Está en la página 1de 3

PRACTICO N.

º : HIDROLISIS DE SAL

INTRODUCCIÓN:
La hidrólisis es la reacción del agua con una sustancia. Entre las sustancias que pueden sufrir esta
reacción se encuentran numerosas sales, que al ser disueltas en agua, sus iones constituyentes reaccionan con
los H3O+ o con los OH-, procedentes de la disociación del agua. Esto produce un desplazamiento del
equilibrio de disociación del agua y como consecuencia se modifica el pH de la disolución. Cuanto más
débiles son el ácido o la base mayor es la hidrólisis. Este comportamiento ácido básico de las disoluciones
acuosas de algunas sales neutras, se debe a que al menos uno de sus iones reacciona con el agua. La
hidrólisis, según la teoría de Brönsted y Lowry es simplemente una reacción ácido base:
Ácido + Base → Sal + Agua
HA + BOH → AB + H2O

El carácter ácido, básico o neutro de la disolución resultante está ligado al carácter, o fortaleza, del ácido
o/y de la base de los que la sal AB proceda, ya que la sal se ionizará completamente en disolución:

AB → A-+ B+
Si el ácido tenía carácter débil el anión se hidroliza regenerando el ácido, y por tanto incrementando la
concentración de iones OH-, lo que explica el carácter básico de la disolución:

A-+ H2O → HA + OH-

Si la base tenía carácter débil el catión se hidroliza regenerando la base, y por tanto incrementando la
concentración de iones H+, lo que explica el carácter ácido de la disolución:

B++ H2O → BOH + H+

Ambas reacciones tienen una constante llamada constante de hidrólisis. En general se puede resumir, que
el carácter ácido básico aproximado de la disolución dónde se haya producido la hidrólisis de una sal, será el
siguiente:
a.Neutro para el caso de sales formadas a partir de ácido fuerte más base fuerte.
b.Ligeramente básico para el caso de sales formadas a partir de ácido débil y base fuerte.
c.Ligeramente ácido para el caso de sales formadas a partir de ácido fuerte y base débil.
d.En el caso de sales formadas a partir de ácido débil más base débil, el caracter ácido básico
de la disolución dependerá de la fortaleza relativa de los ácidos o bases de los cuales
provengan.
OBJETIVOS :
➢ Preparar 3 soluciones salinas de concentracion 0,7 molar a partir de los solutos facilitados
por el profesor .
➢ Determinacion del pH de las soluciones salinas

MARCO TEORICO :
Una sal es un compuesto iónico, el cual está formado por dos sustancias que difieren entre sí. Se encuentran
formadas por un catión
monoatómico (+) y un anión monoatómico (-). Son el producto típico de una reacción química entre una base
y un ácido, donde la base
proporciona el catión y el ácido el anión. Si combinamos un ácido y un hidróxido (base) o un oxido y un
hidronio (acido) obtenemos una
sal más liquida que también se le conoce como neutralización. Un ejemplo muy común la sal de mesa que
utilizamos usualmente en la
cocina. Su nombra como NaCl, y se forma gracias hidróxido sódico (base) y ácido clorhídrico (acido).
Las sales forman cristales, también son solubles en agua donde se separan los dos iones, cuentan con un
punto de fusión alto, una baja
dureza, baja compresibilidad y logran conducir la electricidad.
Aplicamos el término hidrólisis en las reacciones de los cationes con el agua para producir una base débil,
también las podemos usar en
la de los aniones para producir un ácido débil, es decir cuando la sal de un ácido débil o de una base débil de
un ácido esta hidrolizada.
Algunas características en relación con el pH son:
• Si tenemos un ácido fuerte y una base fuerte, tendremos una sal neutra con un pH aproximado de 7.
• Si tenemos un ácido fuerte y una base débil, tendremos una sal ligeramente ácida con un pH aproximado de
5.
• Si tenemos un ácido débil y una base fuerte, tendremos una sal ligeramente básica con un pH aproximado
de 9.
• Si tenemos un ácido débil y una base débil, la característica te nuestra sal puede variar:
o Ka=Kb con un pH aprox. de 7
o Ka>Kb con un pH aprox. de <7
o Kb>Ka con un pH aprox. De >7
HIPOTESIS :

Esperamos que la solución acuosa de la sal Cloruro de Sodio (NaCl) (Matraz 1) sea neutra, ya que ésta sal es
neutra debido a que proviene de un ácido fuerte y una base fuerte; por otro lado, esperamos que la solución
acuosa de la sal Cloruro de Amonio (NH4Cl) (Matraz 2) sea ácida porque es una sal proveniente de un ácido
fuerte y una base débil, osea una sal ácida. En cuanto a la solución acuosa de la sal Acetato de Sodio
(CH3COONa) (Matraz 3), esperamos que sea básica ya que se trata de una sal proveniente de un ácido débil
y una base fuerte, osea una sal básica

MATERIALES :

➢ Balanza digital

➢ 3 espatulas

➢ cintas indicadoras de pH

➢ Pipetas pasteur

➢ Pizeta

➢ Embudo

➢ Vaso de bohemia

➢ Varilla de vidrio

➢ Papel absorbente

➢ 2 Matraces aforados de 50 ml

➢ 1 Matraz aforado de 25 ml
SUSTANCIAS QUIMICAS :
➢ 50 ml de acetato de sodio

➢ 50 ml de cloruro de sodio

➢ 25 ml de cloruro de amonio

➢ Agua destilada

PROCEDIMIENTO :
Para est practica se necesitan tener en cuenta las practicas de laboratorio

También podría gustarte