Está en la página 1de 10

Actividad 02 – EDA 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE
GRADO Y FECH
SECCIÓN
6° “ ” A /11/22 ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
NOMBRE DE
LA SESIÓN
COMBUSTIBLES FÓSILES QUE EMPLEAMOS EN MI REGIÓN
PROPÓSITO Hoy explicaremos los diferentes tipos y usos de los combustibles fósiles.
2. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INST. DE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVIDENCIA EVALUACI
CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN
ÓN
Explica el mundo físico  Relaciona los cambios  Explica con base  Elabora
basándose en del relieve terrestre científica sobre los una ficha
conocimientos sobre con la estructura combustibles fósiles explicativa
los seres vivos, materia dinámica interna y sus propiedades y de los
y energía, utilidades en mi Lista de
externa de la Tierra. combustib
biodiversidad, Tierra y localidad. Cotejo
 Justifica por qué la les fósiles
universo.  Elabora un cuadro de que
diversidad de especies
-Comprende y usa doble entrada para usamos en
da estabilidad a los
conocimientos sobre identificar las la
ecosistemas.
los seres vivos, materia propiedades y usos comunida
y energía, los combustibles d.
biodiversidad, Tierra y fósiles.
universo.
-Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.

ENFOQUES
ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
INCLUSIVO O ATENCIÓN producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana,
A LA BIODIVERSIDAD en la escuela y la comunidad.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
EN ESTA SESIÓN?
-Revisar la ficha de trabajo. Papelotes, gráficos e impresión.
-Elaborar el papelote con la pregunta de investigación Hoja de aplicación, hojas de colores
-Tener la copia del análisis de información.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN (Momentos de las grandes interacciones – La mediación
pedagógica)
ESTRATEGIAS
INICIO TIEMPO APROXIMADO: 25¨
 Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre los recursos naturales: las rocas y minerales
que utilizamos en nuestra comunidad.
 Adivina:

 Responde las preguntas


 ¿Qué es? ¿Qué permite que funcione el auto?
 ¿Qué otros recursos naturales utilizamos en nuestra comunidad?
 ¿Cómo lo utilizamos?
 Se les presenta el propósito de la sesión:

EXPLICAMOS LOS DIFERENTES TIPOS Y USO DE LOS


COMBUSTIBLES FÓSILES
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
En grupo clase/atención simultánea (inicio)
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 85¨
 Observa lo siguiente:

 Luego de observar surgen las siguientes interrogantes:


 ¿Cuál es la utilidad de cada uno de los objetos de las imágenes?
 ¿Cómo y con qué frecuencia los usan? ¿Cómo creen que se fabrican?
 ¿Cómo crees que es su proceso de elaboración?
 ¿Qué sucedería si ya no se fabrica más?

Pregunta de investigación:
 Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación leída:

¿Cómo influye el empleo de combustibles fósiles en la industria, en el


ambiente y en la localidad?

Posibles explicaciones:
 Lee y selecciona las posibles respuestas al problema. Selecciona más de una:
a) Muchos de los productos que usamos en el hogar, se fabrican a partir de derivados del petróleo.
b) El empleo del combustible fósil en la industria es beneficioso para todos.
c) Los combustibles fósiles se emplean en el funcionamiento de grandes máquinas industriales.
d) El mal uso de los combustibles fósiles puede contaminar, el ambiente en el que vivimos.
 Explica por qué seleccionaste las posibles respuestas:

¿Por qué?

Elaboración del plan de acción:


 Para validar las alternativas seleccionadas a la pregunta de investigación es momento de buscar
información.
 Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué información de los combustibles fósiles
necesitan? ¿Cómo explicarían los usos en la industria, ambiente y localidad?
 Elabora un plan de acción, que te guiará en la búsqueda de la información, su organización y análisis.
¿Cómo influye el empleo de combustibles fósiles en la industria, en el ambiente y en la
localidad?

¿Cuáles son los ¿Qué información


¿Qué acciones ¿Qué materiales o
objetivos de mi buscaré? ¿Dónde la
realizaré? recursos necesitaré?
investigación? buscaré?

Recojo de datos y análisis de resultados:


 Leen sobre los combustibles fósiles: (Anexo 01)

Los combustibles fósiles


1.1 ¿Por qué se les llama fósiles?
Un fósil es la evidencia de la existencia de un ser vivo o de su actividad que ha quedado
conservado en forma de roca. Por esta razón, estos combustibles que antaño formaron
parte de seres vivos, hoy los llamamos fósiles.
1.2 ¿Por qué los llamamos combustibles?
Porque esa materia orgánica, a lo largo de millones de años, se fue transformando a través
de distintos procesos que la hicieron altamente energética, por lo que actualmente se
puede utilizar para producir energía mediante su combustión.

El empleo del combustible fósil en la industria


Estructura la nueva información
 Observan un video sobre los combustibles fósiles:
https://www.youtube.com/watch?v=eCDqo6lRiz4
 Responde las preguntas:
 ¿Cómo se lleva a cabo la extracción del petróleo? ¿Cuál es su opinión al respecto?
 ¿Qué sucedería si se dejara de extraer el petróleo?
 ¿Consideran importante la extracción del petróleo? ¿Por qué?
 ¿Cuáles son sus principales derivados?
 Sistematizan las propiedades y utilidades de los combustibles fósiles en el siguiente cuadro de doble
entrada. Acompañan con un dibujo o imagen:
COMBUSTIBL
ES FÓSILES
Propiedades
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________

Usos
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________

 Compara tus respuestas iniciales con la investigación y observación de los videos señala si coincide para
validar o refutar tus hipótesis
 Si tus respuestas iniciales fueron erróneas ¿Qué podrías hacer para corregirlas?
 Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido hasta el momento:

Evalúa y comunica lo aprendido


 Sistematizan lo aprendido en un mapa mental los combustibles fósiles:
 Da a conocer las conclusiones sobre los combustibles fósiles en la siguiente ficha explicativa:

Ficha explicativa

CIERRE
 Comparte sus fichas explicativas sobre los combustibles fósiles.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Qué son los combustibles fósiles?
 ¿Por qué es importante la utilización de los combustibles fósiles en la industria y nuestra localidad?
 ¿Cómo contribuyen en nuestra lo aprendido?
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

_______________________________ __________________________
JAVIER CAHUAS
SUBDIRECTOR DOCENTE
6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Título de la sesión : COMBUSTIBLES FÓSILES QUE EMPLEAMOS EN MI REGIÓN
Área : Ciencia y Tecnología.
Fecha : /11/22
LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
COMPETENCIA
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica con base científica Elabora un cuadro de
sobre los combustibles doble entrada para
N° APELLIDOS Y NOMBRES fósiles sus propiedades y identificar las
utilidades en mi localidad. propiedades y usos los
combustibles fósiles.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
_______________________________ __________________________
JAVIER CAHUAS
SUBDIRECTOR DOCENTE

ANEXO 01:

Los combustibles fósiles


1.1 ¿Por qué se les llama fósiles?
Un fósil es la evidencia de la existencia de un ser vivo o de su actividad que ha quedado conservado en
forma de roca. Por esta razón, estos combustibles que antaño formaron parte de seres vivos, hoy los
llamamos fósiles.
1.2 ¿Por qué los llamamos combustibles?
Porque esa materia orgánica, a lo largo de millones de años, se fue transformando a través de distintos
procesos que la hicieron altamente energética, por lo que actualmente se puede utilizar para producir
energía mediante su combustión.

El empleo del combustible fósil en la industria


Los derivados del petróleo se usan actividades diarias. ¿De qué manera benefician o perjudican los
combustibles derivados del petróleo?
Los combustibles derivados del petróleo
La combustión es la reacción química que ocurre cuando algunas sustancias, denominadas combustibles,
arden. Se producen agua, dióxido de carbono y se libera mucha energía.
En la actualidad, el petróleo es el combustible más explotado. Permite producir energía eléctrica. De él
también se obtiene combustible para automóviles, aviones y grandes máquinas. Además, sus derivados son
la base de solventes, pinturas, jabones, detergentes, ceras, explosivos, fertilizantes, asfaltos y lubricantes.
Para que el petróleo sea utilizado eficientemente, debe someterse al proceso de refinación.
La refinación del petróleo
El petróleo crudo se extrae del interior de la tierra mediante la excavación de grandes pozos. Luego, se
almacena y se lleva a la torre de destilación.
Cuando el crudo llega a la refinería es sometido a un proceso denominado destilación fraccionada. El
objetivo de la torre de destilación es separar mediante calor, los diversos componentes del crudo.
El petróleo crudo calentado se separa físicamente en distintas fracciones, diferenciadas porque se evaporan
a temperaturas específicas. Así de acuerdo con la temperatura se obtienen gases, destilados ligeros,
destilados intermedio, gasóleos y residuos.

Petróleo
Es un aceite natural formado por una mezcla
compleja de hidrocarburos (compuestos de
hidrógeno y carbono) que se encuentra en
¿Qué es?
formaciones geológicas subterráneas de origen
sedimentario, de aspecto viscoso de color
negro o pardo - negruzco.
La extracción se realiza mediante pozos, bien
en tierra o en el mar. Es posible, además,
Extracción mediante explotaciones abiertas, en el caso de
estar asociado a formaciones arenosas,
próximas a la superficie.

Mediante tuberías - oleoductos - que


transportan el crudo (petróleo sin refinar) hasta
los puntos de consumo, o de almacenamiento
Transporte
para su expedición en grandes buques tanque;
también por ferrocarril y carretera, aunque en
mucha menor extensión.

El petróleo ha reemplazado al carbón como fuente energética durante el


siglo XX.
Su destino son las refinerías. En ellas se realiza su destilación y
transformación en productos destinados al transporte, industria
(incluyendo siderurgia y metalurgia), en particular la petroquímica, o
centrales térmicas para la producción de electricidad.
Destino

Carbón
Es una roca sedimentaria de aspecto y color
variables, desde el negro al pardo-negruzco,
formada fundamentalmente por carbono con
¿Qué es?
contenido variable de otros elementos,
principalmente hidrógeno, pero también azufre,
nitrógeno y oxígeno.

La extracción se realiza mediante minas, ya


sea excavando pozos y galenas subterráneos
Extracción
o en explotaciones abiertas al exterior (a cielo
abierto).

Transporte Mediante ferrocarril, carretera o barco.

Destino Hasta bien entrado el siglo XX fue la fuente


energética de mayor consumo. Se consumía
en el transporte, en siderurgia, metalurgia, en
la industria petroquímica y en centrales
térmicas para producción de electricidad.
Actualmente su aplicación está casi
exclusivamente reducida a este último uso y en
siderurgia.

Gas Natural
Es una mezcla natural de hidrocarburos
gaseosos, principalmente metano, junto con
nitrógeno, dióxido de carbono y sulfhídrico, que
se encuentra frecuentemente en yacimientos
¿Qué es?
fósiles, solo o acompañando al petróleo o en
los lechos de carbón. Procede igualmente de la
transformación de la materia orgánica
acumulada entre los sedimentos.

Se extrae de depósitos geológicos de gas, o


bien, asociado al petróleo, mediante pozos
Extracción
situados, al igual que para el petróleo, en tierra
o en el mar.

Mediante tuberías, gasoductos, que


transportan el gas desde los pozos de
Transporte extracción hasta los puntos de consumo, o
instalaciones de licuación para su transporte en
barco (buques metaneros).

Es la fuente de energía de mayor crecimiento


de consumo. Su destino son las centrales
térmicas para producir electricidad, la industria,
incluyendo siderurgia y metalurgia, en
particular petroquímica. También como
Destino
combustible en viviendas e instalaciones de
servicios para calefacción y agua caliente, en
donde está desplazando casi totalmente a los
productos del petróleo, especialmente en
países desarrollados.

¿ Sabías qué...?
Del consumo mundial de la energía primaria, el 77,2% proviene de recursos fósiles. Se reparte de la
siguiente forma: el petróleo supone el 30,6 %, el carbón el 25,8 % y el gas natural el 20,8%. En España la
producción de estos recursos es minoritaria.
VALORO LO APRENDIDO
1. Lean la siguiente información y subrayen las ideas principales. Completen el cuadro.

2. Traza la línea de la imagen al nombre del combustible fósil que le corresponda.

También podría gustarte