Está en la página 1de 7

PRÁCTICAS SEGURAS

Programa sistema de vigilancia epidemiológica para desordenes musculoesqueléticos

PROYEINGENIERIA S.A.S
2022
Es necesario tener presente todos los
elementos con los cuales interactúas:

EQUIPO Y MOVILIARIO ENTORNO DE TRABAJO ORGANIZACIÓN


Equipo de computo (de mesa o Lugar de trabajo Agenda diaria
portátil Ruido Desarrollo de trabajo diario
Soporte de monitor. Iluminación Pausas y cambios de actividad
Teclado y otros dispositivos Temperatura
Documentos Conexión a internet
Escritorio o superficie de trabajo
Silla
Cableado
PUNTOS DE CONTACTO

Estos puntos de contacto del cuerpo son muy importantes,


ya que a través de ellos nos relacionamos con los objetos y
elementos de trabajo.

Es así como el punto de contacto visual determina la postura


cervical, el punto de contacto de manos y antebrazos
determina la postura de brazos al digitar, el punto de
contacto lumbar y pélvico determina el adecuado uso de la
silla y una buena posición de la espalda y los pies,
determinan un adecuado apoyo y estabilidad corporal.
PRÁCTICAS ERGONÓMICAS EN OFICINA

1. Ubicar la pantalla o monitor a la misma altura de los ojos, de manera que la cabeza permanezca en posición neutra.
2. Teclado y mouse siempre uno al lado del otro.
3. Graduar altura de la silla, ajustar de tal manera que las caderas, rodillas permanezcan a 90°, al igual que los
antebrazos sobre la superficie de trabajo . El espaldar se debe ajustar de tal manera que brinde soporte en la zona lumbar.
4. Si la silla cuenta con apoyabrazos verificar que no interfieran con la superficie de trabajo.
5. Procurar que los pies siempre estén apoyados sobre el piso, en caso de que no alcancen el piso luego de graduar la
altura de la silla utilizar reposapiés.
6. Ser consciente de la postura que se asume en la silla. Corregir regularmente aquellas posturas que se alejen de los
patrones biomecánicos y de comodidad.
7. No colocar debajo de la superficie de trabajo elementos que interfieran con la movilidad de las piernas, como papelería,
fólderes, cajas o equipos.
8. Mantener la superficie de trabajo ordenada y limpia.
PRACTICAS ERGONÓMICAS EN OFICINA

9. Mantener comportamientos seguros en la interacción con la superficie de trabajo y los equipos de trabajo.
10. Al tratar de alcanzar algún documento o material debo levantarme de la silla o realizar el giro de silla, evitar realizar
giro de tronco.
11. Mantener cerradas las cajoneras y gabinetes en todo momento.
12. No debe existir cableado por debajo de la silla o por los pasillos.
13. Realizar las labores y ubicar los elementos de trabajo teniendo en cuenta las zonas de trabajo:
• En tareas frecuentes sobre la zona de trabajo habitual (que permite que el hombro esté en reposo con los brazos
paralelos al tronco y codos flexionados a 90°) la mayor distancia para los alcances es aproximadamente 35.6 cm para
mujeres y 39.4 cm para hombres.
• En tareas de poca frecuencia sobre la zona de trabajo máxima (que se alcanza con el codo extendido) la mayor
distancia para los alcances es aproximadamente 59.7 cm para mujeres y 67.3 para hombres.
Dimensiones de áreas de
trabajo en un plano
horizontal
Estándar ergonómico de puesto de trabajo administrativo

También podría gustarte