Está en la página 1de 262

MM.

SOUTHERN PERU
COPPER CORPORATION
Jsrforms que se presenta a l a DireeqiSn Geneareil da Aguas del MinisteE'io
ds A^>iad.tura y a l a Direaeión G>m&p$l de Minería del Ministerio d@
EneK^ía y líinas en sustentación tecráca de la solicitud de Southern
Peru Oopoea? Carpoirstion pam e l crrox^gaaaestíc del uso de aguas subtenrá-
n^as para e l Proyecto Cuajone»

| , Lliías 8 de Agosto, 1871*


1
***
X

ÍNDICE

OONOJÜSKMS vÜ

I. JfflBDWCCIW 1

TI, EL PROYECTO CUAJÓME 5

HI. EESFOSICXaMES TEU CONTRATO CÜMONE SOBRE ABASTECIMIEHrO


EE AGUA PARA EL PROYECTO 7
IV. FSt^IERlMeWOS TE AOJA DEL EROYEdO CUAJCME 12

V. RESIM3ÍÍ DE LOS ESTUDIOS REAT.IZADOS POR SOtHHERiJ KPU


COFE^ ODRPOS^riON PAR/^ EL DESARROÍJJO DE RECÜKSOS
ÍD35RIOOS . 17

Proyecto Tr quépala 17
Pray&ilo Cusjone 21
VI. ESTÜEEEOS HIEEOlftíinoS EfEdOADOS EM LA REEEON CON
FINES ASFiTCOI/iS 25
Estudios Efectiados pea? Entidades Es-fcetal^ 25
Estudios Efectuados por l a Empresa 35
Vilo UBICACHM, TOPOGSAECA Y CONDICIONES CLBOTOLOSICáS
IE LA ZONA DE ESTODIO 37
Ubicacién 37
Orografía 39
P l a n i c i e s y Pampas ^0
Condiciones ClimatolSgicas Generales 41

VIII, CASACEERISKECAS GEOLÓGICAS EE LA REGION 43

Rocas del Basarcerrto 45


Foraaciési ^feíurs 46
FaEsaei6n Séneca ~f 47
Foesiacién C^>illune " 48
Forjación Barrsjso 51
Depósitos Fluvio-Glaciares 53
'^fAj'?^
Biblioteca 11

Materiales Aluviales 51
Geología Estrucrtupal 55
55
fallas 57
CONDICICMES ffimOLOSTCAS 61
Hoyas Hidrográficas 61
Plixiaamatría 63
Origen de los Ríos de l a Zona 65
Ctorrelacion de Manantiales con Estratos
del Terciario Superior 67
Regóraan de los Ríos 71
Evapo-iarorispiíacion 7U
SISTEMA AOJITERO REGIONAL 81
ííairtos LibE'es 81
Dspositos O.aciai'es y Fluvio-Glaciaires 82
Depósitos Clásticos 82
Depósitos Aluviales 83
Mantos Cautivos - Acuífero Capillune 84
Descubrimiento del Acuífero 8^
CaracteE'ísticas de l a Foraación Capillune 86
Condiciones de Recar'ga del Sistema Acuífeío 90
Condiciones de Confinamiento 93
GancÜeiones de Circulación y Descarga 95
Calidad del Agua Subteim-énea 100
EVALtmCKM DEL POTENCIAL BE AGUAS SUBÜERRfiNBlS MEDIANIE
PÍSIEBAS IS EjaRACCIQíJ Sí ESTACIC»^ DE BC^SBO 105
Fresases Hid&ol^icas y Rpo^ausniearbos Generales 105
Taladros Biansntinos - PieE&astros 109
Fosos Esperdaisntales ^ 11^
Cuenca Títijones - Caiucteristicas Hidrológicas
y Evaluación de Potencial del Manto Acuífero 116
Guanea Suches-Huaitire-Gantilas? - Camoterísticas
Hidrológicas y Evaluación de Potencial del Manto
Acuífero 126
Cuenca Vizcachas - Características Hidrológicas y
Evaluación de Potencial del Manto Acuífero 132
XT!. PROGRAMA PLANIEECADQ EG PRODUCCIÓN IE AQIA. SUKIERRANEA
A LARGO PIA20 1H0
Oueanca Til^OTies - Campo de Captación ^fediante
R>2DS de Bombao 142
Qiesica Suc3aes-HiJBaitiz«e-Ge¡ntilar - Campo de Cap-
•tecion Mediante Pozos da Bombeo 143
Cuenca Vizcachas - Campo de Captación í%diante
Pozos de Bombeo 145
Laguna Suches - Resecvorio Central de Regulación
y Control 147

mi. ANMISIS ffi WS EÍEdOS EE WA ^TBACCXm PROUCSJGAM TE


AGUA SUBTERRÁNEA EN EL ACUIEERO CAPILLUNE 150

3CEV. SISTEm I S OPERACieN Y AIMENISTRACION 156

Xtf. DEÍOVACION IE AQJÍS TSL RIO TOCCO PARA ED3ES ALIGÓLAS 164

IÍ5DICB EE DIAGRfímS

Diagrama W ^ g

1 Plano índice: Area de Investigación y Límtes de


Zona Al-ti.planica 38-A
1A Meteorología - Estación Suches - Temperaturas
ambientales f^ximas y Minijias, Años 1969-1973 41-A
IB lí^sa P l i m a ^ t r a c o - Ai?ea de Xnvestxgaoá&i y
Cuenca del Rao fóquegua 64-A
2 Río Callasas - Estación Cazmchsy - Caudal Psranedio
ffensual 71-A

3 Sío Asara - Estación Quéllaveco - Caudal Psraaedio


71-B
4 Quebrada Tacalaya - Estación Tacalaya - Caudal Pro-
medio Mensual 71-C

5 Quebrada Honda - Estación Quebmda Honda - feudal


Franedio Msnsual 71-D
iv

Diagram N 0 Página

6 Río Vizcachas - Etetaeión Pasto Grande - Caudal


Peonedip Mensijal 71-E
7 M o Tocco y Estación Toeco - Caudal Ftaredio
Msnsual 72-A
8 Río JapopuiKK) - Estación General - Caudal ñranedio
Mensual 72-B
9 Quabrada Titijones - Estaci6si l i t i j a n e s - Caudal
PsrcsBedio Mensual 72-C
10 Río Carumas - Estación Hmal^J - Caudal Prcmedio
Mansual 72-D
11 Río Chilafca - Estación Cullco Chico - Caudal
Pranedio Msnsual 72-E
12 Ojrva "rtescenso-LogaritnK) Tianpo" para e l Pozo
de ExEraccion TP-la Prueba por Boaibeo en
Febrero de 1970 120-A
13 Curva "Recuperación-logaritmo Tiesapo" para e l
Poso de Estracción TP-l, Prueba por Baiibso en
Febrero de 1970 120-B
1H Prueba de Flujo Artesiano Regulado en Pozo TP-l -
Hidrogransa de Superficie Piesonétrica en Piezó-
mstros C-79 C-10s C-16? C-17s C-20 y C~25 121-A
15 Vrmba. de Flujo Artesiano Regulado en P020 TP-l -
Hidrograna de SxiP3?fi c i e Pieacsiffitrica en P020
TP-l y en Pies&retros C-6Aj C-ll y C-13 121-B
16 Cuesca Sucaies-Huaitire-Gsntilar, SeoDión Hidroló-
gica Te^nsversal A-A' 127-A
17 Curvas '?Descaiso-Ix3^rrí3ío Tiempo" pa?a e l Pozo
de Extracción TP-3 y los Piezcsnetros de Observación
C-1U y C-19., Prueba por Bombeo en Novierífore de
1971 129-A
18 darivas de "Bescenso-LogaritmQ Tisips" para e l Poso
de Extracción TP-5 y Pies&ietros de Olseírvación
C-15 y C-30. Prueba por Bonibao en Ocrtubre-NovieíODre
de 1972 131-A
V

IP

19 Curvas "Recuperacién-Logaritaio Tienpa" pam e l


Pozo de Ekfcnaeción TP-7 y los Piezémetros de
Observación C-339 C-3k y C-35» Prueba pcar1 Flujo
Aetesiano Regulado en Agosto de 1973o 135-A
20 Curvas "Descegiso-togaráíniD Ti&sgo" para e l Pozo
de EseEzmccicn IP-? y los Piez6m=rax>s de Obser-
vación C-33, C-34 y C-35. PTuei® por Bambeo
en Setienfore-Octubre-HovieHfcre de 1973 137-A
21 Esctrspolaci6n de l a Cierva "Descenso-togariíE©
Tieago" para e l Pie2&5etro de ,Obseirvacion C-35,,
f^ieba por Banbeo en Setieií4>i" e-0ctubra-Nbvie!tíbe e
de 1973 137-B
22 Cuenca T i t i j o n ^ - Estación de Bombeo TP-1 117-A
23 Cuenca S^Iches-Hllaiti2,e-Gen•fcilar• - Estación de
Bcanbso TP-3 128-A
24 Cuenca Sudies-HuaitiDe-Santilar' - Estacién da
Bombeo íP-5 130-A
25 FSnpa Japopunco - Estación de Bosribeo TP-H 112-A

26 Cuenca Vizcachas - Estación de Besabas TP-7 13M-A

LAMINAS
(EM APSTDICS H I )
lanmia W
1 Plano Hidzogeolégico - Cuenca Suches y Areas Adyacentes
(Escala 1:100,000)

2-A Isogpama de Cuevas de Hivel del Piso de la Fannacion Capillune


(Equidistancia 50rnts»iEscala l:50s000)

2~B ISO^CWSL de Qirvas de Nivel del Tedio de la Fomacion ^.pillune


(Equidistancia 50 ntts.; Escala Ii503000)
va

2-C Ifepa Isópaoo de.Ifepasor de l a Fonsacion Capillurae


( ^ j u i d i s t a n c i a 50 nrfcs.j Escala l:50 s 000)

3 Fallas y EstiaicrtiK^ da Cisallamiento en l a s Cuencas


de Titijaries-Sudhes-Viacahas y Pasto Grande (Esoala
1:50 9 000)

k Plano Hiítoígeologioo - Gienca T i t i j o n e s (Esoala 1:20 3 000)

5 Plano Hidrogeológico - Cuencas Suches j Vizoadiasg Pas-fco


GEsnde y Areas Adyacentes (Escala 1;50 9 000)

6 Campos de Captaeién de Agims Subiers'áneas Mediante Pozos


de Bombeo y Sistema de Canduccion para Fase Definitiva
de Operación d e l Prcryecto Cuajone (Escala 1:200^)00)

APÉNDICES

Inginas
APÉNDICE I . - IUJSTRA.CIOMES FOTOGRÁFICAS 1-27

AFEStfDICE I I . - HnMÍQüMCCA, MALISIS BACTERIOLÓGICOS Y RADIOME-


TSICOS DEL ASIA SUBERRAKM 1-23
pswDicE in.- umm —

ANEXOS
(EN TRES VOUUMBES SEPARADOS)

ASESD A . - EESISTP.(^ GEOIDGICOS MFEtS&LES

AMDS3 B.~ PRUEBAS TE EXTRACCIÓN HI ES^íACIO^DS DE BOMBEO EQUIPADAS


am PIEZ0MEXROS - REGISTROS DE GAUDAI£8 Y NIVELES

METO C.~ STÜDIO GEOnSICO EE RESISTIVIDAD ELECTRICA3 AOTIEERD


OVPUIMJE, SUCHE?!
viá

CbWCLUSIOMES

Les conclusionss p r i n c i p a l e s de l a labor de inves-

t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o ^e rsoursos h í d r i c o s mb'tezvfi&as para e l

abasteoiEiiento ds agua a l Proyecto Cuajorse, rntorda de e s t a informe,,

se resumen a oonblni»acions

- Se ha descsjbierto t ccmprobado y evaluada plenaraante

3.a e x i s t e n c i a de una nuava e iritpor^tante fuente da egua en l a sona

a l t i p l á n i c a cercana a l área d e l Proyecto Oiajone^ fuente que e s t á con-

Jrorítiada por \jna v a s t a napa da agua s ^ t e r r á i ^ e a contf=n:í.da en l a


VX11

tcm¡aGi£n aajíf s a Gipillime. EL potencial de recursos sscplotables de


ésta rweva fuente de agua es suficiente para abastecer las necesidades
del proyecto, en sus Eases I n i c i a l y Defiísitiva de opeeiacióno La Fase
Def isiitiva insluye la dotación csss'esporídiente de agua para la opemción
£utir/a del yacáiniento de QueHaFeeo.

- Es factible l a esctracci&i aDStenida y ^ ^ t o ^ d s - d e


zgaas subterráBeas del acuíf ero Capilluns meáiante pozos de bambeo ubi-
cados en cuencas hidrolégicas cercaims a l Proy&sto.Cvajone.

- Las aguas del acuíf era proviesien de amplias zoras de


r e ^ r g a carya éc&a. tO'Sal es ntayos» <pe l a de l a s eueRcas de esr£raccién e in-
cluyen las a l i a s cordillsras de l a r ^ i o n donde l a fomacion Capillune pe-
riódicsmente recala fuerces caudales de agua poE» precipitaci6n 9 deshielo
e infiltración.

- La explotación de aguas subrfcerrFehrieas bajo un régimen

regulad© no afectará en forma perjudicial a 2a napa acuíf ©pa pues la ^

masa anual booibeada ÍTD sobrepasará a los recursos sscplotabless y s©?á

inf erdap a la capacidad de recaiga y a las reservas p ^ u l a d ^ a s del acuí-

feíra. la masa anual bombeada será también inf esrior al caudal de pérdidas <^

por evaporación que actualmente sufre el aeuíf ero en las cuencas de ex-

tracción propuestass perdidas que disminuirán substancialmente al poner en

ejeaAción el programa de explotación del agua subterránea. ">


ax

- Por las cazones contenidas en los pair^afos que ante-

ceden£ 3a explotación de aguas sübtezsraneas sediente pozos de bombeo no ?


causará efectos adversos significativos a los caudales base de naturaleza
perenne que discurren por» cauces superficiales en áreas cercanas a las
cuencas de explotacián. ?

- EL sistema planificado de operación para utilizar las


fuentes de agua subterránea contribuirá notablemente a la máxima conser-
vaci6n de los recursos hídricos naturales, adniraisando el efecto detri-
mental de la fuerte evaporación iraperante en zonas a gran aliñara.

f - El sistema planificado de operación permtirá la explota-


cien de un caudal total de 1.8 metros cúbicos por segundo de aguas sub-
terráneas, de los cuales 1.5 metros cúbicos por segundo serán utilizados í
en el Próyeefco Cuajone$ y 0,3 inetros cúbicos por segundo ssran ©Tipleados
para la futuEa ampliación de la Unidad Minera de Toquepala»

- Al emplear fizentes sufc^erráneas de agua para el abasteci-


miento del Proyecto Cuajonea quedarla disponible el agua superficial de la
cuenca de Pasto Grande 3 cuyo uso fue ccsrEpranetido para dicho Proyecto en
la Cláusula 6.3 del Contrato Bilateral. En eonseougncia., p-prfogs agías su-
perficiales podrían dedicarse a otros fines en la región o

- El sistema programado de extracción y conducción de

agaas subterransas está integrado can el Proyecto Caarjone en sus Fases

Inicial y Definitiva de operación y con el sistema existente de


suministro de agua de lá Unidad Minera de Toquepala y su futum am-

pliación j optimisando de esta manera el empleo de los recursos hídrd-

eos disponibles en la zoiia altiplánica de los Departamentos de Tacna

y Moquegtia en relación con la operación de estos importantes centros

minero-metal&gieos..

- La Fase Definitiva de operación del Proyecto Cuajone

hará factible el aprovechamienta de recursos hídridos superficiales

adicionales, los que podrán ser empleados directámsnteso por sustitu-

cióng para lograr la regularisaci6n del riego en el valle de Monnemia.

- La soluci6n satisfactoria del problaia de abasteci-

miento de agua para el Proyecto Cuajone9 lograda mediante el emplea

de fuentes subtssrrlíneas9 es una solución factible y acertada que fa-

cilitará la ejecución de este gran proyecto minero de ínteres nacional;

y constituye, ademass un invalorable aparte científico y técnico a la

investigacións el oonocimiento y el desarrollo de los recursos natura-

les del paíso


1

I. m-RODUCCXON

Durante él período ooaippendid& étthfe IS1»? y 1951»,


3a Ganpahia Kcarthecn Peta Mining and Snelting Ooai^jany efectuó nume-
rosos estudios hidrológicos oon el fin de dotar con fuentes de agua
seguras y fimes los proyectos cupríferos de Tóquepála y Quellaveco,
ubicados en Ice Departeiieitos de TactB. y tfoquegua. Se puso especial
énfasis en el ábasteginiiento de agua para l a mina Ifoquepala, prdmer
proyecto en ser désaróóUado, cuya construccián se inició en 1955.
Desde 1955, la Ocmpaftía Southexn Pañí Copper Oorpca^ation, concesio-
naria actual de los yacimientos de Rxgiepala y QiajOne, ha venido
2

efectuando inint^^iMpidamente ios consoles hidrológicos necesarios


y, adenás, ha r^ealisado varios estudios ccaap3.©iieri"i:ai,ios de recursos
hídricos en. l a r'^gioti.

Nuevas investigaeiones tódrolágicas y "iarabajos h i -


«tosg^logioos ozdentsdos a solu.cionar,9 mediante e l @ñpleo de aguas
subters'án.sas 3 las necesidades integrales de agua del FE<©yeato Ouajofie
y de l a anpliacion futuea de Ibquepalas se iniciaron en 1987 y a l a
fecha se encuentran en su fase final. En e l presente informe técnico
se describen las investigaciones realizadas en l a eKploración y eva-
luación de un vasto manto acuíf ero ubicado en la zona altiplánica de
los Departamentos de Moquegua y Tacna. Este infonae resuate los t r a -
bajos hidrogeológicos y geofísicos y l a s pruebas fura^mentales de
esctraccion en pozos escperimentales;, realizados durante e l OUÜPSQ de
seis años de investigación intensiva.

los resultados obtenidos permiten dar solución sa-


tisfactoria a los requerimientos de agua del fóoy^tojQaaJone. Los
estudios ef ectuados incluyen l a cR3anti£ieaci6n-del ootaftcial bídrioo
gajtotjEfáneq y superficial existente e n j a roña, l a estructuraciSn de
un sistesa planificado pasna l a producción y ooMuccion de aguas sub-
terráneas y e l programa de administración y operación de este sistana
de abastecimiento o

\
3

Para la realización de este estudio se han empleado

las técnicas más avanzadas de exploración de recursos raturales y se

ha contado con él asesaraniento constante de hidrogeologps de renombre

internacional en el campo de la evaluación y él desarrollo de aguas sub-

terráneas. Se ha utilisado la metodología más detallada y rigurosa po-

sible para efectuar el estudio experimental de los mantos mediante la

operación de estaciones de extracción por bombeo. En la cuantificación


del potencial hídrico subterráneo y de sus reservas reguladoras, per-

manentes, explotables y totales se ha anpleaido T^^itegiojúdig^eolS^-

gicojKSdscacfo y se ha urantenido, ocsno objetivo jxeinordiai^. el enapleo

óptdúno de las aguas sidJteE^áneas dentro^e un sistesa de conservación

máxima de los recursos hídricos disponibles.

La £orraulación del programa^ propuesto para el apro-

v^ihanienrto de aguassitístepráneas en el Proyecto Cuajone constituye el

primer pragrsma^de esta.^ índole, realizado en el país, orientado hacia la fy

consavación maxima de los recsarsos hídrioDis mediante la utilización de


\
un caudal svúastancial de aguas que en la actualidad se pierden conti-

nuapente a la atmosfepia por evaporación. .

El presente inforsue se entrega a la Dirección Gaistel

de Aguas del Ministeoip de Agricultura y a la Dirección Geneml de Mi-

nería del Ministerio de E&srgía y M i m s en sustentación técnica de la


4
solicitud de Southspn Pañi Copper Corporation para él otcorgamineto del
uso de l.S metros cúbicos pos» segundo de agua para el aiasteeimiento
int^tal de les necesidades del Proyecto Cuajone, matecda de la C1á\is»3a
6.3 del Contrato Bilateral de Cuajone, dotación que será obtenida de
fuentes subterráneas provenientes del acuíf ero CapiUune en las cuencas
de Titijones, Huaitire-Gentilat» y Vizcachas; y para 3a. reserva, igual-
mente solicitada, de un caudal de 0.3 metros cúbioos per segundo en la
cuenca Viscachas para satisfacen, mediante el sisteaa de conducción pro-
gramado, los requerdmieretos de la futura anpliacién de la Unidad Minera
de Toquepala.
5

ri. EX, PROYECTO CUAJÓME

£1 Prcyecto Cuájeme camp&snde l a constricción


y (^«raoion que realiza la Campafiía Minera Southern Peni Coppex» Corpo-
raticaí de un gran ocaplejo.nónero-instalürgioo en el Departamento de
Mxpiegua, con el fin de explotar e l yaaúaiento de cobre diseminado de
Cuajoste, ubicado a 3500-3800 metres de altura sobre el nivel del mar,
en el Distrito de Torata, Provincia de Mariscal Nieto»

Piara hacer posible la explotacién de este ya-


cimiento, actualmeírte se están construyendo las obras de infraestructura
que integraran las operaciones de la mina con las instalaciones mineras
y metalík^icas «ostentes de lio y Toquepala.
e
Las instalaciones y oteas principales que ccraponen
el Proyecto Cuajone se hallan distribuidas en una amplia faja de 150
kiloüíetros de largo y 33 kilanetros de anctoj cuyo eK'iaremo no3>arien-
tal ^ t á ubicado en la cuenca de Vizcachas a ^,500 metros de altura
y el ©ctreao sud-occidental se encuentra en el litoral de lio. las
obras e instalaciones principales del ñroyecto Oiajone en actual cons-
tricción son:

- Preparacién del tajo abierto de Cuajone - operación de desbroce


del premirado.
- Túneles y sistena de transporte ferrocarírileroo
- Planta concentradora de Eotiflaca.
- /^tpliagipn de la Fundición de lio,
- MpliaciSn de la planta de geneeación eleotrica y cons'írucción
del sistana de transnision Ilo-Cuajoneo
- Talleres y Servicios en Mina, (bnceniradom y Fundición=
- Centros urbanos de Villa Ba¡tiflaca9 Villa Cuajone y ampliación
de Ciudad Nueva en lio.
- Sisterta de distribución pass abastecimento de agua»

El Proyecto Cuajones en su fase de opemción inicial


sera de magnitud smila£> a la operación actual de la Unidad Minera de
Toquepala.

La constraesión del Rroyecto ccmenao en 1970 bajo el regimen fijado


por el Contrato Bilateral de Cuajone» El yacimiento deba?á entrare en
operación durante 197g..
7

ni. DISPOSICIONES DEL OCaUBATO CUftJOME SOBRE

mm'mcimmm DE ASUA^PAPA ^^BOYECTO

El Contrato B i l a t e r a l de Cuajcne. suscsáto e n t r s e l

SupraaiD Gobi'smo y SOW&J&PH Perecí Ctoppsc Oorpopatioii e l 13 de Dicáeijáara

ds 1968 3 áBt&máxta, l a s ÍIOJSHS y e l plaso de tíeupo qus rdgari pa^a l a

oraístmiecáon y operación d e l Proyecto y establece e l earcactear' p s á o r i -

t a r i o y e l i a t e r a s síacional qus t i e n e e l d e s a r r o l l o ásl yacimento

cuprífSLO de Cuajone»

l a d a u s u l a Casaría. ^ qu.s se 'trcmsaicib*? a oontJLnvación 9 d e -

fine e l fwsdaHiSíTSo d e l Contratos


8

"El Gobierno y la Comparíía celebran él prssente Contrato

sujeto al Artículo 56° del Código de Minería para la ex-

plotación del yacisijiento de Cía.jone:

a) Fóv tratarse de una nueva explotación nónem

que se efectuará en propotmón econoaácaJEante

justificada;

b) Porque el yacimiento mineral ha sido explorado


y desarrollado hasta haber» alcanzado el punto

de poder ejecutarse las obras requeridas para

su e&pLotaciónj

c) Porque la puesta ai marcha de Cuajone forma.

part© del plan nacional de desarrollo WÉIÓSHQ

de la producción cuprífera del país i y 9

d) Porque las garantías especiales del Artículo

56° del C6digo de Minería, facilil^rán su fi-

nanciaci6n en el exterior.11

La Cláusula 6.3 del Contrato, eoncerniente al abasteci-

miento de agua para el Proyectos se transcribe a continuaeién:

"Los estudios practicados det^minan que para iniciar y efectuar

la ejEplotaeion de Cuajone y, en su opor'tum.dad, de Quellaveco se

necesitarán recmsos adicionales de agua a los que tiene actual-

mente la Compañía. Sobra la base de esos estudios se considera

necesario un mínimo de 1.5 metros cúbicos de agua por segundo,

cuya fuente de abastecimiento es 3a Cuenca de Basto Gránete próxi-

ma a la Laguna Suches, para el desarrollo y explotación de les


9

mencionados yadmiontos., a cuyo efecto e i Gobáe^no otargará


l a s Hcaneias de uso do agua (pori^espondi-antés s psrevio ciarepli-
mento de los tz€m¿i@s S'aglarusirrtamoa que deben seguirse ante
l a Dir^^GÍon GanemL de Aga^ e IrmgacÍQn del Mirá^fcario d©
^gricíultura y Pesquería 0

Sieido de utilidad ptíblica l a s esplotacio^as mSzi<scaa


de CG^fomtdsd con l a tíéplaraoian que ccártiens el' I&LÍOÜ.Q I o
del Cédigo de ffearía y en concordancia ©on 2o establecido en
l a Cláusula Qiarta de est,^ Coircraío, en cuanto a que la eji-
plotaciSa miiiaca de que t r a t a , íorsna psrte del Flan nacional
''' ' de Besas^ollo Easnosidco y,Social, e l Gobierno otorga wdsmm.
1' ' -- — r

pgiopidad a la CracpsfSa tají l a ütilisaeióa de las agidas que se


solicitara, de c^nfbrsá.dad(coa lo dispuesto en la-, segunda parte
> del Artículo 27° de.la hsy Sen^'al de Aguas5 y respetando e l
ajenamiento de l a pr-imsra pajfce de diciio nuaiaíal 3r lo que
respecta a las necesidades pviimpias y abastecimeitb-de po-
blaciones y a l a cría y esplotaeién de ariinsalesT sin psr1juicio
de u t i l i z a r e l derecho pr^afersTicial que l e raconoea e l Artí-
culo 37° del Código de h&i&yís.^ s i las aguas requeridas para l a
sxplab&sShaí de los yaeimentos ísmssos asateria de este contrato9
óGtowi&ffm. afecrtaáas a usos de regadío. Bs&iendo transitarse los
¡¡¿sanisos y licencias a que hubiere saKíesterj, por intaraiedio de
l a Dipeccián Qsnaral de Aguas e Irrigación del Mimsterdo de
ágracajltura y Pesquería« asimismo 3 se ppewé que l a anpliaeión
de l a Fundición de Punta Tableo H© y otras ins-fcalaciones <^n®-
ssas en didias %®ms requerirán wa voluassn de a^ia adicional.
iO

Para este efecto, el Gobiermo igualmente otorgará a la Con^sañiaj

previa solicitud de &íta y en cujapliroiento de los termites vsr-

giM^ntsmos y ^dgeneias de la Ley sobre la rnteria, la lican-

eia de wso a que se refiera el inciso d) del /artículo 27° de la

Ley General de Aguas Kb. 17752, de mansra que se provea de agua

€n cantidad suficiente para cubrir las necesidades antes msncio-

nadaSo Durante el período de oonst^uccién y para las necesidades

propias tía constmicción y uso dorrásticos la Ocapañla r-aquerará

mo menos de eincuanta litros de agua por» segundo, volumen que

deberá óbteaíeg'se de los ríos Asana y Tornta, eai adición a la

licencia que tiene la Compañía en el segundo de los ríos nombmdos.

Para este efecto, el Gobierno otorgará las autorizaciones perti-

nentes a pos? intermedio del Ministerio de Agricultura y Pesquerías

previo Gumplisoiento de las disposiciones legales respectivas. En

relación con el Psxyecto Cuajone,, la Ccenpañía tiene en la actualidad

los usos ds aguas siguientes:

a) Cinco litros por segundo del rio Toratas distrito del mismo

n<anbras provincia de Marisca! Nieto, Departasnanto de Mbquegua9

otorgados mediante Resolución Suprema Kb» 0019-68~FO/MS de

17 de Abril de 1968.

b) 2S000 litsms par segundo de la laguna Suches» Distrito de

CarumaSj provincia de Mariscal Nieto, Bapartainento de Moquegua,

otorgados por Resolución Suprama No. 202 del 12 de Msyo de

1961, a nombre de Southern Peni Copper Corporation. Estos


11
aprovechamientos de uso, deberán adecuarse a. las disposiciones

de la Ley 177S2, de conformdad con lo ordenado en la "Disposi-

ci6n Transitoria" de la násna. Menas 9 la Conpañía ha sido au-

torizada mediante Resolucdxjnes Directorales Nos. 069-68-FO/M

de 7 de ífearao de 1968 y 0588-68-FO/AR de 26 de Noviembre de 1968,

para efectuar estudios hidrológicos y geofísicos en la Pampa de

Huaitir© y Baragja y Quebrada de Titijcsiésj raspeqtivajnsnte en la

Provincia de Mariscal Nieto, Bepartamsnto de Moquegua. Queda

específicanente establecido que los MSCB de agua que efectué la

Cosqpañía estarán sujetos a las disposiciones de la Ley General

de Aguas No. 17752 y su Reglamento» La Compafiía se campranete.

a eiitregar en el plazo BÉbámo de un año los estudios tendientes

a incremeirfcar los recursos hídricos aprovechables s para la opti-

misacion del aprovedianásito de los terrenos del valle de ffoquegua»


r0

\ >

>
« • ; •

IV.; REQlJ!£imimraDS..33E A£m DEL

FROIECTO CmKÉE

EL jr-ossso ss©talílfgi©o de ecmeesYtmeisffs de raiKsráí'es asl~


fufados de catee se efectué: por él sistaia de flotación ' éft m ntádio
esencíaJaifijite líquido y qué requieres para.ssüíe^ales del tipo'dissai-
naao» ¿ntre 1^2 y 1.^ üestrós dSbiüos de agua por toaalada nsetmoa de
iBÍrasg^lg|E<qpCiz>ei6n que depsnde de Variables. inhssTsntes a. la ciase de
miiisral tra&ado y al ©squsaa de flo-£aeioa ss^lesdo, Pa^a el tessieficio
ds'iKms-Tfeles oxidados de oobs^e lEsdiante el.pcK^so see-iHliE'gieo; de l i -
xiviación se @spiea también usi m3di?l£quídos y el t^ataMento jmsde
Hegar1 a x^equeri? sms del doble del volisasn de. agua usado .en floteoim
13.

de sulfuras.» de acuerdo a l tipo de raineral esi barsefioio. la. l i í d -


viacién de minerales sulfurados de cobre de muy baja ley, qiie se
efectúa @n e l s i t i o misn» de aajmlacién o almacenamiento (lixivia-
cife de desmontes) retpi^^e, pac l o gesíerals, una eansidgpable canti-
dad de agua pues es sieeesario setúpar un gren voliman d@ m n ^ a l y
luego mantener en circulaGión a travos del material un ftiepte caudal
de agua*

Mesas del eonsunip principal necesario para.el foaiefici©


snaH^lúeigico de 3-OS minábales, es iiidispssisable disponer, de agua psra.
l a s labcsrss de raimdoj, los tal3.eEes.y los centros urbanos del cesólej©
¡ninCTo. En base a l a experiencia de operación de l a Unidad•'Hünsra de
Toquspala se han efectuado estüaados detallados de lo? réquerdraíentos
de agua j s r a l e s d i y ^ s o s usos: dél.Brayecto Cuajone.

NpsnBaljBsnte esdste un r a n ^ de variaci&i en 'todas las


deaiandas en taz&n da factairas climatol6gicos 9 fluctuación cíclica en
tasas de minado, trataniento nstaiárgioo y otros, ios csaidaiés que
se imes-Eran a continuación á¡n e l cuadro "RsqueránásYfeos de Agua para
e l Rcoyseto Cuajone" repapasentaa' e l pK^Esdi© gen^'al estimado, para
eub^is» las üssesidad^ del Fitoyigefco Oaajone jdurante sus.' F ^ a s I n i c i a l
y Definitiva de Operaoi&i,
14.
REQUERIMPam) TE AOJA PARA EL

EROYECK) OÍAJOUE

Fase Inicial de 0pegaei6n

Usos fequer'imiento en
Litros por Segundo
1. Hiña Cuajone 65
2. Centros Urbanos

3. Conoentaadora (40,000 TPD).

1. Lixiviación de óxidos
H^
<? D V^
5. Misceláneos ~h
Total Fase Inicial:

(2-
Fase Definitiva de Operación

Usos

6. Mina (Quellaveco) 25
10* .h
H ' #^/s•
7. Centros Urbanos (Quellaveco) 25,

8. Goncerrteedcm (35,000 TPD)


9. Lixiviación de Basa&míes 260.

10» Misceláneos
750
Í2?S l/s.
Total Fase Definitiva de Qpemeíosi: 1,500

MOTA: Los rubros 1 . a l 5o .eeaupparsden l o s . u s o s e n l a miña


Cuajone s en los t a l l e r a s e instalaciones y €31 los
centms urbanos de Villa Botiflaca y Villa Cuajone E
El rubro 6. carrasponda a usc^ en l a Mina y en taU^^as
y oficinas locales an Quallaveco, . LDS rúbeos 7, y 8,
se refiema a ampliaciones adicionales en las instala-
cisHies y centros urbanos de Villa Jtotiflaea y Villa
Cuajone para l a operación y trataniento de mineral
proveniente de Quellaveco y de aapliaciones de l a
MÍBa Oíajane. El rdtax¡> 9. incluye l a lixiviación
de desMKmtes en Cuaj^íe y en QueUa^eoo.
15.
A eantimaoion se dese£»ibar& Sos principales lisos de agua
pava e l Ifcoyect©;

Mina
£1 agua se enplea en e l ár'ea de la mina pare la donación
de los talleres y oficinas yefundan^staljasnte, para el manteminient©
y ccsitool de polvo en los numerosos niveles y rampas de eoga^eo
y esetmceion de minero! y en caminos de acceso a las labores del
tajo abierto.

Centros Urbanos

Se estima que Cuajone tendrá una población aprosdmada de

15,000 haMtantes cteasifce la ?fese Inicial da Oparaeíon y 21s 000 habi-

tantes en la Fase Definitiva. La dotación de agua necesasda está

basada en la actual tasa de consung» diario promedio de la Unidad

Minsea de Tbquepalas que es de 380 litess por p^scsna, / A/jQ^ ?

Durante la Fase Inicial de Operación, la Planta Ganeantra-


dora tratera ^O^OOO tonel®3^ cortas de mineral psr día y durante

la Fas® Definitiva el tonelaje beneficiado llegará has-te las 75,000

•toneladas cortas de mineral por día» La dotación de agua i^e&^sss?^

gasa cada fase está adeeuada a las capacidades Gszs'espandientes

de la Planta Concentradora.

LaxLviaoion de Olidos

Se espera desaisrallfiX' una capacidad de tratasaiento de 3,

toneladas cortas de ndnaral oxidado por* día. Los estÍEjados de consumo

de agua para esta operación están basados en tasas ds consumo de opera-

ciones metalfoígicas similares en Norte /tórica.


Lixiviaeion de Daaaantes

El ircm^'al de snüfiaros de baja leí? que so puede sssr»


tratado eccrónicamsnte ©n la planta oDnceíitradora, se alntacena en
pesias especiales, en fooi© de desmontes. Es factible reoiperop
pariré del cobce ooíitemdo en este iBatscial nisdiante lixiviación
con agua en e l s i t i o aásoo de alroaeeriaje. Los estimados de cm-
sumo de agua están basados en tases de Gpsssaciones similares en
í f e t e Am&'ica.
17

V. KESlfflm DE IDS ESTUDIOS REALIZADOS POR

SOUffiERN PERU COPPER COSFORAHON

PARA EL EESARRQUJQ SE RECURSOS HIDRICOS

Ppoyeato Toquepala

Estudios y Desarrollos Efectuados Bratare 1917 y 1966

Las Gcmpa^as mueras concesionarias de los yacimientos

de Tcquepalas Cuajóne/y Qaellavea>s iniciaron estudios hzxfrogcéfioos

en la region sur del país en IBkl „ Toias las fuentes isopsrtantes de

agua supspficial ubicadas dentro del área de influencia de los yaci-

mientos fueron estudiadas durante el período 194-7-1955 {ver Lámina

WD o fetos 'esíüdios incluyeran tanto las hoyas hidrogpraficas que

drenan hacia el Pacífico (cuenoas de los ríos Moquegua y Locumba), eosis

el río Ooralaqué (sistana del río Tambo), el río Viscachas (tributario


18.
del vio Coralaque) y los recursos lacustres de la. sona (laguna Suehes»

Vizcachas y LonLeesota) o

La construcci&i del Broyeeto Minsro de Toquepala se inicáó


®t 1955, sraquá^iéndose pasra la ope^aci^ de este proyecto un caudal de
agua aproxiraado de 750 litros por segundo.

las investi^eioaes hidrol6gÍGas efectuadas hasta 1955 es-

tablecdLertas que s oon la eKCapción del río Viseadlas 5 ninguno de los


prinfiipales ríos de la vegi&ñ posee caudal^! excedentes de la magni-

tud requearádaa jases todos ellos disasroasi Itscia valles agrícolas donde

se utüisan sus aguas par© regadío o Para hacer pasible la utilisacion

del rio Viscachas como fuente de agua regulable y cozístante era nece-

saria la ccmstrüceiSn de un raservori© de aliüacenaje y regulación de

gran capacidad.. Si ©1 curso supsrior del río Viscachas, la zona más

adecuada para la cosis-truiKáéri de un anbalse se halla ubicada a gran

altura y inuy alejada de Toquepala y sus características..topográficas

psraáten solamente el deaax^ollo de vasos de paca ^"©fundidad y enorme

extensión superficial Cvasoá de Hauicihamta y Pasto Grande)» Se coapx)-


b6 que el desarmLlo de aíibalses en estos VSKSS ocasionaría perdida

sustanciales de agua por evaporación y que el alto casto de es^nduo-

ei6ji de las aguas desde el ©nbalse hasta la saina hacía prohibitivo su

©Epieo para el Proyecte© Toquepala» En razón de estos factores adversos

se descarto el plan de derivación de aguas desde el río Vizcachas o

Las posibilidades de dotar de agua a Toquepala se vieron,

por consiguientes restringidas al desarrollo de dos tipos de fuentes:

lagunas altiplánicas y cauces de ríos secundarios que alinisntapan valles

pequeños.
19

Se comprobó que de las tres lagunas mayores existentes

en la zona altiplánica cercana al proyecto, lagunas Suches, Vizcachas

y Loriscota, las dos ultimas poseían poca profundidad y muy baja

capacidad de almacenaje; y que la laguna Suches tenía capacidad para

suministrar, en forma regular y cons tarree, aproxáinadamente un 60 por

ciento del caudal requerido por el proyecto minero. (jj^d^ "Uiia d añ»

Mediante un sistema cojnbinado de abastecimiento con aguas


de la laguna Suches y de las quebradas Honda y Tacalaya y empleando

76.2 kilametros de tubería de conducción 3 se dotó del caudal necesario

al Proyecto Toquepala. La mina de Toquepala inició sus operaciones a

fines de 1959 contando con un suministro de agua adecuado a sus reque-

rimientos .

Desde que se iniciaron las operaciones de Toquepala la

Bnpresa mantiene un programa detallado de control de fuentes de agua

superficiales y opera estaciones meteorológicas en la zona.

Periodo de Sequía, 1961-1966

Eh 1966, durante el tercer año consecutivo de un período

de intensa sequía que afectó a toda la región altiplánica, el nivel

de la Laguna Suches descendió a las cotas wás bajas registradas en 20 ^&f < W « ^ : '

años de control y el volumen de agua almacenada disponible quedó fuer-

temente reducido. El nivel de la laguna camenzó a ascender retomando

hacia cotas normales en 1967, al témino del período de sequía»


' \2Q
v

La fuerte y paulatiaa pacdida de volunrsen de l a laguna


v
SuGhsss ocurrida dujíante e l psi?íodo de sequía;, aunque no Ufigó a
af^star l a dotaci&i namal de agua de Toquepala, ooiis-£ituy6 una ses»ia
advertencia de que, en l a eventualidad de ocurras' períodos de sequía x
intensa más prolongados j, e l susninistro derivable de l a laguna Suches
podría descender' por debajo del caudal c r í t i c o de daieiída, circiMS-
tancia que necesariamente obligaría a efestuaL'" wna reduosácün en l a
tasa de paraduccién ¡aineica. Por cansigui^rtej l a Bupresa a s i © ^ hmB-
diatasnstxte prioridad a investigaciones esdiaustivas para detecmirar las
smdidas necesarias taidientes a ^reducir pisrdidas de agua de l a lagura,,
pa^a aumsífrar su do'taeion efectiva o para supl<aíffia!nta^, esta fuente o .
los estudios eassienssz'csi en 1967 cún l a investigación geofísica del .
potencial de aguas de subsuelo en- los teCTátüOs aluviales de l a pssnpa
de Huaitires colindante eson l a laguna Suches»

Les siguientes oonelusioRes iíHpcs'tari.tes eslían de loa


estudios y 'brebajos hidrológieos r'ealisadDs esstE1© IB1!? y 1968:

I. Se logro obtener ma, dotaeilkx adtscua5a de a®aaj ?50 litacos por


segantto, par^ e l Proyecto Toquepaia eapleando COBÍD fuentes l a
l a laguna Suoliss y las quebradas Borícisa y Tacalaya»

2^ Sa det^raájjo qua esta donación podría dSWñíñnisp Gonsidsr^blesaesite


en e l caso ¿a pspícdos de intensa saquía de laz^a duración simi-
lares a l a seguía ocisnra.da djsrante él nspícdo 196^-1956 <>
21

Proyecto Cuájeme

Estudios Realizados Brtre 1966 y 197M-

Los estudios de ingeniescía y planeamerito del Proyecto


Guajone cca^sizaron en 1965. Bz 1968 se irjieiarcsi l a s investigaciones
hidrológicas @ MdrogeolSgicas necesarias vara, sol^lciona'c, e l problera
de afcasteeáraimt© de agua para l a opssraeian del Proyecto o

U¡3 r^u^íinaientos integrales del Pcoyeato Cuájeme s requ®-


rámiesítos que incluyen los de l a futum o^emeién. de QyeHaveoOs se
estineran en 1.5 metros cúbicos por segundo, t a l GCEEO se describan en
e l Cajátulo "Rsqua^isnientos de Agua del I^oyeeSx) Cuajone".

En 1967 9 l a Bip^esa efectuó una segunda evaluaoion hid^o-


légioa del r í o Viscachas s esta .vez paz»a deterstiríar e l caudal disposíi-
ble y l a factihilidad de u t i l i z a r las aguas para e l Proyeot© Cuajone!
Se selecoioné e l vaso de Bast© Stands ceso e l srás favorable tanto
para construir im entbciLse COTÍO tssitdhi psra i^alisap l a s obras de de-
rivación .y Günskzc&i&t neossarias, . Los estiaadDs de rendimiento de l a
Cuenca de Pasto Grande se basarem en .registros regionales hidrológieos
y sast^ísologiajs acunaüaáas ©ra fesss ^mtíaíja dis^nte w* período de 10
años de duraedob* ISL ¿nfa&sB&i&si ©npleaáa para e l estadio fue-sjás CSE-
pleta y cubría mi pssrlodo de aforas mayer qp@ l a infOHüacién dispombl®
dtarasite l a investigaeiéb del r í o Piscachas realizada era 1955»

Las emclusiones prinoipales del esttóÍo ? tituledo


"I^sarzollo de Abasteoisaiento de Agjias del Babalse de P&sto feaide"»
realizado jais, l a Bip^esa por l a f i r s a Issds Kill £ Jew^tt, InCo,
22

c m fecha 31 de Octubz'a de 1967, se describan a continuación:


,!
EL suministro no regulado de agua disponible en el río

Viscachas, para ser almacenado en un erabaise en Pasto

Grandes es sustancialmente inferior a lo estimado por

Leeds Hill 6 Jewett en 1955 y por la f i m a McCraary

Koretsky Engineers en 1965. Esta conclugién está

sustentada por el análisis de registros del Lags Titicaca „

que muestran un período de seguía desde 1939 hasta 12^,,

de mayor severidad que aquella que ocurrió desde 1955 hasta

1960."

"Las perdidas por evaporación de la superficie de agua

U b r e en un embalse que se construyese en Pasto Grande9

serían más del doble que la evapotranspiración natural

que ocurre en la misma área en su estado actúalo La

perdida adicional anual promediaría cerca de un metro

de profundidad en la superficie de agua libre.


7

"Se puede mantener una -'casa, de demanda de 1,000 litros

por segundo con un alto grado de seguridad para atender

las necesidades de la operación propuesta de Cuajone-

Quellavecoo Bajo el estado actual de conocimiento de

las condiciones Mdrológicas, no se puede considerar

obtenible una dotación mlbdjona uniforme niayor de la250

litros por segundo desde el embalse de Pasto Grandeo"


23.

La dotación fieme de 1,000 litros por segundo establecida^

por el estudio hidrológico que antecede representa aprcsdroadaniente el

66 por ciento del total ds la dotación requerida "para las futuras ope-

rasiones mineras „

ComD resultado del estudio se concluyS que el río Viza^-

chas no o^istituy^ fuente adec^ieda de agua para aufcrii^ la r^oesidadea

integrales del Proyecto Cuajoneo

Ante las d^favorobles expectativas de apKoveehamiento cue


pi"®sentffl^ los principales cauces super-ficiales de la gona, la Etopt^esa
inició investigaciones hidrogeologicas en la cuenca de la laguna Suches
y cuencas hidrográficas adyacentes con el fin de determinar la posibi-
lidad de desagroTUrtr la dotación de agua requerida para el Proyecta
Cuajone mediante fuentes de agua subterránea „ Las investigaciones se
han llevado a efecto en forsna intensiva e ininterrumpida durante odio
años5, desde 1966 hasta el presente,.

las investigacionas han ineluído el sapeo geológioo deta-


llado de toda la región, la itíentifioacion y c-oss^alasién de unidades

litológieas, el levantasá^ito geofísico de varias cuencas hidrográ-

ficas, la perforación de 16 taladros e^loratorios y un pozo experi-

nsntal en la cuenca de Titijoness la perforación de siete taladros de

exploración y un poso experimsntai en la euenna de l&ualao,, la perfo-

ración de 10 taladros de estpioraeión y cuatro poaos exparajnemtales en

la cuenca de Suches-Huaitire-Gentilars y la perforación de cuatro

taladros de ssploración y vsi poso escperiingrtal en la cuenca de

Vizcadias.
2H

Un total de once pruebas de extracción han sido realizadas

en estaciones de bcsribeo.. Trabajos osmplenisntarios efectuados durante

esta investigación incluyen la instrucción y reactivación de varios

vertederos y el aforo correspondiente de ríos y riachuelos.

Las investigaciones hidrogeológicas han persnitido esta-

blecer que en una gran extensión altiplánica de los Departamentos

de J-ioquegua y Ikcna el mterial del subsuelo está confonredo por dos


J
gruesas formaciones litológicas de origen sedimentario y de carácter
regional denominadas Foraseiones Haure y Capillunec, que contienen

napas acuíferas confinadas de vasto potencial. En la zona de investí-

gacións la foaraiación Capillune, por encontrarse a poca profundidads se

h a U a maÉ accesible que la forsnación ífeure lo que lia permitido la eva-

luación detallada de su potencial acuifero y facilitará su desarrollo»

Los mGltiples estudios eaperdmentales de los mantos acuíferos efectuados

mediante pruebas detalladas de extracción en las estaciones de bonibeo

han proporcionado las características hidrológicas de las napas y han


permitido comprobar la capacidad del acuifero Capillune para proveers en

forma regular y constante9 el caudal de agua requerido para las operaciones

nsineras del Proyecto Cuajone y parte substancial del agua necesaria para

la ampliación futura de la Unidad Minera de Toquepala.

fete informe describe detaüadantente las caracterísTieas del

acuifero Capillunes los trabajos realisados en su evaluación y desarrollo

y el program estructurado para el aprovechamiento planificado y racional

de este recurso en la importante industria rainera cuprífera de la región»


25

VI. BSTÜDIOS HZDRODQGICQS EEECTÜiSDOS BT IA .


PQIOM POM EEME5 MgCQIAS

Estudios ^ e g ^ j s d ^ •gog Entidades Estatales

Ssdaten varios estudios Mdrologicos veaHzsjUos oow fMías


sgraeoíj^s tendierütss a. soluciona'^ los problemas ds deHcáarteia p3=
médica d© agua de riego del Valie ce ¡foquegua. El Valle de Itoquegüa-
l i o suft'e defieienoia ffir-Siica de agirá, a causa, de las ilvástoisscioñes del
caudal en los caucas no regulados qus eeapsiea l a caenca 'MdriogE»afica
del valle. Se to astisasdo qus 1?. 3a.sa ísirma de agua necesaria pase©
l a r-agularisacion plena del abast^oiment© del valle es de 10 millones
de mstEtíS cubioc-s araialssc Esta siasa r^aprase^ta yn oaidal ds 317
li'tcos por» sagundo qw.s se ssplearía ocaiso tíataciaa da esa^^gencia deatro
26

de un végimzn contsrols:© paira suplár» las deficieneías anuales en insses


de estiaje o durante épocas de sequía. Los registros hidrológicos de
los afluentes del r í o Mbquegua indican que l a cesa promedio anual de
agua es lasyar - casi é l doble- del raquerinderato rongal para l a isíriga-
ei&i del vaHe. Ito se a3n.^:ens dentro de l a s ai&gas de l e s r í o s Tasi-
laea y Tcs®.ta5 principales tributarios del r í o Msquegua, eandieáones
falsorables para l a consteuceián de oibras de regaJ^ción y control del
suministro propio de las cuencas que pormtan l a regulación efectiva
y t o t a l de los recursos hídricos disponibles.

Por consiguiente, las soluciones h^ita ahora planteadas a l


problena de r e ^ d í o se ten basado en l a Í2sp3r£aciéa9 a l a cuenca hidro-
gráfica del r í o ífoquegt!a-IlQs de aguas superficiales provenientes de
hoyas hidrográficas csslirdasites o osrsanaso A eontinuaoion se presenta
un breve rasimen de los estudios rsaüsados en i^laeién con e l problsma
de agua del valle de ttx^jsgua-Ilo.

En l^Sg e l lug. EoOoCarters que trabajaba a l Gis^icio del


GobieriKí Peruano 3 j^opuso l a desviación de aguas desde e l r í o Viscachas
hacia e l r í o Torata 9 tributario del r í o i-bquegua, pero no se llegó a
r e a l i s a r ningizna labor a l respecto»

En 1905, e l Ing. H.C. Kurd, üwestigp e l problona por en-


cargo del SobieETiO y planteo dos soluciones: La prirasm «subsistía en
l a desviacién del r í o Hisnalso (tributario del r í o Taato) en l a sona de
CJamaaaS;, l a c i a 2a &i^oa, dal r í o "^quegua mediante l a oonsisraccion de
un canal da 22 ¡dLlúmfcms y la perfeareeián ds UH tünel de 890 sestros
d@ losugitüd. EL caudal d^cávado ss estásraba en 600 l i t r o s psr segtKdo»
27
l a seguida solución proponía l a desvieeion de agiias de l a laguna

S u d í ^ s Hedíante un canal ds 120 kSJ&mi&os tía longitud s b a s t a l a

cuenca d e l r í o Kbqpegm,, Estas i n v e s t i g s d a n e s y propuestas se

h a l l a n d e s c r i t a s en e l Boletín Nb. 39 d e l Cuerpo de Xngem.eros de

Minas (19DS), El Isig, Hurdj tanshién sugiriS l a posibilidad de atansíi-

t a r e l abasteciná^ito de agua para i r r i g a c i ó n Esdiarite l a obírerodors

de ague subterránea de l a s gravas que r e l l a n a n e l v a l l e de Mbquogua.

En 1908s e l Ing. G»í.Masas estudio l o s proyectos del Ing»


Hurd y l o s reoihaao debido a su a l t o costo.

En tBHB-tyt e l Ing. Riqsi^do Gedeve, de l a BiraceiSn de Aguas

e I r r i g a e i é n d e l Múiistepio de X'onmto y Obras Publicas» Te¿ú.iz5

va3?ÍQs estudios y planteo c&Tir> una, solución l a desviacáósn de 220 l í t e o s

por sagitado de aguas de l a laguna Suches a t r a v é s de un -fcuí'iel de 12

kilcsnetiros de longitud 5 qua oc^ii'^x.ssdsi didlm o í s i c a eori la, s'^sl r í o

Torata en T i t i j o i e s , AS&IÍS-.IKS propuso una d i s t r i b u c i ó n ísíás e i ^ c i e n t e

d e l caudal raaxuial ej-dstence fait e l v a l l e da Msquegua. £stQ^ plcsitea-

míen tos no progrsssra» nás .aUJ de l a etapa d® propiíesta.

Igua]jí5aiTe9 en ASU", l a agencia de produocioij 3CIPAS r e a -

l i z o urs estudio que determif^ e l uso d e f i c i e n t e de l a s a^uas de regadío

en e l valle» Efo e s t e e s t a d i o r:a rscopiarKio l a implantación da mejoras

a l si^fc^aa de casjales de ^"K^Vacion»

Bmsante e l paoíoao oo ispreiiaidc «aars 19£1 y 195^ e3 3&!gc

Aldo 6» Xssl^c^ L^s ©ásisijTn" . POAS la QLVSJGCÍCTÍ efe ^girjá <iál hii'íist^'iD

de Foiesisto y Ob¿?as P 3 b l i t a s s fc^ro a su oar^p cscyiUos e,i rf j a l l s de

Koquegua ^elaciGnarlos SOR e l &p'RW<2dhá8sá!ggXi de aguas d e l subsuelo»

Estos estudios fuercsi ps?iri.cipci2ffiSL",*i23 d© oojapilaclái de iíifoiJiaaioni

sobre e l uso de l a s aguas -, \ 02 ^¿¿ll'zssxsn afc-^os prvl&dicDS a i l o s


28
r^íoa, canales de ix^igaciaris, pisos j puquios y sangraderas *

Si 195?» en ©mípüflierrto de Wíe. Kesoluoion ^Iiniste3?ials e l


Ing. Cabrera Agtular1 de l a Dfe'scsi,6rí de Aguas e Irndgscion realiso
estudix>s de r,ecímociim.<sito y cresef-to' dos solueiojies orientadas a
lasjcssu."' e l riego del valle de Mbq^egua,- AüEbes Sijluíiones inox'pos'ara
l a desúvaciop. de agua ssadiar ¿'í eaí^sles éeaie l a cósica del PÍO Visca-
diss.

La. isrim-sna soluqion psmpona l a caríS'íx-ucGÍón de una rspecesa


sobre s i r í o Viseadlas en l a a^ia de Pasto Grande y l a o^mpleaontaciSa
de ese caudal jasdisiite l a de^ivaoigia -de ¿^uas desde l e la'5ur¿a Loriocata
haoia. Pasto Oreiir.de9 erriplesraáo ^ejijas o oo¡Ptss da oordueeiSn. l a s aguas
captodas saEtlan oañdrjei-ías hasta 1=3, cusmca del r í o Ifcqu^gua insiiante
33 iQJLoKete'os lineales da oatúr. les que en ya ^ ^ s a m d o r-scibárían apostes
del r í o iSsmlao. El volfeai tDtaJ. de agua als5.segraI*lo sr^íñ da 101
ssillonas de lastros oubicosi. La s^yr¡da ^Itaeiérs - «gas roqueriria una
maye»."1 ánvarsife «plantea; sr afición de los r^cur^os de l a pasiinapa
alteLTsñtiva9 a l desviar liccia ol valle de .?'bqiiagua3 ag"aa3 de l a s cusirás
de los ríos Ti'ar2 3 Viacasásas Bajo y Chsj.ota. Seta proyecto o^sprsn-
desáa l a ^Tiffte-iJiGciOii de i^O kJ.l6i;ií'í2?o3 d® canales ~; de t r e s irsprssasj
lina su Pasrto Seaside s l a eegüaida 3 i e l íáo T l t i r s y l a tardara mi í t e y -
d-¿u5.itac ElTOiisESíit o t a l de agfLis. ajpáoaníñle sería de- 2^0 EÓliKies ds
matros oüirdeosc

El fj\fGr?22 del Ing, CaLc-íra Aorilar ful rsvissdo po? s i


DapartamsntJO da Bpo^raetos da l"i Dirscaiáfi de ^guas e Scrigsciosi y afi-
l e íácáaroii las siguier.tos obóH/'/cmcjiícs prár-iápolac;
£i3 Cue le. inforí''í-.üiSn •¿•ixd.ogLca e?a d«sficiante9 par l a
29

que se debería instalar' estaciones de aforo en los r í o s da Pasto


Grande5, Titira5 CMlota, e t c ; y

b) Que solo después de contar* oon mayor' información de


oaráctsE' tódrologico y geolégico soi-jce los proyectos altéralos plan-
teados se podría determinar lo mas ocsivenienite y se procedería a
irdciac los (¿studios pralirairic ves,

El Dapartamsnto de Psroyeatoí» eneíargó a una ©aaision e l


es'tudio de las alternativas, l a obtesícion de mayor infoimaci-én hidro-
lógioa y un mejor oassoeimiento de las oortdr'.cioríes topográficas y geo-
lógicas de los vasos, De esta inanes?:i se iidcio e l estudio c u ^ a r e -
sultados están contenidos en e l inforse dericaánados "Estudio de Re-
conDcirflieiriro para Irrigación, i Mejoramiento de Riego y Aprovechsmient©
Hidroeléctrico en Moquegua" por e l Inge Gxlloscm Banda Reyes s de fedha
15 de Julio de 1960,

La Camsion presidida por e l Ing» Banda investigo detalla-


danente los rscursos hidrolégicos da l a s disneas, los requeriiítientos
del valle de Mccpggua5 las car-ccterí'itícsi's topográficas de los posibles
raserrorios e i n d i c o un análisis eoc^críác:.-» de los proyectos propuestos.»
Oonstitujfe por tanto? a l práji^sr estudio da racjEEsoeásaiento débicisEaite
doiiusientado que ha sido realir-"-Tdo con e l fin de dar so3,uci6n a l antiguo
problona de i a escasez de aguí" en ni valle de ¡fecpagiEu

Se reproduce a eont ínuaoion l a sección ^Cgnaüision^"_ del


citado :Lnfor3B Cpágins. 'ü3)qae. '.-ss'iaí l a s soluca-ones psropuestas:
30

%<, "Dal análisis ccsnpamtivo de las dos alternativas pípopuesta©


pea? el ing» Cabra^a Agiilar, paro estudiadas dentro de nue-
vos planteamientos y alcances, se llega a la conclusion que
la primera - primer» psrayeeto - es la nsas conveniente y de
objetivos más inmsdiatos.

Z. "Del estudio hiúrológLco ¡, basado ®i observaciones directas


y en registras estadísticos de amplitud suficientes se de-
duce que l a disponibilidad de agiaa de este proyecto pemi-
y

tina $1 sasjcKemient© de mego del valle astual -de ffeíquegiia9


la Í33?ig£ei6n de 9,000 hectáreas de t i e s a s nuevas ubicadas
en las pampas de Hospicio y la praáticcién de 8s00O Via. de
energía hidroeléctrica»
3» "kis estudios de VBQortcsmifsixo efectuados, det^raónan la
factibilidad técnica ds la oonstmecion de las principales
^tmctuEos del proyecto «pe.san el Reservoido de Pasto
Gzmáa con "sm presa de 12.SS sietíTos de alto_ y del Kajo de
Iferivaci^ri de la laguna de Loxdsoois hacia dicto réseKWEáo.
tos canales de Itemvasi6n foaa Bies js^ectsdos sobra la
CarÉa del S^^yicio GsoggeSio® c u i t a r y «sn ^siseea^acia
debe vezdfioazse sus dimasisiongs^

^o "El ^>sto total del prqyeet© es ce S/» 165'800;, 000 con lo


que se obtiene m waloE5 resulta^ite por» íiastárea de tieo^a
smeva9 ai estado eriaso y sin rdeg& de S/.lOsS^.OQj valor
qi^ jsK» ser tan bajo establece pos» sí solo la factibilidad
eearóaica del groyscto.
31
5» "te sc^usiáei ült^ií^id'Ki 8;; ha d;:;iv,aha.d© 3? 'an, su lugOi* s©
plantea - Segísndo FffOjrecto - La pcsibilicíad de ragas» l a s
Pamaps de 01smesisí9 utálisando les sobras ítes del r í o
Tambo, previa i'sgular'iaaeáon de eus descsjpgas, Cton l a
r*3alÍ3a-?j.én de esta ¿E^oysrfco s-s ¡r-reden regain hasta 503000
hacírereasj, p&go su faetil-iilidad está sup?:di.tsda a l resul-
tado de los QSITMÍOS de r-B^aosfjidanto,"

El irjforfiís procela a hacss? l a s rdguienter. rasoEsrídasionas


pKdnGipsl^:
a) Que es neoesardo efectieí? :¡1 estedio de recssraeimentos
agi?ol6gicos de 3£S Ifenrfac ds rlospici? y Clrstsnsís

b) Qua del^n lleí/aise a *3abo !.cs eslvdi-os p?álá!ídnar£s3


induyeiKJo l«3s gsológieoS;, del I^BS.*» ProifriCto y csE-Eplafcat* a l s^ecsim-
cáiaiesito dal SeguRdo Projfectoj y

o) Que es convanieiite ajásearva:» pase e l Sacado las aguas


de l e s ríos aoKorssididas SB estos perayseis»;; esí eojrc» 2/Ss tisE^eis
escáasss ubicadas era las Fsmpas ds OSSESÜSÍ 2/ rlospioio.

El ÍR-SOÍÍES del Ing. BarJa sirwdffi da bass paarat que se l l e -


vara a oabo ijn 6St>idio$ a nivtal ds f^otiMUd'Mj.de l a dsri^asiorí de
agaa dssda Pasto Qmnde» Este optudio iciié snaas^jadc' a l a fieroc1. nor-ta-
ameracaría MbCrañL'^ It'íXístsky EngirE-sr-s de CLliforpiajEEolílí, de No A», 'am
virtud d© ya oonvenio oslebxedo (2¿i?2?3 eí G.'bÍ2rín.o Pí;'j\ícmD y l a Agencia
p-ai^a el DssarEollo IntesTirci.onaJ1,.
32
EL estcdio de factil^HMad de ífaCraary Kosretsky aiginsi^ras
titulado "Irrigación del Valle ÍXsgusgoa" fui mMicaio a i 193S9 y ram-
sidera los ©igüientes capseíSos:

- E s t i m una capceidsi da siraisiisíX'O püro-nedáo anual de 85 3


fflillcaes de matros c&bicos dí;sde él vio Visoachas erj Past»
Gc^itíe, psm fu L'^O - GOTiferj'^'-Tífee GOÍS $¡1 flujo del r í o
Foqu^giia -• an 2^ re^ls^i^acrxb del r5.€^o ea e l valle de
Msqusgia-Ilo, en l a ¿r-rigaaick* de SrOtíO hefirtsr-aas de
tiernas nuavaa, as Jr-s sar^/ái^ «os xa-sieipales y ®i abaste-
cjm&ritos de a^m, a l a iMus 3?ia ndiíarar

-> Ecc^siáeinda l a ce tSlavoaion dol ^'«serv&KLo rsgolatorio


©a P&sto Spasiáe t^ío Viscaslíris) COJÍ oaiacidsd de alaaca-
mi®! so de 210 jr-iUcncas tís me'a^os oSbioos j y

- PSroysGts. l a desr-ivacid'i de 3aJ sjuas aújraeafEc^es en


Pasto fesrde itedí^iito la <SQsi4tex!eGÍ£B de 3% JdUáffistrcs
de C33»3i abierto. I r ago sie&i h ü e t a t r o s de -c&ial segui-
dos pOE» cin£K> Idioaatros de *?siíal eíáe^as y ©ts?os dies
k i l 6 ^ t r o 3 de tui&ilt, hasta ms ponto de descarga en l a
^eüx.-'aám Titijon-ss.' Fatvi l a ix^igacdSsi da la? .CÍSSSBS
ssisvaSs iKO^etr- l e «K^strueaié-i ífe una yspraga de des-
visci&k en Osiror-í, 3» otra da alss^nssien''^ «sin Québt^ada
EfcJida 3^ iin e^ítal iiütssressnaetors&s ds 36 3dl6iB3::3^s ds
lcagiti."j¿; y arier-x, í a c?xal d'- '-onSicoióís Je 3,7 „ 5 MB»
eTitra Iri ¿«epcasa libnda y. las tosas de IlOj ffiis l a
33
earrespondiente red de eamles de dástpibuoién para regadío o

La distribucife de l a s aguas proveniesites del proyecto y de


l a s natumLmsnte triixstarias a l r í o í&quegua, se^ía l a siguiente en
miílaies de matoos caíbicos por año:

Uso i^quenmiencos KaTairamem-e ifítf xxeraaos por


de agua TríOxatarios a l a l Pe^eoto
Río fbquegua

Tcpigación 1G«*.17 77.02 27.15


Ciudad de l i o 2o00 0,22 1078 '
SPCC Oainas) is7o28 10.56 36.72
1^.00 m.oo - - /

T0®L 167.^5 101.80 65 o 65

El costo del prpoyecrfco elaissrado poi'1 McCpeary KDrets!^


Engiríeers fué estinadoj en 1966p en S/. 6^0,700,000 (apEOxinsdaniiaííte
US$ 21* minores de dSlares a l a tasa de oarabio inspsmzxte en ese ario)»

Las numeirasas :mvesti@&GÍones descritas en los plswafc^ que


asrfceesdeíSs rssUsaáas por» esitádadss estatales desde 18^8 hasta 1960 s
dirigidas umcsjisate a logias? l a sregularósaeión del riego del v a l l e ,
deaostrozm que l a s oíalas de iEnpartación de agua para este efecto desde
fuentes superficiales ejsteimas a l valle 9 aunque factibles de realÍ2aeión s
pssultaban ten oostxssas que no eran scorBornxsasasstke justifioablese,

EL estudio ajas arecientSc, efectuado para laIJDix<ecei6n de


Aguas e IrSíigacion por l a firma ^Creary. YixpsteH^ Engineer's s en 1966 9
t r a t o pDK» caisigüi.ente 5 de dar xana SDlucxon eocmaosiica a l problsaa del
Va3J.e de ffequegua estroctur'anáo xm proyecte» de usos multiples mediante
34

e l empleo de aguas derávadas del r í o Viseadlas en Pasto Gpande,

La ¡ s r t e del caudal impDrtado par e l proyeorto de usos mul-


t i p l e s destimd© a usos miasros s'epresentaba ^ l o e l 60 por ciento de
las necesidades del Brayecto Oiajcrce. Aésiás de no satisfacen l a tasa
de demarKla i^querdda psecs. las opsraeioiies wmepas j l a dotación impor'-
tsda ^ra de elevado costo e involuemba faortor'as de incssrtidiaitee tareixs
en e l sistana de oaraaucoiori (túneles) CQQD en l a dstesrainacion de l a
masa.total de agua disponible en e l embalse de Pasto Grande en rason
a perdidas por evaporación no co^tificadas cimiéntente.

Estos y piros facto^ss advsacsos fues^on estudiados y analiza-


dos fn e l isifóms "Bssaínrollo de /^bastecáriüiento de agua del Embalse
Pastó Grande", Qctu&rs de 1967 s pg^pasrado pa^a. l a Ba^esa -gov l a f i m a
Leeds9 Hill aad J®:je-cí:9 3iiCo da Califbmaa.*, EE.UU de McA..^ .íiifsrssa eu^ós
resultados se i n c i d e n en e l Capital© "Ksa'JQísn de Estudios Realisados
por QWCC peoriaZfesaEexoHar1 Recursos i-iidpicos". . , .

El mfoms investigó l a posibilided de áesar¿olla2? xm su-


winiBtzo fisms. peira usos mhtepos y. tés&ien efectuó un.análisis hidEoló--
gico «aperativo del proyecto elaborado po:? MoCreary Kbrstsky Esfjgiríeeis.
EJ. c i t a ^ irifoarae fue pseesent-sdo por l a Dirsresa a l a I&ección de
Irírigación del Minis^terio de'FoBento y Obras Publicas en Octubre 30,
de 1968 j OQSSD pasóte de l a dccuiítsñtación técnica -nsaesaria .para e&abara.-
cife del Contrato Bilateral de Cuajoare €%z'c?a e l Supremo Gobierroa y l a
EtEprasa. Sn síntesis 9 l a investigación efectuada por l a Easprega esta-
blece «pe e l r í o Viscachas a regulado en Pa'sto Qrgnde? puede proveer un
caudal fima y constante de l o 00 rostro cubico por segundos caudal que
representa e l 66 por ciento de l a s necesidades del Proyecto Cuajone,
rso existiendo 9 por consiguiente, posibilidades de desarrollo de fKoyee-
35
tos de usos multiples en. base a esas aguas.

Estudios Efeetuados vov l a Enpresa

La Bnpir'esa está actugliasnte estudias^do l a posibilidad de


u t i l i s a r aguas de cauces supsrficisles para haces? factible su .uso en
e l futuio con e l fon de sustituiy en parte o totalméaite el-caudal pro-
veniente de uno de los campos de pasos de borobsos en fama, t a l que
esta sustitución permita aseguras? el abastscimersto nec3saa?io de agua'
para l a optimisacíon del del sprc-vétíismierjto de. í%s tiernas del valle
de Msquegua. Los trabajos pralimnarss efectuados para este fin se
incluyen en e l pjfesente inforíES (Capítulo XV ) y se han realisado
como coscplarsento a l estidio titulado "ESrdOIOS EAM BíCREMEMl^R LOS
RECURSOS EEDRICOS DEL VALLS DE M3QimjAs% >3& fecha 15 de Diciembre de
19709 elabsredó en cumplámiento de l a ültina parte de l a Cláusula 6.3
del Contrato Bilateral de 'Cuajoneo

Otro ^-tudio rsalisado por l a E-npresa oon isste fin investigo


l a posibilidad de derivación de 300 l i t r o s por segundo de aguas desde
l a cuenca del r í o Chilota y su conducción, mediante tubería y bombeoj
hasta l a s cabeceras del r í o Torata» El costo unitario de construccian
de este pccqyecto es menor a l del proyecto >íd3raary Kca^tsl<y3 pero implica
gestos adicionales de opsracién y inantgnimento de plantas de bcanbeo.
El infozsnes titiOado "IMCREMMD DEL ABASESCSMIHÍED DE AOJA FMk USOS
MJEECIPMiES Y DE IRKEGACIQW M LDS VAHES DE m&MMi E IL05 VEESJ",
de Febrero d@ 1969 s fue presentado a l a Diresciém de Irrigación 9 Minis-
t e r i o de Fomgnrto en Mayo m , de 1989, cazo C£>ntribuci6n de l a Bipresa
a ayudar a resolver los probleuras hídE^cos del valle de Í4>quegua.
CaJbe aifinoíoatH!? que haista la• fecdsat".de'éát© iiifconej. lio se..
han- realizado,estudios detallsdqs. que psmitaji dsscsetas? las posÜár7
lidades de ragulaeiooi parcial de las aguas ñatia?a3flsente tSfaJbutarias a l
valle de-ítjquegua-Ilo». Boq? ejemplo9 OSÍED |agte de todo 'ppoáffacto que
sé pgpgraaa j ^ r á l a gaeplotaeiéR a .talo afoiegfoo del jracamenib de
Quellgáy^^» será indispensable incluir o t e ^ de desviación total del
rio Asana (curso alto del PÍO TSmlaca), que es uno de los doi principales
tPÜyit^'áos del t>íb í^quagjja, con •©!• fin <;lé.fasilitai'í'.3á. ópsraci6n del
•yaEiim.CT.t©e y& gue •«!- J?S© -acrfeuéLtossite discya^e ^oa? l a rp^te-omftml á®
la; sana iamggalia&da. EL plan BHS' aparente pore lograr» l a desviación
del vio Asana, z'squiere la;cp;idu<?ciári.de las aguas mediante ún tunal
cssi sti ventana de captacién.-vacada, en 1& asiv^s. surgen un punto situa-
do río arriba del yaoisiáentDe El tiinsl entr^aría las aguas r&i las
oabeceras del cauos seeo'de la .qüafcrada Capil3ime dog^de.és faatible la
essnstmccién de usa o Vacias s^á^saé de x^ula^ife pequeñas y de bajo
.^s'too- La quda^ada Capüluné se,une al: ©ciuea dsl mo Asana. 'en.la aDna
de Tala, aguas áiajo del yaeiíaiento de .QueHawgco.. Esta solución fasro-
receí.''ía sdemis, e l desasrarollo de fues^sa Mdmedéetricao
37

V i l , UBICACIÓN, TOPOSRAI'IA Y COmiCIOMS qjMtfTOLDSICflS

DE LA ZOMA DE ESTUDIO

Ubicación

La zona donde s e han efectuado los estudios de agua sub-

teríránea es par^e de l a region a l t i p l a m c a ubi<2ada a l no3>-este de l a

faja cuprífera ccanpuasta po2í l o s yacimientos de Djajone, Quellaveco y

Toquepala. Abarca un área de aproximadajusrrfce ssesen'ta, kilomatíras de

laE'go pea? cincuenta de andio, e n t r e l a t i t u d e s 16° ^0' y 17° 12* sur*

y l o n g i t u d ^ 70° 00' y 70° 35* o e s t e s y cvhre desde e l r í o Chilota por

e l n o r t e h a s t a l a quisferada Tacalaya por e l s u r , y desde l a laguna l o r i s -

cota por e l e s t e h a s t a l a pampa de Hiiialso por e l oeste»


33

La sona coaps^eruie tan ejr&arto su5?".Dccidea.tal del ter«ri'fcorio


a l t i p l á n i o j del sxa? del Peru libicado en los dapartaniexttos de ftoguegua y
Tacna y se caracíezáaa pos? e l desarmllo de nxanarosas pampas o planicies 3
imchas de ellas sin drenaje hacia e l «s&eEd^p situadas entre los kOQO
y %0Q metros de elevacién. Estas planicies interioras están separadas
- inclusive algimas están ^sapletamsnte aisladas entre s í - por a&zros
y serranías alargadas cigras cisribres ea^inadas se elevan hasta alcanzar
alturas de 500 a 1000 metros por» encina de las planicies „

Un Isa-'gó cordón volcánico cojnpuesí© pas? conos individuales


de reciente desarrollo oonfama. l a barrera orogáfica lijnítrofe sur-
occidental del teHritorio al'tiplania>o Los elevados osados HuraajaJso,
Anudane, ChiKjuinanta, Tutupaca y Yucamane son los p r i n c i p a l ^ piass
volcánicos 9 algunos activos, desde ei^os flancos siir-occid^í^les
deseiende gradiialniesite e l tos^sno cordillerano hasta llegar a las pampas
costaneras o Esta barrera orográfica ha servido para inhibir e l drenaje
directo de l a mayor parte del t e r r i t o r i o altiplánico hacia e l occidente
y9 en oon3ecaiencia5 los cauces altiplanicos nás irportantes vuelcan sus
aguas hacia e l norte csano tributarios del sistema Coralaque-Tanbo.

El Diagraroa N0 1 ¡nuestra l a ubicación general del az'ea de


i n v e s t i ^ e i ó n y los líinites oecdden-fcales de l a aona altipl|nica<.
71° *>° 3 8-A_

DIAGRAMA N 0 1
PLANO ÍNDICE 'AREA DE INVESTIGACIÓN Y L I M I T E S DE ZONA ALTIPLANICA
O 10 20 30 40 SO KM.

ESCALA ni'OOO.OOO
39

Orografía

Todos los cercos de la sera altiplánica son de ozágen.

volcánico y están cagapuestos de lavas y áerrisnas oscuros. las cumbres

presentan topografía abrupta causada por la iLntensa denudación glaciar

alpina, y se hallan rodeadas radialraente por valles angostos que des-

cienden serpenteando desde los picachos centrales hasta alcanzar las


planicies. Depósitos norrlnicos en forsa de cordones delgados de per-

fil redondeado, conipúestQS de ti^^®, arcilla y rscasi de todo taniañ©,,

bordean, lateralmente los valles glaciares, estilizando con sus suaves

ooTñomos la dura topografía andina.

De^sitós de origen jEOíT^nico conforman pendientes uni-

Sxnnas en la base de los cerros y confieren una téstura rugosa a las

laderas por la gran cantidad de material pétreo que contienen y donde

destacan bloques enormes con facetas planas y relucientes, a veces

estriadas, esojlpidas por abrasión y transporte glaciar.

Remanente^ de nieves perpetuas se convservan en las cumbres

nás elevadas, formando pequeños ventisqueros en las caras meridionales

de los picachos. Arroyos de régimen efímero discurren por los valles

glaciares vas profundos o alargados. Pequeñas y salteras lagunas aparecen

en depresiones topográficas de los cerros durante la época lluviosa.

Paja brava y yareta crecen en las laderas inferiores.


40

Planicies y Paspas

Las plantas inter-montafíosas presentan un notable caniara'jté

topográfico con la ábnzpta orografía Gircundanrire. las planicies o pant-

pas serapigisianen la base de los cerros y se extienden imifcanamente9

pea? kSJdamteoSt, can declivesraímiEOs,exponiendo superficies cii>iertas

con arana o cosí un tapizado monótono de turba, naisgo y paja brava»


Acentuando el contraste, las planicies se hallan casi totaJjnsnte despro-

vistas de rocas, pedrones o naterial grueso y su casBtitucién es mayor-

iceírte arcillosa o araiosa.

WumeroatK martantiales afloran y vierten sus aguas en las

plamcieso Esta notable condición hidrológica injiérante a las pampas

de la sona, epsa ws. proñsión de pantanalesa ciéna^s, lagunillas

vadosas y esteros; y, en las cuencas cerradas, lagunas de gran extensión

areal. los esteros mayores han labrado srteandros encajonados de poca

profundidad cuyos cauces están revestidos por capas delgadas de inaterial

aluvial.

La capa que cubre las planicies és.dé reducido espesar y

en algunas cuencas^donde discurren esteros o riachuelos, ha sido rsnovida

por erosión fluvial, exponiendo a la vista los estratos horizontales de

las formaciones sedimentarias que infrayacen casi todas las zonas de pla-

niciec
Ill

O^ndioiones Climatológicas Genea^ales

Debido a la gran altura de la región (UH00-1-600 mstaeos

sobre el rsivel del ntar), y a la baja latitud geográfica (16° 50'S) 3

las condiciones climatológicas Í3iipex*antes son rudas» Las toitparaturas

del airMente son bajas durante todo el año: las temperaturas nánioas

noctiimiss descienden noniBlmente hasta 10 6 12 grados centígrados por

por debajo del punto de congelación jnientras que las tanjaaraturas

diurnas nssdmas varían entre 15° y 20° C 3 generelroente al josdiodía»

Gongelaraiento del suelo y de superficies de agua vadosa ocurre en las

noches de inwigs«no. El Dzagrasaa W 1-A muestra las temperaturas mlbanes

y náninas mensuales registradas en la estación rceteoroiógica de Suches,

ubicada a ^ 5 2 Rte'b^os de altitud, durante el quinquenio 1969-1973=

Las bajas temperaturas ambientales se deben principalmente

a la fuerte p§rdida de calor por irradiació¡n rápida a la atmosfera a

través del aire enrarecido del antiplano, plrdida que prevalece aim en

los sigses de verano cuando la tasa, de insolación es alta- las condi-

ciones de temperatura ambiental baja e ¿readiación fuerte d® calor son

acentuadas considerablemente en los meses de invierno por vientos fríos

persistentes que soplan diariamente desde el msdiodía hasta la madrugada,

Fpacuenteffisnte el fenómeno de inversión de te^iiperatura durante las noches

cause el descenso de masas de aire frío desde Iss cumbres, hacia las

pampas o
41-A

TEMPERATURAS MÁXIMAS

t 20° C

+ 15° C

+ 10° c

t 5o C

0o c

- 5o C

- 10° C

15° C

TEMPERATURAS MÍNIMAS

T 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i 1 1 1 i i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i f
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

1969 1970 1971 972 973

DIAGRAMA |-A.- METEOROLOGÍA - ESTACIÓN SUCHES - T E M P E R A T U R A S AMBIENTALES MAXJMAS Y M Í N I M A S , ANOS 1969-1973


ii2

La humedad relativa es generad ente baja durante el clía5

y fuctúa entre 20 y 10 por» ciento, pero aumenta en las noches llegando

a veces al punto de saturación con la formación de escarcha en el suolo

y en la vegetación. Los valores nás bajos se registren durante los mases

de invierno» En el verano - apoca de lluvias - hay un fuerte aumento

de humedad en rasón a invasiones ¿recuentes de nasas de aire tropical

hümsdo provenientes del este. Las nebulosidades veraniegas, vientos

aeojnpañantes, y el aire húmedo9 reducen notableaiente la temperatura

ambiental, particulazmente en las tardes.


43

vm. CARACTERisriefis GEOITGICAÍ; DE IA msio®

la. geología da Is region altLplimca. escoaria a Toquapala


y Cuajone ha sido raaterda da iiwestigaciQn datallada dasds 1967, año
en qae ss vislisabrS l a posibilidad de descX^'oHai"' aguas subteEsténeas
en las fcaiKaciortss sodmas&aopias da l a r«:g;i6no .Isvantajsimtos geo-
lógicos y osrs'slacdcnss estsatigE'áíicss scx Mee a nflog-Tsnasntos y
msEK7Gsu>3 t a l e g o s dismasríisi^s I^aii pemtixSa establc-esp- l a £iat«2E@le2a
^egionsl de IBS fcEarüei^üss s^dirc^í'ts^ias ¿F hsr* eostírábaaícte a l a
ccfií^/obaaiori de su calidad y pot«22íGÍal aaofesro. LE iisána. M0!,
naies-tea l e s cee'aater'ístieaB hidsogealogicxa de l a E'^gicn esíudisda;,
y e l Cuaífe'o H 0 !, jresu&e l a ooliiscia esfcratigráfica de l a s formaeionss
- CL:A.L'i\0

couí-f'frí t3:wAiz<2&jrj:y\ 44

K&.-tfOM ALTIPLANICA - ZOMAS ÜS TTTiJOWhS, SUCHES, VIZCACHAS

hspasor5
E d /i Dencaánaeicn í^fetros Litolo.'ííc
/jíeiente- Dapositos Aicsnas,, a r c i l l a s , coriglcrii!a.",ados de espígen
fleistocéaico fluvio-glecictres y f l u v i o - g l s u i a r y glaciar?»
ffio^renas

p.l e i s t o c e n i c o -
Plioelrdív Formaoión Bar-raso +1,500 Dersnai.cis 9 aglcmerddos y oü^oelásticos com-
puestos tí'2 trsquit-as, "Q -Lcuiandesitas y an-
desitsf?. Fois^ii sslxaic "Vo3,caiies y lavas
de plaTiieie»
_fX);5

PJ2 ccaraco ^ ílisn'ibr'o T i t í jo-ies 0-- 1 9 . ikr-srté'- í'o^asaSi úanailias, conglomaradüs


l i'? finos T'xTo e l r.'íat-ía'dsJ, ds derivacj.on
'v-oloai^'.oa,
Si
c Hienib^o ándssítiec. 50-300 Djajos' daiiso? de andesita parfixdtioa d2
vi
^ í MisiibiiO Irif'3r'ior 7Ü-3SD ife^nas fir'as ríntercaladas eon arenas, tüfaceaí
y '2ap3s de a r c i l l e Afíloüerados tobáceos.

Foraiacián Ssn'cca 50-120 Totes ¿ i o l í t i e s s ¡, an pas?te aglcsHarátioas.

Foimacirai f-feux'a 150-600 imanas 9 gravas, y íriagldnsarados finos e


quesos» Todo e l aiatetúal de derivacáfcu
volcéViisa»

Foraeci^Fi ikiaylil-Ias 50-300 Toba soldaba y ámisa.^ ds CBOXS? rosado.

Faisracion Botiflaca 100-120 Tmquiuas y tobas 'tr'aqíiíticas saigdaloi-


cla3,e3 o
I 4S

I ©sdsterrfces. ftaflants l a investágaeiSa as ha B^tanida 9 en l o posáfel©5


l a xmsSXñmx&a. @itraTÍgrá^.ca «st«fcíl®2it?a j r ^ l a ©mgidh de l a parta
1 GsolSgica paara caMíáráfsgalM adyacentes a laa acsias eatudiaias.

I 1 ^ foroaeioiies ge0l6gxea89 pEíáxiTssCijaents l a s que con^fci"


tuyen aeuífes?cffi r^Lesialés, que se d e s ^ i M a a ófeíidm'asJM&ij, ^e a s -

I tienden liacia e l esta y suE>-^ste de l a aci^ irjeluída par la'lSnina lí^ls


y han sido racoiKJcidas en los fc^K'itesios aitiplsmcs© de Bolivia y
I Chile linátFofés <$¿s e l Pería esrü?e l s ^ looalidsass d©l' r í o ifctob^Ea* y

I e l rfb ífeuEís. - —

I asvoo

I OÍ^ síeei:Gíi4Ía da racss volcánicas^ toLloa^rí cte gsaaA erfcensién


• «sKstitwye e l basáir^áfcb l i t i o o ¿aDSm e l cnai i-^: s^io 4 ^ © s i t a ^ s ^.os ,
asates^iales d ^ c i o s a y ^adisagnc&BsLos qpa oortTsk-^^, l'-rs" ¿scsjifems rggio-
• nales estijdiaj^ss. ^¿¿3 v<x¡m 'del basansnclD eaiióí o^^HtuSdas pQAfluja
• ds i2?equitaá y ciases í s les fcsssacit^ias. PstiTlaaa '" Kuaylillas r a s ^ e t i
v^^xt©» Se dsm»jipji ataqai'ca BotiSlama a ütá-Scsj-sncda apsomasada-
• ia^íte hoinizaSYtal ú-, flujos saigdaloidal^ QDF, iuo'a 120 l a s t r o s ^
esp^o^s que cssrf-brr-' las plaíJLcies'volcánic^-j íiLdo'das a l jsorte y

I al ®JE? de l a s á í ^ Cuaja ¿9« Xas flujos tz®Q.y£\i&¿i Jiewm depoéitsitos


«Kiffia de l a s r o ^ a ui^t^áas y eseosacaíadas de i^. sfet u-, Toquepsla y estí:
I s ^ ^ a d a s da i s o pj"1 r^ ^mglcaí^?^to bosal.

I La forr c a í J-* Huaylilles es mía X.^- ^'L^"^:» y bieíi umaolid^


da «jloc rosado a. r^'S-, y uiea® ds SO a 300 *• . t ce ^5 espesor, ¿s-ds-ceí

I extensos afloat-^ i'i" .v: Ce eax^ eoM en ICJS ~CT JOS ^. sur-c^fce dsl v s l l
46
de Tacalaya s donde l a fwmaaiSn se presenta en posición horizontal.
Si e l valle del rȒo T i t i jones l a toba llena depiresianes is^cegula^s
esaeavadas en los flujos traquíticos de l a foraacion Botiflaaa*

FoKiaoion í^aure

La rsás antigua de las fomjaciaaes clastico-sedissnteicias


es l a fomacion MaiEPe que sobreyace a l a . t o M Huaylillas. Excelentes
aflcsramientsos de l a fossíaeión ffeure esdsten en e l valle de Titi.jones
(psarfce alfe del valle del r i o Tocata) >, En esta zona l a foiiriación con-
s i s t e en una sesuenoia de oonglcaBsrados básales csn ma&s&z ar-enosa-to-
báceñ, arenas blanoas, ^»ises y rojisas ^.go Gongloiísrátioas y rasde^a-
dciffisnte cscgigiactadas j y aglomerados tobácsos, oon un t o t a l ds 150 metros
dé espesan los ocsn^snentes l í t i c o s san materiales volcánicos ratnabaja-
dos. Esta forsriaciQn tiene carácter regional habiendo sido reconoGida
en e l cuairángulo hmsrs Cltepa^taiaeritos de Tacna y Pimo), y también esi
Bolivia s tesmtc^io doiíde llega a. tener im espesoi? da S00 jnetros. Era.-
dsnsia paleontológica RO muy ^sicE'eta haos supones? que. l a fbaiaacion Eíaure
tenga edad Plioceaica.

Las capas psEBsaataies da l a f©mación ífeis^e constituyan vm.


acuífe^> asy© enooae potesracial es oGapa^able y t a l ves sobrepase e l po-
tenaial del acsjífe^o fepálliBie. l a ntayoaua de los nsnantiales que emanan
a lo laz'go del valle da T i t i jones provienen de l a forásacion Msurec Aunque
is> se han deteemnado aflcsraaiientos del Maura en estas ganas., es posible
que parte del agua sübteríránea que descarga l a superficie en fama de
manantiales ©a las cussicas de Pasto ©rande y de l a laguna Lordsecota
47
provenga de la Samacién. Msure y llegue a superficie mediante peroolacion
a través de las numerosas fallas que cortan la fomtaeién sup^ayacante
Séneca en estas zonas. A sur-este del área de estudio» en los cuadrán-
gulos de Maure y Antajave^ una vasta cantidad de nsanantiales de régimen
paarenne ©leñan de rocas de la iomasión Maure y oanstitu^en el cs^ígen
princdpal de las aguas que alimentan a los grandes PÍOS de la sosia limí-
trofe de los Dapartasaentos dé Punp y Tacáis.

Porátacién Seneca ;

La famasión Senóva.^'-ipB sohsfByscs.s. los.sédisíiáitbsümee en


tqtíá e l área estudiada s está ósistituida por una toba i'íiolítiesa blanqua-
ciña.que tiene de 10 a 120 ntBtBDs;;cle espssor. liba caiiectarística de esta
toba es su contenido abundante, de crdstales bipirsmida3^.4e cuarzo trans-
parente o^i ligera coloraaicm rosada-violeta y que mdén.entra uno y
tres milímetros de largo. ';•"

1M tofca Senoá .tiene ün. ejst^^o.desarsoUo., y. lia,-sido repam-


cida en los cuadrangulss de -Maura'y Antajave^ así esomo tcoabien en Bolivia,
en la cuenca del rio Vms&L donde lleva el noabs^a de forspolpn Peres y se
le qonoc© cesso el tedio de l a forsiacicb Maurs. En e l valle de Titijones
el csontaeiío entre la toba Sanaca y los estratos de la fonoaci6n í^aura
está mascado por una leve discordancia angularo l a fossá^oion CapiHune
descansa soíse1© la toba Séneca en el valle de Titijones; y pa?foraciones
diamantihag han esfmpEobado que l a toba Ssiasa se <msa<m'<cm- subi»sciendo
a la fenaacian Capállurse en toda el área de estudio.. La tota. Serísca
actúa, pssr lo tanl:o9 csano una uni,dad relatiusnente insfariBeable Cacuidusa)
48
que separa las capas aouíferas Capillme ce los estratos subyacentes
de l a foisiaeión ffeure.

La Formación Capiliune esta corstituida por secuencias de


s ^ i n ^ j t o s c l á s i c o s con intercalaciones ¿e^glgagrgdoss. tobas y flujos
volcánicos = Los sedimentos clásticos se. encuentran coi^ac-fcados pero
jofaE'siente consolidados y oojupa^enden delgada intercalaciones d e e s t r a ^
•tos ^oillosos_de colosr^s claros 9 lijros_jBxdJ:lososa_ arpias finas a
gsruesas de color gris a negro j arenas ooTg-jLorTeratioas, eongl<st©radoss
y^apas delgada da fragpssfhos de pumitas. Todos los granos de arenas
y ocaiglegagacados son de coiaposición volciráca. ai eu mayoría andesitas,
traquitaSs y feagnusntos de tobas y pumitas r i o l í t i o a s o traquíticas»
Los estratos irdividuales son delgados sgpi'er'alme^bs de dos a dies cen-
"tíffietcos de espssor'. Los estratos arcillc-soM pr^dcaalaan en l a parte
a l t a de l a fatmciora pegQ.Jaanbién se encuen-fran distribuidas iríreg^-
laacmente hacia l a base. La formacian Pg^f?ita_gonas de gmn e ^ ^ s a r
ctofcde l a estgatlfi.caóJon está ooSapiesta pcE.1 -iríteroalaciones repetidas
«jg^flrrvWilas^ cüBras con l¿iK>litas y arenas oseures. Estas izrfcezíaala"
cienes son sianamsüríte delgadas y algunas de e l l a s reúnen todas l a s cacac-
t e c í s t i c a s de varvas glaciares 9 l o que indicaría UD origen glaciar pasca
l a parte sedimarjtaraa de l a For¿aaaión Capilla ane.

Bancos de tobas riolítioaSi rorácaasja. folanquaainaSa^de depo-


sicion lacajstr'a^ ss hallan intercaladas cuni'famablemente en los ssáúmmi-
toso Aleanaar» a xener hasta 10 metros de espeso:? y SSKI gensralíaente len-
ticulares y de ^:ii'.in3.ó¡ad extensiím latsralo Es fracueirte la presencia
49
de coladas de lavas andegí'H-oa^ dentrn de l a s^aieaeia sedisnantaspia»
En l a zona de Titijones los flujos andesiticos tienesi un espesor prc-
msclio de cien ras-tros.

En l a zona de Japopunco y en e l isargen my^-ossba de l a cuenca


de Pasto Grande norte, debajo de l a fase sedmentaria se preserrta una
gruesa capa de aglomsrados oscuros que contienen una gran proporcxSn de
fragmentos andesiticos y basal-d.cos en una matriz tobácea. El aglcaneredo
raposa sol^e l a Faraiacion Séneca.

LaEFor^^gi Capillime tiene e a goaenal mx espesar mxgBedio


de 250 metros ¡, pero se ha oangrobaáo que en l a cuenca de l a laguna
Vizcachas su espasor* es superioa a j g s lijg ^ b r a s . M oaadente ds l a
paispa Huroalzo l a fomaxáfin se acuña ^ i t r e l a .toba Séneca y los flujos
andesiticos de l a fomación Bazvoso y presenta espesores ntenores de diez
metros. Posiblemente en esta sena parte de l a foBsacim laya sido ero-
sionada con anterioridad a l paríodo de deposición del volcánico Saxsraso.

La fozroaciffii aflora solsEiarrte &n l a s jampas que tienen mayor


grado de disección pluvial 9 t a l e s cono, l a cuenca de l a laguna Suches.
Gsneralsmte se eneusntea subyacente en l a s pampas debajo de una cubieacta
de 15 a U0 snartros de espasar de a r c i l l a s y Ü E D S glaciares. Se esetiende
for debajo de los flujos traqui-andesiticos del volcánico Barroso que
canfoEScan las cadmías y eemí® al'tos .de l a region, ^ t e r i a l e s mmzésÁCGs
cubren tanibién l a Fonmcidn. Capillune en Isa faldas inferiores de l o s
cabros.

Los estratos de l a FoKscaciSn Capillune fu©K^i depositados en


una cuenca lacustre intercordillerana oue se extendía desde e l área de
so
estudio hasta l a zona fronterísa oo^ Bolívicu Esta famacian y los
estratos subyacentes Séneca y ífeure constituyen una secuencia volcá-
rcLCO-^edimsitaria ragionaL cuyas características genéticas denotan un
proceso de secLünentación y deposición dentro de una esdresísa cuenca
lacustre i n t e r i o r s de bajo relieve 9 la. q_3 recibió íaateKdales volcáníass
y de erosion fiuvio-giacial provenientes posibleaisite de meisos ubi-
cados hacia e l este de l a cuenca durante yn periodo de intensa preci-
pitaci&ij de fuerte erosion y danudaeáon ¿l&Q3Jse9 y de volcanismo
intermitente.

La distribución areal 3 canfoEmaciSn y espesor de l a foma.-


GÍán Capillune mi l a zona estudiada 9 se hallan rapreserrtados por medio
de pianos de curvas de nivel de l a superficie, del .techo .y del piso de
l a foriíacion y por un plano isopaco de espesores s en la láminas 2AS O
2B y 2C. Estos piaros han sido.coínf^cioijados esm iiifoxmacion geolé- »
giea de siqj^'ficie y l a obtenida ¡asdiante taladros diamantinos. Los
s^gistros geológicos de los taladros ^rforados están incluidos en e l
VOIUH^SJ H del presente infoote.. . . ,

La Lámina 2A "Curvas de Tiivel del Piso de l a Jbrraaeión


Capillune" isuestra los plegamientos e^sistentes en los estratos sa3i-
¡üsntarios en los lados este y oeste de l a sosna estudiada 9 espaoteso-s-
t i c a s inportantes que se desra^iban en jdetelle en l a sección "Estruc-
tura",,

En l a Liaina 2B "Curvas de Nivel del Techo de l a Earaiaeion


Capilli.me" 9 las sonas donde l a ei^sion ha destruido parte de .la iom&r-
cionj o donde ésta se encuentra, oculta bajo ©1 volcánico Barroso., estin
repE^serstacfes por curvas de nivel info^idas^
9 JL

l a nías importante de estas t r e s 3 minas es l a Lámina 2C


"Mapa Isópaco de Espesoa? de l a Foxroscian Capiliune" s que inuestra e l
JEuerte espesor» de l a formación acuifera e-d.s tente en e l área bajo
estudio 9 a s í como también su esrfcension y condjnuidc-d regionales.

Fooracion Bargoso

Las cadenas nK>ntañosas y ceríros .fd.s3acíos de l a aona están


coi^uestos mayorffiaiTte por rocas volcánicas emsivas que pertenecen a
l a faraaacion Barroso del Pleistooano. Las rovjas principales son ande-
s i t a s s toaquitas y piroclásticas. de colores oscuros.

En toda e l área de Titijones 5 Sucaes, Chiiota y Vizcacteis


los masivcsvolcánioos Barroso fórsian gr^ipos da céricos o nmtaftas de
disteibfuaión irs'agi'la.r así como taEnbisi cade^ias de cerscos angostos y
largos» Las a£rup5ciou?.s irregulares están forr^daB par núcleos de
cuellos voleániprjSj •§ las cadenas angostas par varios cuellos volcá-
nioos distribuidoü en. foma linear. 1 ^ -jTocas-que confoiüEan estos
cer^'os parabablcíiia'ite eaTanaron de un íaa©tta c&mn a uravés de diacr©n^
individuales o ageap&das y tejiibien a través de estructuras de debili-
"bsuiento lineales t a l e s como fallas y fisuras en ios- estratos de las
foCTjaoiones C^>illiüiev Séneca, Maure y rocas del Basamento.

Gran parte de los eera^os volcánicos están construidos por


coladas estratificadas de lava imcercaladas «xsi aglomgrados 9 bredias
y tufitas que presentan toAsamientas fu^'tes desde las aiahres hacia 1 ^
faldés de los COITOS 9 lo que denota que los eeraros fueron ariginal^^yte
estrato-volcanes» Este tipo de volcanes se origina mediante flujos su-
cesivos de lavas y niaterialeF piroclásticas nue provienen de un cuello
52

o grupo de cuellos dentrales y que- a l solidiíicarse dan forana c&üca a l


volcán. En l a mayoraa de los casos l a fuerte glaciación pleistocénica
ha destruid© las cumbres de los volcanes y por lo tanto los cerros
actuales no presentan l a forma cónica característica de los e s t r a t o -
volcanes 9 y en su lugar s se han desarmUado ciréós y "aretes" glaciares
fonaas geororfologicas que predOiaixian por eacima dé Ids k-^600 metros de
altura^ y numsrosos valles glaciares a alturas infe^iótes- Ke. configu-
ración geranorfologica de los c ^ w s volcánicos favorece l a infiltración
a l subsüialo del agua pEovenieíiíé:! de lluvia y nieve a tíM/eis''':'dé"los pla-
nos de estratificación en los flujos volcánicos 9 y de éápaa dé tuf^itas
yaglcaE^nados psmeables^eicóüe^tos -gov l a clenudaciori ^apíar^ y a
través de las nuscerosas f^á^ti^as'de Émtmceiíjií- W-é•;,se desarrollan
por epfriamento en los.OÍ^Í-XQS9.-•diat2©nas9.y flujos yoleáni-qos. Las
rocías de. l a fosaiacion 'Bar^o'so leseen pues..algunos.estates «qaá, pesasea-
-..bilidad propia y , eri c^nji^Oc/pgosticailaaiante en.los.' éáebs yolGánicos
de las a l t a s cordilleras 9 •••¿^Ssísá'dan un fuerce gj^aáo de; .gérjíigá^ilidad
áá<|uipida0

.'.'.'• La ejdstehcia.éeT'nu^rGsos ii®nantiales:de'-r^S^i>'isiteE5!ii-


:ten^e,. en. rocas de l a forsiacipn-Bácroso que fluyen solanente diñante las
épocas^lluviosas 9 a s í cesa? ••íáübiéíi l a existencia de algunos ínariántiaies
perereieSa ubicados cerca á'.la. basa de. l a fooiacjién demMfSstran-'Xa capa-
cidad de absosncián y ali^oenramierito de aguas subterrariqas qaé ofrecen
l a s rocas del Barroso. Esta fomácdon, por su amplia dis-fcribiteian
regional y j » r enoDntrarse a grandes a t u r a s s cssristltugfe. yn sistema
páS&eipal de captación de aguas superficiales c, y de recarga para l a s
53

l a s capas acuíferas"de le -QXJi&ci&n. Capilliuie'subyacsnteja través de»'


l a s feaerturas, ^fisuras v cmi'c&cioa v^'ticales ini^r-sn-ces a l desar'sollo
de los csínos volcánicos. Tal CCÜ© puede observarse sn l a Llmna N0 1 9
inás de l a mitad del apea suparfi c i o l en .la zona bajo investigación está
compuesta, por flujos de l a foimacion Basrroso.

ítepositos Fluv'io-Glaeiaras

Existen gr^an cantidad de dep6si'x«s fluvio-glasiares y depó-


s i t o s glaciares en e l ásr^ja. CVeaa.LÉBÍna IP.D*

Los depósitos s® or'igÍKaroa por1" glaciación del tipo álpÍTK>9


f cssíia de glaciación que prevaleció .en los .Andes Occidentales del Sus?
del Peru, los grandes glaciares > qua, ya no enasten en l a aetualidad s
se esTtendieron desde las a l t a s cumbres.volcamcas M s t a los 4,200
Htetros de altura en los flasieos siGHKJaidentales de l a Gordillena Occi-
dentals mientras que en e l ál"fciplano iriteKdcK' solo l i b a r o n íes^fca los
fí5,^00 ms'teos de aitura. ActualiDente <&d&l<m solas^nrte pequeños glaciares
en los pieos elevados „ sobre los 54)00 imfczos de altara*

Los depósitos da origen glsciac consisten ®i: macarías l a t e -


rales y teminalesa t i l de plamcde^ y depósitos de a r c i l l a xluvio-
glaciar. l a s monpsuas están £asnadas por» una mssda hetesogenea de
azx2illas 9 lái30ss arenas finas a gruesas j, g^vas .y pad^egenes y se en-
euartran depositadas en las faldas medias a inferiores de les cetros.
Lasffioazpenaslatscales presentan r-iscos arsgostcs elongados que fcerdean
3os flanoos de 1<^ valles glaciases y sus cursos d e agua inferioras» y
54

gensrialmgnte se unen entre s i carca a .la base de los caicos forínando


ffior^enas ttsminales. En los cursos úsifez-iovzs con baja pendiente de los
valles se han desarrollado planicies de deposicién glaciar con müaerosas
"calderas 11 y acumulaciones de materdal grueso que diicluyen enoiíaes pe-
drones erücáticKíS.

SediíDSíitos glacieres finos 9 en los que pradoraip-an arciLlaSs


cuisren l a nayoría de l a s planicies intenantañosas y su deposicién se
efectué en lagunas que se forrctaron a s i agua del deshielo glaeiaíCo

Los matía'iales moOTenicos aunque de reducido voltenen en "~~


ccMparacién can. las rocas de l a foliación Baldoso s facilitan l a infilte'a-
ción de ag^za p£ov@áente de pracipitacife 9 propordcsfian alnjacenaje de
apia de subsuelo y enfe'egan 'í'aear^pi a las usocss voleajiicas subyacentes.
Los depósitos arcillosos de las planicies o peaipas ©l-idpianicas -tienen
gran' iuipartaneia en e l desai^oli.o de aguas sulrcer^aneas pues fomen
capas imperaisafoles 9 Qaiífu^s 3 que sellan las forjaciones acuíferos
sediatentardas siibyacantes y por- consiguiente impiden o retardan e l
flujo artesiano 5, contrifouyendo así a evitar 1 l a s pgirclidas de agua del
subsuelo.

fecerdales Aluviales

A l o la3?gp de los prinoipaies CUESOS de drenaje de l a sana


se han acuimlad© depósitos de oríg^s aluvial» Estos snatssriales se com-
ponssi de a r c i l l a s , limas* arenas» y gravas de raes y donde los cursos
de agua deseaibaoan en cuencas lacustres o planicies intersaontañosass
55

famam depósitos óe abaru-csos o ccoios aluviales. El espesor de estos


depásitos es wmop de veinte metros =, En aonas da deposición esdrensa
aomo pyp ejemplo en l a Pampa de fíuaitire, donde e l aluvial tiene ^., hasta
•treinta austros de espesor, estos materiales >ermeables aliioacanart agua
de subsuelo;, cuj»a recapga pirocede de los ¿'ios adyacentes y dé i n f i l t c a -
cdones de agua subter^ráiiea proverássite de las foraBaeiones acuifetias
siájgraicentes.

feología Estmqtural

Plegasientos

Una etapa de tec2tom.sno que antecadio a l a esctrasioii de


rooas del Bar-roso produjo jjlegarfl^entos eii 3,os es-toatos del Cápillüña y
xoeas infrayacentes.

En l a zona meridional-je/jtr'al del cusdzéngulo de Huaitire


que oaiiprende las cuencas d<? Qi-d^jota^ Sijidies-Hiíaitire, Vi^-Gac3«as y l a
parte a l t a del vio C&llasag9 Izas fam&ciones sedmssfcsspias presentan
un busaiííiento honiDaLirial de •'* a 7 o hacia, el .?i5ff-oaste. • A lo lar^o del
lijuite su3?-o<^iderital de l a plaaiGie altiplánica y en las cuencas de
Basto Grande y JüDidseotas l a foi^.cíón Capillune y los -es-fecitbs inferio-
res se encuentran defoLirados est^'ucannalmarite por plegamieacos an-fci-
clinales y sinclmales.

Un asxplio sincliríal CU^ÍD eje está orientado liaci^ e l nor-


oeste y que afecta estratos de I s s foiToaciones feure^ Séneca y Capillune,
presenta esu depresi&i madm. ea la zcm. «J© -jjsHgja de Titijones 3 Ccuenra.
56
de TitáLjones) y ea l a parte suparios» del ¿do del mimo naribrec El
flaneo sinclinal sis>-oes-íe tiene un buzasiueir":© de 20-30° hsoia e l nov~
este» CJcaijimtaiasxite «ai mi sisteoa de faJUaq ajascas« este plegamianto
cons'fcituye une barírera estructural que irMba l a oirculacion de aguas
subteswaiieas procedentes del este a tasarás de las «^apas acuífes^as de
las founaciones teure y Capilluna. uss es-fcra-cos se levantan gradual-»
rosnte hacia e l suv» de l a cuenca, foxntando e l flaíieo niar*osste de uiía
fúeafte escfcructuiTa a n t i d i i i a l oiyo eje se ha3 la caroa. a las cumbKres de
los c&?ros limani y Chuquiasíanta.

A lo largo de l a s alrgenes sur-ksecideaiteles de l a s pampas


Pasto Srsitíe y LoEdscota^ caicas de l a s fagnaciones Sepeea y Capillune
que aflaman en una ©stesision ccsrfcíiaaa de 25 JcilOTiieibPOS ^ imjesixan un
buzamiento de 10 a 15 grados hacia e l sixp-ossteo

Entra C<sgysio Pelado y e l valle de Taealaya*, l a secuencia de


rqcas sedimantardas se halla basando 15 grados hacia e l sur-suí'este y
probabl^aissteosí^tituye e l flanco occidental «fe una estníorü^a dcmal
cuyo centro está ubicado en los cerros Ghuquiananta.

La Lamina 2A snoestm l a ubicación aprojósaada -ie los ejes de


estas estructuras principales.'.

l a disposición estructural de J a s fCKssaoaonss sedirosntasdas


influye ajarcadajüente en su función cano acuíferos;, ya que les pgnmxe
obtener r^caK'ga en aonas elevadas, y poder 'fcranspDn:^? é l agua9 a fa^or
del basamiento s a aonas de er^tr^ga naa bajas o a zonas de acuEtilaeiSn
en acuífear^ css&mbsB de drenaje natural.

loa plegsaisitos que afeitan m^la foKsiacion Capillune scm


suaves pesoeseteaisos y p^» lo tanto las e s t m í t u r a s hsEDdiifales y sin-
57

elinales desaeTOliadas en esta foraación constitijg,''en raservoucios natu-


z'ales de gpan capacidad.

Fallas
Conjurrizaiiierite con l a etapa ds plegamiento se produjeron e s -
tructuras congiíiitas de fallandento - posüílensnte a lo las^go ds antiguas
sonas de debüitamiento —las que sirvieres i psra ezrcFüsion de socas ande-
s í t i c a s en una esetensa sona del m? del Peerá dardo lugar así a l a fozma-
cion de deríramas y conos volcánicos de l a fcacatacién Bsxroso.

La etapa de fallamieríto regional oontiraio con cos-teriopidad


a l a extrusión del Bascoso y aun testa después del peiíCodo de glaciación
Pleistocinicao Es-ta etapa de te.a'cordssro pos-fc-Baí^rosOs que se observa
cLaramente en l a actualidad, se describe a con-fciniKici6n .por ser de inpDr-
tanaia en l a int^K^etacion de Jos procesos ds recaj?ga9alc!!acssia3rc?eirt:o y
ajnduccion de agisas subterráneas.

La disposición z'egiQíiai de l a s orincipales esi^icturas de


fallafai^Yto se aprecia Glasremente <55i l a Lániría N0 3.

La ©mentación geneeal del s i s t a m de fallas es W 25-300 0 5


y e l sis-C^sa incluye fallas ssoMales y zonas de ciaallaiáentOo Las es-
tKicturos coKtan las foimaciones Ífeure-Sensoa-C^illune y los dejrremes
volcánicos Barboso y nuchas de e l l a s han causado despiazamientos notorios
en los depósitos i£0!r^€nicos del PleistocenOc

Las fallas prinaipales alcansaft longitudes entre 3S000 y ^5000


metros o Aunque no ©dsten nnid-ias falles individuales de garan longitud9
e l sistSBa esi s í es de carácter regional y Is e&tensión mínima reconocida
es de 25 Válacstros.
58

La juayoría de l a s f a l l a s son v e r t i c a l e s o de buzamiento miy


pronunciado. El s i s i e a a incluye KLooues de "isentasBÍ®íto ("greíbens") y

de levantamieritp ("horsts")^ y por l o t a n t o presenta earaoteKastieas de

niovimento v e r c i c a l x^lacionado ODA a j u s t e s ~"egiunales d e l basamento o

F a l l a s o desplassamienfcos r-acienc&b a 3o largo de f a l l a s a n t i -

guas 3 oon lEDviíniento predosnirante en direc;ci5n a3, .huaasniento s a i comm&s

en l a zona y se raeonooen mediante escarpen o farallones de h a s t a 20

¡¡netros de a l t u r a producidas en rcoas da le' fce.'vnacion Bamroeo y en MX&P&-

ñas g l a c i a r e s Plsistocenieas,, EKÍSV^I t a r t ó d a s ^ d a n c i a s de fallaraiento

en l a s psmpas en saass ocapasestas por na.t€.r'i?J,as de r e l l e n o f l u v i o -

glacias?»

Dentro de un msnio s i s t e f a regional s e ha reconocido cuatro

grupos predominantes de f a l l a s psvalelas que s s encuentran ubicados en

l a s cuencas de Titijones-Huasl20 ; cianoa fie l a laguna Suches, -psmgas de

Callosas y Gsnrilars y cuencas de Pasto Graide y de l a lagima loriseota,.

Estos grupos esaraO'tur-ales s s desatiben a oontinuacd&i.

Bi T i t i j o n e s eidsten fcOJ.as prondna-ites en a l JUUS5 ¿scofiJSSsA-'de

l a cuenca paro no presentan expresión t o ^ x ^ l c i c i definida en raaSn a

l a f u e r t e o i b i e r t a gleciaj-; y flu'r:i,o - g l ^ c i : ^ -le i^ ^oriac La neyOE'ía

han sido obsef/edas oyó alinea'ai'sQtos er PótojL'^fías aereas» .Taladros

da escploracian han ecaaprobado que Los dev .lasamientos vst? bicales en l a

famaeión C a p i l l a a css'sados por asiría eíiX.jGbstc^s a'issi e n t r e 78 y 94

üEStros»

El sis-í-eía >*% f a l l a s pT.olrcÍF3"í . J '>•£. 'iisplasado l a s fonaaciones

ewes, a l e j e s i í j o l i r a i produciendo ¿~£ hz^j'-"•'•> '"3""f"riiC"í:üral que d i s l o c a

e l hori-^onte c - v ü r e o Ze "*& f OTÍSSCT "^ CSL " i »'e ^t. el to15 da orderacai ¿£
59
da l a cuenca»

Nunsejxtsss f a l l a s de pequeño d^splassmrsnio va!?ticsl- y de


rumbo paralelo a las estraiotuyas prinaipaiss corL'an rocas da las for^-
macdones Capillune y-Séneca al oasce de la eua-ica y a l comianso da l a
Quebrada Titi.jo¿ies. t s t a s es'ti'uctijras se observan a lo lar¿¿o del cosrte
del ter-raplén para l a tubsria -fcrortcal da agua del Proyecto üuájone.

IM sistoaa de fallas de gran cc-n*cinuidad I-ssrisoatal y oon


^ssplasaasienxos vet-ticales atraviesa ol 13 lo oaciderital de l a Pampa de
üuntalao; sus estribaciones iBeridioiales Imagen hasta, l a eabso^a oc-
eideirtal de Pasapa Titijones»

En. l a eaiísica de l a Lagíjna SuoliasJas estvuetusos de f a l l a -


raiento desertan los ssás fuentes desplasaraierftcs via^ticaJ-es obssnfados y
feas* iipssicmsdo e l dssarspollo d® largas oscsx'p-sQ do fallas alguras de las
cuales asnsistarí en farallones espaotaculaiTeSo Si los estros a l sisr'-
oefffcis. de l a laguna las fallas cortan y dscplasan ro-'^as de l a faonaeioB
BaKíroso y d a ^ s i t o s íiajrapsnicos glaciaz'es.

Otro sistons. de faUjejííento intenso 'cbtssa l a laguna jos* l a


I'ib^r'a nor-este y lía producida esteuo'bjrss tipo "borsf'y "gpabbssi" en
rocas del Barroso,,

En las pampas de Callases y Gerctil^ LAS esteuoturas de f a l l a -


miento scsi evidentes en roca^ de l a s fosüsciones Ba^rroso y CapiJJ.x2RSo
Prominentes esQ2g<£3.s de f a l l a <aa xoaas del Bets^oso que nacen ejj las
faldas sej^re^íxdonales de los eerír© volcánieos Ma'aaparao y San P®3ros
dan lugar a l penetrar hacia el rtovt® on l a faonacico Capiliime, a l
desarrollo de mía anote faja de cizallsnáento que .sa esrciende Icngi'fcu-
60

dimlmsnte a lo largo de l a PasEpa Callasas y panetra hacia e l nor-oeste


en l a Pampa Gentilaz".

Las axencas de Pasto Glande y lagtma Lapisoota., dos de l a s


cuencas más esc&sasas de l a región 9 sa ©i'Kajen'fcran idsicaáas a lo lar^o
del eje de usm so¿ia de f a l l a regicsial y. e©í<ea a una fleaara, Fallamien"
to paralelo psronunciado es visible ea l a s ssrsranias que fceaian los l i -
isites smMXPientales y nor-acoiáeníales tíe l a üisnca de Pasto Grande,
El cerro OuesllaiXipD ubicado entre Pasto Grands y Ls^iscota ha sido
ocJ3?"tado pee? un grupo de f a l l s s verticales paralelas que besn dado luspi»
a l a fcanaaciási de angostos riscos y deporasionss en l a s Gs^abras del
oasreo* Las fallas s s ejEtiendan, por» e l si¡r hasta l a laguna l o f i s ^ t a s
dssapareaiencb por» debajo del ^alleiiO de l a paarpa css^a a l a robara
not'teo

Las fallas y aonas de ciaallsai^nto qa& dislcsan l a forEB-


cióii Basiroso en todas las áreas a l t a s bajo estudio siz-vsn de ©srduetos
pai?a peenaolacion de aguas de superficie y axfi3?ibuy<£&e£identeffiente a
l a rasarla de l a s fopilaciones sedimaitssricss psr5iiaabl<^ subyacentes» Al-
gunas de estas estructuras tajabien sirven de conductos de dfrsraje del
sistoaa aeisif®ro y llevan agua subtszvámsa a l a sup2í?ficie en fcsaia de
m3nantial@ss en iugaiiss doside l a s estructeras iíifces'S&ctan depresiones
topo@c€ficas tala» con© quebradas y cáxgaíiss d© uaUes*
Si

IX QM)ICIQMS tgPRQLOSICáS

Ba^m Hidrográficas

La amgíújas? configppapian topográfica de l a region lia pro-


ducido una serie de planicies o pampas s elonentos que tienen sum ís^-
poFfcanaia liidrolSgica psi» t r e s roaaceies furdas^ntaleso en l a Soria de
pampas los mantos acuíferos ss hallara a poca pE'ofiaidiáad y dascargan
constantesiente a l a superfisia un fuerte csaudal de agua suhrtepnánea
en forraa de ríiaíiantiales j las pampas actúas i coco cubetas colectoras de
esoorEfaitía ®i la época lluviosa °4 y «sanstiti^ren emjifoas y efectivos
vasos diaipados'es de agua a l a ateásfem,,

A eontismacion se emgsar'aEi lay pse^as o vasos ísayoE'Ss de


la. aonao Tcrios posessi eirtensas áraas cubiertas poap lagísíss, agua v©'dosas
62

paníanaies, cáenagad^ pcísiros y t u r b a :

Parapa TItijo_.$r"

Laguna Suches v ^J^IS

f&iaitÍMe-Q£«rc:^.Trj

Quebrada TocrlrV"

Pasi^ Japopiitdjü

fójr^ja Cots.p=tja "v-T». t ' 0 7 ' í S o o l l ü

.-¡a v"o;~3 o aicsicas


LvKiogÁ*€fioas al-ticlfcJ-caa GrIncápialidS sii 1~;; JJ.- ^ .13," ?f^QOK¡¿¡0 IOS

tep-*73 333 de ^splor^ci-Sí a.- ^vx'ñt-s í-ítíí'di.aD^ 3 ¿rl-


~ -"riBOS r-osva e l Pro
yjscco Cuajane» Lr. c n ' l ^ >v .".án y l o s UkA^.s .re

fioiríeas se wu&s^'v: "'^ Iw '«-«lina ÍP5,. y ein ^ ^


. 1 > ri. _j .3 cié Crear a ' .
S1? iiVJican a C J «C*. J . I" .

Hoya o O i l i e r sgjjíjsn 'is Cauce que


liJWOgsT-ifijS, LíTia^-ie V^. Frana
/
Titijc^ies 3dc¡.a T í t i j c i t í i
Suchss -Huuitr. e- 'lío Callases '

Cfíilota 'áo Cñilota

CóXLasos

Viscacaes

Pasto Kvmzde

loriscoote. 1.^ l^'j»;"'^


i\3

Las lagunas Suches s ViEcachas >? Lordscota eonscituyer» ese^»


ciaüiBSPte cuencas espadas cisya principal f uaate Je abastacijíiento de
agua está constituida por manantiales. Ifexito a l a g i n e n básico9 o
basal 3 de estas lagunas, a s í como e l da los "rtos de l a zcsia. está co4Ttrfe"
lado íl&Tdssasfttalffiente por1 eguas de origen giubterylneo que alimentan p s 1 -
mansn'bsaant© las lagunas y los cauces,

Memii ds J^as ir>jas altipláríicas: s ae han estudiado los r e g í -


menes y origen ds aguas de las caienaas qus dranan dipaGtajius'íte Imcia
e l sur. sm>-oeste y «seste desde los contrafuertes volcánicos Imí'ceofos
del altiplano» particularaEsnte las cuencas de los PÍOS Toxataj Asanaj
E>nda y Tacalaya. Los regis'tros históricEJs de esoorírentía de estos
cauces indican elarcjiíemte l a influencia de una füssrte de agua subtet^rá- /
nsa de gran magnitud.

JJn análisis detallado de las corídicionss de precijíitaciSris


evaps^aeion y esooríraiitía indinantes en la aona altiplanica deamestre
que un caudal substancial de las aguas subEersáiiess de l a region que *
emanan a l a s u p ^ f i e i e en. l a nona altiplánica nunca 13.ega a foxmar1
par^fce de cauces fluviales pues se disipa pKcsnnnentsnsínte a l a atmosfer^a
desdfepaííipas y lagunas 3 elooentos topográficos que oonsti-fcuyen inmensos
evaporíiJBs*fcros natiírsles.

Pluviometz'ia

l a Es^rasa mantiene estaciones n^teraslogicas en l a zona


altiplánica en l a s localidades da Pasto Grands y Suches, los datos plu-
6<-:

viometoLcQS de l a estación de Suches 9 que opera desde 1956 „ se noiestran


en e l Cuadro ?i 0 2 í en forsna nsnsual para e l periodo 1956-1973. Durante
este período de 17 años, l a precipitación anual ha. variado desde m ná-
nioio de 21S mm. en V/SG liasta un mixinD de 52."!.8 srai» en 19613 siendo e l
promedio para, e l periodo 3 370 non. Los meses da rreyor» pracij>itación son
Diciesn¡bi',e5 aier-Oj, feLa'a-1© y Margo, y los de ir&nor precipitación son
Junio, Julio y Agesto.

La precipi cación. ptoaredio para e l peí-iodo 1956-1972 en la


estación de Paste* Grande es de 520 HEIU Esta estación se halla a M-9250
metros de altitud 3 a 16° 43. 1' Isrcitud sur y 70° 13. 7' longitud
oeste» No existen estaciones pluvicim2'b?icas en Tonas a mayor elevación
en e l area de invescig?ci6n. Sin embargo, un info one de l a Misión
Francesa de GDop£reoi&_Tecniea.s Instrcuto ds Fs^dics Andinos, 1969
por R^Kond Laharie, indica una precipitación rro^iadio en'Er^ 700 y 800
nano anuales en las a l t a s cordiUeros de l a región sur del país s lo
cual es casi e l doble OD lo registrado en Sucres * Es probable que,
para una snismo zoiía geográfica altiplaniea, la tasa'de precipitación anual
sea ¡moho naayar para fceorenos elevados (csa^'os y cordilleras) que para
tei-renos bajos (pajrt^s' y planicies). Observaciones aisladas tienden a
confiiTnar esta sutesician, pero no existen todavía regis-cros precisos
comcluyenteso

Bi las are?s de baja a l t i t u d , tale? cono las planicies de


las cuencas de Suches y Posto Grande, l a forma de precipitación predoaii-
liante es l a lluvia 3 y ocasionaliiiente e l graniío^ En las a l t a s serranías
que rodean las cuencas cae nieve y graniso. £] Diagrama N01-B es un
napa de isoyetas basada en módulos pluviometricos anuales segdn los
6^A

L E Y END A

ISOHIETA PROMEDIO ANUAL

ESTACIONES METEREOLOGICAS

B) 12-

80 9 6

MAPA PLUVIOMETRJCO
AREA DE INVESTIGACIÓN Y
ESCALA : 1 = 4 0 0 , 0 0 0
CUENCA DEL RIO MOQUEGUA
DIAGRAMA No. 1-A
65

registros de las estaciones de Suchas., Pasto (Srande5 Quellaveoo y


Tacalaya,

Origen de-'-ips Ríos de l a Zona

Duraii.te l a parte i r d c i a l de la^.iír^estigaeién 4@ rsctarsQs


hídrdcos paacfe e l Proyecto (iiajone.se pudo eqmpipbar que l a s ftsentes
de origen de los r í o s de l a regián están constituidos casi en su t o -
talidad por inntDisrables msiiántiaies utoic&dos en l a s oaíecePés de los
r í o s j pE'incipalmsnte en l a gona altiplánica o sus Házgenas sur-
occidentales a elevaciones que fluctúan entre \3200 y ^,600 ©eteos
sobre e l nivel del mar.

En las hojas topógcificas a escaJa 1; i00 s 000 ass^espon-


d i o a t ^ a los cuadrlngulos de "Cteaate'% Huaitlre" y,sM3quegua" (Hojas
3^u s 3H-v y. SS-Uj elaborsdaB m^iante ¡Hetodos fotogp^aetrdcos por» e l
I n s t i t u t o Geogzéfioo ^íilitaap) están clsfaffiarte idoitificados gsen
cantidad de inamntiales, raucfeos de ellos con ,1a ámwmixiasdén. de "ojos
de agua" o "puqirLoE". IsOs jaanasitiales wis mportantes de l a ¿ana han
sido verificados en e l terrsno y se han estucüado l a s car'áet^'ísticas
geológicas de los estmtos vertientes. Oonjuntantenta can otros deter-
minacioneSj, los sajiantiales han servido para establece? conceptos ÍJ&-
por^tfces sotra calidad de agua, supesifieie piea^átzáca y aa^útud de
caudal-fluente c.

En raaoa d e l fusríe caudal desagua provem-epté de y e r t i s s t ^


distribuidas ea una sona im, esdresísa^es evidente que laá^ fórékciaíies )
estratip'áficas <|ue alimentan a los .aenantialesiconforsiáíi una fuente
de agía súbterírasi^ de es&ma eajaeidaá» Se ha cemggQbsúo que l a saayoéí
S6
«

de vsrt-ieníes de flujo persme eraanan de cletesiiiiados estratos lítioos

ds la fQriie.ci&i regional Capillune3 así ccssio •csE!ibiéns en menor distri-

bución areal, de estratos de la foBiaeion Maura; y que escás aguas

constituyen el flujo basal de .los cauces d« la zona.

El hecho de que el volumen basa.", de los ríos en una aona 1

tan ^stsasa prov^siga de aguas subterráneas y no de fuentes superficia-

les es mi factor de susa is.ipor'tarf.cia para el desaricollo de ios recur- ;

sos hípicos ds la region ya que presenta posibilidades de incranentar


\
substaíicialraente el suministro actual de agua. PcíPaleJ^aBiante es-ce

facrtor- hasta ahora no considerado en toda su xoagnitud en las investi-

gaciones hidrológicas realizadas con anterioridad— deiisnda una reva-

lorización de los cálculos, coreelacicnes y pt'oyecciones clásicas efec-

duados en esas mvestigaciones. Por 6Jesxiplo? deja de ser un enigoa la

gran diserepeacia en el rasicüraientc de cusncas conexas calculado en

base» a regís-tros de preeipitaeion, aforos y áreas colectoras 3 si se

conside«r,a que tal discrepancia es causada en parte por diferencias en

los caudales de aporte de agua subterránea iniierentes a cada cuenca»

Se ha establecido p igualaente,) que el sumisástro principal

de agua a las lagunas altiplánicas proviens de napas subterráneas .> a

través da manantiales. Este proceso hidrológico es importante3 ya que

las lagunas de la sona aiztúan ocasa enorroes evaparímatros naturales, tanto

de los aportes subterráneos GOTK) de los aporcas por escorrentía. Con-

diciones ideales corso las do la laguna Viaoachas hasi psa'sa'tido es-fciioar

el volumen peíspanente de agua que descargs a la superficie el acuífero

Capillune en la cuenca de Viscachas,


67

Oog-pslaoipn de teiigratlales con £gJ£g:qos del^Tgjgsiario •^up-ar'iog'

los ffianéjíitiales que existen en. l a p&gión. son de ragiman


perome y de regimsn inteeirnitente. * ¡snaxtiial^s ioteimtentes siacen
generalmsíite de rooas volcárácas da l a Forssaoión Barroso y sus eaudales
son ^levados dv-Trante l a época lluviosa y los aiases subsiguientes, para
decrecen a p a r t i r de J u l i o , llegando s en aiguí73s casos a desaparecer
csaapletanerste eesxa del ámcio del vemno,, Sa puede clasificar estos
xnanaffitiales ccsno saaríasitialcs de grs/edad, .pues l a Tas^cspía de ellos
fluyen a través de las capas volclmcas inzldxisnas ée los caicos.y
desearían ms cgaas en l a s laderas de los cex-ros.. Esis-izer* también na-
Karrfciales pequeños de vagismo efíniSiX) qite nacsn eji los altos valles de
l a s s a r a m a s y que se oyiganaxi por1 dí^síiaje pariodico de materiales alu-
viales o fluvioglaeisr-es.

les mansntides de regisEsn peramis aüergen de estratos p©?-


Ksables de les forsacioaas Capilliíne y Msasií5®. Si muchos casos se puede
©bS'SPvap clasíSEsni:© e l hsriscsYíre esfeatigmfico cegide áe oiúgáüa e l
flujo 9 particul^xsieote era cauces o pequeños valles donde l a ZK5oa está
©supuesta en superficie» "En les paoipas y planicies, los ¿Hnsntiales flu-
yan a través de las capas arcillosas que cabrán l a superficie y que
generalaíante osul'tan l a s f^iTaacioues acuífersso Perforaciones diaffiaa-
tijias y oortrelaciones goologieas har^ pesm-tido detetsaiKar l a satuE'aleza
de los estratos proáuctor-os en l a s s¿oaas de pimpas.

A Gontinusciorkj se describa en forie. gsneral las Gandiciones


geológicas de les nianantia3.es es» las principales cuencas hicbrogmficas
de la. zom f^tudiaia»
m
Cuenca Titijones

Los manarrtiales principales de esta cuenca ©Ranan del miembro


Titijcsi^ 9 FoEBacion CapillunSj del TffiC'dario Superdor CPlioceno) a través
de una capa de a r c i l l a s glaciales dé 20 a 35 snetros de espesor-9 y se en-
cuentran distribuidos en l a parce cemteal y los irárgenes de l a psanpao
El flujo base de estos ¡Eanarsíiales es de 50 Gátros par segundo.

Rio Titijemes - Alto Tacata

El r í o Titijonss raaiba l a ngiyzñ? ps^te del aponte da aguas


subterráneas en su curso a l t o , aguas abajo de l a Pampa Titijcsies» En
esta jsosa;, e l valle y sus teLbutasdos ac^aviesan los estratos inclina-
dos de l a foraación Msure, donde nacen Michos inanaritialeSo Los es'bnatos
es-fcán indinados 30° hacia e l nor-este, y las vertientes alumtepan a l o
largo de los afloramentos a elevaciones entre los M-9000 y ^,100 metros
@n las faldas norte y sur del valle- l a foraaeién Maura es mas antigua
que l a forjación Capilluda y ss esta zeeia las se^i^a l a toJba Seneca que
t i e í ^ de 30 a 100 aaatros de espesor,,

Cuenca del Rio Tuiailaca

S d s t e n varios Baararítiales que se encuentran en las Quedadas


i^rundans, Panturans y ásana <pe fluyen de l a fesrameion Capillunej del
ocntact© cesn l a fcasnacion subyacente, y de l a foiiíscian I'íaureo

Cubica del Río Ilataya

Eieisten laansntisles en las Qúét2Eia<3as Pantara y Ecsida que floren.


69
da estratos inclinados de l a forsaacion Capilluie. ás.tndís&'Do se «sieuen-
tran varios manantiales a lo largo de la Quebrada Tacalaya que fluyen 9
a l igual que en Pantara y Bonda, de estmtos incíliiiados del Capillune
y del contacto con l a fomacién Barirasoo la^x-^^a^é • existen dos
zonas de raanantiales que emanan de rocas Capillune en l a quebrada
CaHazas» sona de í^tar.jfts y qua surgen del oontacco de una toba i n t e r -
estratificada de poco espesor.

Cuenca del Río CsruMaas, (Sona Hunalao)

Tros á a r a n t i a l ^ X-^^-CÍP 3 ^® 3 emanan de aoaas de f a l l a ®i


rocas de l a foriaacicn 'Bars^oso, ubicadas en l a pampa de Hustalsea Aperen-
temente e l agua ss= origina, est l a facsaacién sut^cante Capillune y aflora
en l a superficie á través de las estructuras de feicasra.

Cuerna del Rio (Stilota

En. esxa cuenca se aprecia muy clareff-isrtte l a aantriiaieion de _


aguas subterráneas „ que oe originan en l a fomasién Capillune 9 a l cavsd^.
del río» En una scsia de reducidas disGsnsicnes Caproxiioadsínente 20 ¥JB2)
varios ¡aaiserntiales ariginan un flujo es'easo a los 400 l i t r o s j o r segundo
en época de e s t i a j e .

Cuenca de guahes-Huaitir&"6£ntilar

A lo largp de los cauces de los r í o s I-feaocruz y JapopriMOOc, en


121a ^drension aprosos^da de ocho IcüLcaastros 9 los estratos casi horiaon-
t a l e s de l a formaciái Capállime mues'b^n zcnas de afloramientos de agua^
70

Durante épocas ds sequía9 cuando desaiende dE-nsitís^fels^r-te <íú,'¿d^pl da


l a s aguas de l a laguna Sudfres, apapecan vet^cientes en los boírdes sur
y sur-ccKddental de l a laguna o

Cuencas de l a Laguna Viscachas

La laguna ds esta cuenca que iderie aparadmsdaffisnrfce 8.3 kilo-


rastoos de esctensicb supspficial es al^'jrisntsida casi íntegpansnte por ma-
nantiales que aflaran en las csrcariías de ¡sus rabscas opientaí.es y que
forasan ciénagas y pastales en l a s pampas cia^sundcintes. Las aguas pro-
vienen del acupif©ro Capillune qus, en esta 203^ -tiene aás de ^00 metros
de espesor y cuyo nivel piesosétrico ss e-ícuentre. casi a diez rastros
por» enciíaa de l a superficie de l a parapa. "Jna capa de veinte a trainfe
metros de espesor» csarapues-fca de a r c i l l a s y limos accdllosos constituye l a
c^pa acuifuga de l a parapa a través de l a cual engrgen los aianantialeSe

Cuenca de Pasto Qrartde

Bi l a ejrfcensa cuenca de Pas-fco Qsiande existe un JBayoi1 numero


de ¡aamntiales que <5£i todas las deaás cuencas de l a sona. El agua sub-
ter^Snea liega a superficie a través de fallas y zonas de cisallameáito
y aparsnrteassnte una parte substancial se origina ®i l a famasion ífeure=
En l a s c^b®2eL'^s del r í o Vizcachas;, un pequeño gruí© de arenantiales s i -
tuados en Painpa Ventillo nace de estratos Capillune, c^'ca a l contacto eon
l a toba Ssneeas, y descasga isas de 250 l i t r o s por» segundo en época de
estiaje»
71

Cuenca de la Laguna loriscota

Esta cuenca se encuentra al sur-este de Pasto Grande y en

el mismo alineamiento estructural de fallas y cizallainiento. Vertientes

ubicadas en las riberas orientales y septentrionales de la laguna, que

forman extensos pantanales y pastales, alimentan la laguna. Probable-

mente, la mayor parte del flujo acuifero proviene de la forraacion Maure.

Régimen de los Ríos

El estudio de hidrogranas de los cauces de drenaje de la

zona pezsnitio establecer en forma categórica, al comienzo de la inves-

tigación, el gran potencial que ofrece el agua subterránea de la region.

Por consiguiente, a continuación se presenta una breve relación de los

hidrogranas que se adjuntan y una síntesis de las conclusiones obtenidas

en este estudio de cauces de superficie.

La Empresa mantiene estaciones de aforo en la mayoría de

los cauces de la zona. La Lámina N 0 1 muestra la ubicación de estas /


0
estaciones, y los hidrogranas correspondientes se hallan incluidos

en este infome.

Los Diagramas Nos. 2, 3, 1, 5 y 6 muestran los flujos


promedios mensuales de los ríos Callazas, Asana, Tacalaya, Honda y
Vizcachas; para los períodos 1960-74, 1960-70, 1960-74, 1960-73 y
1960-74, respectivamente. Los aforos del río Tacalaya representan
caudales derivados del río hacia el embalse de Pampa de Vaca y corres-
ponden al flujo total del río solamente en los meses de estiaje más no
así durante los meses de la estación lluviosa cuando el caudal del río
generalmente sobrepasa la capacidad de captación de la bocatoma de deri-
vación.
72

Eh 1989 9 l a Empresa cons-bi'^o un veriredero en e l r i o Ttocoo


en las oaieceiras de l a cuenca de Pasto Grande, y en 1970 construye otro
en e l r í o Japopunco en l a cuenca de Suches = Los cauda3.es aforados en
e l vio Tocso entre Feforaro 1970 y Octubre de 1973 se muestran en e l
Diagrama No. 7. EL Biagrama No. 8 miestra los caudales del r í o Japo-
punoo desde Dicisübire de 1970 hasta Dicieí!Í>re de 1972.

EL DiagEsma Kb. 9 irsuestEH los caudales aforados en e l vearfce-


deto del rao Titijones c l a estación estuvo ©i operación desde Julio de
19^7 h ^ t a Enero de 195S; luego fue reactivada en Diciembre de 1970 y
se rsalisarcoi aforas duaearite 1971.

El r í o H'jmalzQ fué aforado desda Mar-zo de 1953 hasta Enero


1955j año en que e l vertedero fue averiado po^ una fuerte creciente.
La Bip^asa lo reparé <3si 1969 y es-tuvo en operación hasta ffeyo da 19715,
período durante e l cual se raalisaban trabajos en l a sosm. En 1972 se
hicieran aforos durante t r a s mases solamente. Estos datos se imestran
en e l DiagraiiaMo. 10.

Durante los trabajos de canrpo realizados por l a Bnpresa en


l a cuenca de Chilota se efectuaron íMí^afcscs aforos del r í o Chilotaj
en^leando osarantcaíetros y Hsmínsatrosj entre ífeviemim'e 1960 y Junio
1971. Los promedios mensuales resultantes se muestran en e l Diagrasna
PÍO. lio !%jr@nte Sstierii!bra9 Ootubra y fJovisíibrs de 19729 se liicieron
aforas adicionales que dieron promedios !íK£,isuales de U19, 387 y 371
l i t r o s por segundo raspsetivamente.

Una característica sobresalioita que pE'esentan los hic^ogra-


raas ^ j u n t o s es l a notable unifc-raiidad en las tasas de caudal mínÍ3TQ9
o caudal base 9 de cada cauce a través de los años. Los caudales náni-
72-A

1200-

1100-

(000-

o
o 900-
z
Id 800-
(O

CE 700-
O
O.

W 600
O

i-
500-

400-
<
o
300-
<
o
200-

100-

J | F |M| A ]M |J |J |A |S |0 |N | D J F M A MIJ J - A S O N O J F MA M J J AS 0 N 0 E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D

1970 1971 1972 1972

DIAGRAMA 7. — RIO T 0 CC 0 — E ST A C 10 N TOCCO

CAUDAL PROMEDIO MENSUAL 'f A£P AMA 1


2,400-

2,200

2,000
o ®
o
1,800-
Z)

1,600
<n
cr
o 1,400
o.

eo 1,200
o
o:
H
1,000

800
<
O
< 600

400

20<D 4

r, ^ E <- V A V j S 'C \ 'C E | F | M | A | M | J | J | A |s | O | N |D

1970 1971 1972

DIAGRAMA 8.-RIO JAP0PUNC0 - ESTACIÓN GENERAL -


CAUDAL PROMEDIO MENSUAL
1800

1600

1400

o
o
z 1200
O
LU
to

ce
o 1000
Q.

(O
O
tr
i-
800

<
Q
=5
< 600

400

200

1954 1955 V 970 1971

DIAGRAMA 9 . — QUEBRADA T I T I J O N E S - ESTAC 10 N T I T I J O N E S - CAU D A L PROME'DIO MENSUAL

i
I»400
i T r
j f

! i

O !
o
O

CO

o:
o g_, 1
o.
(O
o
ce

<
o
ü

—. •• • ,-•• -•.••••...- - ^ , ., . . . . . . , •.••' • • • — * —— ~—-

,
i ' —— ' ~~- ' -TT^ ' -m
1953 1954 1955 ; 1968 1969 1970 1971 1972

DIAGRAMA I0.-RI0 CARUMAS - ESTACIÓN HUMALSO-


CAUDAL PROMEDIO MENSUAL
1,200 ^ CAUDAL PROMEDIO PARA FEBRERO jy—
¡ ESTIMADO EN MAS DE 1200 LPS. I \
1,100-- —| EN BASE A CINCO LECTURAS DE j -f-
1
LIMNIMETRO. S •J
I.OOG

900

600

700

600

500

400

300

200

100

N |D E|F|M|A|M|j|j|A|s|b|N|o E |F |M | A |M [J | J I A | S NjD'E'FjMlAlMlJ
1968 I960 1970 1971

DIAGRAMA II.-RIO CH I LOTA - ESTA CI 0 N CULLCO CHICO

CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


73

JROS tienen lugar sierapre durante la primavera y duran hasta principios

de vsscsno, éfoca que antecede a la estación de Huvias. La magnitud del

caudal base de cada cauce se mantiens aproíámadanente estable a través

de los años mientras que los caudales mcbciBíOS 3 que corresponden a la es-

tación lluviosas denotan fuertes fluctuaciones en su magnitud a 'través de

los años 5, cono producto y reflejo de períodos de sequía (años secos) o

periodos de r¿aicha precipitación (años húmedos 5» Por ejemplo9 los afbs de

sequía de 1965 y 1966 son facJlrnante identificábles en los hidrograaas

por la reducida tasa de los caudales registrados en las epDcas de lluvias

de esos arios o Sin ernbargOj en las épocas de estiaje eonrespondientes a

esos mismos años de sequía9 los caudales iainiaos o caudales base mantie-

nen una tasa constante e igual a la tasa ds los caudales basa de años

húmedos anteriores o posteriores. Esta uniJonnidad en la. -tasa de los

caudales base de todos los caucas d,e la 2or»a indica elaraFteate que la

alájnentación fundasnental de los ríos, síMÍnis>:rad5 por lo? innumerables

manantiales ubicados en sus c£J:ea3 'es 9 gzsSttí&üs £2 SUsiitds. síibt^E^Efsas de

gran capacidad. Indudablsncnce se 'tvata óo agids subterráneas suEÓrr-s-

tradas por un isarrto acuífero de tal rnagjútud que su potencial no es afec-

tado mayormente por las variícdo^es piuvioíiStricas periDdioas, ya ^2© de

lo contmí?ÍG el efecrto de estas veri^eiones se aanifestax^la cono fluctúa- •

ciones similares en la tasa de los elúdales base de los ríos»

Es posible estimar la mgnitud f'aL aporte de ague siiirterránea

a los cauces superficiales afcredos en la ;:ona3 ©apleardo pcx'a silo los

caudales base regis^ados» los hidrograsitas adjuntos, escaptuando el del

rdo Tbcc» que es tributario del río Viscachas, representan en conjunto

un caudal base total de 39600 litros por segundo s ag?¿a que proviene prin-
7t¿

eipalií^rite del s i s t o n a acuífero Capillune

En a l área cojrpT'endidci en l a Ihabia. No o 1 9 e:íisten numero&js

otros pmntos de entanacion de aguas subterráneas provesúentes d e l a c u í -

feaco Capillime y qfe TO son tci^X^arios a l o s asnees considerados en e l

párrafo que anteasde. Errbrs e s t o s están I'.os HVÜLÍTOSOS mansntiales que

alinisnten a l a s lagunas Viscaehas y Loz'iscoo-.eL? l o s ísanatiaies ubicados

en l a cuenca S^ehes-Huaitira-GesTtilar:, loa ©oáidubiales de pampa Huay-


cáiusitaj y 3.03 ¡naíiaatiales que s e encuerebrein ngasLi abajo d e l vertedarjo

de TitijoiteSc Tornando en o^rísideracion e s t a s descargas adicionales „, e l

caudal de flujo t o t a l psEsoanaite de agpa. f i b j e r r a n e a proveniente del

s i s t o n a acuífero regional r e s u l t a caisidendh'.ijjieíite nayop a l o s 3,600

l i t r o s por segundo registrados*

Ev aDafciTansp-VuVj •!'%

Los estudios r e a l i z a d o s por l a E n c a s a en l a zona a l t i p l á n i c a

d e l proyecto d&masíran que l a s tas.=s de evaporación imperantes san suroa."-

misite elei'adas. Son igualmente elevadas l a s t a s a s de t r a n s p i r a c i ó n de


l a vegetación e x i s t e n t e en psEpas y planicáer, dorde e l n i v e l f r e á t i c o <'" ••

e s t a c&'ss&o a l a si-^sQpfácieo

Invsstigacdonss r e a l i z a d a s on l a ausnea de Fasto Grande en

1967 estableoisrorn que l a t a s a promsdio mvtaZ. de evapsracion que afecríra ' )

a una s u p e r f i c i e de agua Jobrs (espejo de agwa) es ds I 3 S25 Jidliflietros

{Desarrollo de Abastecimiento de Agua d e l Bsbalse Pasto Grande" /- Leeds s

H i l l 8 Jewett, I n o . ? Octubre 1987>. Los násmos investigadoi^es estimaion

que en l a s pispas de l a cuenca que se Iiallan c u b i e r t a s por» p a s t a l e s o

turbas 3a t a s a de transpiaracion ^juivale a l 51 por c i e n t o de l a t a s a de


75

evaporación desda m espejo d« agua, o sea. apcxírdKiedanüente 830 EBI»


ármales =

las tasas ds evaporación y trc<iispirsci6íi citadas representan


vaLcK'es sainiffriDs para e l áríía bajo espidió» El informe de l a Misión
rranoesa de Cooperación Técnica, catado anterdormaite, sobre investiga-
eiones en l a region altiplániea dal Etepaar-tc'aíeíífco de Tacna 9 señala que
l a tasa de evaporación ea l a laguna VüacQta es superioi'1 a 1,800 mau
anuales»

Vof eonsiguienta., as posible qpe en l a zana, altiplamcas,


es* los pástalas sa-tuisdos de agua9 oürtagas y pantanales, o en las
pampas donde e l nivel hidrostatio^ ss encusáitpa a menos ds 0.5 mfcros
de peoñaididad, l a tasa de evapotr-anspiraci.on a3,carice e l valor» p^msdio
de 1.00 lustro por año.

Las p&'didas por evapcvbr»ansp3j>aci.6n en l a zona de estudio


ccmpr^idida en l a Láaina Kb, i 5 ha sido estimada calculando:, mediante
plara3íis"sr£as l a extension supgpficial de las sonas, da pantanos 9 c i é -
nagas, pastales y turba;, en las cueles e l nivel hidrostátioo está en o
cerca a l a superficie dol terreno o El ár-eci t o t a l que csiaprame es"fce
tipo de tezreno es de 170.6 3<ai2, er-rtension superficial que a l estar3
sujeta a una tasa de evapotranspiraeicn de un Eietro por» año eitrsga a
l a atffiosfera un volífesn t o t a l de 170=6 millones de metros cúbicos de
agiaa po? año. Esta nssa de agua representa un caudal uniforme de 5»5 infcs.
eubioss par segisido que se disipa a l a atDE.)sfera. El Cuadro Rfb. 3,
detalla las psrdidas sufridas por evapo-teaiispiracién en 3.as divsesas
pan^j^ y planicies de l a aona.
CtíAIKO W3 3

EVAPOTF^lSPrRACIOK

ESTE^DQ DE PERDIDAS RfgCIAUS Y TOEMOS POR

FvAPOTRAMSPIMCION DESDE C l S f f ^ . . I¥jm^AL£S Y

AREAS DE PASTALES Y TÜFBA W Z£WA DE ESTUDIOS

área Tasa de Perdidas piar


Panroa ISn2 Evapotráinspiraciori EVapo,ia!?^ispii',aci.&i
t-íT/ MD

Pampa Ghilcta 27.0 1.0 0.868

Fama. Huaychunta 15. ií 1.0 0.W5

Pan^a Pasto Grande ^9.1!. 1,0 1.588

Pampa Cinelloca-
12.0 1.0 o 387

Paspa GhocnaGoU-O 6o7 loO ,215

Pastpa ¥entillo 908 loü .315

Pampa Viscachas 10.2 1.0 .331

Paspa Kuaitire 21.7 1,0 .898

Pampa Cotapatja ^,2 1.0 .135

Pampa Titijones 5,0 1.0 .161

Par^ia HSM&LZQ 8.1 1.0 .193

Paapa Japop'oneo 3.1 i.n .100

TOTAL 170 o 6 5.i-!-83 M3/SEG.


77.

En l a época de l l u v i a s gvm parce; del agua consumida por l a


evapot^anspiracion proviene de l o s aguacemos9 pavo durante i a época seca s i
agua proviene nrj^oraarice do í t ^ i c e s subte- :4rt2~:3« Coso norTraJjr.ente hay

cuatro oieses Llv^iuSis y e c t o a s s i s secos .ai afío9 se pu'=de estisaar» que

pov l o menos e3 SO pot1 ciento rial gasto pop «avapc'cranspisr'aciorij o sea

2.75 roetros ciibicxís por* segnnáo s GS satisfach^ pc-r» agi.^s siíbíai-rásisas

que ouanan d e l sis'cema. acuifej'Oj p^incipslisaate d3 l a fonr^r-ión CÓ^JÍ-

Uune.

Un ejemplo portable de l a raagnitud Je ')as pSpdida-' per evapo-

traiíspiraGion se aprecia en e l rclo Viscachis, eri s" oíwá^ supeniGE'c

El m o Viscachas-, <ji\ya i^cieaLe esi"3. c o n t í t i b " ^ pnr e l

rao Tocco (coñete o>£Íste e l vtií&rí'svo d e l ríí&r-)K) naTfoiT-e) fluya en dár-t^ceion

nor-c&ste a 'b.Ta«?Q3 ds l a efLc?»--*!. fusíica de P^sco fe-icde doiiue r ^ s i b s

e l aparee de niar'eroaos inanaiíouk^s b^ib^ta de? y luego d e s c o c a sus

aguas hacia e l c e s t e a travé?, de iin v a l l e <jr«gosco erj c-i\ya cabscera se

encuentra ubicado e l vertedorf5 oe Pcsto ^i-iiidao !«> se ha logizado o o t e -

3ier una media exsic'ca. d e l Ajrtíi'cs totel de l o s jnar^'útiales qiíe ejiíarían en


l a cueaca pues l a Jíiayoráct ajfloivm en pai"¿tc' íales a feofadalss marginales
J

que impiden efectusK3 aforos onr^l^a^teSj, tjafo 3as observaciones de

campo paraaiten estáEsax» que el aparte to'fcal os varias veces snayor qua

ol osudal basa del río Tocco. El caudalteibadel río Tocco5 a la en-

trada de la cuenca de Pasto Q ^ s d ^ es de 'í50 a 300 Ips y el del río Viz-

cachas, a la salida de la cv.H.yi-i es de solamsnte 500 litros por segundo,.

Par consiguiente 3 gran parte del agua subtovr^Lisa tributaria a la cueíica


78

ds Pasto Grap.de que iagpeea a l sisto^a dul «?ío Via^chas entra Jas dos
estacionas de aforo msncionadas se pierde par evapotzenspiración er* los
'Sxteiifios pastales y pantanales d3 l a cuestas o

Las pérdidas por evaporación desde sugerficios de agua lacus-


t r e son también de rragnitud considerable pi^s las lagañas áe l a zoio a l -
tiplánica oonstit»\yen innüsnsos evaporfcawetr-as osturoles. 'ñ'i base a l a
tasa, de evaporación promedio d^ i ñ25 msr'occs por año establecida para
^asto Grande, ss han calculado lo^ r^srdidss totales de agya <?iie sufran ":
las cuatro principales lagunas Je l a r-agiéng l a s que ss Siiucisrr^n &! e l
Guadro MoD ^í.

Un ispDu-tamce cauuíJ de r.^uns sí'isrt^rK'eiisas alisna ;ca iirscfca-


sítóiíte a l a s lagunas altiplámcc.s anj?ítoradas en e l Cuadro ,H^» 4 • En e l
caso da las lagunas Suchas y Ajijachaya es clifíeil rs-alÍ2.s:' \h> es^ciinado
de l a aiagsiitud del aporte de ^p.a.i. subterran 2a debido a que la laguna
se encuentra desrSro de una Cuenca de eirtrenslan cansicerable y par con-
siguiente reciba un flujo sulist.i.ic.idü de escos^íxsrtia en %OO-ÍS eluvio-
s&ss flujo qu© no ea cuantificit.la cen precisión.,

¥br e l caíbrario s 3 a--. lagunas líjriscasta y Vi^caalios están


ubicadas en euerjeas carradas y i^la'civfflíisrfce psquenas y su. recarga por
eseoiTsretía es de ¡¡oaa. magoi-fciid pard-Cilar^ffiite en e l caso de la laguna
Viseadlas, Las lagiatas tienen -nuy poca profundidad& dos Kistvos corao
pEPcsnsdio en ^iscacáras y cuatro Metros en Lorisccot®, aiipam rnaatieneii
un volúman basia? de agua parflianonte., Flucnm^CKes de nivel se obser-
van solo en añoc de ruarte par-ccipitaciono Estax dos lagutias no tíenen
desagüe superficial y su recarga principal -proviene de manantiales que
70

C'.iADO) 14° I

EVAPÜPACattfi

mM'OUXsCIQv M LAS. PRHCIPALSS L^rll^-S ifc IA

EOm If: fSTiuIOS

•L-a-uma
íít3 > J ^ | ^ ^ l o =

Suenes AO 9 í 1, 3'15

Viacacihas i 625

Icsrdscoote i 625 1.7 JO

Ajuaoliri/d :1 62G 0eir<í

'lüíLAI. 59,' ?„'.¡0'!- bT3 SEC»


80

surgen denteo de les respectivas cuencas. Por consiguierrtQs, las carac-


t e r í s t i c a s hidrológicas pcevaientes en ellas peamten deteraiinar COSÍ
suficiente precisión l a magpitud de los eauciali^ de agua subterránea que
i^anasi.daL Bisteasa. aaiífero en esas cu eneas» A continuación se presenta
e l cálculo estimativo coirpespondiente.

(pEnanedio anual para \m período de 17 años - estaciones meteorológicas


de aiciies y Pasto Gránele), Resulta en una tasa de evaporación esapedeat©
de 19180 wm por afto q ^ repp^enta evagoram.^ no saílsfedia por e l su-
mlmstrojplxivial, l a tasa excedente de evaporación aplicada a los
espejos de agua de l a s lagtmas Vizcachas y Loriscoota significa-^una
pirdida neta TOT efecto de evaporación equivalente a l» $7 «i3 por seguiídos
caudal que es suroiisistrado a l a s lagisnas "gov e l sistema acuífQSPO en foraea
regalar y psraianente.
81

X. SISTEMA ACÜIEERO lESICMftL

Mantos Libyes

Ei Is. zana, de estudio s los rscur-sos acuíferos oonfama-


dos por1 jcantos libras se hallan r<?fe-r¿>X' higidcs a capas írelativaiaante
delgada de materiales d í s t i c o s aluviales 9 fluvio- glaciares 3 y gla-
ciares o Estos íisiteriales no encáenran yugales significativos dirsc-
tamente e<plotables_j»ero tienen gran impoi-tancia en e l ciclo hidco-
iBgico regiosial ^ a q y e r e c ^ ^ j csonducen y disipan tanto agua sub-
teacránea ooniD también apogees pluviales»
Uapositos Glaoiaras y Fliivio-glaciares

La función prinaipal de los dsiicsi/tos típicameirte glaciales,


tales CCSCD las morarenas laterales y tenaírirLles ubicadas en las laderas
de los cernís a consiste en recibir agua de precipitación y conducir'la
hacia las Tocas siibyacantes pse infil-te'aci'Sn»

Los depósitos fluvijoglaciarea eompuestcis «sn general de


linos y aranas con a l t o oontefíid© &i a r c i l l a fosssan e l piso de las
cuencas y aciman mayoxstsnte ooia^ fogisaciongs aeulfü^g que -cranaKitens
en fonna restrir-gida/^giia sulvterganea desie los roantos aeaíferos caá-
•¿ivossi^^^^tg.g„b53^da^ü^3^ioie > i^i foisi-a de Eanantialea.—En este
tipo de suelo se forman ciaragas r pantanales y lagunas, condiciones
especiales de saturación supar-ficial psrsKnente del teKTeno que pro-
pician e l desai^ollo de una alfojEfc<ra «egetol -cupida y vn elevado gasto
pasr evapotnsnspdLraaion.»

Depósitos Clásticas

Eh l a periferia de las cuencas y en las plamcies latera-


les a los caicas do dr-snaje, existen ejstensas áreas eobier-iras de arena
gruesa suelta 3 aiaterial ciástioo producto de erosion de las fornacianes
sedimentarias,ceHO eíi e l caso de las panpaa ds Gentilax»:, Ventillo y
CaUasas, o producto de l a 3.cx!¡n¿Laniézi de fragmentos de pumitas y canina
volcam.eas OOÍHD ezi e l caso de pai^a I-Iunalso, Las capas de arenas tienan
eitr*e uno y cinco ítie'tros de espesor y son altaicsnte pscssables. ífoiraal-
msnrire se encuen'fcra iiate2?ial liiksdo a pocos centímstros de profundidad,
pues l a s aarenas se saturen card parmanenteaente con agua subterránea y
83

l a disipan a l a atJ^Ssfem desde su superficie - Este fenómeno de evapo-

ración direcrca desde } suelos apareateEsrite se s i s ae puede o3:-se2?var en

QuáLqui®? época d e l año en lionas ELSíiíiales uusndo l a Saja tcanpsratiir?

d e l air-a CKandensa el r^apop que emana de l a s u p e r f i c i e d e l ter'res:©»

Depósitos Alujriales

EL.urnoo deposito a l u v i a l de ex-fcar'RÍm aj^eal y de espesor


considerable s^ eneueptra en l a paipa de K o d i t i r e , an e l margeii nord-

o r i e n t a l de l a :S.LXS¿. Suches = Es en ísaaí ited <\y) deposito de d e l t a

D-uviaJ, fcvmsAo -seo l a deseifeocadura de l o s ücunes do l o s r í o s Kuaitire^

ÜvecalaBtó }/ í^'-apalca o Japoixmoo que alir-^^x^ji iriteímtenrteroaíüte l a

lagunao El a l u v i a l de Huaitive tieneysn vlstji de plarffca,, l e coiifigisca-

cion 'típica cir-^iT >? r¿j de l o s d e l t a s y é ü c ^ v ñ r- espssoj,' da 30 siatros

carca a l a ráb^'.-a -.^ l a legm'ia. El depoELir^ -"üu^ia.! conforma l a pc-fTí5ct

de H u a i t i r e y JJ-^SÍ' t?.uis. super-ficíe piaran CG«Í le-'e gríidiente hacia l a

laguríac AlnK,,c'5..ia v j ^ a n a n i t e ua vol^aasn o^ng-íder^ible de agea s u b t e r r á -

nea. Contcol rS&z-: ¿•c^ico^detallado ha es LvV lecido que e l HK>viinierito

d e l agua es es -i oi-Jbn'-'nte ei» j5ii-ac^.<aTt_au i i - l ^ g i ü i - 3¿_^ie una par'te__

sEan'Sií5 d e l caudal V».=¡¿a a alisaas-itat1 en epOL'?. c?' ]j«-vies e l cauf-e a l t o

d e l r í o Callaz-c'ís» 53. n i v e l pieí:oTí?lt"j?2.GO =.í-cé a poojQ caTitiffieteos ds

l a s u p e s í i c i e a i L.-s-j^eses de e s t i a j e y py •••-ÍCÍ^IC. d e l suelo en l a

época l l u v i o s a período en que l a paapa picric tit «rftinfce s e in?j>nda. Con

exepcién de l a epooa. l l u s á o s a ,fxi l a que r a s Iba a^uas de p r e c i p i t a c i ó n

y escK>ríPentía:, l a reo^rga. norsral d e l a l u v i a l Huaitire proviene de manan-

t i a l e s que surgen de l a fo'omacioa CñpiHur>2 CÍÍ. l o s nár-geries sspten"t¿?io-

nales y s u r - o r i e n t a l e s de l a pampa „ En l a msiyoE'ia de l o s esiSOSs e l


84

agua de las vertientes discurre en l a superficie mía coarta distancia


para luego desaparecep a l penetREg? en los jjatetúaies aluviales „

G^an ^rfcension de l a paipa Huai-líre esta cubi^'ta pas» turba


y pastales y l a -tasa de perdidas de agua par evapotranspiraeiom es e l e -
vada. La laguna Suches y e l aluvial HiH-itirg;?, ojnstitiggn_un sistena
iBteiracmectario^jKH' lo tanto una raduccjián p^iaanente en e l m v e l de l a
laguna causaría tajiibiér! l a reducción del nivel pieaometrico en l a pampa
con l a consiguiente disminución de las perdidas por evapa-br-anspiraeión,
Esta laedida^oonstituye un ccaipansnte iispa^bante del programa de opera-
ción plasúficado de esíplotacion de los vecwsss kídrioDS de l a sona0

í'fegrtos Cautivos - Acuif ero CapiHime

Desciibrdmento del Acuífego

A principios de l a década del S0S durante los estudios i n i -


ciales del Eeoyecto Toquepala, e l geálogo James Pol3ó2k9 reconoció a los
estratos de l a fonracion CapiJJime como fu ante de agua subterránea que
alimentaba los manantiales en l a s zonas de Tasalaya y Caüasas» y asigno
e l jioiiibre "Lucky Boy" a l a fosíoacion. En esa é-gooa. -badavía no existían
tealsajos geológicos regionales y no sa habían establecido eoluimas es-
•toati^áficas de l a s forsaaciones sedimasitarias» lio hubo opor-tunidad
durante ese periodo de ahoidar los conceptos de Jamas Pollock pues l a
búsqueda de agua para e l Proyecto Toquepala se orientó hacia fuentes
sigpagficiales.
85

En 1861, en relación con estudios sobr-e e l potencial de l a


lagwna Suches9 e l geofísico Parüosr» Se, 6ay9 ^aaliao levantsaderttos de
rssistividad en l a sona de veréi&ntes de Calla-sas-ífetasas con e l f£p
d.s determnar e l opígon de las vertientes. El estudio establaaio que
didias vertientes no son causadas por filtrioiones del r í o Biaitira o
por filtraciones de l a laguna Suches5 y que e i agua ozoviane del este
y es transmitida parolelaiisnte a l a as"trati 'ieaedon de capas penpsables,
OaiiiO l a laayoría de las "^eutientcs de l a sona í^ataaos fluyen dsl oontac-
to con tina capa de 'Lár'a. blanca,, Gay asumió yie l a "co¿>a era j-osibleinente
l a capa aculferac

A i-'&ia á%2 período de saquia á¿ J&CT-.L&IIG y para estudiai.-


ias posibilidadsc hidrológicas del .aluvial '..-iUPÍtira„ a-i 1967 l a Saprasa
dispuso l a raalisaeion de un lovantamento ie. i'-Bsistividao eléc"fcrice'.
en l a psffipa Huaitirio Los trabajos consistirron en ••e'ffilos y sondajss
y fueron raalisados por Parker S.Gay y José Arces consultores especia.-
lizados en geo^ísics -2071 smplia eíipsrdencáa r¿i rscursos liídri.cos en los
valles de l a cotrea del Peru. Este le'/an*ta¡Tii'3n*L"o &r'ciblesÍQ l a p-xisten-
oia ds Eiatériales 32.\:viales sa'cijrados on la pr^noa y rlsíisrátó e l ársa niss
favoEeble para poses-. Un taladro diajüantinr p^v^c/^c loj£ar-a_c<Hííprober las
caTecterísticas g s o f i s i c ^ del t e r r s i p , a'Lr-.veTÓ e l materia! aluvial. 5
psngtrSdentro d£L-a3.b2£±as_gL,byac?lcnta^^y .'^imcio detectar flujo de
agua hacia e l a3.uvirLL b i a i t i r a a -¿raves del •":?? odr:) desda los estratos
linferiores. Parker 3. Gay cojt'slcici-./nÓ co-'-txnisrasrite los estratos sub-
yacentes con l a foríTLvcicn Capillunsj Jrorvaa': i6n dssesrita y mapaada en
a l cuedi'ángulo de Tarata por B.-go Jesn la Torí? Urología áél. Cuadrán-
gulo de Tarata" Bol.Gtin JMo, I'l., Caiiisión ?:ivcs, Gsslógica Maoiopsd-, 19£3*
X visliMbro su gran^jsat^icials sugiriendo la posibilidad ds que su
aporte podría llegar a satisfacer las ii&Scsirísdss del Proyecto Cuajone.

Pam vorifiiear, cuantificar y desarrollar e l potencial, de


agua sübbars'Snsag l a Enprssa contrñt6 los ati^^vieios de 1?. p^ssidgioea
fiBaa de consultoras inteotaciortales de agua subterscjisaj Water Dsifelop-
Eíant: Coje^ora'fcionj de Tucson9 Árissitas ES.tü. c1e M.A» Bajo e l asesora-
miento da esta AÍESTS, particulcarríí-ante de los coasailtorss DP. Jolm W.
Haráíb^ger y Sr„ torald K= Spsane, psrsonsl ¿el Dspartacnseñto ds Gaología
de l a Bnpresa lia efectuado desde 1S67 hasta 3a fecha los -trabajos h i -
dEKJgeológioos 5 perforaiíión de taladros e>x locatarios y construecdon
de posos esepss'iEnesitalcs^quc son materia principal da3. prssertte infcsHPK
y que lian psgiaiticfc resolv©? eatisfastorioitarite ol p^oblafla de abaste-
cijnieíito de agua para e l Proyecto Cuajone» üurant© esttj fase definiti-
va de explaraeióri d3 aguas subterr-áness se hen utilizsdo p eri repetidas
oportunidades^lcs servicios del consvu.tor 'sspaciaüzado, Dr. José Arce H»,
para levantanientos geofísicos y para pspfilcjos ds pozos.

Características de l a Faffffiaci6n Cgpulung

Unidades Principales. La forjación Capillure es de deposición regional,


sedimentaüa. fen una vasta cuenca o aar interior de bajo relieve y por
consigui^ite sus caracuerísticas es'tratigpáficas prinaipales mantienen
un a l t o gpado de unifeosidad l a t e r a l , F&r sus características de par-
medDilidads se pueden difeK'enciar •bres iuBiiaad2S u horizontes e s t r a t i -
gráficos en l a fomisjoi&ñt, e l horisoirte basal s oorífíuesto de aglosBaredos
finos a gruesos asm. ssatrlz esencialffignte tobácea y que ofrsse rsducidas
posibilidades de degagrol3gj3g_ggüa 3ubtezi!i,€iiea; e l horizonte neíra-
nente sediajeíTfeario can ¿SY&sraalaeiones delgadas da coríglcsaerados^
arsiías, Usmss lentes de pjaáta feagsian^tel y finas oapas de az'ciHas.
ho^iscsite que i^ime ^ndásioTies esscelentos da porosidad y psiuisabi-
lidad y ocrtstituye e l nento acaiíf'saco; y e l horijXH^e^eiñasiyo,, de
dfetraiaieion irragulsr taalo l a t s s ^ l CCGIÜ veE*tÍGaljiisrátes on e l que
predománan rocas andesítieas de grano fúno y que genera!m®rs.t<í se
tsbica eeíraa a l aglcmarcido basal.

EL agloii^r'ado basal alcsmsi a t a i g r 120 rostros de espa-


soz» y descarísa sobre l a toba Ssncsa aunque en algur&as areas com}
pen^a Kuaitía^ y Qallai^as no sadste pes9 hsbes? sido ^>sÍQíiado o por»
no^habei? sido depositado. Contisne intssscealaaiarjss de tobas conglo-
ntsifá'idcasc

Las lavas andesítioas se apoyan sobiíá e l aglcBBSí?ado


basal o están intercaladas con é l . La lamilad supsraor presenta f m c -
turaeion nsoderada que posibleiisrAte l e cosifiera algo de pesneabilidads
pero esencialjnsnte las lav^s actúan OMK> espas acuífugas* aur^ue en
fOEíüa local. La forfflacion consiste en varias coladas tabulares de
lava de 50 a 380 ffisteos de ©spssac9 con mayor dssaro^oHo bDS»Í30ir^l
en una dá^accioii y pos? lo tanto ds d i f í c i l oat^alacion lateral» Po-
siblonente los flujos eEanaron de vasdos cün-iar-os volcáiicos separados =

isiaabros porsujaasragjimsor 1 y sujx>ntiran.dad^ds^sicigral. Los


estratos camponentes presentan caraefceeis'Sicas siaál^'as a -través?
da toda l a zona de imFestígaci&i (50 kü-omstros da lcmgitud)3 oa^ae-
•hs^ístioas que p3?sisten en oaaidranguios adyacentes haoia e l sur-
este. EL espesen del íios."dzonte„esta_j^re 80 y 1}300 rcetoros, y <3l ¿ L-uO
aanpHo rango en su potencia vertical se puede a t r i b u i r tanto a fac-
tores originales de deposición como a circumstancias posteriores de
erosión oosrridas antes de l a deposición de las rocas de l a form ación
Barroso, l a potencia y continuidad rsgional de l a formeion Capilluns
se aprecia en las Láminas Kos. 2 AB 28 3 2C,y5,

Hbriaonte Acaiífsro. El horizonte sedá^rirario p o s s e h ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ _ ^


de coitores eajam mmiarosQS. y delgados esfeatos 9 condición que ®i
conjunto confiere a l a foraación una colorccdon amarillenta suava a
gris clara.

En las capas da conglaataraclos finos predcaainan fragmentos


angulares de pumitas asaarülas con algo de frasaentos tobáceos rojos.
Estas capas, de 10 a W ceiTtíma-ta1os de espesor 9 se intercalan con
estratos delgados de areaas y limos negros o pardos y oon arcállas
blancas © grises» Los estratos arenosos tienen por lo oomun entre
dos, y •^inta^cffl'dmetros de grosor 9 aunque 3 ^ alguras áreas se
han enranteado bancos de varios metros. Ists a r a ü l a s tienen norsaal-
HBgnte nssnor espesor que las aranas. Los conglOiffismdos gruesos inoor-
poran fragEentos subradondeados y subangulsres de lavas o tobas que
alcanzan a tenes? hasta cinco centísnstros de diámetro»

La assoposicion gyanulaGStrica pxsiedio de l a unidad


sec&ien'teria es l a siguientes
89

Clasificación de Particalas lÁstrilmiQion Poraentüal

EfftiTatos de Asnillas y Limos ^01 -^


EstE^stos de Arenas finas y gmssas 25% '
Estratos de tonglon-^ados finos 15%
Estzetos da Osnglcansrados ^ u ^ o s 20%

PartieuXarddad importante de los esta'atos es su depo-


sición en capas separadas segdn su gKomlcsitstE'íaj c^.pas que indivi-
dualmante presentan ooaficientes de unifonnidsd ncde^ados a altos»
^ t e parints'íro favorses l a parmeabilidacl e.f€C'fciva de los horásontes
aouíferoSe

gl<Mss?ad£^ a pesar de ser rslativamsnte delgadas no prasentan lea.iti-


calamidad y tiensn gran continuidad latora.!»

Todo s i nate^ial seditEsntai^io esta 1© sufidenteasnte


KíEspactad© COKÍD para sopartar taludes da corte verticales o de facete
ángulo. Los fragressntos de pumitas y toia en las capas eonglOTtemti-
cas se hallan ce'ñantados ents^e s í 9 confiriendo rigidez a l estrato^
p ^ o las aTOms yiinsos sstáii solascente osnpaetsdos was no ODnsolida-
dos. Esta caüdicion confiere gran psBif5:abilidad a las capas amenosas
y a l paquete ssdiínentario en genareil» Is. '¡xsrosidad promsdio del
horóaonte sedimsntario se estiroa en 35 i^^eien'tOo

El natez»ial l í t i c o de l a forKseion es^en su integridad,


derivado de rocas de composición ígnsai los fragmentes de tobas y
pumitas son r d o l í t i r a s y tmquiticoSs y J^S aranas y linos son aniesí-
t i ^ s . E>sc2poioB2lmaite3 se lian encontrado trazas de carbonato de
90

calcio eo algunas capas da LÍJEOS 9 ^siblortente providentes de l a


erosion de pequeños dep6sitos de •b?av©r,tinoso Por1 ^msiguiente, e l
agua almacenada y transmtida por e l acuífera adqui^'e de los t a t é -
males encajonantes may pocas iiopwezas en si^pension o elenasntos en
solución. La gran purasa química y bajo contenido de sSlidos del
^ u a subtee^ránea del acuífero Capillune se nranifieste en los análisis
que se adjuntan a este infaraae. Boa? esta msira rason^la p?of^i6n de
©stmcrtums de eisaHaadento vertlGal QCZÍ poco desplassnáento que
GSFtian a l a fozmeife Capillune en l a aona de estudios^ confieffen eieint©
grado de pemeabilidad v e s i c a l a los hordsontes saüaientarios ya que
l a s fracturas abiertas no se z^ellenan de depósitos cessantantes por
efectos de cir-culacion de l a s a g u ^ .

Por su grado de débil consolidación, su granul©3iíetó£&


ajE«piada y su insania química9 e l homsonte sedimaitamo de l a
farsiación Capillune reúne todas les earacte^ísticas favorables de
pososidsd 9 pazarsabüidad y transmisifoilidad esenciales para ©sns'fci-
t u i r \m ^seelente aemfsfo» La ©'«/idencia Iiidbogeológica indica qu©
e l acuífero Isrananite y descarga un gran caudal de aguas subterráneas °5
y l a enoraie ca¡s.cidad de aliiiaeenaraiento que posea ha sido coCTOborada
juediante posos ospsrinoitales.

Condiciones de Recarga del Sistema Acuífaro

l a j^ecarga de aguas del^sistasa acuifero Capillune_pKp-


viene de precipitaciónj que sn foHPa. de lluvia ? nieve_y g^an^^i^se..
i n f i l t r a en las rocas volcánicas y en los gateriales nuvioglaeiarga
que <KSiforjEan3ss_8^^^ías_^_la^aana altiplsnica, y que constituyen
asas del 50% del área del teMPeno»
91

Tanto las estructuras tectónicas de origen posterior a

la fbmacién Barroso, como las estructuras anteriores que sirvieran

de conductos para la extrusión de la lavas5 han resquebrajad© la

cortesa terrestre en la zona de estudio» Ocan parte de estas estruc-

turas sirven en la actualidad de conductos subterráneos que canalizan

el agua de precipitaciSn y eseorrentía desde puntos elevados en los

cerros Barroso hasta los estratos pemeables de las fonaciones in-


frayacentes Capillune y Maure. Las condiciones estructurales espe-

ciales de forraación de los conos y cadenas volcánicas de la zonas

que favorecan la captación y conducción ce aguas de recargas han

sido descritos detalladamente en el Capítulo VIII "Características

Geológicas de la Región",

La circulación del agua de infiltrasión en las aonas


montañosas elevadas es gensFalmente vercieal., paro en las zonas mis
bajas adquiereresoviraientodescendente lateral sujeto nayorfnente a,
cortí3^gi>s^si3Mcturales, hasta llegar a constituir agua artesiana
confinada bajo presión hidrostática en los espatos de la formación
Cagillune»

E s i s t g i ^ ^ ^ j o ^ B ^ j S H ^ a s ^ o planicies donde afloran

los estratos de_la fons!aoiBnJ^ÍUiin.e, pues generalmente esta foraia-

cdón está a ^ e r t a ^ ^ ^ m a n t o ^ g ^ a t y ^ a g ^ t e ^ ^ ^ m s a b l e s de az&Lll§g^

glaciares ytccM3 consecuencia $ el agua contenida en la foBuación tiene

escasos focos de descarga. La descarga natural está restringida a

áreas de manantiales que brotan directamente del horisonte acuífero,

o ascienden a través de las capas arcillosas confinantes ya sea por

zonas permeables o a lo largo de fracturas.


92

Por» consiguientes los estratos de la forsnación Capi-

llune confoMnan, debido a su permeabilids.d, potencia, extensión y es-

tructura, un esctenso reservorio subteancereo de agua dotado de un

enaraia área de recarga y con pocas puntos de drenaje. La cantidad de

agua que aflora de los manantiales naturales constituye solamente una

pequeña parte del potencial acuíferos: y es evidente que por encontrar-

se el sistera acuífero casi constantsmente saturado9 una gp?an parte

de las aguas de precipitacién y escorrentía que periddicsmente recibe

la zona no llega a ingresar en Si»

Los estudios Iú<±rogeol6gÍQQS realizados indican que a la

fecha de este infame (197^) 9 y desde hace ya varios años, una parte

substencMúLJel^agua de infil*i3?aci6n_re> logra penetrar dentro del sis-

tena acuífero debido a que este se encuentra SLeno. El caueol exúdente

migra lateralmente, conformando un manto acuífesro libre dentro de la

costra de rocas volcánicas y fluvioglaciaras3 hasta llegac a salir a

1A superficie en forma de manantiales de gravedad. Los manantiales

generalmente afloran en los margenes de la cuencas en puntos topográ-

ficos con mayor altitud que los aJ^oramie^tos de 3a formación Capillune.

El caudal de agua excedente constituye el elsnento hídrioo que se

dencsnina "recarga rechazada", los manantiales que conforma son de natu-

raleza intermitente j y su volumen fluctúa en fiama esrtreiiia llegando a

tener un flujo masdno durante la estación de lluvias. Se considera que

el caudal de "recarga rechazada" podría ingresar9 parcial o totatoenteg

al acuífero Capillune solamente en el caso que la presión hidrostática

del sistema acuífero declinaras condición que se podría alcansars pox*

ejemplo, mediante la extracción de agua subterrénea con pazos de barcibao.


93

Sería necesario realisaa? una esiplotación prolongada del acuifero


para lograr» prooduoir una caída significativa en l a pcesion Mcteosta-
t i o a del sistema a fin de que su efecto pued-s e3ff:^Tdei?se hasta 1 ^
Homs de mantos de a@2& aí^tesiana lilsce ubicadas en los ¡nargenes de
las csiencaSo
^\
El caudal de "recarga rsdha'áada" constituye un reeurso \
• .

hídrico despa&'di'ciado pues su volumen de flujo nayta? ocasríre na^bsel-


mente diñante l a epoda de lluvias, se «av/ieote en esooiTentías y ge-
nesoinente no pueda ser» utílizado en los '/alies costeños pues fama >
parte de las crecientes o avenidas de los ríos íáryas aguas se vierten \
i
en e l aiar»» I¿ scpílótación de aguas subterráness a largo plazo tendría j
^ e c t o reguládox5 solare este componente liíílrico aprovechable = —

Oondioiones de Confinamiento

HagjaoiTfces Confinertes» E3. hacizante seümentario de l a fosmacion


Capülune consti-tuye un manto oau'dvo que se encuentra confinado entre
foranaciones acuielusas infrayacsretes y supeayae^iftes. l a «pTíiesa capa de
toba de l a fomaeion Séneca se encuentra por debajo de l a formación
Capillune en toda e l área altiplánica y está compueste por el@n@ntos
v i t r e a s , acistalános y l í t í e o s de naturaleza rioiítioao La roca pre-
senta vaidaciones laterales y verticales de textura y conpactacion;
generatoente es de a l t a coherencia y poca dureza psx> posee zonas de
baja consistencia y fácil disgregación.

La toba Séneca es porosa3 de poca densidad 9 pero de muy


laja psnneabiiidad. Su espesor en las cuencas de Titijonesj Suches-
9«t

Haaitire y Caliazas es superior a los 80 ine-teos y pop eonsiguieníe

actúa muy efectivamente cano un horizonte iriferior confinante. La

circulacién de agua subta^ránea m la toba es ínfima o posibleuente

nuúa, excepta en sonas de fracturamiento donde puede habar' cireulación

lenta papíiculaimiante en dirección verticsil. La toba actua^ pues, Gomo

roca acuiclusa o acuífuga que separa la forjación acuífera supscior

Capülune de la foOTaeión aeuíf^ra inferior1 MaLce.

En un área algo Kiayoír1 del 50 por dsnto de la aona estu-

diada la fomaeién C^)illune se halla eufcierffca por deriranies y aglGnerm-

dos andesíticos de la fonnaci6n Barroso» Bdste consdon as'truetural

vertical entre las rocas Bascoso y la forsuacion Capülune en las sonas

centrales o ejes de los cezros y cordones volcánicos, condicién que

provee de canales de recarga al sistoita ac\i£fero9 mediante 2a alta

pr^.6n hidrostatica que ocasionan las elevadas cumhres. En las zonas

latemles de los c^ros posiblemente no exista esta condición estruc-

•SaaralspsK» lo que los flujos densos actáen oasio mantos eanfinantes»

-Arcillas y limos ereiliosos fluvio -glaciares sirven de

capas confinantes suprayacentes en las paaipes y planicies intemoeta-

fíosas. Vas? medio de fracturas, o por procesos de percolación lentas

agua del acutfero Capülune^bajo fuerte prurion hidrostltiea, llega a

la superficie a través de la cubierta arcillosa en la mayoría de las

pampas.

la forsnación Capülune yace pues entre dos capas horiaon-

tales de poca o nula permeabilidad que le pemaiten almacenar un gran

volumen de agua subterránea.


95

Esiaruetisms. Daspla^aoientos veFíácalss e:i e s t m t c s da l a Samaclcn


CapillwrEs a lo largo de fallss aetíiaií oom 'jaiibsrales hi^ráulicsos^parti-
culainEsrríre en los casos en que los desplasanáentos SOB de magnitud
considerable. Este tipo de wfovél se ha detectado en l a cuenca de Ti-
tijones, donde un @^upo de fallas verticales actúa cono presa sübte-
zirénea que irapide e l drssíaje de l a foraacidn Capillune hacia e l oeste.
El sistema de fallas que cruza l a laguna Sueñes posifoiemsnte actúe QQM>
unteal líidrologico en esa zom.*
En e l HEQ^gesi oseidoatal de l a cueiiea de íi'tijon.'BS las
foiíEacionss anteriores a l Barsioso han sido plegadas fuer-tesnents foíman-
do un sinclinal o cubeta estr^uctursl que, conjunteiaente con 3as fallas
l i m t a n t e s , ha creado las condiciones especiales d's un reserrorio e s -
tructural de agua súbteEsránea en e l acuífer^D Capilluns.

Condiciones de Cis?culaci6rü y Descarga - Supsrficie PiezcsRÍtrdca

l a oiar-eada estratificación de los sediasntou qi.'e componen


e l acuífeío Capillune confiere a ellos gran permeabilidad l a t e r a l . La
cáreiüaeión principal de las aguas subte^Síie-s es por- tljajo l a t e r a l en
dirseeion geneml a l busasáento de l a fozsria^ion pero ¿nfluesiciado fuerte-
manta por* las zonas de recaz^a en las ureas mon'fcañosas y l a desespga
en Éopeas de iDanantiaies.
l a morfología de l a superficie piesoaia'b.úca en las sones
de las cuencas de Suches 5 Viscachas y Pasto Grande se muestra en l a
lámina Mo.Syspara l a cuenca Viscachas,, en 3.a Lairána No. l:-o La super-
ficie piesaeteteLca ha. sicto estnserturada mediante curvas isopiegá.w .^
96

con cotas en metros sobre el nivel del mar en base a manantiales y a

niveles de agua aforados en posos y 'taladros.

En la Lamina Kb. S, se puede cbs&sTvm? la ifiarcada gradien-

te hidráulica que esáste en las sonasroontafiosasy que doisiestra cir-

culación local desde los ceareos hacia las cuencas. Estas gradientes

definen las zonas de rscsxga y descarga y representen anomsllas locales

supemnpiestas a la suave supe&ficie piesane-trica de eirculación r>e~


gional orientada hacia el oeste y sur-oeste.

Para establecer» la superficie piezometrdca general del

acuífeío Capillune en la aona da estudio, se ha empleado la cota alti-

mitrica de los pantos de alumbramiento de las vertientes respectivas,

tanto de vertóentes que ©nanan direcrtamenrte de este-atos Capillune CSÜ©

de vertientes que mmian a teavés de la. cubi'arta canfin^ite superior.

En las cuencas de Ti tijones, Suches-Kuaitáre-Gentilaz»

y Viseadlas9 donde la foraiacién acuífera se Iialla cubierta pos* capas

acuiclusas de 30 a 70 meteos de espeso?, tsúLacbcos ecploratopios

y p o ^ s experimentales han permitido obtener datos mas precisos del

nivel pieaemi-teácoo

En la parte central de la cuenca de Titijones los poaos

y taladros presentan condiciones artesianas fluerttes. En esta área

la superficie piesemetrica se encuentra ubicada entre 70 y 80 metros

por encima del techo del manto acuífero y entre 20 y 22 metros por

encima de la superficie del terreno. Fue necesario onplear mañane-

tros ai los cabssales de los posos para determinar la p^es^ion hids^u-

H c a @dstmte y el nivel piesometricQ.


97

En la cuenoa Viscachas^lo pozos y taladros presentan,

igualneartej condiciones artesianas fluentesi y la supapficie piezone-

t!?ica se encwentra entre si<3te y dies metros por encima de la super-

ficie del terreno. Los cabezales de los posDs se equiparon con

válvulas de pase conectadas a roanguecas plásticas transparentes so-

po^fcadas verticaimente mediante postes, para así lograr registrar

lecrturas direc-fcas del nivel de agua. Gcmo el techo del horizonte

acuífero se halla enterrado bajo casi cuarenta metros de espesor de

¡Materiales arcillosos, la superficie piezometrica estás, en efectos

situada cincuenta metros por encima delraantoproductor4..

El acuífero Capillune descarga a la superficie solamente

una parte del caudal subtes^aneo disponible» La descarga se efectúa

de tres maneras principaless

1- Por circulación lateral hasta alcanzar puntos bajos o de-

presiones topograficas tales como quebradas y ríos, donde

la erosion ha eKpuesto la formación. Los manantiales resul-

tantes afloran directamente de la forsnación»

2- Por circulación vertical a -través de las fracturas y fallas

que cortan al acuífero y a las formaciones superiores con-

finantes y que sirven de conductos estructurales para des-

carga limitada.

3- Bar circulación vertical lenta a '^vaves de las capas acui-


clusas superiores, particularmente en las zonas de cufoisrta
más delgada»

Las cuencas de los ríos Chilota, Tacalaya y Callazas re-

ciben aguas subterráneas provenientes del acuífero Capillune por descarga


98
directa desde horúaontes sedimen'fca^ios e&ptestos en superficie.

Circulación ascendente a través de fallas alimenta los

nenantiales en la parnpa de Eumalso (cabecera del río Cammas). Es po-

sible que las estructuras que forsnan bloques de himdimiento en la cuen-

ca de Suches sirvan también de conductos que aumentan la laguna con

aguas de la fonsación Capillune. En Is. sona de Pasto Grende-Loriseota

la gpan cantidad y ©rfcensión de fallas vecticales hace supona.-1 que los

manantiales fluyen a lo largo de estas estructuras a través de rocas

Séneca, alimentados por aguas de la forsnacidn Maure.

Mo es posible medir directamente todo el caudal de agua

subtesnranea que surge a la superficie en forraa de manantiales, ya que

gran parte de este «jaudal es vertido en sonas de pantanales., agua va-

dosa y lagunas9 y no litiga a fcEsnar parte ce cauces aforables. Es

factible9 sin eabargOj estiwar indirectaoLente el rango de los caudales

no aforables en base a tasas de evapotranspiraoion en areas de pampas

y de lagunas tomando en consideración la precipitación pr<anedios tal


asmo se describe en el Capítulo EC "Condiciones Hidrológicas" „

Mediante este procedimientos el caudal total de agua sub-

tesra?l¡nea.cpe emana pa^nanentemente del sisteaa aerífero reaional^prin-

cipalaente de la forsnacion Capillune mi la zona de estudio, es cuanti-

ficable en base a los gastos ocasionados por: a) tributación a cauces

de drenaje (caudales base) ? b) evapotranspiracion en ciénagas y pas-tales

y o) evaporaeiSn directa desde lagunas. El total de los tres rubros

representa aproximadamente ocho metros cúbicos por segundo y constituye

la descarga lainiraa del sistona acuífero pues ha sido calculada sspleando

tasas conservadoras. EL Cuadro No. 5 muestra el detalle del calculo

de descarga»
QjftDjjOJfojL j?...

mm smmmEk

Egm^Dp. EEL C^JDAL .MEWOtt» DH ^SG%g.gA


PROVEMIEWIE DEL SISIBI^.AgriEEgD_Ei;'gIOML_
ODE mmSA FEMIKmimWIE A XA SUPERFICIE EN lA ZOHft. PS ESTUOSO

Caudal en Halaros
gbrma de Gasto glbicos ixa? Segu-ndo

Caudal base en cauces c.3 ir-los 3.60


P&'didas pes» Evapo-Jxñnspi"rem6n
an pampas y psntarjales 2 = 75
Perdidas por evaporeciori en ic-S
laguras Vizc-achsLs y Ijoroisccota _™l.^ZL.-__

Caudal Tota! de Descarga0. 7.92 MS/Ssg.


100

Calidad del Agua Subterránea

En la svaluación de recursos de agua aúbteiTreíneas, la

«slidad del agua tiene casi igual importancia que el caudal disponi-

ble. Afortunadamente s el agua proveniente del sistejna acuífero Ca-

pillune es de encélente calidad para usos dosKStieos e indiistriales»

S Í el Apéndice de este inforína se incluyen e^'tif ia?aCoB ée assIHsás

químicoss bacEerdologicos y r'adiosne^icos de aguas obt^iidas del

aciúfero ¡mediante posos y manantiales y también de aguas provenientes

de lagunas de la. isona., El Cuadro W S Tmes'cp&i »ón fonna sintetisada,

el rongp de valores dé anáiisis químicos de. agua subterránea provenieate

de pozos en las cuencas de Ti'Ü.jones y Vizcachas. El Cuadro ¡\P 7 can-

para lc^ valores o'/t&iSídos para aguas de la.'Í3gi>na Vizcachas y de uro

de los manantíaios ^ u ^ '^a alámantao Finatoente, di Cuadro W 8, pre-

senta los valoj^ec dí::jeimnados para aguas de porros en las cuencas de

Humizos Huai"tij."« y Pérppa. Japopunco.

E3 cgua subtersranea obrerada de posos experimentales


y piezometros es3 con© lo demuestran los análisis adjuntos, de alta

pureza» No contiens sedimentos en suspensión, ipaterial colloidal o

g a s ^ en solución. El agua es incoloras, transparente9 sin túrbidas

y sin color o saboi? especial» La tanoernturia natural esrá ^neralnsen'ce

entre 12° y l^C. Ho contiens ©rganismos patógenos y los análisis

indican ausaricia de bact^'ias del grupo Qolifome. Kb presenta smdio-

actividad. Es, por lo tanto, apta para el consumo humano°


101

CUADRO ir 3

AGUA SüffEERRftMEft.
AWRLESIS QUa-UCO DE AGUAS - ACVIFLm CfiPILUm

BPmQ DE VALORES PAPA mESTBfiS, PBOVSgE^fES DE


VARIOS POZOS m LAS CUEKCAS DE TITIJONES Y VIZCACHAS

Propiedades y Cuenca Cuenca


Coiistitwentes T i t i jones Viseadlas

Efí 6.8-8,3 7.9-8.3


CoMucd-vidac1 ' udcix>iites /cm) 60-13& 30-180
Solidos t o t a l e s (ppm) 45-10C 60-135
Duresa t o t a l (ppm CaCO,;,) 12-H2 50 70
Durasa de Calcio ppm CaCO„} 10-2", tp-B*:-
Duresa de M a l a s i o ppm Ca. CO,? 0-18 10-54
Sulfato (ppm S0)4) tíSESS tirazas
Clorura (ppm CD 0-8 •brasas
Boro (ppm B) 0-0.1 -

(Análisis po;? laboratordo SPCC9 Ar-e?. Pundiciori, l i o )

' j
102
GJADRO Ñ0 1

AGÜfiS SügTEKRftMSftS Y LACÜST^ S5

Ami-ISiS QUÍMICO DE AGUAS - CUEWCA. ¥IZCAGAS

AGÜft. PK0^5>gENTE DE IA Lfi.GUM Vl'i^CHf-.

Y DE UN MMÍAíflüfiL iRIHnftRT

Propiedadgs y HamirfciU'O Laguna


Constituyentes Jkcjayi^aclris Viajeras

pH 0.0 9.0

Contiuc-d.\ddad íip-¡.oco¡i>,hOrf/an) S£ 2,000

Solidos t o t a l e s (pEaí) '/O ijSOO

Duresa t o t a l ípp^a CaCU^» 25 120

r'jsraaa de Caloio CppR r¿i00o3 17 eo


¿,
Djrasa de ¡Magnesio Cpm Ca00«) 8 -0

Sulfato (ppn SOjJ 0 385

CE oscuro (ppa Cl> 0 2t'0

(Ajíálisis por Laboratocio 3PCCS Araa fV!ndici6.is l i o )

I
cmm yp a 103
AGUA SUBTERRÁNEA

AMALISÍS QÚBtECO DE ACTIflS - AQJHERD CAgjmiWE

,- mih PROVENIENTE DE POZOS m US GmOfS DE

ÉmiM>'\ ffl&mBE Y JAPOPÜNOO

Húmalas Hiaitir© Japopunco

Propiedades y •••• Pozo HefsSmettbs R>2© P92Q


Gonstilajiyentes .TP-2 C-21 0-27 "TP-3 TP"4

Gaitdi EX&trica 2S 6
Cnrahos/cm) 0.31 0.07 0.1$ 0.1»f 0.13
m ^7.5 7.5 7.5 8.0 6.4
Ca. Cnimq/l) . O.SS 0.06 0.3»» 0:12 Go 0i&
Mg (meq/l) 0.3 0.06 0.^5 0?.2M- 0.06
Na (meq/1) 0.^ 0.3H 0.87 0.52 0.72
K (meq.-'l) 0.19 0.07 0.12 0.09B o.m
Suma de Cationes 3.H 0.51 1.58 0.97 0.86
00 3 Cmeq/l) 0.0 — 0.0 0.0
HCQ3 (maq/l) 3.0 0.1 lio; QA 0.3
í«33 ímeq/1) 0.0 0.0 0.0 0.0 o.a
SO^ Cmeq/l) 0.0 0.0 0,0 0.17 0.0
Cl Cmeq/X) QA 0.6 0.5 QA QA
Sisna de Andones ZA 0.7 lp.5 0.97 1.2
SAR 3.7 1.3 1.6 0.12 0.11*
Boro ipgsa) o.t 0.01 0.03 0.0 0.035
Clasificación C2S1 casi cisi asi asi

(Amlisis pat» Minisíer-io de AgE»icialtiira9 í^taciSn EKperimeíítal


Agriadla La Molina).
104

Los materiales ígneos detríticos que conforman casi

totalmente los horizontes sedimantarios son el producto de erosion

glaciar rápida, régimen de erosion que se caracteriza por ser un

proceso de desintegración física,, Durante la foxsaación de estos

secLunentos deteíticQS no han existido las condiciones anibientales

favorables ni ha •transcurrido el lapso de tiempo necesario para el

desarrollo de productos de alteración química. Efe existe^ pues s

productos o sales solubles e, inclusive, las capas de arcilla se

foraaron por la acción predcaninantemente física de pulverización

glaciar y deposición en aguas vadosas.

La purasa del agua se debe a que los materiales de

la foraación son de derivación ígnea - altamente insolübles y a

la notable ausencia de estratos carbonáceos o salinos. Ademas,

tanto la preponderancia de capas de arcilla y la presencia de

materiales muy filtrantes^como los aglcmtsradas de pumitas, ejercen

acción importante en el suaveciraiento del agua, posiblemente por

xm proceso dé intercambio iónico, y contribi^sn eficaanente a man-

tener un bajo contenido de calcio y magnesio en las aguas del

acuífero Capillune.
IOS

Bvemisas Hádrológicss v ^qceáiríiJ.entqs GanQ^ales

l a inves-tigacion ce aguas subterraneas hz coiisástiéo


p/?inc¿palniaiTfce en 3^ exploración y e l rcconoGiúráento de horisontes
aoulferos en los esti^tos de l a foras-ción Capillone y en l a ovalua-
cióh de su potencial y sus reservas»

El ¿análisis de los ¿yBQis-sos hícl>?icos y le. planificación


del sistema de producción lian coiitaiiplado, fundaiusntalrf.snte, l a u t i l i - -
3?.aión óptima de las reservas de agua sifcterxtinea disponibles, bajo
las técnicas y con los rnetodos n¿is adecua.dos de «scntj-ol y v^eguiacion D
106
para lograr la conservación máxima de este recurso natuml. La inves-
tigaci/Sr ha incluido las siguientes fases:

- Estidio geológico de los estratos acuíferos madiante


taladros esjplopatorios y csDnrslaciones litológicas en las cusmas /
altiplánicas principales de la sana de estudio.

- Análisis hidrogeológico de los recursos de agua sub-


tes^nsa ds las cuencas.

- Estudios eaperájientales de los nantcs acuif eros en las


diversas cuencas mediante pruebas de extracción en estaciones de bonibeo
equipada con piezéznetros.

-. Análisis de producción y diseño de campos de captación


por pozos para cada cuenca,,

- Planificación de un sistema de esqplotacáón racional de


las reservas de agua disponibles.

Durante la fase exploratoria, la foraación Capillune fue


estudiada y clasificada, en base a Ixabajos geológicos de campo y a re-
gistros geológicos y determinaciones granulométricas de testigos diaman-
tinos extraídos nadiante numerosos taladros esqaloratapios. £1 estudio
permitió establecer corpelaeiones regionales y oomprdbsp la continuidad
y el ^pasor substancial de los estratos acuíferos de la formación
107

Capillune en la zona bajo investigación. Estas deteraánacíones

regionales y las earaoterÍEticas geológicas ntas iraportantes de

la zona se han detallado en el Capítulo V I H .

Los principales parámetros hidrológicos registrados


u
durante la exploración por taladros fueran: niveles piesanétricos,

caudales de flujo artesiano librea caudales de descarga mediante

bombeo oon aires tasas de presión hidrostática y de recuperación de

niveles, temperatura y constitución hidroquísBica de las aguas süb-

terraneas. Estos parámetros 5 conjuntamente con la información

hidrogeológica regional9 permitieron establecer inicialmente los

siguientes conceptos básicos:

- La fbraación Capillune contiene vastos mantos

acuiferos cautivos que se«encuentran bajo considerable presión

hidrostática artesiana en las cuencas de Titijones, Suches-Huaitire-

Gentilar y Viscachas.

- El agua subterránea es de excelente calidad y

las tasas de flujo artesiano indican que el acuífero posee con-

diciones favorables para extracción, mediante pozos, de un caudal

de la magnitud, requerida por el Proyecto Cuajcne*

- La recarga principal de agua a los mantos

acuiferos se efectúa en las sonas de altas cordilleras volcánicas


108

que circundan las cuencas de Titijones. Suches Kuaitire-Gentilar y

Vizcachas.

- ISásten depresionas o foses iJEportantes en la

superficie piezesnetrica del acuífero, en las áreas ocupadas por»

las lagunas Suches y Vizcachas, que indican una tasa significativa

de alimentación con aguas subterráneas y la consiguiente fuerte


y canstanfce pérdida de recursos aeuífeaxss por evaporación desde las

lagunas.

Caro parte fundamental de la. fase de desarrollo y

evaluación de los recursos de agua subterránea se han construido

varias estaciones de bombeo para efectuar pruebas de extracción en

las cuencas de la zona. Cada estación de boubeo está compuasta por

un pazo tubular denorainado "pozo experimental" "y por tres o roas

piezómetros de control. En estas estaciones de bombeo se han r e a H -


sado pruebas de eirtraeción a caudal constante y de larga duración,

complementadas, cuando es posible, con pruebas de flujo artesiano o

Las pruebas realizadas han permitido cuantificar los paranietros

hidrológicos de los mantos acuíferos; estimar Is. magnitud de las

reservas renovables, parmansntes y totales; estsbieear los niveles

óptimos de producción prolong3.das diseñar eficiententente los campos

de captación; y organizar un sistearía planificad© de @5«plotación

racional de los recursos de agua subíe¡rransa de la sena.


109

En los párrafos subsiguientes se describen, sucintaatente,

las características generales de los taladros exploratorios y pozos

estperiünsiitales, los procedimientos de perforación seguidos, el equipa-

miento empleado, y su ubicación respectiva en la sosia, de estudio» Luego

se presenta,en la parte principal de este capítulo, la descripción y

análisis de los resultados obtenidos en las pruebas de extracción efec-

tuadas en cada cuenca.

Taladros Diamantinos - Réesometros

Las perforaciones diamantinas han sido realizadas con

el fin de obtener muestras continuas (testigos o núcleos) de las rocas

y sedimentos del subsuelo y para comprobar las condiciones hidrológicas

de les materiales perforados»

La mayaría de los taladros consistan de un antepozo,

perforado con broca triconica de 5-5/8 a 7-1/4 pulgadas de diámetro,

a través de los materiales sueltos o confinantes superiores. El ante13

pozo se reviste con tubería de 4 a 6 pulgadas de diámetro que se cementa

a presión para evitar fugas de agua por el espacio anular entre la

tubería y el pozo.

Por debajo de la sana de antepozo,la perforación se


realiza con brocas diamantinas que horadan pozos de 2-1/2 a 4 pulgadas
110

de diámetro, según la profundidad lograda. EL taladra se fartfa en

toda su longitud con tubería de revestimiento para impedir que se

derrumbe o se obstn^a* La tubería de revestimiento instalada en

las zonas acuíféras es tubería ranuradaa o perfacoda, para facilitan

el ingreso de agua al pozo. En zonas de roca impermeable se instala

tubería de revestimiento n o m a l , sin ranuras.

' Yá que la perforación diamantina requiere el uso

de barros especiales bentoníticos para lubricaisión de la broca y

soparte de las paredes del taladro, al t&nóno de la obra y antes de

instalar la tubería de revestimiento se lava el pozo con agua limpia

y luego con aditivos especiales para disolver la bentonita. En los

pozos con flujo artesiano es necesario emplear barro pesado compuesto

por bentonita y baritina para oontrarpestar la fuerte presión hidros?*

tática del agua y evitar el derrumbe del poáo. Este barro pesado se

lava y extrae después del revestido del talajdro artesiano.

Gada taladro se equipó con un cabezal que sobresale

aprojrijnadamente un melsro sobre la superficie del terreno y que contiene

una válvula de cierre y 9 en los taladros artesianos, un manómetro.

En muchos de los taladros de ejíploración pa.-«farados

inieialínente sé realizaron pruebas preliminareb de extracción mediante

bombeo eon aire oanop^imido. Los resultados de caudales y rebatimiento

de niveles piezam§tria>s respectivos.figuran en los registros geológicos

integrales que se adjuntan a este informe en el Anexo A. Varios de los


Ill

taladros han sido ubicados especialícente para su uso ccano píesametros de

observación para las estaciones de bombeo.

Desde Julio de 1967 hasta Diciembre de 1973 se han

perforado 37 'taladros diamantinos en la zona de investigaeion» El

snetraje total acumulado de estas perforaciones es de lls2i!-3.31 rostros

lineales, con un prcmedio de 303.87 metros de profundidad por taladro.


El taladro irás profundo., denominado C-6 alcanzo 596.50 metros de pro-

fundidad en la cuenca de Titajones.

Los registros geológicos integrales correspondientes

a 36 taladros, que fornen parte del Anexo A de este infossne, contienen

la información completa de per:£oración, revestámento, niveles prácticos,

caudales de flujo y geología de las fbrroaeiones intersectadas. El re-

gistro del taladro DEH-l contiene solamente información litológica.

A continuación se enumeran, por cuencas hidrológicas,

las perforaciones efectuadas. La ubicación de los taladros se indica


en las DJiairas Nos. 1 9 2A, 2BS 2C S M- y 5.

Cuenca Hunalzo.- La cuenca o pairpa de Humalao se

halla ubicada en la cabecera del rio Carumas. En esta cuenca se per-

foraron siete taladros y se estableció la presencia de la forjación

Capillune corapuesta por un horizonte sedimentario limítrofe interdigitado


112

con gruesos derroiites y aglcmenados volcánicos. Las pruebas de extrac-


ción efectuadas mediante el pozo ejqjerimsntai TP-2, de 215 meteos de
profundidad, indicaion pocas posibilidades de rendimiento y por con-
siguiente la cuenca fue descarísada. Se establecieron, sin embargo»
posibilidades de escplatación de mantes de agjiaüBras contemdos en
el material de relJ-sno que cubre la cuenca. SI Diagrama W 25 naiestra
la disposición de la 3Ektaci6n de Baoáaeo TP-^e

Cuenca Titijones.- La cuenca de Titijones está ubi-

cada en la cabecera del río Titijones, y varios de los dieciseis

taladros perforados en esta zona de pampa son artesianos surgentes.

La fonnaciSn Capillime tiene aquí un fuerte espesor y presenta exce-

lentes condiciones de acuífero. El pozo experimental TP-1, de 178

metros de profundidad ¡> ubicado en esta cueneajes artesiano surgente

y ha sido utilisado para efectuar pruebas de ejetraccion por flujo

artesiano regulado y por bombeo, con resultados excelentes.

Cuenca Sudies-Huaitire-Gentilar. - E&ta cuenca


comprende toda la planicie situada al noreste y este de la laguna

Suches. Bn esta zona se han perforado ocho taladros diamantinos,

varios de los cuales han servido como piesenetroa de observación

para las estaciones de bombeo TP-3 y TP-5, Las pruebas de extrac-

ción efectuadas en esta cuenca mediante los posos TP-3 y TP-5 de

303 y 289 metros de profundidad, respectivamente, han demostrado

que la cuenca tiene excelentes condiciones pasia la essplotaeión de

aguas subterzéneas mediante posos.


112-A

C-29 Q

m
CO
IM

C-3

DIAGRAMA N025.= PAMPA JAPOPUNCO

ESTACIÓN DE BOMBEO TP
113

Zona Japopuneo.- La pampa de Japopunco se halla

situada en las nacientes de la quebrada Japopunco, al norte de la

cuenca Viscachas. Upes taladros exploratorios perforados en la zona,

íntersectaron principalmente el horizonte aglcenerático basal de la

formación Capillune y un reducido espesor de estratos sedimentarios.

El plegamiento de la formación y una etapa de erosión subsiguiente

ocasionaron la renmción de la mayor parte de los estratos sedimen-

tarios. Pruebas de extracción realizadas mediante el pozo experi-

mental TP-4, de 305 metros de profundidad, corroboraron la poca

permeabilidad del horizonte aglonosrático. la zona ha quedado descar-

tada del programa»

Cuenca Vizcachas.- Esta cuenca cerrada comprende

las pampas que bordean por el norte, este y sur a la laguna Vizcachas.

Tres taladros perforados al norte y noreste de la laguna permitieron

conprobar la gran potencia del horizonte sedimentario Capillune en

esta zona. EL horizonte de arcillas, arenas y conglontsrados tiene

entre 100 y 460 metros de espesor y las taladros sean artesianos

surgentes que se encuentran bajo considerable presión hidrostatLca.

las condiciones acuíferás son excelentes y han sido confirmadas por

pruebas de extracción realizadas en el pozo TP-7, de W rostros de

profundidad.
Pozos Scperomentales >

En las cuencas más importantes de la zona de estudio


se han construido siete pozos tubulares para fa m a r parte de las es-
taciones de bambeo. Estos pozos, clasificados como "experimentales"9
ban sido ©spleados fundamentalmente para la evaluación del potencial
acuíf ero y han servido también para desarrollar las técnicas apropia-
das de perforación, desaraollo y equipamiento de los pozos de produc-
ción que se emplearán en los campos de captación futuros.

los dos prameros pozos, dencadnados TP-1 y TP-2,


fueron construidos con una perforadora rotativa móvil modelo failing
1500. Posteriormente se enpleo una máquina períoradara rotativa
móvil modelo Wabco 2000 CP (Failing) de mayor» capacidad para la cons-
trucción de los pozos TP-39 TP-«*, TP-5 y TP-7.

La perforación de todos tos pozos experimentales se


realizó por rotación con brocas trioónicas y anpleando barro o lodo
bentonltico como lubricante y conductor de fragmentos y para soparte
de las paredes. En los casos de pozos artesianos fue necesario in~
cpanentar la densidad del lodo con baritina para contrarrestar la
presión hidráulica y evitar el demanbe del pozo.

Eh los pozos TP-1 y TP-2 el antepozo fue revestido


con tubería calentada de 15 y m pulgadas de diámetro, respectivamente;
y la zona productOB?a profunda, con tubería ranurada de 9 y 10 pulgadas
115

de diámetro, respecrtívamente. En los pozos TP-3 S TP-H, TP-5, TP-6 y TP-7

el antepos» está revestido oon tubería cemsntada de.181* de diansatroe En

la zona de produecáón de ¿stos cinco aLtinos p o s ^ se ha empleado tubería

ranurada con diámetro ds 12 y Vi pulgada. Las ranuras son de 4- por 3/16

pxilgadas aproxiisadanehte. Bn todos los casos la tubería ranurada ^ t á

instalada telescópicamente desde cerca a la base del anteposo hasta el

fondo del pozo.

Todos los pozos han sido lavados con agua limpia y

aditivos especiales p a m renrover el lodo bentonítico. Si los pozos

no surgentes se efectuó una operación de desarrollo mediante pistoneo

y limpieza de arenas, que luego fue oomplemantada con desarrollo me-

diante boiribeo intermitente a tasas increméntales.

En los pozos artesianos surgentes se tuvo especial

cuidado en controlan intermtentercente el flujo mediante válvulas

para obtener un desarrollo adecuado del pozo.

EL pozo TP-6 ubicado en la pampa Gentilar (cuenca.

Suches-Huaitire-Gentüar) no ha sido casmpletado a la fecha, pues

debido a la invasion de arenas finas durante su oonstrucción y

desarrollo, ha tenido que ser abandonado teaporalmente. Este pozo

seseé, equipado oon rejilla egpeeaal an ei, ¿uturo oa^oaio.


116
La ubicación de los pozos experimentales se muestra en las
lánánas Nos. 1» 2A, 28, 2C, 4 y S y su profundidad está entre 178 y mi
metres. Su ubicación, por cuencas, es la siguiente:

Bozo N 0

Titijcmes TP-1
Humalzo TP-2
Suches-Huaitire-Gentilar TP-3, TP-5
Japopunco TP-4
Vizcachas TP-7

los registros geológicos integrales caraespondientes a los


pozos TP-1, TP-2, TP-3, TP-4 y TP-5 se incluyen en el Anexo A de este
infonne. No se incluye el registro del pozo TP-6 por estar incompleta
su construcción. El registro del pozo TP-7 está en actual preparación,
y las condiciones geológicas y acuíferas encontradas en este pozo son
similares a las descritas en los registros de Ira taladros diamántanos
de control C-33, C-34 y C-3S.

Cuenca Titijones - Características Hidrológicas y


Evaluación de Potencial del Manto Acuifero

EL manto acuifero de la Formación Capillune ubicado en la


cuenca de Titijones (pampa de Titijones) se encuentra, confonnando una
fosa estructural dislocada por fallas en su extraño occidental. la
pampa de Titijones es una planicie de declive suave y de, aproximada-
'»' í/ 1

. , ' : "^ 117


nrante, cinco kiloinetros de largp por tras kilénetros de andho, La for-
nación Capillune se halla aquí cubierta por derrames de la formación

Barroso y por depósitos fluvio-glaciares arcillosos, estando levemente

plegada oonforraaíido una estructura sindinal anplia donde los mantos

acuíferos constituyen un verdadero reservorio estructural pues el ple-

gamiento y el sistema de fallas existentes en el margen occidental de

la pampa fonnan un umbral hidráulico que inhibe la circulación de aguas

subterráneas y retarda el drenaje hacia el oeste.- En esta pampa se han

construido 16 taladros exploratorios y un pozo experimental tubular para

pruebas de retracción. La información obtenida ha sido de utilidad básica

para la determinación de las características hidrológicas del manto acuífero

y para evaluar su rendimiento potencial. La lámina N 0 k muestra la ubi-

cación de los 16 taladros exploratorios 9 del pozo experintsntal y la

configuración de la superficie piezometrica en la cuenca Titijones.

EL pozo experimental perforado «n la cuenca, denominado

Bozo TP-1, tiene una profundidad total de 178.62 meteos y un dünetro de

12 pulgadas en la zona productiva. La zona productiva es de 109 metros

de espesar y comienza a los 69.62 metros de profundidad. EL pozo es


artesiano surgente y produjo un caudal libre de 52.9 litros por segundo

(840 galones por minuto) al término de su construcción.

EL Diagrama N 0 22 muestra la disposición de la Estación de


Bombeo TP-1, oonfornada por el pozo TP-1 y los piezómetros C-6A, C-ll y
C-13.
117-A

)C>6A

,C-H

DIAGRAMA N" 2 2 . = CUENCA j TITJJONES

-ESTACIÓN DE BOMBEO TP-I


118

En Febrero da 1970 se efectuó en esta estación una prueba

de extracción msdiante bombeo, a un regúnan promedio de descarga de

121.1 litros por segundo (1,922 galones por minuto) durante doce días.

El nivel de bombeo se estabilizó a 33.53 metros (110 pies) por debajo

de la superficie del terreno. Antes del inicio de la prueba, el pozo

producía aproxunadamente 37.8 litros por segundo (600 galones por

minuto) en flujo artesiano con la bcniba instalada pero sin funcionar.

Para la prueba se utilizo mía boniba de turbina de 10

pulgadas marca Layne 6 Bowler de 5 etapas ^drivada por un sootor diesel

Caterpillar. En la salida de la bomba se instaló un "vertedero de

orificio", para el control del caudal de descarga, compuesto por una

tubería horizontal de 10 pulgadas de diámetro interior y 6 pies de

longitud provista, en <sX ©iteess» de aa!¿íS&ydu un c&dficio circuís» de @

pulgadas de diámetro y de una manguera transparente montada en usía

regleta vearfcical para medición del nivel hidrostático.

El nivel dinámico del agua en el pozo fue medido mediante

una sonda eléctrica portátil marcada en pies y décimos de pie.

los piezometros de observación artesiana se mantuvieron

cerrados durante varios días antes de la prueba y se llevaron registros

de la presión hidrostática señalada en los manómetros de cada piezómstro,.

Los registros de presión se continuaron durante la prueba de bambeo hasta

el momento en que los niveles dinámicos descendieron por debajo del


119
nivel de los nanomstros, instante en que fus necesario abrir las válvulas
o tapones y comenzar a llevar registros directcs iel nivel dinámico en
pies de profundidad mediante winchas metálicas señalizadas con tiza y/o
mediante sondas eléctricas.

Las mediciones de los niveles durante la prueba se llevaron

a efecto de la nanera clásica, a intervalos cortos (un minuto) al co-

mienzo del basbeo, que se alargaron progresivamente. Un sistema similar

de medición de niveles e intervalos de tiempo, fue ©spleado durante la

etapa de recuperación del paso.

Los procedió «artos generales de bambeo, equipamiento, control

y registro descritos en los párrafos que anteceden se emplearon en to-

das las estaciones y para todas las pruebas de bombeo, EL Anexo B del

presente infonae contiene los registros de bcsnbeo, de flujo artesiano y

de niveles, para las pruebas de extracción realizadas en las estaciones

TP-1, TP-3, TP-4, TP-5 y TP-7. Las madides directas del nivel dinámico
y las cotas de elevación fueron originaljiente registradas en pies para

todas las pruebas y han sido mantenidas sin variación en el Anexo B

para evitar errores de conversión al tratar de expresarlas en el sis-

tema métrico.

Al inicio de la prueba de extracción por bombeo efectuada

en Febrero de 1970 en el pozo TP-1, se trató de alcanzar una descarga

constante de 126 litros por segundo (2000 galones por minuto). Esta

tasa de descarga no se pudo mantener constante debido a que se pre-

sentaran problemas de recalentamiento excesivo del motor diesel ocasio-

nado por los bruscos cambios en la dirección predominante del viento, lo


120

que hizo que se tuviera que *teducár paulatinamente la tasa de descarga

hasta alcanzar una tasa constante controlable.

Se ha efectuado un análisis detallado de toda la información

cibtenida durante la prueba para determinar los coeficientes de trsnsmi-

sibilidad y de almacenamiento del acuifero artesiano C a p ü l m e . Los

resultados obtenidos en la prueba de extracción del pozo TP-l se pre-


senten en los Diagramas Nos. 12 y 13 cono curvas sem-logarítmicas

para, el descenso y pera la recuperación (remonte) de niveles del pozo

TP-l. Los niveles están expresados en cotas de altitud, y el tiaiipo

en minutos. El Diagrama N 0 12 corresponde ja'laj3urva descenso-logarit-

uo tisspo y en él se puede apreciar claramente el nivel de estabiliza-

ción alcanzado en la prueba. EL Diagrama N 0 13 representa la curva de

reajperacion-logaritmo tieanpo. Los niveles superiores de recuperación,

expresados en cotas de altitud, han sido calculados mediante la con-


T
versión de laspoc^iones hi(kostá-ticas en alturas equivalentes; pues se
0*
n
r<J^
^JJIM^Q^

encuentran por encima de la supoeficie del terreno y por encima de los /^ 9 -1


brocales del pozo y piézómetros respectivos. Le© segmentos extremos, ^

tQi^jraiKS y tardíos ;> de la curva de descenso indican valores para el fi^rj^^ r


• -3 2 ^ í-f
coeficiente de transmisibilidad de ^.89 x 10 m /s (3M,000 galones ', .^.c-^~~"t
3 2 ' (é^
por día/pie) y de 2.87 x 10 m /s (209000 galones por día/pie), res- ^
_3 o "^ ~~^\
pectivarosiYte, con un valor promedio dé 3.59 x 10 m /s (25^000 galones
por día/pie). Los valores del coeficiente de transmisibilidad obte-
-3 2
nidos de la curva de recuperación se hallan entre 5*61 x 10 m /s y

3.59 x 10" 3 m 2 /8.


i¿y^M

1 1 I I I I 1 1 1 I I I I i r 1 1 1—! I I I I "I 1 — l i l i
(O
O
QC
h- 14,780-
Lü (4, 904.•4)

(O

14,760-
(4,408.89)

ÜJ

<
O 14,740-
(4,492.78)
ce

o
N
Lü 14,720 -
(4,488.66)
Q.
ÜJ
U
Lt. .* t .
o: 14,700 "
(4,480.86)
ÜJ
o.
CO
ÜJ
o 14,680-
o (4,474.46)
z>

I-
_l «••
< I I I I I M I J I I I 1I II J i » i i ri"u.vvT. i i i i i 111
14,660-
(4,468.97) 10 100 1,000 10,000 ,00(
100,000

TIEMPO EN MINUTOS A PARTIR DEL INICIO DE EXTRACCIÓN

DIAGRAMA N0 1 2 . - CURVA "DESCENSO-LOG A RITMO TIEMPO" PARA EL POZO DE EXTRACCIÓN T P - I ,


PRUEBA POR BOMBEO EN FEBRERO 1970
120-B^

"1 1 1 1—Mil 1 TT- "1 1 1—I I I I 1 1 I I I I 1 1 1 1- I I I I


(O
o
a: 14,840- -»* •» '•
í- (4,923.231
ÜJ

(O
i^ 14,820-
Q- 14,917.141

ÜJ

< 14,800-
O (4,911.04)
CE
h-
ÜJ

O
N 14,780-
Lü (4,904.•4)

O
LL.
14,760 -
QC
(4,49a. 99)
ÜJ
Q.

CO
IJJ
O 14,740-
(4,492.79)
o

< 14,720 J l L_L _L_j l i l i • i l i • i l J I I I ,


10 100 ,000 10,000 100,000

TIEMPO EN MINUTOS A PARTIR DEL CESE DE EXTRACCIÓN

DIAGRAMA N0 1 3 . - CURVA "RECUPERACIÓN-LOGARITMO TIEMPO" PARA EL POZO DE EXTRACCIÓN T P - I ,


PRUEBA POR BOMBEO EN FEBRERO 1970
EL segsehto central - fuertanente inclinado - de la " "
curva de recuperación indica la existencia dé un umbral hidráulico en
el sistema. Este umbral debe corresponder a la falla ubicada al oeste
del piezonetro C-10. EL efecto del utnbral no se manifiesta en la curva
de descenso debido al flujo artesiano existente antes de la prueba de
bonibeo.

£1 análisis de la infamación obtenida en los piezémstros

de observación d£i valores del coeficiente de transmisibilidad que .se


-3 2 -á
hallan entre 2*76 x 10 m /s y U.23 x 10 /s. los valores del oósfi-
ciente de almac^Tamiento se hallan entre 0.0007 y 0.0017. : ^* g^

En losritesesde Octubre, Noviembre y Diciembre de 19709 en

el Poaó TP-1 se efectuó una prueba de exfcraccian por flujo artesiano

regulado que tuvo una duración de 45 días. La regulación del caudal

se realizo mediante una válvula de compusrta. Niveles piezometricos

se registraron en varios taladros de observación durante la prueba de

flujo artesiano y durante el periodo de recuperación. Las variaciones

del nivel dinámico durante toda la prueba j registrados en los piezóme-

tros de observación y en el pozo TP-1 se muestran en los Diagramas Nos.

1U y 15.

Los coeficientes de -transmisibilidad y de almacenamiento

obtenidos en las pruebas de extracción por bonibeo y por flujo artesiano

se muestran en el Cuadro N 0 9.

El rango general de valores para los coeficientes de trans-


misibilidad y aliracenamiento obtenidos en la prueba de flujo artesiano
^ — . ^ 122
<> (7

CUADRO N° 9

W ¿-'

OQEFLCIENIES DE TRANSMISIBIIJI^D Y AUÍACENAMÜNTO

ACUIFERO CAPILLUNE- CUENCA TITUONES

(PRUEBAS CE EJfTRACCION EN ESTACIÓN TP-1)

íbzso o nLezonstzo Coeficiente de Ooeflcdente de


Tranaadaihilidad Alimoenanáento
(mstroB ¿/eesundo)

Prueba, por Barbeo - Febrero 1970

'V
TP-1 f2.87 x 10~ 3
« "•.89 x 10" 3 \
ti
3.59 x 10" 3 í'
ti
5.61 x 10" 3
L
C-6A 2.76 x 10" 3 o.oou ' ' />
3 ir
G-11 H.23 x 10" 0.0017 *>)
l0
C-13 3.02 x 10~ 3 0.0007 ^'
1
Prueba por FLitío Artesiano Regulado - Ocrt/Dic. 1970

TP-1 3.1*2 x 10" 3


it
5.12 x lO" 3
C-6A 2.5U x 10" 3 o.ooo3 a --•-
•i
5.12 x 10" 3 0.0002 J
^
j
C-ll 1.02 x 10" 2 0.0017 ^
n 1.28 x 10'2 0.0017
C-13 3.65 x 10" 3 0.0003
ii 3
5.66 x 10"" 0.0003
123
es similar a l obtenido esi l a p-nseba de bombeo. Ea base a los i.-'esultados
de ambas pEuebas, se pued^i aceptan como representativos para e l raanto
acuífero en l a cuenca de Titijones los siguientes valores:

Coeficieate de tramnásibilidsd = 3.59 x 10*" m / s '

Coeficiente de alraacenamento = 0<, 001 ' ^

Para efectos ds su aplicación en mi progsresna de opspaciSn


de campos de captación a Xaqgo plaao 9 se puede ©ansideinas» que efffcos
valones r^rssentsfeivoSs, pa^tieularnísnte e l de aÜjüacenamientOj, «sans-
ti-fcuyen oseficiai'tes siodej?ados<.

Los r^sultadtís de las pruebas de es&rsgcion indican que en 0^ ^


l a cuenca de Titijones se podrían e^ldtagfvardof po^os a largo plazo, x
con rendimientos csroanos a 95 li-fcros por gegimdo cada tmo.

EL calculo que se presenta a continiaacién fue r ^ g ^ . d o con


e l fin de determinar l a magnitud del caudal de aguas subterráneas que
fluye en foma rratuEíal hacia e l isor-tej dentro de l a foismcion acuífsnag
a través de l a sona osiiprendida entr« los piezáaetros C-6 y C-6A.
/

Tn este cálculos Q = TIL,


dcmde Q - Caudal de agua subterránea, en l i t r o s por segundo3
que fluye naturalmente en e l acuíferOj a través de
una sona de 5 küánsatros de ancha»
12«»
2
T = Coaficiante de ts^risonisíbilidad en ra /segundo»
I = La gradiente Mdráulicsa de l a superficie piezo-
nátrics..
L = Ancho de l a sena, en H&tms,

ífepa la zona de Ss000 metros de ancho <3Q!itpr^ndida entre


los piescmefeos C-6 y C-BAa a 'través de l a cual fluyen las aguas sub»
tea^eneas con una gi^adiesrite piescfiTB'£r>ic3a de O-OS,, los valos'es pai"a re- r
solver l a ecuacién Q = TIL, sanz ^ ^ L O0 "i . V\) j>— ^
T = 3.5-S x 10-3 m92/s W^ J V^X^01
I = 0.03

L = 5 5 000 ¡Estros

Q = 3o59 x ICF 3 x 0.03 x 5,000 = 0.53& m3

El caudrl rls flujo rg/agel de 539_]¿'ys^x o '1-g^^^o^ s^-


Tarssentac, en efecto s la ra^oitud Emrnaa. íEasta^abls i-s l a reoax^ga ercis-
tente en esta aaaa r^T ^omferq»^.TsHiémdo ^.i oo^s:'J&'jgiei6n este flajo
naturels se estisa «giis s i s? realizaxi OISCSJS de rtaip':ao:»6n sisdiante po-
sos de bombeo con «rs capacidad t o t a l de estraccdcn sostenida de 500
l i t a o s ^^_sgg!ando3 eljm^el dinsKa'co y Tpsjsfecfto^ de iKterferencia
entra pozos a;i¡saE4aii UP cono general de depcesién qjie alc^nsaí.',la oondi-
ciones de estabilidad a los 50 6 60 días de íxsrsbeo continuaos.
^ ^ y

r
125

En. base a esto; 5 se lia diseñado en l a cuenca T í t i -


jones un caarpo de eaptaeión sos de bombsos consistent
dis-tribuidos lineeüJBente <m direcai6n general este-oeste (V can. un espa-
í ciansiento de 1 Hltáiietro en'crs. pozos^ La capacidad da producción ds 1
cada poso saraa jáS'SÍlils^s^gor segurtóo^ y ^se §?tif ^a qj le e l nivel d i -
i'ámco egfcabiligado de e&traecién ss3:^._de aproxinmd^gY&e 70 mgrfcros» con»
prcaasdáoj por debajo del túvel del terreno» EL nivel dinámico e s t s b i l i -
satío sem algo isas profundo en los posos interaiadios que en e l r^íro del
/
campo de captacién»

l a ubicación tentativa psropiesta para los posos de produc-


ción derasamiados TP-1S Tíí-29 Tt"í-3a TJJ~H9 ÍÍÍ-S y T/iMSs fee BmeS'tra én l a
LÉfoina K0^, "Plano Hiorogeolégicos Cuenca de Titijanes",

EL o3u<fel taiial de producción establecido para e l cssEpo de


e ^ t a s i o n en Titijones -es a l caudal de flujo natuzal que exis-te en
— . • ' * »

e l acuifero y repraseatará l a e¿gb^.ceion de una reserva rgnovable.


a
Por ccmsi©íiente e l caudal de reservas pennasiient^tius poses e l sasato
catstiw» rio sesrá afectado.

EsgLste» ad©'tás9 l a posibilidad de que e l OCELO de depresi6n


producido poi? e l bcrabso se, encienda l-asta l a periferia de l a s capaa
canfinajíTtes de l a pas^a. Beta aordicion ipxksznzé. e l flujo de un caudal
126o
d'i recarga adicional l!=v2Ía e l c»ei?5.fer?- ric3^% l a ¿ i^oas l i b r e s í^Ojitei',i.'Zas ^y^

<ct\\ l;i STOiis^cia de rooss v o l c m o a s os. l a FCXM DciCn Br;Lí3:cso5 en o l lado



si.a*' da l a cuenca.

te^2^;iñt^13s^^rolc*3£^_3£j3vaj¿£^i^^

Esta cuéT-co es cá o a i i s t r a ú d a pa? 3.a legiína Suchas y l a s sxten-

PES ¿©Tf "ÍS C3 E u s i ^ ' s s y Gtrrfcilax' " ^ a c í r i t c s TEI PU mssígen Forasrire. Las

_PLÍ/TJ¿!S eslT'is corqcr.-sstas ji-or1 ¡larcsrlal a l u v i a l ds poco espescí? qua oüs^o

IÍÍ ForasEción Capilli^is.

La Isgiraa S'jcu'tSE" o o - j o t i t ^ o r.i ccr^pcnente iiidrclogico singu-

I r r e iHtportpnte ¿2 l a cc.sr.c?., y a coritiriUtción se presenta ik-^r-ESuruen

de sus easracte^isvioas pr'j'.Ticdpcilcs»

Los úrdeos CÍÍCCÍS sips^fici.alda ds elimstitaaian a 3.a laguna

son e l P Í O I lasoci'ni's- Ja;jspivaGO y e l j-.do H\nx,:;¿*ca» E-itcs rao*? sort de

rílgiíTisa i n t e E m l - ^ t e y pov cotisigmei-ítc e l ccor-fce noir^jl «ie <=gua ?t l a

laguna es paquaf.o, l o s esfedicr, i s - b s ^ ^ ó g í - i o s e «'d-dr-'ge^logiLcoB r a a - '^

3d?adGS iiidi-csri que gre'.i o?:..-Le de 3ri ali^r.Tfcacáo:-! a l a laguna piTjviene

del c.&iifero Caplil'ir.-.. La I r ^ c » . SVOIVÍS se ha forsado dentro de un

"gr'JDls-V' o fosa e s c v - j c a t " ! o"'".°¿„'"- a-.' • 'yJP ™


' * s í í t ^ - a da f a l l e s C'Sda?.-
plasaffiiento normal. £1 dislocamiento geol6gicc* es ncl'^sfdo en los iflSr^-
genes oráesvtales y oeqidextiaü.es de l a laguna iDiagpsm WIS y Láraína
KPS). l a laguna constituyes por consiguiente„ una depE,esi6íii íiidro^Lo-
gica tanto papa l a s -aguas de superficie cono pam los sis'benas de agua
subtes^áiiea. La SLEperficie piescBíátrica del sisterra acuiforos cuya
gradiente es Mcia l a lagmia9 se isues-fcra en l a LmáxB. WS,

Diií^nte los pt^iodos de p^cipitacion nanoals l a cuenca


de l a laguna Sudiea es un sistana cm^&óo9 sin drenaje supeErficial,
En estas épocas l a laguna pierde gnai cantidad de agua pea? eyapqga-
ci6n a l a ataésfeca» p&tíidas que alcanzan l o s ..GOülitros pss? se^mdo
y^ovienerii, ssi gr^an parte-^del acvlfero Ckpillune» Emente períodos
anomales de a l t e pi'íacipitaciéna e l nivel de l a laguna Suches sobre-
pasa l a cota *i"9«*50.?2 y idiosas desca^^ndo sus aguas ducoante m» o
dejs meses a tmves del s i s t s i a del r í o Callazas. Se es-tima que se
podría lograr un áhortt© - irayer a l¡c» 2£¡0 l i t r o s por segundo en l a
pérdida por evaporación Hisdiante l a reducción de l a superficie de l a
lagtsm a 2/3 de su área norsnal. Para lograr es;te aJ-^rcsxt s&ría. n©2esa-
r i o bajar e l nivel de 2s laguna, que nGnaalnüerite es 'íia32a cerca a l a
cota ^8^9 ¡astros 3 y iB&ntens&ü-o an fosana perasneírbe en l a a>ta k^S
saatros.

l a aÜa^ntacián ssans-isnte de aguas subtersnaneas que recibe


l a laguna Suches 9 que coarosisa en foraaa substancial las pérdidas por
128

evaporación s, i n d i c a e l gran p o t a i o i a l que t i s ^ s ^3. acuifero an l a

cuenca.

En l a cusr^ca Sudhes-Huaitira-fentj'Je;'' se 1-jan pseforado

8 t a l a d r e s es^losiatomos y das posos es^ieraraejitalGS par-a pruems

de esrtraccion CTÍ e l at-uífeso Capilliine. In'r-'iftr-i'iacicn obtenida

en l a s dos estaoionas ce bcenbao hs. servido pcü^a l a dstermmcáór?


de l a s csract€2?íst?eas hidrolégicaa del IBSÍTCO acrjifero y p a m l a

evaluación_<3e su s o t e n e i a l . La IÉÍÍÚT>& Í'502Á ¡mizs-'cro l a übicacián de

l o s t a l a d r o s y posos.

EL pos-o IT-Sj que se h a l l a ubicado erí e l lado occidental

da l a pampa í i u s i t i r e s t-ione una profiindidad de 303.5 metros y se lia-

n a scwestid© con tifc^vla naraaai h a s t a l o s '.'¿B welTcs y ccaí 'tobaría

r-.an.'urada de 12--CA' pulgadas de di-iríK-teo dss-Js. 3.os 58 rv^teos liasta

l o s 239 metros* L-: '~nia. prc-ductiva es da l!v0 MV'rrr-s de espesos? y co-

roitsnsa a l o s l:7 n^v-^ de profuRdi<fed,

EL Diagrisna N023 nsuestra l a dispesfodón de l a Estación de

BosibeQ TP-3 5 c^sif.ajeada po¡r' e l poso TP-3 y 1 ^ pie-iciíistr'cs O-l1: y C-V:..

Eh l a E-stacion TP-3 se efectusE'CKí des pE-uébas de ejd^ac-

cioñt isia prueba prdiioipal a fin^3 ¿"s 1973., y una TA^aba s i ^ l e n s r c s r i a

a p r i n c i p i o s de 1972»
128-A

OC-19

E
<*•

in

TP-3

C-14

DIAGRAMA N023.= CUENCA SUCHES - HUAITIRE-GENTIL AR

ESTACIÓN DE BOMBEO f P-* 3


129

Durante l a prueba principal, l a d ^ c a r ^ parauedio fue de


81 l i t r o s pot? segundo; y e l nivel násdso de bcjnbeo alcanzó los tfl.5
metros de profundidad. El descenso t o t a l del nivel piezometeíco en
e l pozo a l final de los 15 días de bombeo fue de 30.2 metros.

El Diagrama N017 oorresponde a l a curva "descenso-lQgpritrao


t/'
A,>/r \.
tieoipo" y damestra que e l nivel piesométm<x> tiende a l a estabiliza- -N

ción. Estes pruebas permitieron deteraánar un coeficiente de transmi- 1 \

—3 2 v.1
sibilidad de 3.59 x 10 m / s y un coeficiente de almacenamiento de (\
4

0.001. Debido a l a tendencia hacia l a estabilización, se estima que 9


bajo un régimen de bombeo de varios meses de duración, los coeficientes
de tronsinisibilidad y aüBacenamiento resultarían mayores.

los resultados obtenidos permiten estimar que e l caudal


explotable mediante bambeo en l a zona de Huaitire es de aproxónadamerrfce
400 l i t i o s pos? segundo,, l o s c^c^os^teéracx^de^uimiapeisciSn, sijmLaGte. ¿n " >>Q^jL-\
=—.=__ „__„=-«=-= ^ «=»— — ^,c ,_
de un aña de duración, para un campo de captación de 6 pozos 3 indican ^w^- cu^y^
que e l nivel náxino de bcmb&o U f a r l a a los $0 iretrós de profundidad. C-^

Estos cálculos teóricos oantenplan solamente l a extreccion


de aguas del almacenamiento neto (reservas pennanentes) del acuífero.
Sin eaaDar^o, es evidente que existe un flujo subterráneo en dirección
sureste de apmdsadamente 330 l i t r o s por segundo a través de una sec-
ción de 6 Hlénetros de largo && l a Panipa Huaitdre, t a l cerno se desprende
1

129-A

1 t r\ n \ «
V u . \j / \j
I 1 1 1 1 11 : • • 1 1 1 'i i 1 i r ' -1. . ..1 ! 1 l i l i 1 1 1 1 1 1 1 1
• • ••

• • •. ••-.C-14
• *

(3.05)10 ••
.

«

(6.10)20 ' • . . .
••. C-19

1 '*>

P
S (9.14) 30
v\

ñ
0 (15.24)
50
N -

B (18.29) 6 0 _ • —

• • •

(18.26) •
7o

^ •-••..
(24.38) 8 0 —
••• .
' *•-«
(27.43) 9 0 ' • •• . TP-3

••
(30.48),oo ""'-'•"•^

1 ] 1 1 1 1 11 1 1 i 1 i t 1 1 1 1 l i l i l í 1 1 1 1 1 l l1
10 100 " 1,000 10,000 100,000 1
fe:EMP0 EN MINUTOS A PARTIR DEL INICIO DE EXTRACCIÓN

DIAGRAMA No. 1 7 . - CURVAS "DESCENSO - LOGARITMO TIEMPO" PARA EL POZO DE EXTRACCIÓN TP-3 Y LOS PIEZOMETROS DE
OBSERVACIÓN Q-lk Y C-19. PRUEBA POR BOMBEO EN NOV. DE 1971.
130

de l a gradiente pjezQuefcrins da Q^!I=ij>i5;''^;:fccQJ:g.sl y fJe I a aplicación del


ooeficiejrfce de trajissíásibilidad de 3.59 x 10 m / s . Este flujo sub-
tesa'éneo pcsibleraetite alijasnta nonantiales a lo Largo de l a pampa y
luego se piggj® ^^^evapaggi6ñ y evapotranspi^cdm^JPor consiguiente a
este cautíiL constituye una zeser-va e3^>lo-Sable adicional a l a s reservas
peEáRsnentes y equis-ale a la reserva reguJatlor-a- Existe 9 adonas»
suficiente evidencia que un rigimen de hemñ^zo a largo plazo induoirá
Bgoarga adicional ^ e i a e l a c i d f ^ o y . por lo tan':o s e l cono de de-
presión alcanzar!-la .«stábili^acion luego ds algunos j ^ ^ e s de peoduc-
cién continua. Por estas raEones se festiraa gv^_gl_mvel de bcsa?3eo d i -
TiámgiJs&sdL^eTi e l ca^spr. de cap-fcación no eseaeáscík los 60 metros de
písrofwididad, a u¡ a tasa de pa^oducoién de 400 l i t r o s por segundo. "^

EL poso TP-5 se halla ubicado en el lado sureste de l a


cuenca Sucáiss-Huaitis^-^ntilar. ^ t e pozo t i e n s 289 mstros de pco-
fundidad y está equipado con tubería ranurada de 18 pulgadas de diá-
ssstro d ^ d e los m EietEos hasta los 98 y!fitross y con tubsría 3^isirada
de 12-1/4 pulgadas de dicbsrfcro desde los %H meteos hasta e l fondo.
La jsona psroducrfcisfa tiene 167 ustros de espesor y comiensa a los 10
metros ds pax>£mdidaá. El Diagnarea WIH naiestra l a disposición de l a
Estacién 1P-5 9 eonfozjna<fe por él ¡fazo TP-5 y los piezSmetros C-1S y
C~30,

En l a Sstaei&i TP-5 se realizaron -tres ymebas de extrec-


cion. IB. p r á n ^ a prueba ft© idealizada en Jylio de 1972 y tuvo una
130-A

TP-S

C-30

DIAGRAMA N024.= CUENCA SUCHES-HUAITIRE-GENT1LAR

ESTACIÓN DE BOMBEO. TP-5


131

dusHción ds 6 días., con una descarga nroaisdio de 80 litros pop segimdo


y un descenso rnaxiüTo óe nivel de 8.2 metros» Le segunda prueba fue
realizada en Jisnio y Julio da 1972 y tuvo 12 dias de duraeions, oon
una descaiga pi^jEsáio d« 85,8 l i t e c s por segur do y con •un descenso
jT&admo de nivel tíe 8oG íitetros» La tei-csra prueba se realizo en No-
vioiib.'^ de 1972 y'ñMO una dxs^acién de 22 dias 5 a un vegwssn de descarga
pptsaedio de 84 o ^ Litros por segundo y un descenso raásdíno del rável de
9.6 BtstroSo EL nivel de tcmbso a3r.GSizÓ a es-tabilisar-se en las p o s t r i -
mspias da esta prueba. Las curvas "desí^enso-logarriano tieañpo" para
e l pozo TP-5 y papa los piesémstros C-15 y C-30 correspondientes a l a
prueba por bombeo de 22 dias se nmastran en e l EdagraHE. W1B,

Las pruebas lian permitido detennirsr que el acuifero Capi-


13.ijne tiersgj en esta araa, un coeficiente de transridsibilidad e^tre
—2 •»? 2
1.15 se 10 y 1.29 x 10 ' ¡n / s y un cosficiente de alsraceíiajiáento de
0.004.

Los coeficientes obtenidos en las varias pruebas de ocíxac-


eién y l a s cszecrfceristicas regionsles unifbrHies .de l a fonmcioB Capi-
l l i n e en l a cuenca Suches^Euaitirs-Gentilar 1 irdican que e l acvdfcro
•'d.ene mi gpsn potencial que puede se¡r dessiisrollatío en fom®. efectiva
mecliante posas. Se es-idipa que l a paapa tíe Huaitíre y* l a pampa GarTtilax*
pueden r e r d i r appoxiTiadarfisnte S00 l i t r o s por set^unob de aguas subtesrá-
IB-

noas sin afeciss? ri¡e.yor.(^n.te a las r-^ervas pearniaaevrLes del acuífero.


131-A

(0.0 ) 0
1 f • I 1 1 1 1 I 11 I 1—I I I I I i—r"T

. C-30
(1.52) 5
C-I5

(3.05) 10

to
Q
(4.57) 15

cu

& (6.10)20
o
8
(7.62)25

TP-5
(9.14) 30h

(10.67)351 — .i_l. J L i i i
!0 100 1000 10,000 100,000
TIEMPO m MINLFTOS A PARTIR DEL INICIO DE EXTRACCIÓN

DIAGRAMA No. 18.- CURVAS "DESCENSO - LOGARITMO TIEMPO" PARA EL POZO DE EXTRACCIÓN TP-5 .Y PIEZOMETROS DE
OBSERVACIÓN C-15 Y C-30. PRUEBA POR BOMBEO EN OCT-NOV. DE 1972.
132

El caKPfispemdierrce canipo de exbraccién pojp pozos de bonfceo lia sido dise-


f&úo pair>a esa capacidad en l a scsia Huaitire-Gentilaro

Cuenca Vizcachas - Cagg-crfceyls-idcKS Hidrológicas y


EvalmciSn de Pate^cial del llanto Aeuifeco

l a cuenca Viscachas se encuentra ubicada entre las cuencas


de Sudiss y Pasto Grande (lámina IPS) y está constituida por ima panja
rodeada, de a l t a s serrenías en ciiyo cen"íro se encuentra l a laguna Viz-
cachas c La cuenca tiene un área naiy reducida de captación y l a jaayor»
parte del agís que alimsnta l a laguna proviene de agua sutrterrlbsa que
esanas en fosaa de níanantiales 9 en las insrediaciones de l a lagui^, y
cuyo origen es e l acuifero Capillune que sudaos l a cuenca. EL des-
plazamiento prancipal del agua subterránea, a l o largs de los estratos
acuíferos es en dirección iior-oeste y 3a zona principal de recarga se
encuentra sn l a cosdillei^a de Vizcachas.

Paiíte del casjda!. de flujo subterzíaneo descaída a l a sisper-


ficie en l a cuenca de l a laguna Vizcachas«, canfoisnando mi "^aso" den-fcco
del sistartH liiorologico. La lagusra Viseadlas es de reducida profundidad
(2 a 3 metiros) y sus aguas contienen vn prcsnBÓio de 19500 ppa de solidos
disueltos t o t a l e s . En contraste,, las aguas de los manantiales circun-
dantes y da los taladros y posos ds cKpioracion en l a aonay coatieasn
133

entra 80 y 180 ppa de solidos disu&Ltos t o t a l e s . Ya que l a laguna


Viscachas no reüiha alimentación de otras .fuentes que no provengan
de nanantialeSs y ocasicaialnsnte de lluvia 5 la concentración de so-
lieos en svs aguas, se debe totalmente a l a evapomcion. Vn cáloulo
ajroíds^do del caudal de agua subterránea.» porovéniente del aoulfero
^agd&luneg que llega a la superficie a i la. aorisi de l a laguna Vizca-
chas y de l a par^a Viscachas irsdica una descarga cte^^prcodaiadajEente
_Estos cálculos están basados en una tasa
praraadio de eyapo^^j^>iv , aci6n anual de 1.00 m. en las zonas de pampa
(16 km de superficie) y una tasa de evapaarecién anual de 1.180m«
9
desde e l espejo de agua de l a laguna (8.3'ten"" de superficie).

En la cuenca Vizcachas se lian perforado toes taladros


eseploratorios y un poso ej^erdmsntal. El poso TP-7 tiene H^7 metr&s
de profundidad y consta de un aateposo revestido COTÍ .tnbeE'ía de 26
pulgadas de diawstra qua 3J.ega a los 29.5 metros de profuíididad y
de t o a r l a de 18= 3A pulgadas de dicketiT) que se esítiencte desde l a
su^pejrfieie lias-ira' los 8S iistrc© o Esta tubsarda está naxGxceáa. desde-
los 29 Eiatros hasta los 96 Katros» Um tubería reraaaada de 12 pul-
gadas da áiBjm-'cco se ejrbiside desde ios 0J1'- r^-bros íiasta los SSM- nia-
•'^os de profuryiids^dn El piso está sin rsv^sfcir desde l e s 334 ¡setros
has'ia e l fondo y su- di-sifatro es ligsr^arísaté •s&r.ar1 que 12 pulgadas>-

íes tví-í? tsledsros ^xplorsifcorios ó* l a sons se e/ioweirfcmn


s^avestidos ce" "¿r-'c?;"'-'.?. XBI^^-^B. '" -3.3o?." " ^ '-'."^;i:;anc',i-l3de™ cn-bre los
13H

3.os 315 y los 476 ms'tros. Luego de a'travesas? una capa de arcállas
de 3.0 a 65 ntetros ds' espescK^ los taladlos psne-bnaion en'el liorizonte
s&Minmtas'io de l á ToiwaBi&ri Gapillme que tiene entra 3M-6 y 401 ma-
•tras de espesor. Los dos taladros nás profundos corts&oTt flujos an-
desíticos y -feraquíticos ósroa a l fondo 5 paro -ninguno ds ellos ll&gS
a intsar-sectar l a forraaecion Séneca, lo que indica que l a foniíaeién
Capüiune tier¿s 9 en es-fca cusncaj, un espesoi'» sxspgpiar a los 450 rostros.

Los t r a s t&iadbos y ®1 posó son artésisnos surgentes y


i^egistran prasion^ hádrostáticas ds 10 a 15 lbs.-pos 1 pulgada cua{S?adas
valoras que equivalen a mveles pieaosiíiítricios entre 7.6 y 10.7 nitros
sotees l a sup^ 1 ficie del tesrsno. Al tésratiiío de l a eonstruecién del
poao TP-7S en Julio de 1973, e l flujo artesiano libr<e llegé a sobrepa-
sar 8? litiras por segoneto.

El Biagrarea !F26 rmestea. la. disposición de l a Estacicn és


Ecstójao TP-ls oonfomada pes? e l poso 1P-7 y tos piezomsteos C-333 C-34
y C-35.

Sh ágos'fco de 1973 se efeeíisí una pn.'^ba de @Ktraoc¿6n jpv


flujo sr^tesias"^ segulacto, ds nueve días de durai2Í&i9 a una tasa de. des-
OSEÉIS de 63 l i t r o s por segundo. DiErante e l tEQnscairso de l a prusba fue
d i f í c i l deteesninas? eon psrecisian l a vardaoiSn de l a jffi5esi6n hidrostitioa
en los mzésmüeos de los pasos de óbseEfyaoáSn debido a q«e los ea&ibios
134-A

il

C-33

C-34

C-35

DIAGRAMA N0 2 6 . = CUENCA VIZCACHAS

ESTACIÓN DE BOMBEO TP - 7
135

de prasion resultaron sea? rslativaifssnte pequeños» Es'fca prueba ps2.¥íii«


t i ó detesOTmar los siguientes parajneixos prelimnages del acuíferos
- Coeficiente de -brarisiiiisibilidads poso TP-7 y piesámstro C-35 =
exíbee 7.76 iz 10~ 3 y 1.1*9 x 10~2 m 2 /s.
-. Coeficiente de alrí£e«ii3m®itOs, piesáiEetros C-33 y C-35 = 0.001 y
0»002, rsspe-yd.'.'SHiS.rí.ts.

I>To fus posible detersninar coeficientes a partis.'5 de los r e -


gistros del piesosiietro 0-3*4 debido a que l a reacción del nivel 6inanico
fue JEÍnlia y a que e l íBanémstro no ofrecía la. sensibilidad "irequerida.

Con é l fin de obviar' e l problesa de registro de niveles


con sasn&stí^s ss «fecidió prescindir do estos instnsnssrfcos y en su
lugar r a a l i s a r lec"tmias directas de altura de nivel de agua nsdiante
tubarias transparientes. Al finalizar l a prueta de flujo artesiano
y antes de clausurar l a 'yálvula de descarga del poso T?-7S se instalo
junto a cada taladro y junto a l poso una estructura laetálica en forrea,
de n á s t i l vertical equipada oon un •"CIÍDO pllstioo 'bcansparente que
psiEsnitié llegar con e l 'tubo a mis. altura erfhya 9 y 10 metros por en-
cásm de la supsrfieie del tescvcra^o. LDS 'tutos pl.ási'icos transparentes
liicieron posible aiedir oirectsaKnte y csn gran preGisicn e l nivel pie-
wa:atri<^ an los taladros y sn e l pozo TP-7 n'jrante l a etapa de recitps-
rsíoion de la prcaba. Las cur^.-as saídJ-C^ritrídcas de rej^uperacion para
los píesásrsc'üLVS y para e l pf.z-c se iRisccran a i e l DiagsTasa fPlS.
135-A

r r •• T ••i r' i f i i —j i • i l l i i i ! 1 1 1 l"M I 1 ' 1 '

\
i

(3.05) te

c . - . ^ ••••••'""'"

(1.52) 5-1
...•'
*• c ^ . . . . . • • - ' • * • "

. . ..-. . . . c-^*
(o,o) o- —
: : :

(6.10) 20
...«••••

••

.* *
S5
(ft.57)

.••"•'

- •
• ••

« •
(3.05) 10-

t P - t . * • '


(1.52) i í i t i i i i i i i i i i i i i i i f i i i i f 1 1 I, 1 I1
m IOO 1,000 10,000 100,000
TIEMPO EN MINUTOS A PARTIR DEL CESE DE EXTRACCIÓN

DIAGRAM Mo. 19.- CURVAS "RECUPERACIÓN - LOGARITMO TIEMPO" PARA EL POZO DE EXTRACCIÓN TP-7 Y LOS PIEZOMETROS DE
OBSERVACIÓN C-33, C-34 Y C-35. PRUEBA POR FLUJO ARTESIANO REGULADO EN AGOSTO DE 1973.
136

Los ragistros da 3^&T£3racion indican oseficientes de


transaisibilidad de S.C5 ss 10" ¡áVs en e l pozo TP-?^ 1.09 x 10
9 9 9
rfi"'/s en los piesozsstros C-33 y C-359 y 1.68 x 10 ai / s ©i e l piezo-
rae'tEO C-3if. Los ooeficiehtes de alaBcénamiento son 0.001, 0.002 y
0.02 en los piesSffletros C-SSj C-3S y C-3I¿3 respearfcivaoftsíntep

Itera r ^ i l i s a r una prueba de «¡ctemecion por» taabso esi l a


Estación TP--79 fue necesario abrdi-» ctsipletaffisnte e l cabesal del pos©
y mn-bgn&v éste f i l í e n t e sin x^gulaeiai dinnante un día (8 de Setiembre
de 1973) náentms se instalaba una bcsnba de tudjina de S etapas y
de 12 puLgpdas de diarsietE© a 91 metros de profundidad»

El día. 9 de Setismce'e s e baribeo e l poso disrante 375 jniiíutos


cosa una descarga pranadijo de 98,2 l i t r o s pea? segundos tasa de bombeo
mírdíTsa que p@nnitá6 jnanteneE» e l nivel ds agua paz» debajo del Iberocal
del poso. Durante es-fce lapso de tiaspo se úxt£±a]í.ó una brida especial
para claususaa? e l espacio anulan en-'ers l a besiba y l a tubería de revés-
tisniento del poso, Una vez realizada esta operaciéra de sellado se pro-
eedio e<m l a peusba de rendisráerfCo par fesnbá^ a l a capacidad SBÍmsía del
©^uipo isistaladOb

La prueba de reíaümiento del poso IP-? c©íisisti6 9 par' esonsi-


guisáte? de te'ss etapas 2 1) Flujo e rlgáirsíi artesiano iio- regulado de
137

Ij'íOS udnvitxjs da axpadon y cuya descarga fu& cozv'QOQlaáa. Eiadiante 'un


vei-tedeEo5 cori una descarga pcas&óio de 91. U l i t r o s pro» segundo;
2) Bigámsn de bambeo regulado de 375 minutos de duración con una
descarga promedio de S8.2 l i t r o s por segundo; y s 3) 'Eegiraen de toni-
bso r ^ u l a d o a l a capacidad réaóssi del eqtdpo dus^ante un periodo
de 37 días. Durante esta .uLtina e-tapa de l a prueba l a descarga
groriísdi© fue de 133,1 l i t r o s por segundo. l a descarga prcmedio para
e l t o t a l de l a prueba fue de 131,7 l i t r o s por segundo.

El Diagrgjíia íío20 nsuestra curvas sesailogarítmicas de des-


cej-íso en e l pozo TP-1 y en los piezémetros de observación durante l a
prueba. Los ^jelores de transüásibílidad obtenidos son: 3.97 x 10-3
m / s , 7.33 x 10" si'/Sa y 1.21 x 10" la / s en los piesémetros C-333
C-355 y e l poso TP-1S respacrfcivanísnte. Los coeficientes de aüaacsna-
iniento san: 0.002 y 0.001 en los piasérasíros C-35 y C-33s respecti-
vamente. El piesésEStro de obsen/acicn C-34s a pesar de e n ^ a t r a r s e
nás c-sroano a l poso de prueba que e l piesémetro C~33, no reaceionS
sigiificativamsnte durante l a prueba. Se considera que este poso se
encontraba psrcáalEEnte oístruido y por lo tantos no se lian realizado
cálculos de los coeficientes respectivos para este piea&ietro.

El EsLagpaaa N021 üBíestra l a cierva da "desc-snso-lo^rrSro


tiwnpo" sn e l piesénie-tro C~35 para e l intervalo de tier's© entre 10,000
jñin.u'fcos y e l final de btStíbaOa. gracicaío a escala ampliada. En esta
cur'/a se puede apreciar e l cemenno de una lig.sra cur"/at?ira. indicativa
137-A

-
(o.o) o*- r^—i—n—i r i I ' M — • ' • •••i • - i - -i . i. .1.1.1 1 1 1 I I I I I 1—r i i ii i

C-34

(3.05) 10

"-••, C-33

(6.10) 20

C-35

~ (9.14) 30

tS (6.10)20 INICIO DE BOMBEO

8 FLUJO LIBRE DURANTE LOS 1,485 MINUTOS INICIALES

(12.20)40

(18.29)60

J I I I I J L JL J I I I I I
JO |0O I000 10,000 100,000
TIEMPO EN MINUTOS A PARTIR DEL INICIO DE EXTRACCIÓN

DIAGRAMA No. 20. CURVAS "DESCQISO - LOGARTIMO TIEMPO" PARA EL POZO DE EXTRACCIÓN TP-7 Y LOS PIEZOMETROS EE OBSERVACIÓN
C-33, C-34 Y C-35. PRUEBA POR BOMBEO EN SET-OCT-NOV. DE 1973.

m^ms^m^mme^M^mmmmmmm (•WP^Bd*"^**^^^^^1^^*
137-B

(6.10) 20f-

CC7.62) 25

Q
CESE DE EXTRACCIÓN
(9.14) 30>

^3

(10.67)35 h EXTRAPOLACIÓN DE LA CURVA DE DESCENSO —N


o

(12.20) \0Y

V)
(13.72) |5 < <t
LLI CE LLJ
> < >•
ÜJ
m
d

I - I I I -l
10,000 100,000 1,000,000
TIÍMPO EN MINUTOS A PARTIR DEL INICIO DE EXTRACCIÓN

DIAGRAMA No. 21.- EXTRAPOLACIÓN DE LA CURVA "DESCENSO - LOGARITMO TIEMPO" PARA EL PIEZOMETRO DE OBSERVACIÓN C-35.
PRUEBA POR BOMBEO EN SET-OCT-NOV. DE 1973.
de estabilización cuya ssrianp'OlaGiori daBasestE®. que e l nivel de bambso
alccxi^ai^ia 2a esiahiH'm.cion a l fiíBl de un peracdo de w\ millón de
mintóoSs o sea en aprosditademente dos añosj bajo un regimsn de bosiibsq
s i g á l ^ a l iiipge^í^dia.'^nte l a pntsba y eon un descanso adicional de
2,7 nwücos durante este intesvalOo " ^ ———

El calculo qua anteead© está basado en una tasa de dascas^ga


de 132 l i t r o s por» segundo. En'un zégisúsn de operación simultanea de
^^úos pasios da produccica en esta cuenca s a una tasa unitaróa de
d a s c a r ^ igual o neyor a 132 Uticos por segundo habría un descenso a d i -
ciona}, en e l nivel da bombeo y una ampliación del cono de depresión.
Bajo t a l regMoen de producción .se previ que los niveles de bombeo se
estabilizarían en un período de tisapo apecsdiüado de un afíoa pues l a
asplitud del cono de éeprQéion causará issyoz> v&asa?gd. a la vez que i n -
duciré drenaje adicional tecia e l acuifero desda napas existentes en
los materiales que sotí.'ssracsái a l a forríiacion Capil3.une.

Los sssoalentes resultados ol ¡tenidos en l a psrueba üe rendi-


miento ein fil poso TP-7 peraniten. e l d i s ^ o de un eampo de captación por
posos de bambeo con capacidad pase producir entre 160 y 190 l i t r o s
pos? segisncb cada uno,- ^ t e csüps de producción estaría ubicado en l a s
msogesies este y suvrsst-e de l a cusnoa Viseadas 3 y e l poso TP-7 ssroa
parte iírtogral de #1» El poso TP-7 tiene capacidad para producir sás
de 190 l i t r o s pesr secando 3 sin embaído, debido a l 'rareieado inadecuado
de l a tubería con qué está equipado, existe e l peü^-o de un esísesiv©
139

arenamierbo del pozo a esta, alta tasa de producción.

Tres pozos adicionales oon capacidad de producción de 190

litros por segundo cada v£no,operando oonjuntamente con el poao TP-7 a

una tasa de producción de 126 litros por segunda, rendirían un total

de aprosriiiBdamente 700 litros por segundo, caucal que es igual, en can-

tidad, a la descazga natural a la superficie proveniente del acuífero

dentro de la cuenca ViEcachas»

Esencialmente, toda el agua que enena del subsuelo en esta

depresión hidrológica, o que flu/e hacia la cu&nca por la superficie, se

pierde a la atmósfera por evapotranspiración. Por consiguiente, el in-

terceptar este volumen aiediante pozos de bambeo constituiría una eKce-

lente Hedida de oonservacién de los recursos acuíferos de la cuenca y

equivaldría a explotar una reserva cmtinuarasn-ce renovable, sin tocai"!___

las vastas reservas pemonentes del acuífero.

i6! -\

s\o
N ' ' VJ
\
•m

XII. PROmm PLANIFICADO DE PRODUCCIOM

DE A6UA SUBTERRÁNEA A LARGO PLAZO

la principal vesitaja que ©frace el uso de recursos


acuíferos^de m&gpxaid simlar a la del sistema Capillune, <=s la

gran cantidad de agua que se halla ateacenada en el reservorio

subterráneo. Esta característica permite regular la tasa de ex-

tracción con un amplio margen, ya sea extrayendo cantidades que

excedan la masa de recarga media anual (reservas reguladoras) du-

rante períodos cortos9 explotando cantidades iguales a la recarga

media anual, o captando cantidades menores a la recarga bajo una

tasa óptima de acuerdo a las condiciones hidrogeológicas y a les

componentes hídricos del sistema»


l«íl

Se logra alcanzar el desarrollo y la gestión óptimos

de los recursos de agua subterránea en el nraiiento en que la recarga

queda equilibrada con la descarga y cuando se reduce al mínimo la ta-

sa de descarga no aprovechada.

El programa planificado de producción de agua subte-

rránea a largo plazo para el abastecimiento del Proyeeto Cuajone ha


sido orientado hacia el empleo óptimo de los recursos disponibles en

el sistema acuífero Capillune y por consiguientes la tasa madama de

extracción propuesta es manor que las reservas reguladoras^ d£L sistema..

El programa también contempla la reducción de descargas naturales no

aprovechables del sistem nadiante la intercepción de agua que se

pierde por evapotrsnspiración a la atmósfera,.

La utilisación máxima de los raservorios sübterraneos

no se logra tratando de mantener, enpiricamente éL agua almacenada a

un: jiiveL o volunen constantes, pues los acuíferos desarrollados apro-

piadamente, además de cumplir su función como reservorios, funcionan

ooroo sistenas de 'transmisión y captación. ESta triple función de los

acuíferos regionales es de fundamental importancia en regiones que

sufren de escasez crónica de agua, tales C O T O la franja suroccidental

del Peru, y donde, paradójicamentes existe anualmente un exceso de

agua de escorrentía que va a parar al nor.

Por su ubicación estratégica en la sana de mayor pre-

cipitación y de recarga, el acuífero Capillune posee excelentes con-

diciones para que, al entrar en producción, pueda captar caudales de


142

esoorrentia que en la actualidad constituyen una "recarga rechazada"


y que se pierden periódicamente on el 0. océano.

EL programa planificado de producción de agua subterránea

para abastecásniento del Rroyecto Cuajone consiste en la operación de tres

campos de captación y la interconexión de éstos, mediante un sistema


de canduceión, con un reservorio central de regulación y control. EL

sistema de conducción troncal que abastecerá a las operaciones mineras

de Cuajone permitirá el desarrollo de fuerza hidrógléctrica de potencia

suficiente para cubrir las operaciones de bombeo en los pozos de cap-

tación y para el bbnibeo de la dotación de agua desde la laguna Suches

hasta -transponer la divisoria orográfica ubicada entre Suches y Titi-

jones.

La lámina N 0 6 muestra la ubicación de los componentes

del sistesna para la Fase Definitiva de Operación tel Proyecto Cuajone.

A continuación se déseriber¿ sucintamente los eanipos de captación

programadcs y la operación del F-servorio C antral de fegulacdón y

Control.

Cuenca Titijones
Campo de Captación Mediante Pozos de Barbeo

El campo de captación diseñado en la cuenca de Titijones

tiene capacidad potencial para un smánisír© global de

segundo y esta ccsapuesto por seis pozos, con una producción promedio

de 83.5 litros por segundo por poso» la profundidad promadio de los


1H3
pozos será de 244 metros^y el nivel de bcmbeo j. nivel dinánáco) estará
a70_n^te^.por debajo de la superficie del terreno. La Lamina N 0 4
muestra la ubicación de los pozos de producción en la Cuenca Titijones*
Los posos estarán equipados con tubería de 18 pulgadas de diájiistrü9
ranurada desde aparoximadamente los 76 metros de profundidad hasta el
fondo del pozo, de acuerdo a la litología respectiva. Cada pozo se
equipará con bombas de turbina a motor eléctrico, sumergidas a una
profundidad aproximada de 76 metros.

El espMianientoJiomzontal-entre pozos será de aproxi-

madamente 1 jdlometro con el objeto de reducir alroíditiodel efecto de

interfereneia mutua que causarán los conos de deprasion de la superficie

piezOTietrica. los posos propuestos están ubicados a lo largo de un

alineamiento general que es normal a la gradiente piezomstrica de la

cuenca.

Los pozos de producción han sido denominados, prelirai-

narmsnte, TP-1 (ya construido), IW-^IW-3,TW-»H IVJ-S y TW-S. Los pozos

serán conectados a la "tubería -troncal que llevará el agua del Reservorio

Central de Regulación y Control, laguna Suches, a Cuajone»

Cuenca Sudies-Huaitire-Gentilar

Campo de Captación Mediante Pozos de Bombeo

El campo de producción diseñado en la cuenca Suches-

Huaitáre-Gentilar está ubicado al noreste de la laguna Suches, entre

la margen de la laguna y el vertedero del río Japopunco, y cubre una


144

ejítansión de 10 kilómetros de largo.

£1 diseño preliminar comprende la construcción de 6 a

8 pozos, con una profundidad prcanedio de 244jj¡g£EQa^ pana extraer un

total de ¡600 litros poip segiff^Jde agua del acüífero Capillune. Los

pozos estaran espaciados a 1^5Jcufeetros de :dí¿"rancia para n á m m z a r

el efecto de intiáEÍereneia narfcua de los conos dé depresión. El rendi-


miento psonedi© por pozo estará entre 60 y 100 litros por segjundo.

Los pozos estaran revestidos con tubería sellada de 21

pulgadas de diámetro hasta una profundidadde 45 metros y con 'tubería

ranurada de 18 pulgadas de dichnetro desde los 45 me'ixos hasta el fondo.

Se equiparán con bombas de turbina a motor eléctrico instaladas a una

pi-ofundidad de 75 a 85 metros.

El alineamiento de los pozos está orientado tornando en


cuenta la gradiente pie?osnetrica de la cuenca én esa zona o La Lamina

N 0 5 muestra la ubicación de los posos propuestos. La conducción del

agua hasta el Raservorio Central de P.esulación y Control de la laguna

Suches, se realizará por tubspía.


Cuenca Vizcachas

Campo de Captación Mediante Pozos de Bombeo

los resultados de las pruebas por flujo artesiano y por

bonibeo efectuadas en el pozo experimental TP-7 indican que será posible

construir un campo de producción de gran rendimiento en la Pampa de

Vizcachas, donde el espesor de la forsaación acid.fegra_to£ÍUune_as su-

perior a los 400 metros.

EL material de muchas de las capas productoras en esta

cuenca es de grano eirtremadamente fino, condición que causo una produc-

ción substancial de arena duzsnte la descarga inicial del pozo TP-7

y durante los intervalos de ¿neremento de la tasa de descarga debido a

la gruesa ranupación de la tubería de ravestiroiento del poso» Por lo

tanto, para poder obtener el mayor rendimiento posible de pozos eñ

esta área, será necesario equiparlos con tubería de tipo filtro con

apertura seleccionada en base a los análisis grenulcaníltricos del hori-

zonte sediíientario.- Ademas sera necesario dotar los posos con un fil-

tro anular de arena o

Análisis preliminares de las condiciones hidrológicas

regionales indican que la cuenca Vizcachas tiene una capacidad de

rendimiento de 700 litros por segundo y se ha diseñado un campo de

producción confomedo por cuatro pozos ubicados en los lados este y


IH6

sudeste de la cuenca 5 cuya distrdbucion se imjas'íi'e. en la Llmina N 0 5»

Los poaos están espaciados a 1.5 kilómetros de distancia con el fin de

minimizar los efectos de interferenciarautuay para logeer la ubicación

óptina que facilitará la captación del caudal de aguas subterráneas que

actualmente arenan a la superficie de la panpa y a la laguna Viscachas»

Los posos de producción podrían llegar hasta una p r o - ^

fundidad de 450 metros. Cuando sean perforados taladros adicionales

de exploración en esta area y se cuente con registros térmicos y de

velocidad de flujo del poso TP-7, sera posible ubicar con exactitud los

horiaontes productivos de agua con lo que se procederá a determinar la

profundidad óptina de los pozos de producción.

Para la construcción de los pozos, la zona arcillosa

superior del terjreno se clausurará con "tubería cementada de 26 pul-

gadas de diámetro, los pozos serán revestidos con tubería de 18

pulgadas hasta su profundidad total y tendrán perforaciones en la zona

inferior a los 90 nsetros de profundidad o Si se logran construir posos

con capacidad de 190 litros por segundo, libres de producción excesiva

de arens^para cumplir con los requerimientos de la Fase Definitiva de

Operación del Proyecto Cuajons, sería suficiente construir tres poaos

adicionales al TP-7= Se considera reccsnendable, sin embargp, construir

un quinto pozo adicional de emergencia para suplir agua durante perío-

dos de desnanda jfébdira y en previsión de interrupciones mecánicas en los

otros posos»

EL análisis de las características del acuífero permite


147

predecir que el nivel de bambeo dp. los posos de producción se estabili- )

zara a 60rastrosde profundidad, por lo tanto, las bombas en los posos

deberán ser instaladas a una profundidad mínima de 75 metros.

Una tubería troncal colectará el agua producida por los

pozos y la llevará hasta el Keservorio Central de Regulación y Control

de la laguna Suches.

Laguna Suches

Reservorio Central de Regulación y Control

El elemento básico en el concepto integral de operación

y administración planificada de los recursos de agua reside en la inter-

conexión de las varias fuentes disponibles con un reservorio central.

Este programa se puede realizar satis factoriarñente utilizando la laguna

Suches CCBID el Reservorio Central de Regulación y Control, desde donde

se abastecerán las necesidades de agua para las operaciones minaras de

Toquepala y del Proyecto Cuajone. Este reservorio central proporcionará

maxima flexibilidad a las operaciones de utilización de aguas de super-

ficie y aguas subterráneas de acuerdo con las fluctuaciones nomales

periódicas de las fuentes disponibles.

Los principales factores variables que controlan la raasa

disponible en la laguna y que son de importancia dentro del concepto

integral de la administración de aguas son:

1) LasfliMStuaciones periódicas de precipitación., esaprrentía


148
y evapottvaresgirafiMji_d$ la cuenca Suches;
2) El nivel de la laguna ^y,,

3) el influjo de agua subterránea e la laguna desde

el acuífgco artesiano Capillune.

Es necesario mantener registros metereológicas e hi-

drológicos detallados e ininterrumpidos para poder programar los procedi-

mientos de operación óptima y alcanzar así unssurainistro adecuado y la

conservación maxima de este recurso natural.

Los registros nretes^jj?g-í gra esdstentes indican que la

laguna Suchas sufre fuertes pérdidas de agua por evaporación. El caudal de

agua que en la actualidad es posible derivar en fcrma pemaj^nte y regulada

desde la laguna puede ser incrementado si se procede a bajar el nivel r»r-

mal de la laguna para reducir su área superficial y así disminuir las per-

didas por evaporación. Al mantener el espejo de agua de la laguna en la

cota ^.,416 metros se lograría obtener una ganancia neta de aproxinadamente

100 litros por segundo. AdQ-náss la reducción de nivel de la lagum acentua-

ría la gradiente hidráulica del sistena acuíf;ero artesiano Capillune, lo


que induciría vn mayor flujo de agua subtearranea hacia la laguna.

Din?ante las épocas lluviosas se deberá extraer el cau-

4 al masámo posible de le laguna.» y se calcula que el rendimiento apixodna-

do disponible de la laguna, manteniendo el nivel de agua en la cota

4,446 metros, será de 600 litros por segundo. Durante estos períodos

húmedos se deberá reducir proporcá-onalíTiente la producción de agua

subterránea de los campos de bombeo. Si resultara necesario rebajar


el nivel de la laguna por debajo de la cota 4,446 metros para satisfacer

la demanda en épocas de sequía, una dotación adicional de agua se podrá

obtener del carapo de bambeo de la cuenca Sudies-Huaitire-Gantilar., El

nüirero de posos adieiorales requeridos dependerá de la demanda y de

las condiciones clinatológicas prevaJLentes» Probablemente será necesa-

rio operar este campo de producción bajo un sis tena de s.-'esonancia con

las condiciones hidrológicas del ^¡aservordo Central de Regulación y Con-


trol de la laguna Suches.
150

XHC. MALISIS I E IDS ESECTOS DE UWft. E^FRACCIQN

mouMGim m p@uh SUBTERRÁNEA


EM EL ACUIFERO CAPILLUNE

Es indispensable tomar en consideraci6n la dinension V S P -

ticals extension areal y los aspectos voliMetricos del ácuífero pass

poder realizar tin anllisis razonable de los efeetos que ocasioríará9

a las reseE!vas subterráneas la eactracción prolongada de agua mediante

posos de captacién. El análisis que se presenta a oontinuacion consi-

dera estos y otros aspectos hidrologieos del sistema acuifero regional <.

La Lámina N 0 1 , "Plano Hidrogeolégic© de la Cuenca de Su-

ches y Areas Adyacentes"9 aaies&a la esstensión regioísl de la farana-


1S1

cion Capillme. La Lamina UPl-C, muestra el gran espesor de la fonna-

cion Capillunej su continuidad9 carácter s^gional y su extensión allende

de la aona detonada a campos de produceién»

La zona donde secan desarrollados los tres campos de pro-

ducción tiene una dimension de 30 Háns. en dirección norte-sur y 50

Kins.» en dirección este-oeste, abarcando un área de IjSOO Hlómetros


cuadrados. El espesor aprostímado del horizonte sediiuentario de la

fonnaciíán Capillune en esta zona es de 2S0rastrosy la porosidad

promedio de los estratos aeuíferos es de 35 por ciento9 S Í consecuen-

cia, el volumen total de agua aisoacenada en la zona por6 el acuífero

es superior a los 130,000 millones de metros cúbicos.

Un análisis teórico de la capacidad de rendimiento de este

vasto sistena acuifero, que constituye un estimado razonable5 se pre-

senta a continuación;

- las deteOTtinaciones de capacidad del acuifero, efectuadas

mediante pruebas de bonibeo en las cuencas Titijones y Sucíies-Huaitire-

Gentilarj indican que el rendimiento específico seria de uno por ciento

o mayor, bajo condiciones de producción prolongada. Todas las pruebas

de bombeo realizadas muestren una tendencia hacia cxjndiciones de equi-

librio en los niveles dinasíiieos de bffinbso.

- Si la pranisa de que solamante un cinc» por ciento del

total del agua alnsacenada en el acuifero es agua recuperable (pareen-


1

taje que reprasenta un estimdo Hioderado), se calcula que el volumen de

agua explotable en este vasto reservozdo subterráneo es del airden de

aproximadamente 69500 millones de imerfcros cúbicos. Este wlisnan © f l o -

table equivale a un rendimiento superior a los 200,000 litros por se-

gundo durante un período de mi año © a un rendimiento de 2,,000 litres

por segundo durante un período de 100 años de duración 5 y proporciona

una. cuantificación de la nagnitud de las reservas pencanentes del

acuífero. El análisis que antecede es válido para el caso hipotético

de que el reservorio subterráneo no reciba recarga alguna. Empero9

las condiciones hidrológicas existentes indican claraffisnte que el acuí-

fero se extiende y penetra efeetivamaníe en importantes zonas de re-

carga9 característica fundazKantal del acuífero que incrementa substan-

cialmaate su potencial de rendimiento pues confiere al sistenre un fuerte

volumen de reservas renovables.

Igs^jserdidasjpor evapotransipáracion proporcionan una idea

de la nagnitud de las reservas renovables. El caudal de agua subterrá-

nea que ©nana persnanesitemante a la superficie en la sosia de estudios

para luego perderse a la atnrosfera por evapoiananspiracións es superior

a los ^jOOO litros por segundo (este caudal no incluye las perdidas por

evapotranspiración en las cuencas de Loriscota y Pasto Grande). Por

consiguiente, la operación de posos de producción distribuidos estra-

tégicamente para interceptar la nesa de agua subterránea que on la

actualidad se disipa a la a-tisosfem*, no causaría disminución de la


153

reserva aeuífera sirio isas bien constituiría una ténnica eficiente de

salvamento de este preciado recurso.

En la cuenca Vizcachas el cono de depresión causado por

la extracciSn de agua, en la zona de pososs alcanzaría condiciones de

equilibrio en aproximadamente un año a una. tasa de producción de 700

Irteosjgi^ segundo. Este caudal es igual a la descarga naesaal de

agua subteFránea que alimenta a la laguna Viscachas (caudal que ac-

tualmente se pierde por evapotranspiración).

Obro componente recuperable del sistema hídrico de la zona

está confbmado por una masa considerable de recarga potencial anual

que en la actualidad no logra ingresar a la napa acuíf era cautiva por

encantzorse esta lisia. Este componente hídrico constituye uña verda-

dera "recaiga rerihazada" que se pierde periódicamente por eseorrentia

durante los meses lluviosos. La explotación regulada y prolongada de

la napa cautiva causará eventuataente la acentuación de la gradiente

hiáraulica del sistesia acuífero de tal manera que aumentará su capacidad

normal de recarga y podrá captar parte substancial de los aportes pe-

ri6dicos de agua que son rechazados por el sistema en la actualidad.

Tanto la recuperación de aguas que se disipan persaanente-

mente a la atüTÓsfera, CORO la captación da caudales adicionales de

agua de precipitación durante los meses lluviosos, conforman un sis-

tema eficiente de aprovechaíniento hídrico y un aporte fundasnantal a la

conservación de los recursos naturales de la región „


El canrpo de producción propuesto para la cuenca de Vis-

eadlas constituye un sistema sobresaliente de salvamento de agua

mediante el cual pozos de bombeo interceptarán aguas subtej^roneas

que nonnalüente filtran hacia la superficie para formar lodazales y

lagunasteensitojí»iasde poca porofundidad que eonstantesiente pies/den

su agía, pt^1 evapoanacion»

Aiaxpe los ccsipDnentes hidrológicas en las cuencas Suches-

Hieitire-Gsntilar y Utijones no se sifinifiestan tan clarajüente cwo

los de la cuenca de Viseadlas son, no obstante5 sandiares. EL análi-

sis de los varios eamponentes indica que el caudal de agua subteEir'ariea

que llefp a la superficie y se pierde en la atnosfera es aproximadamente

igual al caudal que se prograTOa producir snediante bcenbeo de pozos en

estas cuencas.

A raíz de la einpiotación por posos en las cuencas Titijones

y Suci^s-Huaitire"6entilar9 inglesaría al rüanto acuíf^ro agía adicional:,

ds las siguientes snaneras;

- Aguas superficiales penetrarían al acuífero Capillune por

filtración vertical a -través de la capa acuiclusa de las pompas.

- Mediante incrarento en la tasa de recarga con aguas pro-

venienfes de la formación Barroso y de depósitos fluvio-glaciares ubi-

caítos en los cerros circundantes a la cuenca. Este incresnento se hará

efectivo cuando el cono de depresión G?@SÚQ por el tanbeo llegue a


155

extenderse hasta los confines de la capa acuiclusa de las pampas pro-

duciendo la consiguiente acentuación en la gradiente piezoinetrica de

los mantos libres en las serranías circundantes.

La magnitud total de estos dos componentes adicionales de

recarga, probablemente llegara a igualar a la cantidad de agua que se

prograna extraer mediante una operación prolongada de los carnpos de

captación en estas dos cuencas.

Los campos de captación en las cuencas Titijones y Suches-

Huaitire-Gentilar constituyen también sisterrias que lograran intercep-

tar aguas de superficies en épocas híkssdas e inducir recarga adicional

al acuifero.
XIV. SISTEm IE O E E M C H M Y AMiMSTRACION

La doiscion de agua necesaria p a m el PEoyecto Cuajcsie s a m

dssasnollada por etapas, de acuerdo con los requeriinien'bos de la Fase

Inicial y de la Fase Definitiva del Proyecto. El plan de desar^üllo

incluye9 adasas., la dotación requerida pai® la anipliacicxi futura de la

Unidad Misism de Toquepala. EL Cuadro M o 10 smestra los oaxsdales reque-

ridos9 por etapaso

Es factible desarrollar' una dotación adecuada de agua para

el Proyecto Cuajone y para la arapliaciosi futura de Toquepala esEpleand©

caras fuente bisioa la vasta reserva de agua subtez¥»ánsa del acuifero


157

cmnRO N O IO

FEQUEKEMEBCTOS DE AGUA PAM LAS


OPERACIONES DEL PRaíECTO OJMOm
Y EE LA UMIDAD MINEM DE TOQUEPAIA

OPEPACim SUMPOSERO REQUERIDO


L i t r o s por» segundo
I Fase I n i c i a l

Toquepala 600*

Ptoyect© Cuajone 750

TOTftL l s 350

II Fase Definitiva
Toquepala 18000

Pípyecrto Cuajone5"** liSOO "-7 ' •*co

TOEAL 2,500 2 *<:-.

* Caudal eapleado en la actualidad en la Unidad Minera de Toqiiepaía.

** Incline i^squerimentos de agua estimados para operación de


CapUlmeo Las fuentes de abastecimiento disponibles en la zona9 al-

gunas de las cuales se usan en la actualidad para la operación de la

Unidad Minera de Toquejala9 se muestmn en el Cuadro N 0 !!.

La multiplicidad de los recursos disponibles imprime flexi-

bilidad al sistema opecacional de agua. El concepto básico prevalente

en el prograna de suministra consiste en la utilisación de la laguna

Suches carao Reservordo Central de Regulación y Control y cerno fuente

adicional que peraiitirá interceptar caudales significativos de agua

que actualmente se pierden por evaporación.. El nivel óptúiD de apro-

vedhamiento se logrará con las siguientes operaciones;

- Manteniendo estático el nivel de la laguna Suches en la

cota 4,446 Bsetros, nivel que es infecior al nivel nornal de la laguna9

operación que reducirá en mas de 100 litros por segundo las perdidas

por evaporación actuales. El descenso del nivel lacustre a 49446 me-

tros acentuará la gradiente hidráulica del sistema aeuífero e inducirá


flujo adicional de aguas subterráneas a la laguna»

- Extrayendo agua subterránea mediante posos ubicados en

cuencas específicaniente seleccionadas con el fin de captar reservas

explotables y para interceptar agua que en la actualidad se pierde a la

ateaSsfera por evapotrsnspiraci.ón.


159

CUADRO N 0 1 1

RENTES 1 ^ AGU& DISPOMBLES Y


CAUDALES A DESARROLLARSE

Fuentes de h Caudales a Desarrollarse

Río Tacala^a y Eacienda Honda 250*

Lssguna Sxjches 350^

Reci^erecion de las Perdidas por Evaporación


en la laguna Suches 100 7.ü

Subtotal, Fuentes Sapspficiales 700 <k'

Posos Cuenca T i t i j o n e s 500

Posos Cuenca Suches-Biaitóre-Qsntilap 600

Ebzos Cuenca Viscachas 700

Subtotal j Fuentes SubteOTánaas 1,800

CAUDAL TOCAL 2,500

" Gsajrial eüípleado en l a actualidad en l a Unidad Minera de Toquepala.


160

- Estableciendo prioridades en la administración de las

fuentes para satisfacer el ábasteciftáento requerido y para lograr- la

conservación Sptina de los recursos naturales»

El progpama de desarrollo de los recursos hídrioos se

ha formulado de acuerdo al desarrollo de las operaciones mineras y se

muestra en el Cuadro N 0 12. El programa propuesto confiere flexibili-


dad al sistesna y sus etapas de detallan a continuación:

- Se oonstruiri. el campo de captaci6n por» pozos en la

cuenca litijones, con una capacidad operativa de 500 litros por» se-

gundo. Parte del agua de esta cuencaj apraximadamante 150 litros

poc segundo» será usada durante los dos últimos afíos del periodo de

oonPtrueciSndel Proyecto Ciajone (1975 - 1976).

- Se construirá una tubería de conducción desde la lagaña

Suches hasta la zona de operaciones mineras del Proyecto Cuajone. La

tubería pasara par la cuenca Titijones y es-fcará conectada al sistema de

pozos de bombeo o Una central de bombeo impulsará el agua desde la

laguna para transponer la divisoria orográfica que la separa de Titi-

jones.

- la laguna Suches será el Raservorio Central de Regulación

y Control del sistema y contimiará abasteciendo de la dotación actual


CUADRO íí012

PROGRAM IS DESARROLLO
EE DOS RECURSOS HIDRICOS

•¡ecuencia de Fase de Recurso Híctrico


Desarrollo Actividad Minera

Recaicsos ya Ifrddad Minera Toquepala Laguna Suches


Dasarrolla<tos - Fase Actual QdaSo Honda y
Tacalaya
Prqyecrco Cuajone - Posos Cuenca
Fase Inicial Titijones
Laguna Suches
(ipecups^acion
de evaporación)
Pozos Cuenca
Huaitire-Gentilar
2 Unidad Mírtem Toquepala Posos Cuenca
- AnpliaGion Huaitire-Genrcilaz5
3 i^oyecto Cuajone Posos Cuenca
- Ajnpliaeion a Fase Ruaitire-Gentilar
Definitiva (incluye
opemciori de Quellaveco)
Posos Cuenca
Viscachas

CAUDAL TÜEAL NECESARIO 9 LHRQS POR SEQt©0 =


162

a la Unidad Minera de Toquepala. Sunrimstrara, ad©i!as9 100 litros por

segundo al "Proyecto Cuajone, .caudal que provendrá de la reduecién de la

evaporación que se logrará al bajar el nivel de la laguna a la cerca

**,UHG metaos»

- El campo de captación de la cuenca Sudhes-Huaitáre-Gantilar»

será construido en tres etapas* Ei la pránesra etapa se desarrollará un


caudal de 150 litros por segundo para eompletar los requerimientos de la

fase inicial del Rpoyecto Cuajone. En la segunda etapa se continuará

el desarrollo hasta alcanzar un caudal da 550 litros por segundo. la

operación de los pozos en esta cuenca se realizará bajo un sistaxa de

control piezoraitrico detallado que ps^nitirá determinar la irrfcerrelaciSn

entre el nivel de la laguna Suches y los niveles dinámicos de boiribeo en

los pozos» El agua subterránea de esta cuenca será conducida, mediante

una tubería troncal9 hasta la laguna Suches, Esta seguida etapa se

efectuará para satisfacer la demanda de '•í-OO litros por segundo para la

ampliación de la Unidad Minera de Toquepala. Con la tercera etapa se

aanpletará el desarrollo hasta alcanzar la tasa de extracción total de

600 litros por segundo.

- Conjuntamente con la etapa de desarrollo total de la cuenca

Suches-Himtire^Gentilars, se pondrán en operación los posos de la cuenca

Viscachas - una tasa de extracción total de 700 litros por segundo - para

asi oompietar los requerimientos da la fase definitiva del Proyecto Cuajone»


163

El agua subterránea esctraída de la cuenca Vizcachas se conducirá por

xHia tubería que se interconectari en la pampa Gerrtilar con el sistema

de oondiKicion Gentilar-laguna Suchas, msncior^do anterionnente.

- la regulación del nivel de la laguna Suches, mediante el

control de la tasa de extracción de sus aguas9 constituirá elemento

principal en la adsainistracion del sistaaa* Durante años húmedos se

•podra incrementar considerableaiente el caudal esrfcraído de la laguna

y siraultaneasnente se deberá reducir la tasa de explotación de uno o

varios de los campos de bambeo» Durante períodos de sequía se podrá

incrementar la producción de los campos de bambeo en caso de que el

nivel de la laguna descienda substancialTisnte por debajo de la cota

Usim6 metros*

Dos plantas hidroelictricas y un reservoráo de emergencia

fomarán parte integral del sistema de abastecimiento de agua del Proyecto


Cuajone. la ubicación de las plantas y del reservorio de emergencias

denoininado "Reservorio Viña Blanca"9 se naiestnan en la Lámina TPB. las

plantas hidroelec&dcas generarán energía suficiente para suplir las ne-

cesidades de bosíbeo en las cuencas y desde la laguna Suches. El reser-

vorio de Vifía Blanca tendrá una capacidad de almacenamiento de aprosdna-

darasnte 600 3000 metros cúbicos y se eapleará com fuente de esnergeneia

durante periodos de reparcion o nantemmiento del Sistesa de Conducción»


XVo DERIVACIÓN DE AGUAS DEL

RIO TOCCO PARA FINES AGRÍCOLAS

En 1969 la Empresa inicio la construcción de un

vertedeco en el Río Tocpo, afluente superior dé la cuenca de Pasto

Grande, con el fin de medir su flujo perenne (o caudal base) prove-

niente de manantiales en la fomación CapilXune. Los aforos obte-

nidos desde Febrero de 1970 hasta Octubíre de 1973 se muestran en el

Diagrama W 7.

De los registros obtenidos ^ se ^tima que se podrían

derivar 400 litros pos? segundo del Río Tocco y conducirlos al Reser-

vorio Central de Regulación y Control de la laguna Suches o Para poder


Í65

eonfinnar esta estimación previa, la Empresa seguirá efectuando los


aforos hasta abarcar un período mas representativo.

Se estima que el sistema de derivación de aguas del


río Tocco producirá un caudal equivalente al ^0 por ciento de la
capacidad estimada que sería posible lograr mediante la construcción
de un aribalse en la cuenca de Pasto Grande (Proyecto McCreary
Koretsky) y con un costo menor.

Ademas, al derivar las aguas del río Tocco en un punto


cercano a su origen,se evitaren las fuertes petxlidas por evapotranspira- \ l^^t^u
ción que ocurren aguas abajo, en la cuenca de Pasto Grande. | JW (•»'

5&J
yy-
>»*

El estimado del caudal derivable del. río Tocco es de ^


naturaleza preliminar por el reducido tiempo de aforos en que está
basado. Sin embargo,,' ya que el flujo del río proviene de manantiales,

tivas favorables al desarrollo. La Hnpresa continúa realizando aforos


de caudales en este río, y durante al presente año se instalará un limní
grafo automático en el vertedero. También se efectuarán, en el futuro,
aforos individuales de los varios manantiales principales que alimentan
el río Tocco.

Cuando se construya la Fase Dsfinitiva de Operación del


Proyecto Cuajone, la red de distribución de agua del Proyecto se ejctenderá
166

hasta la oxenca de Vizcachas, a una distancáa aprojdraada deJMoLlánetros

del río Tocco. Durante esa Fase sesná eomfeacamssite factible el reali-

zar la derivaei&i del río Tocco e intesrconecfcarlo con el sistena de

conducción del Proyecto Cuajone.

La dotación de agua proveniente del río Tocco penaría

servir para la regularizacion del riego en el valle de Mbquegua y

seí»ía envegada esi la parte alta del río Titijones, tráhutario supe-

rior del río Tacata. El requerimiento para 3aregulamzacion„de_

riego del vallejiajjido estimado en 10 mil^i^jdejaetE^^^ic^!,

por año, lo que equivale a un caudal continuo de 300 litros por

segundo» (Ver Capítulo VI, pag. 35)= '.•.".

Una vez desarrollada este fuente5 se podría considerar

la posibilidad de substituir su uso', destinando las aguas del río

Tocco para uso minero y entregando el campo de bombeo de Titijones

para uso cano r^srvgrio de emergencia para la regularizacion de riego

del valle de Moquegua.

Esta sustitución ofrecería las siguientes ventajas al

valle de ítoqueguas

- La masa anual necesaria para la regulación ccrapleta

del riego del valle se estima en 10 millones de metros cábieos, masa

que requardría de un embalse en la sana alta del río Tcratao la


167
substitución sugerida obviarla l a construcción de una represa de
regulación y aSmacenamiento para control de 3a dotación de irrigación.

- El acuífeEO de 3a cuenca Titijones serviría cano


reservorio de esnsr^encia desde donde se podría extraer agua, a una
a l t a tasa defoonibeo.,durante los meses de sequía para luego dejar
inexplotado e l acuífero, pessaitiejidQ su recarga en los meses de
lluvia.

- No se sufrirían las pérdidas de agua por evapora-


ción que son fuertes e inevitables en reservorios superficiales en
3as regiones a gran altura.

Lina, 8 de Afefisto» 13™

LUCIANO GAILLARIpYCANDER
lltf. NMMOO Béitrtclsta
Bag. del Colagto da lagUiews N0. 4629
PROYECTO GJMOm

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE
RECURSOS H3EDRIC0S SUBIERRM.1EPS" Y
SISTER PLANIFICADO DE FROEUCCION
PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA

APÉNDICE I

lUJSimCIOMtS POIOGRAEICAS
APÉNDICE I

ILUSTRACIONES FOTOSRAIICAS

ÍNDICE

FOTO UP mnssA

1 Yacámento Cuprífero de Cuajone


2-6 Paffipas y Lagunas MtipUnicas
7-10 Precipitación y Evapotranspáracion
U-13 Manantiales
lt-27 Geología y Orogi-afaa
28-37 Equipo de Períóraeion, Pozos, "Piozismtros y
Pniebas de Exfcracasion
I

YACIMIENTO CUPRÍFERO DE CU/JONE


0
Foto N 1.- Yacimiento cuprífero diseminado de Cuajone. Vista mirando hacia el oriente. En el
centro, la quebrada Qiuntacala. Al lado izquierdo, el profundo valle del río Torata.
PáMPAS Y LAGU&S Al-TIPLAM
Foto NC!2.- Pampa Titijones. Vista mirando hacia el norte. En el extreno izquierdo se observa la
carretera de Humalzo. En la parte baja de la cuenca se aprecian turbas y pantanales.
ro
Foto N 0 3.- Panpa Huaitire-Gentilar. Vista mirando hacia el norte.
Cerros volcánicos en el fondo.

Foto N 0 4.- Laguna Suches. Vista mirando hacia el este. Detras


de la laguna se extiende la pampa Huaitire-Gentilar.
Foto N 0 5.- Pampa Vizcachas y Laguna Vizcachas. Vista mirando hacia el sureste. Se aprecia
un manantial a la izquierda de la foto.
Foto N 3 6.- Laguna Loriscota. Vista mirando
PRECIPITACIÓN V EmPOm^íSPIMCIGM
6.

Foto N 0 7.- >r el agua de lluvias durante

los meses de verano.

Foto W 8.- Evaporación matinal desde suelo desnudo en la Pampa

Gentilar. El frío del ambiente condensa el vapor que

se origina en las capas húmedas de arena de la pampa y

lo hace visible.
I

Foto N 0 9.- Evaporación matinal desde la superficie de la laguna Suches.


La tasa de evaporación aumenta al mediodía, y llega a su majdmo en horas
de la tarde debido a los fuertes vientos prevalentes en todo el año.

Foto N 0 10.- Otra vista de evaporación directa desde la laguna Suches.


Vista tonada en invierno; nótese la escarcha que cubre los pastos.
8,

Fotos Mos.ll y 1 aona


9.

Foto N 0 13.- que emanan directa y

itos perjteables horizontales


Lzont
Pasto que
Limita claramente las capas
•de los estratos arcillosos.
vtilar. Vista mirando
GEOLOGÍA Y OROGRAFÍA
10.

Foto NO m. ^wx o

Lre-Sentilax».

Foto N0 1 5 . - I> Lón Barroso,

racacion ruerterw Enromes de

lava üargi
11.

Foto N 0 16.- Cadena de cerros volcánicos de la Formación Barroso,

que presentan "aretes" y valles glaciares típicos de

denudaciop alpina. La ladera inferior uniforme está

compuesta por morrenas terminales. Eh primer plano la

planicie cubierta por arenas sueltas. Zona de Japopunco.


i-*
0
Fbto N 17.- Quebrada Titijones. Vista mirando hacia el norte. A la derecha el ternaplén para

la tubería de conducción de agua, cortado en toba Séneca. En la parte media y baja

de la quebrada (centro e izquierda de feto) afloran estratos de la formación Maure,


que buzan río arriba.
13

Foto N 0 18.- Estnatos de la Fonnacion Capillune, horizonte acuífero,en


el área de Tacalaya.

Foto N 0 19.- Ebtratos de la Fottnacion Capillune, horizonte acuífero, en


aona de Titijones.
14.

* .

Foto N 0 20.- Detalle del horizonte sedajuentario de la Formación Capillune.

Caja inferior gris = arenas finas; capas centx-ales amarillas =

cxsnglonerados de pumita; capa superior gris = arenas gruesas y


15,

Foto N 0 21»- Manto de tedia rosada de 10 metros de espesor intercalada en


arenas filias y gruesas de la Formación Capillune. Zona del río Callazas.

Foto N 0 22.- Fragnentos del aglomarado basal de la Forraación Capillune.


Zoi>a de Tacalaya.
15.
Sfes
•i**&n

Foto N0 2 3 . - Foniaci.6n ntrales =

arenas \^Jt1¡LiA IfteJl ¿.i t - ado grueso.


17.

Foto W 2^.- Estratos sedimentarios de la Formación Capillune plegados


foraiando un anticlinal semi destruido en las cumbres del cerro Chuqui-
nanta. Vista mirando al norte desde la quebrada Pantara.

Foto N 0 25.- Cerros Huailau; vista mirando al norte. En el centro de la


foto esta el valle profundo del río Titijones. El picacho más alto (iz-
quierda) y el picacho central están formados por estratos plegados de la
fonración Maure, que buzan el este.
18.

Foto N 0 26.- Desplazamientos menores verticales causados por fallas en zona


de cizallamiento que dislocan los estmtos de la formación Capillune y, con-
juntamente con fallas mayores, sirven de umbral hidráulico al acuífero en el
área occidental de la cuenca Titijones.

Foto N 0 27.- Escarpas de falla en lado oeste de la laguna Suches. El


desplazamiento de la morrena lateral se observa al lado izquierdo (encima
del capot de camioneta). Las bifurcaciones de la falla hacia la derecha
están delineadas por acumulación de nieve en la escarpa.
EQUIPO DE PERFORACIÓN,

POZOS, PIEZOMETROS Y

PRUEBAS DE EXTRACCIÓN
19.

Foto IP 28.- Máquina dianantinaLor^yecj? ^4 perforando piezómetro de ctoser-

vacion. La máquina está montada en un cariión Ford. Zona

Huaitire.
Foto N 0 29.- Piezonietro C-33, cuenca de Vizcachas, perforado con taladro
dianantino hasta los 316 nie'tros de profundidad. Flujo artesiano aproxinado
de 7 litros por segundo.

Foto N 0 30.- Zcxia Vizcachas.- Taladro diamantino empleado como piezámetro


de observación de una estación de pruebas de extracción. EL piezometro es
artesiano fluente y el nivel de agua se registra mediante una manguera trans-
parente sostenida por el poste. Eh este piezometro el nivel estático se halla
entre 7 y 8 metros por encima de la superficie del terreno.
21.

Foto N 0 31.- Zona Vizcachas. Detalle de conexión de manguera transparente

de 1 cm. de diámetro a cabezal de piezometro, y procedimiento

de medida de niveles, en centésima de pie. El poste soportante

se halla marcado en pies de altura a partir de la superficie del

terreno. Los centesimos de pie se leen con una regleta graduada

tal cono se demuestra en la foto.


22.

Foto N 0 32.- Equipo móvil de perforación rotativa Waboo 2000 CF (Failing)

nontado en camión Mack. Con este equipo se han perforado

pozos experimentales que tienen hasta 24" de diámetro. Tiene

capacidad para perforar hasta 2000 pies (600 metros) de pro-

fundidad,
23,

Foto N 0 33»- Equipo de perforación rotativa Wabco 2000 CF instalando tubería

de revestimiento en pozo experimental. Zona Huaitire. En

suelo, primer plano, se hallan brocas y rimadores tricónioos

enopleados en la perforación.
24.

Foto N 0 31.- RDZO experdraental TP-7, cuenca Vizcachas. Se acaba de retirar

la tubería de perforación y el pozo está fluyendo inicialmerrte

a una tasa aproximada de 50 litros por segundo, a través de una

tubería de revestimiento de 18". Julio 1973.


I
I 25.

Foto N 0 35.- Pozo experimental TP-7, cuenca de Vizcachas. Flujo máxino

artesiano cercano a los 80 litros por segundo. Julio 1973.


26.

Foto N 0 36.- Pbzo experimental TP 7, cuenca de Vizcachas. Instalación de

beaba de 12" para pruebas de extracción. Durante la instalación

de la bomba se aforó el flujo artesiano mediante un vertedero en

"v", tal como se aprecia en la fotografía.


27.

Foto N 0 37.- Pozo experimental TP-7, cuenca Vizcachas. Prueba de extracción

mediante bombeo a caudal constante en estación can. 3 piezometros

de observación. Qi esta área la naturaleza altamente arcillosa

del terreno impide infiltración regresiva de agua extraída.

Canal conductor drena hacia laguna Vizcachas. Pruebas de 37 días

de duración a una tasa de extracción de 133 litros por segundo.

Agosto-Setientore 1973.
PROYECTO CUAJÓME

HWESTIGACIQN Y DESARROLLO DS
RECURSOS HIDRICOS SUE-TERRANEOS Y
SISTEMA PLANIFICADO DE PRODUCCIÓN
PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA

APÉNDICE II

HIDROQUIMICA, MA11SIS BACTERIOLÓGICOS Y l^DIOMETRICOS


DEL AGUA SUBTERRÁNEA
JUNTA DE CONTROL DE ENERGÍA ATÓMICA
PASEO DE LA REPÚBLICA 3361 - PISO 11 - SAN ISIDRO • Apt. 168? - LIMA-PERU

DIVISION DE RADIOQUÍMICA

CERTIFICADO DE ANÁLISIS

Muestra : Agua N o . T . P . T .

Procedencia : Apacheta - Tacna

Recolectada : 15 de Agosto

Enviada por : Souther P e r a Copper C o r p .

N o . Laboratorio : 5254
- - * —'
Análisis Espectrometrico : Negativo (*)

Análisis Radiometric o Beta total s 2 9 . 0 pCi de P o t a s i o - 40


equivalente.
Extracto s e c o : 302 t n g / l .

Conclusiones : Por su contenido en radiactividad e l agua


e s considerada apta para s u uso doméstico
e industrial.

L i m a , 5 de Setiembre de 1973,

Quim. M . S . Carmen Ruiz de P a r d o


Jefe de la D i v i s i ó n .

( * ) NOTA : Cantidad de muestras insuficiente.

isb.-
( 2

MINISTERIO DE AGRICULTURA
ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA LA MOLINA
DEPARTAMENTO DE SUELOS Y ABONOS
A N Á F I S I S J3 W AGTJAS
Nombre
SOUTHERN PEHU COPPEa OIHFOHATION TVfí.» 9 de L T ovienbre de 1970

Direcdón. iwodanm» TOQJJEPALA - PAEffA DE WmiZD

No. dp Boletín 75

Morcas C - 21 C - 24 C - 24 Z C - 27

C E. 25oC
mmhos/cm. 0.07 0.17 0.07 0.18
PH 7.5 8.0 7.5 7.5
Ca meq/l 0,06 0.5 0.1 0.34
Mg meq/l Q.C& 0-.34 - 0.05 0.25
Na meq/l .0,34 0.56 0.26 0.87
K meq/l
0.07 0.10 0.06 0.12
Suma de Cat. 0.51 1.5 0.47 1.58
C03 meq/l
HC03 meq/l 0.1 1.0 0.1 1.0
N03 meq/l 0*0 0.0 0.0 0.0
SQ4 meq/l 0.0 • 0.0 0.0 0.0
Cl meq/l 0.6 0.5 _ 0.5 J 0.5

Suma de An 0.7 1.5 0.6 1.5.
SAR 1.3 0.87 0.95 1.6
Boro ppm 0.01 0.01
0.03 0.03

Qostfieactón CL SL CL SL CL SL GL SL

OBSERVACIONES:.
/ V.*
$
^P^v^s
, £ O.-Ptr.r-KÍKTO DE 2 5 ,
^ Sl'íLÜSY ABONOS - t *

EEALM.DSA-F-3
—4efe_del Dupattaioeata.
INTER-OFFICE MEMORANDUM

11. Socolich G. Sep. 19, 1970


TO DATE

C. E. Uoe Análisis de Muestras de Agua


FROM : RE
Pampa Humalzo.-

Los siguientes son los resultados del análisis de


las muestras de agua enviadas con su memo, del 15 de Set., 1970.

MUESTRAS 1 PAMPA HUIíALZO C-24 c-24 X C-27 C-21 (como:


pH 7«7 7o2 7.5 7o5
Conductivity 170 70 190 70 rnmiios/cm.
T.D.S. 136 56 152 56 ppm TDS
Total Hardness 58 14 42 10 ppm CaC03
Calcium 38 10 28 6 11

I'Iagnesium 20 n
4 14 4
Alkalinity P . None — - -

Alkalinity K. 60 18 40 16 ppm CaC03


Chlorides 2 tr. tr. tr. ppm CI
Sulfates tr. tr. 4 tr. ppm S04""

T*DoS. «s Total Dissolved Solids.


tr. = Trazas.

C. E. IToe
H o Power Plant

End» 3 envases vacíos.


CEU/jCH/jgc.
cc: Lab* Vun kcrpe/
Pile. f ^ KZCEIVED^
OCT I'lQX*
• • ^ ^ yDEPA?-'
^ r ^ , '
y* Jtirh

sPcc-a-20
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA LA MOLINA


DEPARTAMENTO DE S U E L O S Y ABONOS
ANÁLISIS DE AGUAS

Sentfeega Peni Gaopex Cetporatioai 2L->72


Nombre . Fecha
Dirección. Procedencia..
No. de Boletín. 24 Pozo TP-,+
. p IÍ . —-n-,—— f
Marcos

C E. 25oC
| mmhoi/cm. oaj
oH 6*4
Co «neqH « • ^
Mg meq/l 0*^
No meq/l 0.72
K meq/l C.C4.
Suma da Coi. 0.S6
C03 meq/l 0*©
HCÜ3 mpq/! &•£
N'DS : mea/i C.C
S04 meq/l 0.0
C5 ' moq/l
Suma de An
c^
1.2 1 1 1
. .— —" ^
SAR 004
Bora ppm 0^35 "^. "

QsrsEa 4.75 ^F
1

Oaslfltadón Cl 51

OBSERVACIONES:
1 i r C- ^ ^

MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA LA MOLINA


DEPARTAMENTO DE S U E L O S Y ABONOS
A N Á L I S I S DE AGUAS

SOIIIHEREF PERIT CÓPESE CQHPOHSJÜDHi 30-3l?-.'a


Nombre Fecha
Dirección ^?...3.^J1.^?&„?^.'... Procedencia HnaftiEe. TP- 3
Pozo TP-3
No. de Boletín 95
1 1
1 Marcos

[
| C E. 25oC. 1
OJ^

!oH S^Q
f Ca
1
meq/i
i
OJ^
.7T__... "'

! Mg meq/l 0.24

1 Na neq/l 0*52 1
! K moq/I 0.098

0»97
1
|
1
| Suma de Cal,
I C03 meqfl 0.0

I KC03 msq/l
'1
0.4 1 J 1
\ N03 meq/l 0.0 t

| S04 mec./l j 0 -17 \


! Cl meq/l 1 i c.4
j Suma de An 0.97
ISAR 0*02

| Coro ppm
| 0.0

! i

| dosificación | C 1 S1

OBSERVACIONES:
MINISTERIO DE AGRICULTURA

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA LA MOLINA


D E P A R T A ¡VIENTO D E SUELOS Y A B O N O S

A N Á F I S I S D E A G U A S
Nombre Southern Perd Copper Corporation 16-2-71
Fecha
Hbquegaa
Dirección Procedencia.
Pozos TP-2 v C-2H (x)
No. de Boletín.

Marcas
Pampa de Pampa de
Komalzo TP22 Humalzo C-24-2

C. E. 25oC.
mmhos/cm. 0.31 0.067
pH 7.5 7.1
Ca meq/l 0.55 0.12
Mg meq/l 0.3 0.06
Na meq/l 2.4 0.26
K meq/l 0.19 0.06
Suma de Cat. 3.4 0.5
C03 meq/1
0.0 0.0
HC03 meq/l
3.0 0.2
N03 meq/l
0.0 0.0
S04 meq/l
0.0 0.0
O meq/l
0.4 0.3
Suma de An
3.4 0.5
SAR 3.7 1.1
Boro ppm 0.4 0.05

Clasificación C2 S1 Cl SI

OBSERVACIONES:

EEALM-DSA-F-3
CLÍNICA ANGLO AMERICA*. .

Nombre Huaytire T P 3 Record No.

Doctor Orden No.

Fecha 17.XII.71 Dpto

BACTERIOLOGÍA

Frotis SECRECIONES GENITALES

Cultivo de Agua Muestra


Glóbulos pus
Resultado
Cél. epitel
A LAS J4.8 HOiiAS HETTATIVO
Gonococo N..
6. Doderlain.
Gérmenes Inf.
Hongos
Trichomonas-

SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICOS INTRADERMOREACCIONES

Germen estudiado Antígeno-

Cldromicetina.
Tetraciclina-
Ampicilina
Furadantin
BACILO DE KOCH
Colimicina
Kanamicina
Neomicina
Cefalorina
Penicilina Cultivo
Inoculación

r'-rVir - —''-Üá
8

Asociación Benéfica Anglo .«mericana


Clínica Anglo Americana
alfredo salazar 3ra. cdra. san isidro
apartado 2713-Lnna
fel. 40-35-70

L H ; ; , 9 LE i.v-izc rz 1,970

S0UlH3rAT FCRU COPESR COP.PCPJ.TION

CULTIVO tíiGir.
V

T . P . I . T7SLL
TITUOHSS
K2G.'-TIVOf.

i\ D?. :éü3Tl-Ví3 LUITiiD o


DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS
ESTACIÓN E X P E R I M E N T A L AGRÍCOLA D E LA MOLINA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Teléfono 24-5290 • Apartado 2791
Y PESQUERÍA
Dirección Cablegráfica
ESTAGRIMOUNA

DEPARTAMENTO SDELOS Y ABONOS

LABORATORIO SALINIDAD

NOMBRE : Southern Peru Copper Corporation

DIRECCIÓN: Av. Tacna 411 - Lima

PROCEDENCIA: Pampa de Titijones - Moquegua

FECHA : 2 de Diciembre de 1969

MARCA BORO ppm

Pampa Titijones
Hole : C - 6á 0.00
Pampa Titijones
Hole : C - 9 0.035

Jefe de Dejariamento
10

ILO POWER PIAHT


So P« c» c #

Jurd

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA MUESTRA


DE AGUA DE PAMPA DE TITIJONES 0-18.,
N> Socolich G» Memo o Junio 10. 1970

ítems as
PH 7.4
Conductivity 135 mmhos/cm.
T. D. S. 100 ppm,»
Te Hardness 42 ppm CaC03
Ca. Hardness 24 n n
Mg. Hardness 18 n n
Carbonates None n n
Bicarbonates 50 ti n.
Chlorides 8 n Cl"
Sulfates tr. n S04 —

Co E. Noe
lio Power Plant

CEN/JCM/jgc.
ce: Pile,
11

ILO POWER PItfiNT


So P . C» Cm
" fK
P e b . 1 3 , 1S70

EESDITADOS DEL MÁLISIS DE LA MDESTRA HE


AGUA RECIBIDA COI? MEMO. FEB. 11,1970
U^ S o c o l i c h G. - Geology Dept»

IESTRA : TITIJOHES TP-1 WELL (Feb.7.1970)

Constituents as

• Total Hardness 12 ppm CaC03


- Calcium Hardness 12 « • ••
.Magnesium Hardness o -
Alkalinity P 0
Alkalinity M •20 •
* - Sulfates tr. " S 0 4 — (4 1 ppm)
Chlorides tr. • e i " z «
Conductivity 62 mrnhoe/can. «

- T.D.S. 50 ppm
ÍH 8.2
(T.D.S. : Total dissolved solids)

C . E . Hoe
I l a p wer
E n d . 1 envase ^ ^L»"*

cos Lab.
File.
riTER-OFFICE MEMORA.. „ U M 12

N. Solcolich Sept. 22, 1973


TO DATE

C. Ee Hoe Análisis de agua


FROM —t RE

El siguiente es el resultado del análisis de las maestras


de agua enviadas con su memorandum del 17 de Setiembreí 1973*

Vertiente Copapu.jo Lago Lorisccota


pH 8.5 10.1
Conductivity 60 14 t 000 rarahos/cnu
Tot.Dissolved Solids 43 11,200 (4) ppm
Tot. Hardness 8 40 ppm CaCO-

Calcium 6 28 n n
Magnesium 2 12 n n
Sulfate NIL No tested
Chloride NIL NIL
Phosphate NIL 30 ^ ppm P0_
5
Alkalinity P 1 1330 ppm CaCO

Alkalinity M 16 2900 ppm CaCO.

(4) Sírvanse enviar otra muestra para comprobar este resultado.—

C E . Noe
l i o Power Plant

CEN/jgc.
cc:JRTinnin
Lab^Ue
Pile.

— * « • " «—^a.^ S " * ' » . » ^


j f -•T».
l
>

' *-.> . •%

S" r , —^ ,-—
•"
u - : ¡
1
V ^. , 1 i-

\ -f •A '• t
• \jf

SPCC-2-20
13

Po^'tLg feci Mr wATZ-il-rft.uATweMT t-fr B

"^n m fhUJg-i

s
^
*TO7AL /ÍATL^SJOSS 3
' p> i

ft*»- Co. C^)

tn •
¿, ft

(
\ n LR?* C&- OUJ

fi

i /2 -73
:, \,

T*.- -^Z'. »> r*; •LCj.V f i t '


VCt&tXk
i ¿At
14
INTER-OFFICE MEMORANDUM

N.'. Socolicli G. Ago. 24, 1973


TO DATE
C. E. Roe Análisis de Aguas
FROM : — RE :
vassrnzxasBSBS^r-

El siguiente es el resultado de los análisis de las nuestras


remitidas con su memo* de fecha 18 de Agosto» 1973 t

Muestrasi t C ^ 33 C-34 C-35 TP-7


Conductivity 130 80 180 160 v
TDS 110 68 150 135 s ' cn&cs/cm.
Total Hardness 50 54 64 7 0 > ppm.
Calcium Hardness 38 tr. 54 48, ppm CaCO.
n •i n 3
Magnesium 12 54 10 22 »
Alkalinity P . - < • 4 tr.v. x\ n
K. 58 48 47 68 ^ •i n
Sulfate tr. tr. tr. tr.... n N»
Chloride tr. tr. tr. . •-•<*• v
n n
pH 8 7.9 8.4 8.3 •ppm Cl~

C. E . Noe
11o Power Plant

JCB - Ago. 22,73


Incl. 4 envases vacíos1
CEU/jgc.
cc: Enclosed
Laboratory JCM
Pile.

SPCC-2-20
INTER-OFFICE MEMORANDUM 15

N* E. Socolich DATE : Novemher 17» 1972


TO

J« C* Waxier RE : ^P^-JBiB^pf, Wa^er, Sample,


FROM

The following are the results of analysis of water sample


received with your memo, dated Nov* 151 1972*

Source of Samples Gallazas area well TP-5

Total Hardness 50 ppm.as CacOj


Calcium Hardness 20 n n n

Magnesium Hardness 30 n it n

Carbonates 0 it n tt

Bicarbonatos 50 tt tt n

Hydroxides 0
Chlorides Tr. ppm as CI
Sulfates Tr. " " so 4
Conductivity 280 fflOUlOSy GB}«

Total Dissolved Solids 220 ppm.


PH 1.1

,/•

/ / / J* C. Waxier
/ !/ H o Power Plant

JCW.
cos JRTizmin
File.

SPCC-2-20
INTER-OFFICE MEMORANDUM
16
TO i Kt_£c JtoJij&tolL. DATE : -P_ctobfirJLQJ_.i9X2_
FROM : -£.*JZs-®9St RE : ...•fa»lyBÍB,..of.Water, Samplps,,

The following are the results of analysis of water saaples


received with your memo, dated Oct. 25» 1972*

Samplesi Vizcachas Lake Jaohavizcachas Spring As


Total Hardness 120 25 ppm.CaOOq
80 n it
Calcium Bardaras 17
40 8 it it

Carbonates * 240 None n n

Bicarbonatos 290 33 n a

Chloride 280 None " CI


Sulfate 285 . None - -' " SO4
PH 9.0 8.0
Conductivity ^ 2000 55 mnhos/on*
Total Dissolved Solids 1500 40 ppm.

C. E. Noe
H o Power Plant

CM/jCM/rk-i.
001 JBTinnin
Í N T E R - O F F I C E M E M O R A N D U M
17

TO ! - N« E. Sooolioh DATE
j Npyefnber 1 0 1 1972

FROM : —Si-lsJ?5S. RE s AnaljBÍB of Water Sample

The following are the results of analysis of water sample


received with your memo* dated Oct. 30, 1972*

Source of Samplet Vieoachas Lake - 2*"** ruasce.* TM**»

As
Total Hardness 80 ppm* CaC03
Calcium Hardness 45 n m
Magnesium Hardness 35 n . «

Alkalinity (p) 44 » n

Total Alkalinity ( N ) X 660 n it

Carbonates 88 n n_

Bioarbonates 572 n n

Sodium 1046 it n

Sulfates 15o n so 4 -.
Chloride 220 n ci-
Conductivity 2100 mmhos/cs*
Total Disolved Solida 1575 ppm*
pH 8.7

g^t-
C* E. Koe
H o Power Plant

CEN/jCTJ/rfc-l.
ooi JHTinnin
File.
INTER-OFFICE MEMORANDUM 18

IT* Sooolich Mar. 7t 1972


TO DATE : —
C E. ftoe Water AnalyBis
FROM : 2 RE

The following are the results óf análisis of two sanples sent


with your memo* dated Mar, 4i 1972

SOURCE 1 HDECO TP-4 PAMPA BE JACOFUNCO (Both samples)


ast
Alkalinity (P) 0
Total Alkalinity (Bicarbonates) 57 ppm CaC0 3
Total Hardness 32 ppm n
Calcium Hardness 25 ppm n
Magnesium Hardness 7 ppn» m
Chloride 5 ppn Cl"*
Sulfate Tr. . '''
pH 7.7
Conductivity 125 mmho s/cm
Total Dissolved Solids 105 ppm

-ZfifjfM, C. Eo Hoe
H o Power Plant

ccs JRTinnin
Lab*
File.

spcc-2-20
í

INTER-OFFICE MEMORANDUM 19

II. Socolich Dec. 3 1 , 1970


TO DATE : —

C S . Hoe Water Analysis


FROM : RE

The following a r e t h e r e s u l t s of a n a l y s i s of two


samples sent with your memo, dcted Dec. 29j 1970.

Source i Parapa de Humalzo 0-24 x & TP-2

ass

PH 7.8 6.6
Conductivity 60 300
Total Hardness 14 28 ppm CaC03
Magnesium Hardness 1 6 n
Calcium Hardness 13 22 n
Bicarbonates 10 112 »
Carbonates Hone None
Chlorides tr. tr. ppm Cl
Sulfates tr. tr. ppm SiH-"*
TDS 50- 240 ppm TDS

C. E . Noe
H o Power P l a n t

E n d . 2 containers
CEIi/jCK/jgc.
c c : Lab*
File.

SPCC-2-20
20
\
C E » Hufcer Nov. 26, 1969
C. E . Hoe Analysis of water sample.

She following are the results of analysis of


water samples received with your memo* dated HOY* 24»1969<

SOURCE OF SAMPLE s Titi Jones DDE TPl

as
Total Hardness 16 ppa. CaCO^
Calcium 10 « a
Magaesium 6 n ft

Carbonates tr. a n
Bicarbonates 18 n a
Sulfates None . -- '
Chlorides None
Conductivity 60 uuahos/ffiB*
Total dissolved solids 45 ppm*
PH 8.3

Bote.- Ko reagents available for Sodium & fluoride analysis*

C.E.IIoe
Ilo Power Plant
CEH/JCM/jgc.
cos Lab*
Pile*
21
C K I I A R R I S C L A B OR A T O RÍES AREA CODE 602
INCORPORATED TELEPHONE 252-2782
P.O. BOX 4 1 5 5 - 2 4 2 SOUTH FIRST AVENUE
PHOENIX, ARIZONA 85030

Report of Analyi»
WATER DEVELOPMENT CORPORATION
For 3938 Santa Barbara Avenue Dote 1-7-70
Tucson, Az. 85711
Attn: Mr. Leonard C. Hal penny Laboratory No A69357-9—13

Sample of Water f o r bacteriological report Received 12-23-69


Sample Marked As U s t e d

Single Lactose Single Lactose


Double Lactose Double Lactose
Brilliant Green Brilliant Green "
PRESUMPTIVE TEST AT 37>s0C. CONFIRMED TEST AT 37tf>C.
SAMPLE MARKING 24 Hours Gas 48 Hours Gas
«
Rio Tltljones None - None
Tltljones-Huego C-13 None None
Tltijones-Huego 6A None None
Tltljones-Huego TP1 None None
Tltljones-Huego C-11 None None
Conclusion: There Is no evidence of Collform bacteria.
This bacteriological examination conforms to that described In the "Standard.
Methods of Water Analysis" 12th ed. 1965, American Health Association, American
Water Works Association and Water Pollution control Federation.

Respectfully submitted,'

HARRIS^LABOJRATORIES, Inc
tumtt urn enciMtD m is can no» o*n a» men wans wi
M I tlOUtJTIO. IM WBTINO. TO ttTAIN TMM r o t * tONOH rmOC. By
C^tJfa^tAu
nnsHAiu butnn AM USUAUY oautotB UMttBuniT UNUSS
CUIMI tuitma)ianama»ituimMapiruMo,wK.ittusMtmo.
ORM-2B- i o M - ? - e e
HKÜARRIS CLAE
INCORPORATtD
ATORIES 1 AREA CODE 6 0 2 22
riimmwe 2;2.27«2
r}f"!finq r.0. BOX 4IBS-24? tWTM fHWT «VENUE
ntOENIX, ARIZONA 89030
:mmmm.m0mmmmmmmmmm^m»^mm»m»i

WATER ANALYSIS REPORT

DATE: 1-7-70

p V í f l ¿Visión ' « í S ^ DATE RECEIVED: 12-23-69


WATEfr"15EVEL0PMEMT CORPORATION
3938 Santa Barbara Avenue SAMPLE OF: Water-Rte. Domestic
Tucson, Az. 85711 Anal.
IDENTIFIED AS:
Attention: Mr. Leonard C. Halpenny, President Listed
SAMPLED BY:
Client
DETERMINATIONS REQUESTED:
LABORATORY NO.: A69357-9—11
As listed
Parts per Million Tltljonps-
Río T l t l i o n e s Tltl.Iones-Hueao CI3 Hueao 6A

Total Soluble Salts llfi 500 334

Total Hardness as Calcium Carbonate ?? 11 12


Gr./U.S. Gal. 1.3 0.7 0,7

Calcium (Ca) 3 3 3 \

Magnesium (Mg) 3 1 1

Sodium (Na) 29 156 101

Carbonate (CO3) 7 WMM» —--

Bicarbonate (HCO3) 21 27 31

Chloride (CI) 3 3 2

Sulfate (SÓ4) 50 310 196

Fluoride (F) 0.2 0.2 0.2

Nitrate (NOa)

Boron (B)

pH 7 fi 6.Q 6.9

Ratio of Sodium/Calcium R.R 52.0 33,7

Respectfully submitted,
JKAIUKIfcSj Inc.
HARRIS j^BORATORIES, Inc.
SAMMtS A t l MSCAtMD IM IS OATS FIOM BATI OF K F O I I UNUSS W I
A l t MOUISTIO. IN VflRTINO. TO «TAIN THtM FOt A lONOtt WBOO.
nrsHAiu tAunn A M USUAUT OSCAIDID UUUIRATIIT UNUSS
CUIKI HAS WOUISTIO SFtOAlMANDUNO (FMIIINO. tTC I IN AOVANCI. By

f
23

fill
i^üattiMauilÉaiaiÉ MUU^a - --^g

WATER ANALYSIS ¿PORT


DATE. 1-7-70
D A T E RECEIVED) 12-23-69
IÍMR«»*WORATIOH SAMPLE OFi Water-Rte.Domestic
3938 Santa-Barbara Avenue Anal.
Tucson, Az. 85711 IDENTIFIED ASi

Attention: Mr. Leonard C. Halpenny» President Listed


SAMPLED BYt
Client
DETERMINATIONS REQUESTED;
LABORATORY NO.i As listed
A69357-12-13
Parts per Million
Tltljones-Huogo TP1 Tltljonos-Huego C-ll
• Total Soluble Salts -35S-
-246-
- Total Hardness as Calcium Carbonate
Gr./U.S. Gal. JL3-
' Calcium (Ca)

• Magnesium (Mg)

Sodium (Na) -W- 407-


Carbonate (C03)

Bicarbonate (HCOj) 30-


-30-
•Chloride (CI) -0-
• Sulfate (S04) -3W-
-«6-
Fluoride (F) -ar2-
-OrZ-
Nitrate (N0 3 )

Boron (B)

. PH -€T«-
"STS"
Ratio of Sodium/Calcium
-zns -3H4-
Respectfully submitted,

HARRIS^LABORATORIES, Inc
SAMMH A l t DUCATOID IN 15 DAYS HO* DATt Of IIPOIT UNUSS W I
AK KQUtSTID. IN WIITINO, TO MTAIN THIM PO> A lONOt» «HIOD
n n s H A i u SAMnis A « Í USUAUT M S C A R M D I M M M A T I I T U N U S I
By .CrStÁiv-eJÍ) h*
C U I N T HAS i r a u i s n o s n c i A i H A N M I N O i r u n i N o . n o I N A D V A N C I
PROYECTO OJAJONE

BiVESTIQACION Y E^ARROUO I E
RECURSOS HIKRICOS SUBTERRÁNEOS Y
SISEEm PIAMECCftBO DE PROTECCIÓN
PARA EL ABftSTECMEEWrO EE AGUA

APÉNDICE m

LAMINAS
AFBmCE H I

LAMINAS

Plano EiárogeologLco - Cuenca Suches y Areas Adyacentes


(Escala 1:100*000)
Isograna de Curvas de Nivel del Piso de la Formación Capillune
(Equidistancia 50 nrts.; Escala 1:50,000)
Isograna de Cuxvas de Nivel del Techo de la Formación Capillune
(Equidistaneia 50 nrts.; Escala 1:50,000)
Mapa Isopaco de Espesar de la Formación Capillune
(Equidistancia 50 mts.; Escala 1:50,000)
Fallas y Estructuras de Cizallamiento en las Cuencas
de Titijones-Suches-Vizcachas y Pasto Gc^ande (Escala
1:50,000)
Plano Hidrogeologico - Cuenca Titijones (Escala 1:20,000)
H a n o Hidzogaológico - Cuencas Such^, Vizcachas, Pasto
Grande y Areas Adyacentes (Escala 1:50,000)
Campos de Captación de Aguas Subcesíplneas Mediante Pozos
de Bambeo y Sistema de Conducción paro. Fase Definitiva
de Operación del Proyecto Cuajcne (Escala 1:200,000)
INVENTARIO DE BIENES CULTURALES ] *,

03484
J i

I
I
I
1
1
1
1
I
1
1
1
1
fe

i
i
I
I

También podría gustarte