Está en la página 1de 5

TEMA 3 – ANÁLISIS DEL MERCADO

1. Concepto de Mercado y sus Límites

- 1.1 Definición de mercado

Desde el punto de vista tradicional: lugar donde se reúnen compradores y vendedores para
intercambiar bienes y servicios.

Desde el punto de vista económico: lugar físico o virtual donde se produce una relación de
intercambio.

Según American Marketing Association: zona donde se relacionan los vendedores y


compradores de productos y bienes.

El mercado es un conjunto de personas, individuales u organizadas, que necesitan un producto


o servicio, que desean o pueden desear y que, además, tienen la capacidad para comprarlo.

- 1.2 Límites del mercado

Límites físicos: hacen referencia a los límites territoriales o geográficos. Clasifican los mercados
en locales, regionales, nacionales e internacionales. (Ej: tienda de barrio = local)

Según las características del consumidor: hacen referencia a las características demográficas,
socioeconómicas, étnicas y culturales de los compradores. (Ej: niños -3 años, musulmanes)

Según el uso del producto: limites más subjetivos y más difíciles de delimitar y sus usos pueden
ser modificados más fácilmente. (Ej: yogur paso de medicamento a alimento)

- 1.3 Clasificación del mercado

 Atendiendo al tipo de producto:


a) Mercado de producto de consumo final: se comercializan productos destinados al
consumo final.
- Según su duración:
 Mercado de productos de consumo inmediato: se consumen en uno o muy
pocos actos (Coca-Cola, leche, etc)
 Mercado de productos de consumo duradero: se pueden usar infinidad de
veces (coche, mueble, etc)
- Según la frecuencia de o esfuerzo de compra:
 Mercado de productos de conveniencia: Comercializa productos de uso
habitual (pan, arroz sal) Pueden ser de uso general (compra habitual), de
emergencia (tirita ante un accidente) e impulsivos (chicles expuestos).

b) Mercado de consumo industrial: comercializa bienes que son adquiridos por las
organizaciones para incorporarlos a su proceso de fabricación o comercialización.
c) Mercado de servicios: se comercializan bienes intangibles.
 Atendiendo al ámbito geográfico:
a) Mercado local
b) Mercado regional
c) Mercado nacional
d) Mercado internacional

 Atendiendo al número de oferentes:


a) Competencia perfecta: (Mercado de paquetes de algodón)
 Gran número de oferentes y demandantes
 No tienen poder en el mercado ni vendedores ni compradores
 Productos homogéneos
 No hay barreras de entrada ni salida del mercado
b) Oligopolio: (Cepsa y Repsol en cuanto a la distribución de gas butano)
 Pocos oferentes y muchos demandantes
 Las empresas tienen poder para fijar el precio
 Productos no homogéneos
c) Monopolio: (ADIF, única empresa ferrocarriles en España)
 Un solo oferente
 Muchos demandantes
 La organización tiene todo el poder para modificar el producto y el precio
d) Competencia imperfecta o monopolística: (Maras cosmética, empresa telefonía)
 Gran número de oferentes y demandantes
 Productos heterogéneos, aunque sean similares están diferenciados
 Se ajusta a la realidad actual
 Hay unos cuantos a nivel mundial

 Atendiendo a las características del comprador:


a) Mercado de consumidores: abarca a aquellas personas que compran para satisfacer
sus necesidades. (Leche, pan, arroz…)
b) Mercado de organizaciones: abarca a aquellas empresas que compran productos
para transformarlos o no y venderlos a otras organizaciones o a consumidores
finales.
- Mercado de fabricantes: se compran productos para fabricar otros.
(plástico, madera, tornillos…)
- Mercado de intermediarios: grupos de personas que se dedican a comprar
productos para venderlos sin transformar. (muebles, chuches, libros…)
- Mercado de instituciones: instituciones nacionales, regionales o locales que
compran productos para su funcionamiento. (impresora, ordenador,
banco…)
- 1.4 El entorno de la empresa

La empresa puede influir en una serie de variables tales como el producto, el precio la
comunicación y la distribución = Variables Controlables

Influir algo o nada = Variables no controlables

El entorno es un conjunto de factores que rodean a la empresa y que pueden afectar a su


funcionamiento de forma directa o indirecta.

También podría gustarte