionalidad de logro para resolver problemas de desplazamientos en el espacio. Estrategia diddctica Actividades previas + Trazar circus en el piso. Organizar a los nifos en grupos y entregarles una plata para que, por turnos, la hagan roder por os circules. Luego, en el aula, Fealizala fiche del Cuaderno de Arte (ver Rincén de recursos) e indicarles que mencionen la trayectoria que siguié la canica + Realizar con los nifios actividades psicomotrices en las que se desplacen reptando, en cuadrupedia, saltando,etc., poruna ruta determinada. Impul- sat la actividad entonends la cancién "Me divierto con mi cuerpo" del CD Musical ver Rincén de recursos) + Jugar con los nifios a seguir as huellas de animales dispuestas en el patio o aula, Luego, trabajar la ficha del Cuademo de Desarrollo de la Inteligencia (ver Rincon de recursos) Actividades de desarrollo (reconoce, + Observa y comenta: {Sabes adénde quiere ir el pero? Zn qué lugar se ‘encuentran los nifios? 2A quién crees que esperan? + Crea una historia con los personajes de la imagen. * Sefiala en el laberinto los puntos de partida y de llegada, + Sigue con tu dedo indice los caminos del laberinto y descubre el recorride {que debe seguir el perro para encontrarse con los nifios. Luego, traza con lspiz el camino corecto. D : Matematica Actividades posteriores * Ejerctar a los nifios con movimientos de independizacién de la mufieca. Hacer circulos pequetios presionando el brazo sobre el cuerpo y usando cintas. + Animar a los nifios 2 realizar movimiento de indepencizacién del hombro. Hacer circulos amplios por delante del cuerpo, sosteniendo una pelota de ‘trapo, una cinta, ete. Primero en forma lents y luego cada vez més répicl. + Ofrecer a los nifios otras actividades de trayectoria ver Buzén de ideas). Lue- 90, pediries que expresen verbalmente el camino seguido en cada caso. o Valores y actitudes en accién Aceptacién del otro: Dialogar con los rifos respecto a la importancia de ser tolerantes cuando trabsjamos en grupo. Cuando le toca elturno a un compafiero, debemos escuchar y cuando toque nuestro tumno, los demas sabran escuchamos (ver Guia de Educacién para la Vida, pagina 18), S Buzén de ideas: * Dejar a los niios que dispongan libremente la ubicacién del mobiliario dl aula, para formar un laberinto que llegue hasta la pizarca, + Darles encargos en los que tengan que desplazerse segiin la indlicacin (Pasa pore sitio de Andrés, pero no por la repisa de las loncheras). + Hacer circuitos con las colchonetas y médulos de psicomotrcidad para que los nifios los recorran @ Rincdn de recursos Cuademo de Arte (pégina 7) * Guia didéctica del Cuademo de Arte (pagina 8). + CD Musical: Cancién “Me divierto con mi cuerpo” (track N° 7). + Cuademo de Desarrollo dela Inteligencia (pgina 25), Trayectoria iar aa \ Soc heel ») cs ae Wasa ee haar cr Lateralidad Capacidades y 8.5 Reconoce diferentes direccionalidades: hacia conocimientos _delante, hacia atrés, hacia arriba, hacia abajo y hacia un lado, hacia el otro lado, al desplazarse con su cuerpo en el espacio. Actitudes 8b. Demuestra libertad al realizar desplazamientos. } Indicador __Ubica objetos en el espacio y representaciones delogro _ricas aplicando las nociones de direccién: a la erecha y a la izquierde. Estrategia didactica Actividades previas * Pintar la mano derecha de los nifios con tempera de color rojo y la mano, izquierda con témpera de color azul. Motivarlos a que estampen sus manos fen un papeligrato. * Jugar con los nifios “Simén dice”. Indicar por ejemplo: “Simén dice que le- vanten su mano derecha”; “Simén dice que doblen la pierna izquierda”, ot. * Entonar con los nifios la cancién “Izquierda, derecha” y realizar los movi- mmientos que se mencionan (ver Buzén de ideas). ++ Entregarles la ficha referida a lateralidad del Material iiico (ver Rineén de recursos) pera que los nifios ubiquen ambos hemisferios a nivel gréfico. Actividades de desarrollo (ocntinca, oF * Observa y comenta: {Cudl es el lado derecho de la nia? .Cusl es su lado izquierdo? + Sefala la derecha y laizquierds en tu cuerpo. Luego, hazlo en la figura, + Pinta con rojo el lado derecho de la nfs y con azul el lado izquierdo. * Rotira los stickers de flores y cartera de la pigina $3. Luego, pega la cartera cen la mano derecha de la nifa y las flores en la mano izquierda, % Matematica nc Actividades posteriores * Colocar alrededor de la mufieca derecha de los nifios una cinta 0 lana de un color y en la mufieca izquierda otra de color diferente. Luego, realizar actividades en las que se les pida que se ubiquen a la derecha 0 izquierda de un compafiero que esta de espaldas. Indicarles que se guien por el color de su cinta * Dividir un papelégrafo en dos columnas. Pegar en cada una una fecha ala izquierda o derecha, respectivamente. Repartr alos nifios figuras de frutas y verduras y pediries que las peguen segiin la indicacion que se les vaya dando, sea a la derecha 0 a la izquierda a Valores y actitudes en accién Respeto: Conversar con los niies acerca del respeto que deben tener hacia sus comparieros durante el trabajo en grupo. Asimismo, recordar las normas que se establecen durante los juegos. @ Buzén de ideas: lzquierda, derecha lequierda, izquierda, derecha, derecha, adelante y atés, un, dos, tres Derecha, derecha,, izquierds, iaquierda, arriba y abajo, un, dos, tes. 6 Rincén de recursos Material Kidico: Lateralidad (C35), 2) = ® Q 5 a & © a 2 © 2 > wi oe G Qy oD Ge Raa ey Lateralidad Capacidades y _ 8.5 Reconoce diferentes direccionalidades: hacia conocimientos _delante, hacia atrés, hacia arriba, hacia abajo y hacia un lado, hacia el otro lado, al desplazarse con su cuerpo en el espacio. Actitudes Indicador 8b, Demuestra libertad al realizar desplazamientos.. ‘Aplica las nociones de direccién: hacia la derecha y eto hacia la inquierda para identificar la orientacion de personas y objetos. Estrategia didactica Actividades previas + Elaborar carrtos con cajas de carton y entregarlos. Pedirles que los despla- cen por el suelo, segiin la indicacién que se les dé: hacia la derecha 0 hacia la iquierde + Jugar a moverse como animales: saltando, nadando, volando o corriendo hhacia la derecha o hacia la izquierda en el patio o jardin. + Realizar con los nies una sesién de la Guia de Psicomotrcidad (ver Rincén de recursos). Solictarles que caminen a la derecha o izquierda, segtin la consigna, * Dibujar en el centro de la pizarra una persona de espaldas. Entregar a los nifios siluetas de diversos elementos y llamarlos, por turnos, para que los ubiquen a la i2quierd 0 a la derecha de la persona que se dibujé, Actividades de desarrollo (ioenmrica, oirerewcu) * Observa y comenta: {Todas las abejas son iguales? En qué se parecen? gEn qué se diferencian? ,Dénde crees que estan? zEn qué direccién vuelan? + Sefiala las direcciones en que se desplazan las abejas. Luego, cuenta cusn- tas van hacia la derecha y cudntas hacia la izquierda, % Matematica * Pinta con amarillo las abejas que van hacia la derecha y con anaranjado las que van hacia la izquierda. Actividades posteriores * Reforzar el tema desarrollado con la ficha "Lateralidad” del material foto- copiable (ver Rincén de recursos). Pecir a los nifios que sefalen los buhos ‘que miran hacia la derecha. * Pedira los nifios que traigan cosas u objetos pequefios con la mano que se les indique. * Copiar en un papelégrafo la rima sugerida y acompafarla con ilustracio- nes. Luego, realizar con los nos la lectura grafica de la rima (ver Buzén de ideas). Gp vary crater ncn Respeto: Recalcar el respeto que deben tener hacia sus compafe- ros cada vez que les toque su tumo para jugar 0 participar en alguna actividad, B Buzén de ideas Rima En el corral encontré un pato ala derecha de un gato. En el mar encontré una foca la izquierda de un roca @ Rincén de recursos + Gula de Psicomotricidad: Sesion 3 "Pies en marcha” (pagina 17). + CD de Psicomotricidad: Tracks N¢ 12, Ne 14 y N2 15, + CD Mas recursos: Material fotocopiable "Lateralidad!” (N° 23) e ( Lateralidad Hacemos gimnasia eo * Geometria y medicién Lateralidad Capacidades y | 8.5 Reconoce diferentes direccionalidades: hacia conocimientos | delante, hacia atrés, hacia arriba, hacia abajo y hacia un lado, hacia el otro lado, al desplazarse con su cuerpo en el espacio. ‘Actitudes | &b. Demuestra libertad al realizar desplazarientos. Indicador ‘Aplica las nociones de direccién: hacia la derecha y de logro hacia la igquierda para identificar la orientacion de | personas y objetos. Estrategia didéctica Actividades previas ‘= Jugar a representar los medios de transporte de la comunidad y desplazar- 5e segin las indicaciones de la profesora: ala derecha o ala izquierda + Ropartir a los nifios pelotas de trapo o bolses de arena. Pedirles que las lancen a la derecha y a la izquierca, teniendo en cuenta un punto de refe- rencia, ‘* Jugar con los nis "Mar y tierra (ver Buzdn de ideas) para reforzar el re- conocimiento de su lado derecho e izquierdo. ‘* Realizar movimientos con los dos hemisferios del cuerpo, entonando la cancién "A jugar” del CD Musical (ver Rincon de recursos) Actividades de desarrollo (oeNmIcA, o + Observa y comenta: {Qué hacen las nifias? zHas hecho gimnasia algu- na vez? {Cuando? Cul es tu deporte favorite? Sabes cémo se llama ¢l aparato sobre ol que estén is nits? ‘Cuenta cuéntas gimnastas miran hacia la derecha y cuantas miran hacia Ia inquierd, «= Pinta las vigas de equiibrio de las gimnastas que miran hacia la izquerda. % Matematica * Haz bolitas de papel y pégalas en las vigas de equilbrio de las gimnastas due miran hacia la derecha Actividades posteriores * Dividir @ los nifios en dos grupos para jugar al teléfono malogrado. Un nifio de cada grupo serd el encargado de transmitir un mensaje. Uno lo haré por la derecha y el otva, por la izquierda, Gana el grupo cuyo mensaje llega primero y lo dice correctamente. + Jugar con muriecos de trapo para que los nis ubiquen los segmentos en diferentes posiciones: arradilados, sentados, parados, acostados, con los bbrazos extendicos a ambos lados del cuerpo, con el brazo iaquierdo hacia arriba, etc. Indicar alos nifos que imiten la posicién de los muriecos. eo Valores y actitudes en accién Comunicacién: Cuando se realizan juegos, muchas veces surgen conflic- tos que deben solucionarse. Pedir a los nfios que den ejemplos de peleas © conflictos que surgieron durante las actividades de juego y expliquen ccémo los salicionaron (ver Guia de Educacién para la Vida, pagina 10), @ Buzén de ideas: ‘Trazar en el piso una linea con tiza © con cinta masking tape. Pedir a los, niifos que hagan una fila encima de Is linea. Explicarias que al lado iz- {quiero esta el mar y al lado derecho, la tierra y que, segin la indicacién que se les dé, iran saltando de un lado al otro. Cada vez que un niio se ‘equivoque sale del juego, hasta que quede un ganador. 6 Rincén de recursos + CD Musical: Cancién “A jugar” (track N# 22). Mar y tierra Cana cet Figuras geométricas Capacidades y 8.1 identifica y representa formas geométricas conocimientos (circulo, cuadrado, tridngulo y rectangulo) relacionéndolas con abjetos de su entorna 8c, Disruta descubriendo diferentes formas en Actitudes objetos. Indicador Identifica y describe el circulo, cuadrado, triingulo de logro y rectngulo, asociéndolos con objetos, y representaciones grficas. Estrategia didactica Actividades previas * Trazar en el piso del patio un triéngulo, un cuadrado, un cireulo y un rectén- gulo. Luego, indicar a los nifios que se desplacen por los bordes de cada tna de las figuras. * Confeccionar tarjetas con las figuras geométricas y entregarlas a cada nif. Luego, jugar a formar grupos segiin la consigna: "Formar grupos de cfrcu- los”; "Formar grupos de cuadrados y trigngulos", etc. + Trabajar con los nifios la ficha del Cuademo de Niimeros (ver Rincén do recursos). Luego, indicarles que mencionen la cantidad de circulos que hay en la ficha, Actividades de desarrollo (oeniFica, DESCRIBE, AGRUPA) * Observa y comenta: ;Dénde estén el nif y la nia? {Qué hacen? 4Cémo ‘estén vestidos? :Alguna vez has ido a pescar? :Qué formas ves en la parte inferior? zLas has visto antes? ;Algunos objetos que conaces tienen esas formas? “Une la cata de pescar de la nifia con los triéngulos. + Une la cafia de pescar del nifio con los rectangulos. + Pinta los citeulos con rojo y los cuadrados con amarillo. ea Matematica : Actividades posteriores ‘+ Repartir los nifios plastilins de diferentes colores y pedirles que modelen usanitos del mismo tamafio. Luego, que modelen las formas geométricas aprendidas. Comparar sus resultados con sus compafieros. Dar a los nifios palitos de chupete para que elaboren diversas figuras geométricas. Luego, preguntarles qué figura no pudieron hacer y pedirles que sugieran materiales con los que fan armar un circulo. Elaborar circulos usando los materiales propuestos. ‘ Tiasladar a los nifios al patio para jugar “Atento a la forma” (ver Buzén de ideas). Pedrles que mencionen las figuras geométricas con las que trabajaron eB Valores y actitudes en accién ‘Orden: Motivar @ los nifios a mantener el orden del aula, guarcando los materiales y juguetes en su lugar. El orden que esperamos de ellos dependerd de la facilided que les brindemos para quardar sus pertenen- cas: repisas a su altura, estantes adecuados para loncheras y mochilas, percheros para las casacas, ete Boas cee Nombrar a cada nifio con una figura geométrica. Llevar los nifios al patio ppara que formen una ronda. Animarlos girar Ia ronda mientras la profe- sora se sita en al medio para mencionar una de las figuras. Los nifios que tienen como nombre esa figura comreran al medio de la ronda pare armar, entre todos, la figura geornétrica. Continuar con el juego, hasta que s@ hayan dicho todas las figuras geométricas trabajadas y todos los nlios hayan participado, @ Rincdn de recursos * Cuaderno de Nameros (paginas 3 y 4}. ‘© Senans 5, rohbid otoconia DL 22 ( Figuras geoméiricas ) Construyendo con figuras “OHA VW FIA Q< Caen eae ara Figuras geométricas Capacidades y | 8.1 Identifica y representa formas geométricas, conocimientos | (circulo, cuadrado, triéngulo y recténgulo} relaciondndolas con objetos de su entomno. Actitudes | objetos. Indicador Identifica y describe el ciculo, cuadrado, tringulo de logro y recténgulo, asociéndolos con objetos | y representaciones gréficas. Estrategia didactica Actividades previas + Formar tres grupos de nifios para buscar objetos cuadrados, trangulares y Girculares, respectivamente. Una vez encontrados, indicarles que los clasifi- quen segin la forma, + Entregar a los nifios bloques lagicos para que formen figuras libremente. + Repartir alos nifios las figuras geométricas de! Cuadero Imantado (ver Rincén de recursos). Pedirles que ubiquen cada una de las figuras aprendi- dis, las clasfiquen y formen composiciones libremente. Actividades de desarrollo (joeNriFica, DIrEREN Dcia) * Observa y comenta: :ué figuras ves? De qué colores son las figuras de la clave? {Qué se he formado con las figuras? 2Qué otras cosas se podrian formar? «+ Pinta las figuras de acuerdo con los colores que tienen en la clave. * Desglosa les troqueles de trisngulos, recténgulo, circulo y cuadrado de la pagina 77 y arma en el recuadro de la derecha la misma figure del modelo. > Matematica Actividades posteriores ‘+ Repartir a los nifios figuras geométricas hechas con papel lustre de dife- rentes colores. Pedirles que las combinen para formar diversos personales, animales, etc. ‘+ Animar alos nifios a aprender la rima propuesta (ver Buzén de ideas). Hacer tun dibujo alusivo al contenido de la rima, para que los nifios encajen las formas aprendidas en los elementos que se describen. + Trabajar con los nifios la ficha del Cuademo de Nimeros para practicar el trazo del cuadrado y del circulo (ver Rinedn de recursos). + Realizar con los nifos la fcha del Cuaderno de Trazos (ver Rincén de recur- '503) Pedirles que mencionen la figura geométrica que observan. Buzén de ideas Rima de las formas Tengo una casa donde jugar y muchas formas puedo encontrar. Por la puerta puedo pasar, cruzo el recténgulo al saliry al entrar. Por la ventana me saluda el sol, por ese cuadrado entra el calor. Enel jardin, juego a la ronda como un circulo, ronda redonda. Rincén de recursos * Cuaderno Imantado: Juego "Figuras geamétricas” (paginas 21 y 23) * Cuaderno de Nimeros:(péginas 5, 6,7 y 8) + Cuaderno de Trazos (paginas 15 y 16) * laa mute felltF Ovalo 8.1 Identifica y representa formas geométricas {ciculo, cuadrado, triangulo y recténgulo) relacionandolas con objetos de su entomo. Be. Disfruta descubriendo diferentes formas en objetos. Identifica y describe el évalo, asociéndolo con objotos y representaciones gricas Estrategia didéctica Actividades previas * Dibujar en la pizarra varios circulos y évalos. Preguntar a los nifios: zSon igua- les? gEn qué se parecen? {Cémo se llaman las figuras que no son circulos? + Trazar en el piso del patio un évalo, Animar a los nifos a desplazarse por el borde marchando, caminando, comiendo, etc, Realizar esta actividad al fitmo de la cancion “A jugar" del CD Musical (ver Rincén de recursos ‘+ Mostrar a los nifios objetos con forma ovalada: un huevo, un globo, et. Luego, buscar en el aula otros de igual forma, + Entregar a los nifios tarjetas con la figura de un évalo, cuyo borde tenga perforaciones, Entregarles una aguja de punta roma con lana y animarios @ pasarla por el borde. Actividades de desarrollo (iver * Observa y comenta: ,Qué forma tiene el cuerpo de la paloma? {Qué forma tienen los huevos? {Cuntos huevos ha puesto la paloma? + Punza los huevos por el érea punteada. Luego, desglisalos para que se puedan abrir, « Recorta las figuras de pichones de la pagina RB y pégalas por la parte de atrés de los huevos de la paloma, + Pinta el cuerpo de la paloma. my Matematica A, DESCRIBE, APLICA) Actividades posteriores ‘© Dibujar en la pizarra citculos y dvalos. Llamar a los nitfios y pedirles que ppasen su ded indice por los évalos, como borréndoles. * Introducir en una bolsa de color oscuro, siluetas de circulos, évalos (en can- tidad suficiente para cada nific) y otras que tengan curvas, pero de forma indefinide. Pedir a los nifos que introduzcan su mano y encuentren solo con el tacto, los évalos, * Organizar alos nifios para que traigan al aula los materiales e ingredientes rnecesarios para preparar “Huevitos rellenos” (ver Buz6n de ideas). GF Voloresy acttudes en accién ‘Alimentacién: Mencionar a los nifios los alimentos que se van a utilizar en la receta que van a preparer. Resaltar su valor nutritivo y los benefi- cios que brindan a nuestra salud (ver Guia de Educacién para la Vida, pagina 34). BS ‘Buzén de ideas Ingredientes: Huevos duros, mayonesa, sal, pollo sancochado deshila- chado, arveiitas y zanahoria picada en cuadhitos. Preparacién: = Colocar en un tazén el pollo deshilachado. Agregar sal al gusto, ma- yonesa, ls verdura picada y mezclar bien, Partirlos huevos duros por la mmitad, retiraries la yea y rellenarlos con la mezcla. Luego, colocar la yyema como adoro, Disfrutar de los huevitos rellenos, 6 Rincén de recursos * CD Musical: Caneién "A jugar” (track N° 22) Huevites rellenos ” Rombo cometa! eee — eee ‘ jQué linda es m Ce a a Rombo Capacidades y 6.1 Identifica y representa formas geométricas, conocimientos _(circulo, cuadrado, triangulo y rectsngulo) relacionandolas con objetos de su entorno. Actitudes 8c. Dis ruta descubriendo diferentes formas en objetos Indicader _Identifica y describe el rombo, asociéndolo con delogro _objetos y representaciones grficas. Estrategia didéctica Actividades previas + Preparar un rombo de cartulina y doblarlo por la mitad, para que quede ‘como un triéngulo. Luego, mostrarlo a los nfios y preguntarles qué forma tiene. Desdloblar el rombo y preguntarles qué figura ven ahora. Mencionar- les que la figura se llama rombo. Animarios a encontrar en el aula objetos de esa forma. ‘* Trezar un rombo en el piso del patio, Luego, indicar a los nifios que se des- placen por el borde de diferentes maneras. + Repartir a los nifos tizas de colores para que dibujen rombos en el piso, + Trabajar con los nifios una ficha del Cuaderno de Niimeros (ver Rincén de recursos y repasar los trazos del rombo. * Repartir a los nifios las figuras geométricas del Cuademo Imantado (ver RRincdn de recursos) para que armen otras a partir de las que ya conocen. Actividades de desarrollo (wenmirics, otscxise, RELACION) * Observa y comenta: {Dénde estén los nifos y la nia? ZQué hacen? 2Qué forma tienen sus cometas? {Alguna vex has volado una cometa? 2Cémo fue? ‘+ Punza las cometas por las lineas punteadas. Luego, desglose y pega papel de color por devas. >. Matematica Ne * Pinta la ropa de cada nifo © nifia segun el color de la cometa que esté volando. Actividades posteriores * Elaborar con los nifios rombos con palitos de chupete y decorarios libre- mente. ‘+ Repartirles una hoja con Ia figura de un rombo, para que peguen fideos en el contorno de la figura. * Motivarlos @ aprender la adivinanza sugerica (ver Buzén de ideas). Pregur- tarles qué forma tiene una cometa & Valores y actitudes en accién Recreacién: Explicar a los padres de familia la importancia de brindar alos nilios momentos de sana recreacién, mas allé de un programa de televi- si6n 0 juegos en casa. Por ejemplo: volar cometa, visita el z0ol6gico, ir al cine, ete, SB Buzén de ideas. Adivina, adivinador ‘Agarrada de un cordel, hasta el cielo subieé. Larga, larga mi colita, de papel hecha tocita (la comets) e Rincén de recursos *# Cuaderno de Numeros (paginas 11 y 12) + Cuaderno Imantado: Juego "Figuras geométricas” (pagina 23}. "9 serine $8 Geometrfa y medicién Figuras geométricas Capacidades y 8.1 Identifica y representa formas geométricas, conocimientos _(circulo, cuadrado, triangulo y recténgulo) relaciondndolas con objetos de su entorno. Actitudes 8c. Disruta descubriendo diferentes formas en objetos. Indicador Identifca y describe el citculo, el cuadrade, el de logro ractingulo y el tiéngulo, asociéndolos con objetos + y representaciones gréficas Estrategia didactica Actividades previas + Trazar en la pizarra un cuadro de doble entrada: forma y color. Repartir 2 los nisos figuras geométricas de cartulina de diferentes colores. Explicarles con un ejemplo cémo ubicarias en el cuadro de doble entrada. Luego, lla- ‘marlos para que coloquen la figura que les tocé donde corresponda, ** Repartira los nifos tizas de colores, para que reproduzcan las figuras en el patio, de acuerdo con la descripcién que haga la profesora, Por ejemplo: "Tengo tres lads... quién soy? ;Tengo dos lados largos y dos lados cor- tos... quién soy?", ete. Actividades de desarrollo (iDeNTFica, OISCRMINA, RELACIONA) + Obsorva y comenta: ,Qué objetos ves? {Cua tiene forma de recténgulo? {Cull tiene forma de rombo? {Cual tiene forma de évalo? {Cudles tienen forma de cuadrado? ¢Cudles tienen forma de circulo? z¥ de triangulo? + Fijate en las figuras del recuado. Luego, menciona el nombre y el color de cada una. * Une cada objeto con la figura que tenga la misma forma. Traza con el color ‘que corresponda, > Matematica Actividades posteriores + Reparti a los nifios el material necesario para que busquen y recorten ob- jetos con las formas aprendidas. Luego, mostrales siluetas grandes de las, mismas formas para que las peguen en ellas. * Trabajar la fcha del Cuadero de Desarrollo de la Inteligencia (ver Rincén de recursos) y completar un cuadro de doble entrada, dibujando las figuras ‘geomeétricas que se presentan. ‘+ Ensefiara los nifios el "Rock de las figuras” (ver Buzén dle ideas). Dejar que boailen libremente. + Trabajar con los nifos la ficha del Cuaderno de Nameros (ver Rincén de recursos) para afianzar el trazo del rectangulo. eB Valores y actitudes en accién solucién de problemas: Proponar ratas a lng nif con al fin de que desarrollen estrategias para vencer dificultades. Por ejemplo: repartirles plastilina para que modelen por si solos las figuras trabajedias. @ Buzén de ideas Rock de las figuras Ahi viene el ieula Hace un gio el citculo, todo redondito, da tres pasos el triéngulo, le sigue el cuadrado es el rock de las formas que va marcando el ritmo; que te va a gustar. @ triéngulo quiere bailar El rectangulo no va a parar yel recténgulo no se queda atrés, el cvadrado lo aplaudird, es ol rock de ls formas es el rock de las formas que te va.a gustar que te va e gusta. @ Rincén de recursos + Cuademo de Desarrollo de la Inteligencia (pagina 39) * Cuaderno de Nimeros (paginas 9 y 10) Py Sea OS Ce Maa Antes de - Capacidades y | 8.7 identifica sucosién de acontecimientos en la vida conocimientos | cotidiana: antes de, después de. 8b, Demuestra libertad al realizar desplazemientes. Identifica en material gréfica los elementos que estén antes de y después de Indicador de logro Estrategia didactica Actividades previas ‘+ Formar con los nifios un trencito. Luego, preguntarles a Matemética Actividades posteriores + Repartr cinco materiales variados en cada mesa de trabajo, Solicitar a los nifios que los formen en hileras y mencionen qué abjetos son, cusntos son, pata qué siren y emo estén ordenados (primero, segundo, etc). + Reparirles las tarjatas de seriacion del Material lidico (ver Rincén de re- cursos), Hacerles las preguntas de ordenamiento respectivas, para poder realizar la seriacion. + Trasladar @ los nifos al patio para jugar “Con las manos no se puede” (ver Buzén de ideas). Luege, indicar en qué orden llegaron las parejas. ‘Comunicacién: Conversar con los nifios sobre la importancia del respeto. Explicarles situaciones en las que demuestran respeto hacia sus com pafieros: escuchar cuando un compafiero habla, levantar la mano para panicipar, ete. (ver Gula de Educacion para la Vide, pagina 10) S Buzén de ideas Organizar a los nifios por parejes para que trasladen pelotas de un lado a otro, utiizando cualquier parte del cuerpo, menos las manos. La profe- sora colocaré en la pizarra los nombres de las cinco primeras parejas que lleguen con la pelota hasta la meta. Finalmente, se les preguntara a los nilfios cual fue la primera pareja, cual fue segunda, la tercera, la cuarta y la dltima en llegar. 6 Rincén de recursos + Meter ickco: Seracén (C27) CD Musical: Senidos cotidianos (track Ne 19). Con las manos no se puede eee ats a Largo - 8.6 Compara longitudes: largo y corto al medir diferentes objetos, utilizando medidas arbitrarias (mano, pie, palitos, tes, etc) ‘@d. Muestra curiosidad al manipular objetos y encontrar cferentes medidos ‘Compara objetos y representaciones gréficas determinando su longitud. Estrategia didactica Actividades previas + evar al aula diversos materiales para que los nifios puedan comparar su longitud (Gogas, cintas, correas, pasadores, etc). Pedirles que sefialen y nombren cudles son largos y cuéles cortos. * Trazar en el piso caminos largos y cortos. Pedir a los nifios que caminen, corran, salten, ete., por los diversos caminos, para diferenciar su longitud. + Formar a los nfios en parejas y motivarlos a bailar. Poner la musica por un tiempo breve, detenerla y luego, pedira los nifios que cambien de pareja. Volver a poner la musica, pero esta vez por mas tiempo. Preguntar a los nifios: Con quién bailaste més tiempo? ;Con quién beilaste menos? Actividades de desarrollo (zw + Observa y comenta: zQué hacen las niias? {Qué mascotas tienen? 2De qué tamafio es la correa de cada perro? + Rodea al perro que tiene la correa corta, + Pinta la cantidad de casilleros que corresponds ala longitud de cada correa: corta y larga. * Cuenta cuantos caslleros pintaste y escribe el niimero en el recuadko co- rresponciente + Pinta la ropa de las nia. A, DIFERENCIA, ASOCIA) Corto Actividades posteriores + Entregar alos nifios plastilina para que modelen gusanitos largos y cortos, + Dramatizar el cuento “La Caperucita Roja” y dibujar en el piso dos caminos: Luno largo y otro corto, acondicionando una de las mesitas como la casa de la abuolita. Acompafar la dramatizacién con el momento clésico del CD Musical (ver Rincén de recursos). + Jugar con los nifios a formar dos fila, una larga y la otra corta en el patio, Luego, emparejar las filas para que tengan el mismo tamafo y preguntarles {qué podrian hacer para que una sea mas larga que la otra. ‘+ Mostrarlesla figura de un conejito, estimuléndolos @ aprender la adivinanza sugerida (ver Buz6n de icleas). o Valores y actitudes en accién Cuidado de los animales: Conversar con los niftos sobre los cuidados que tienen con sus mascotas o las mascotas de sus familiares. Ejemplo: {Qué comen sus mascotas? zDénde los llevan a pasear? {Cémo culdan 2 sus mascotas? @ Buzén de ideas: Adivinanza Orejas largas rabo cortito, carro y salto muy ligerito, (EI conejo) @ Rincén de recursos ‘= CD Musical: Momento clésico (track N® 16) Cees haus ari Medicién Capacidades y 8.6 Compara longitudes: largo y corto al medir conocimientos diferentes objetos, utilzando medidas arbitrarias, (ano, pie, palitos, tr, etc) Actitudes 8d. Muesiracurisidad al manipular objetos y encontrar diferentes medidas. Indicador de logro Utiliza unidades de medida no convencionales para cestimar la longitud 0 altura de diferentes objetos | y representaciones grafies Estrategia didactica Actividades previas + Explicar a los nifios el trabajo que realizan las costureras, los carpinteros y los ingenieros. Contarles una anécdota fictcia sobre una falda que quedo muy chica, una puerta que no encajé en el marco 0 una mesa con las patas de diferente tamaiio porque no se midieron al hacerlas. Resaltar a impor- tancia de saber cuanto miden las cosas. + Usar el talimetro del auls para conocer y marcar la estatura de los niios. Pedirles que comparon las marcas, pare establecer quién es més alto o més bajo. Luego, que comparen su estatura con Is de la profesora Actividades de desarrollo (PeRi8e, ANALIZA, Ex + Observa y comenta: gDénde se encuentra el nic? {due crees que va 9 hacer? ,Qué objetos hay encima de la mesa? ,Cémo va a medi el nfo los ‘objetos? ,De qué otras formas los podria medi? * Uiliza palitos de chupete para medir lo siguiente: el largo de tu Iépiz, el largo de tu cuaderno, el ancho de la puerta y el ancho de la pizarra del salon. + Registra los resultados de la medicién en el recuadro de la derecha hp Matematica Actividades posteriores «* Confaccionar un instrumento de medida especial en el que se usen huellas de las manos o de los pies y emplearlo para medir la mese de trabajo, la puerta del salén, la pizarra, etc. (ver Buzén de ideas. «Mostrar a los nifios un centimetro. Pedirles que observen los niimeros y las rayitas que hay en él. Preguntarles para qué creen que sirve. Luego, entre- garles el centimetro del Material liico (ver Rincén de recursos) para que Tealicen mediciones libres de objetos pequefios del aula: cartuchera, libro, taper, lpia, ete. eo Valores y actitudes en accién ‘Comunicacién: Propiciar actividades de escenificacién 0 dramatizacion on los nif, para favorecer el desarrollo de la comunicacion (ver Guia de Educacién para la Vide, pagina 10) @ Buzén de ideas ——————] Un instrumento de medida especial «+ Preparar una tira larga de cartulina de 10 em de ancho pare que todos los nifios del aula estampen sus manos con tempera + Luego, explicarles que van a utilizar la tira para medir la puerta del salon, la pizarta, Ja mesa, algin juego del patio, las colchonetas de psicomotrcided, etc, Alentarlos a registrar sus meciciones, contando Ia cantidad de "manitos” que mide cads objeto. e Rincén de recursos ———_______________ + Matera lidico: Centimetro (C34 Medicién Los animales del circo CMR aae ic Medicién Capacidades y 8.6 Compara longitudes: largo y corto al medir conocimientos diferentes cbjetos, utlizando medidas arbitrarias (mano, pie, palitos, tras, etc). Actitudes 8d, Muestra curiosidad al manipuler objetos y encontrar diferentes medidas Indicador ——_Uiiliza unidades de medida no convencionales para delogro —_—_estimarlalongitud o altura de diferentes objeto: ¥ tepresentaciones grficas Estrategia didactica Actividades previas + Pegar en la pizarra figuras de los animales que aparecen en la ficha do trabajo (respetando la proporcisn de tamario entre los animales). Luego, medi y anotar al costado de cada animal, los resultados. + Repartira los nifios "jaulas” dibujadas en cartulina, Darles sus centimetros del Material kidico (ver Rincén de recursos) para que las midan y mencio- nen a qué animal corresponden. + Permitir a fos nifios que usen el tallmetro del aula para medirse entre ellos. Actividades de desarrollo (weNmiFice, OFERENCI, EsCriBe) * Observa y comenta: En qué lugar se encuentra el domador? :Qué crees ‘que va a hacer? {Qué hay en el lado derecho de la pagina’ zHas visto antes Un tallimetro? ,Dénde? {Qué nimeros reconoces? * Desglosa los troqueles de elefante, tigre y mono de le pigina T7 y compa- ra sus tamaios. + Coloca a los animales al lado del tallimetro y menciona cuénto mide cada tno, Luego, pégalos. Escribe el ntimero que corresponda a cada animal en los casilleros de abajo. 2: a Matematica Actividades posteriores + Narrar a los nifios el cuento “El sastre distraido” (ver Buzén de ideas). Lue- go, animarlos a medirse entre ellos, como si fueran sastres, y anotar los resultados. + Pedirles que imaginen y dibujen la ropa que le hizo el sastre al rey + Presentarles reglas dibujadas en una ficha de trabajo. Pedirles que recorten figuras de objetos y las peguen encima de cada regla. Luego, que pinten la cantidad de recuadros que mide cada figura y escriban el nimero que corresponda, @ Buzén de ideas Habia una vez un sastre que cosia la ropa a la gente del pueblo. El usaba Lun centimetro, tijeras, alfileres, hilos de muchos colores y agujas. Un dia lo llamaron del palacio real para que hiciera la rope del rey. Muy conten- to, lleve todos sus materiales para tomarle las medidas. Sacé sus afleres, su lbreta de epuntes, sus tijeras, pero no encontraba su centimetro; jera imposible tomar medidas sin el centimetrol, podia sare la ropa muy pequefia 0 muy grandota y el rey se enojaria muchisimo, Pero el sastre no sabia dénde lo habia dejado... jer tan distraido! Pen- saba y pensaba, cuando de pronto sintié algo que le colgaba del cuello. iEra tan distreido que no se habia dado cuenta que era su centimetro! Asi, pudo tomarle las medidas al rey y, dias mas tarde, le entregé sus pprendas que le quedaron perfectas. 6 Rincén de recursos + Material kidico: Centimetro (C34). El sastre distraido SOA ONb saJOjOD so] Cn S210) " fo 2 - ry Numero y relaci Colores Capacidades y 7.1 identifica semejanzas y diferencias en personas conocimientos _y objetos. Actitudes 7a, Disfruta al realizar actividades ldgico-matematicas mediante el juego y otras actividades cotidianas. Indicader ——-Nombra los colores azul, rojoy amarilo, de logro identificéndolos como propiedades de abjetos y representaciones graficas. Estrategia didéctica Actividades previas + Lievar al aula materiales de diferentes colores (iuguetes, botones, ganchos de ropa, etc). Colocar cajas de cartén y diferenciarlas con etiquetas de diferentes colores. Jugar a clasificar por color los diferentes objetos en sus ‘ajas respectivas. * Clasificar las formas de los bloques légicos de acuerdo con su color. + Organizar equipos para jugar a buscar colores. Confeccionar un dado que tenga en cada lado un color diferente. Lanzarlo y pedir a los nifios que bus- uen un objeto del color indicado. Buscarlo mientras dure la cancién “A, jugar” del CD Musical (ver Rincén de recursos). Cuando esta se detenga, los equipos cuentan sus objetos para identiticar al grupo ganador. * Elaborar collares con fideos pintados con los colores trabajados (rojo, ama- illo y azul Actividades de desarrollo (ioevririca, Déscaae, CLASIFICR) ‘+ Observa y comenta: {Qué colores ves? {Cudl te guste més? 2Qué otros colores conoces? + Retita los stickers de manzana, fresa, tomate, pimiento, canario, polio, plétano, pantalén, tajador y mufieca de le pagina 3. Luego, pégalosen los recuadros que les corresponds seguin su color. i: a Matematica Actividades posteriores + Motivar a los nifios a recortar de catélogos © revistas, objetos de colores para que los peguen en un papelégrafo, + Aprender con los nifios la rima de los colores: Rojo es el tomate; azul, el mer yamarilo, el sol que arriba esté * Realizar con los nifios una activided gréfico-pléstica del Cuademo de Arte (ver Rincén de recursos) utiizando los colores rojo y amarillo, * Animar a los nifios a participar del juego sugerido (ver Buzén de ideas). Luego, recordar los colores utilizados y pintar con ellos. a Valores y actitudes en accién Resolucién de conflictos: Conversar con los nifios acerca de las dificul- tades que se presentaron durante el juego. Hacer una lista de posibles soluciones que podrian darse para los casos presentados (ver Guia de Educacién para la Vida, pagina 16). Bourn sid Elaboror peces de colores (cinco de cada color) y escondlrlos en iferen- tes lugares del aula o del patio. Formaralasnifios en tres grupos, designar a cada uno un color. Por Grupos, deben buscar el color que correspond y “prea! sus pees, Gano el grupo que encuentr primee ls cinco paces 6 Rincén de recursos ‘+ CD Musical: Cancién “A jugar" (track N? 22) * Cuaderno de Arte (pagina 37). * Guia didactica del Cuaderno de Arte (pagina 38). La pesca de colores

También podría gustarte