Está en la página 1de 2

EXAMEN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES:
31-10-14

1. Son criterios que se aplican para la formulación de Hipótesis, Excepto:


a) Siempre se formulan en forma afirmativa
b) Deben plantear la relación entre dos o más variables
c) Deben ser de poder predictivo y explicativo
d) Se desprenden de la pregunta de investigación
e) Deben posibilitar el someter a prueba las relaciones expresadas
2. Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y que se
apoyan en conocimientos organizados y sistematizados:
a) Variables b) Hipótesis c) Problema d) Teorías e) Antecedentes
3. En el enunciado: “Asociación de parasitosis intestinal y anemia en la desnutrición infantil en
el Hospital La Caleta en el 2013” Determinar:
Variable dependiente……………………………………………………………………………………………………………
Variable Independiente…………………………………………………………………………………………………………
4. Operacionalice la siguiente variable:
Variable Definición Conceptual Fuente Dimensión Unidad Medida
Anemia

5. Escriba 3 ejemplos de variables:


Nº VARIABLE DISCRETA Nº VARIABLE CONTINUA
1 1
2 2
3 3
6. Escriba 3 ejemplos de variables:

Nº VARIABLE NOMINAL Nº VARIABLE ORDINAL


1 1
2 2
3 3
7.- Tipo de estudio en el cual el investigador se limita a medir las variables que están definidas
en el estudio:
a) Experimental b) Observacional c) pre-experimento d) Cuasi Experimento e) N.A

8.- Según el número de ocasiones en que se mide la variable el estudio puede ser:
a) Longitudinal b) Transversal c) Prospectivo d) Retrospectivo e) N.A.

9.- Según la planificación de la toma de datos, la investigación es de tipo:


a) Observacional b) Transversal c) Prospectivo d) Experimental e) N.A
CLAVES
1. Son criterios que se aplican para la formulación de Hipótesis, Excepto:
a) Siempre se formulan en forma afirmativa
b) Deben plantear la relación entre dos o más variables
c) Deben ser de poder predictivo y explicativo
d) Se desprenden de la pregunta de investigación
e) Deben posibilitar el someter a prueba las relaciones expresadas
2. Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y que se
apoyan en conocimientos organizados y sistematizados:
a) Variables b) Hipótesis c) Problema d) Teorías e) Antecedentes
3. En el enunciado: “Asociación de parasitosis intestinal y anemia en la desnutrición infantil en
el Hospital La Caleta en el 2013” Determinar:
Variable dependiente………………………………DN Infantil………………………………………………………
Variable Independiente……………………………………Parasitosis Intestinal y anemia……………………
4. Operacionalice la siguiente variable:
Variable Definición Conceptual Fuente Dimensión Unidad Medida
Anemia Disminución de la [ ] de HC Leve gr/dL
Hb en la sangre Moderada
Severa
5. Escriba 3 ejemplos de variables:
Nº VARIABLE DISCRETA Nº VARIABLE CONTINUA
1 N° de hijos, N° de cigarrillos, N° de 1 Peso, Altura, Presión intraocular, Dosis
cumpleaños, cantidad de abrigos, de medicamento administrado, edad,
cantidad de libros temperatura
2 2
3 3
6. Escriba 3 ejemplos de variables:

Nº VARIABLE NOMINAL Nº VARIABLE ORDINAL


1 Sexo, Grupo Sanguíneo, Religión, 1 Mejoría a un Tto, Grado de satisfacción,
estado civil, Lugar de Residencia intensidad de dolor, Calidad de
Desempeño (Excelente, Bueno, Regular,
Malo, Pésimo).
2 2
3 3
7.- Tipo de estudio en el cual el investigador se limita a medir las variables que están definidas
en el estudio:
a) Experimental b) Observacional c) pre-experimento d) Cuasi Experimento e) N.A

8.- Según el número de ocasiones en que se mide la variable el estudio puede ser:
a) Longitudinal b) Transversal c) Prospectivo d) Retrospectivo e) N.A.

9.- Según la planificación de la toma de datos, la investigación es de tipo:


a) Observacional b) Transversal c) Prospectivo d) Experimental e) N.A

También podría gustarte