Está en la página 1de 13

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TÉCNICO PROFESIONAL PNP
TARAPOTO

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL:

TEMA: REGLAMENTO SOBRE EL USO DE


SEÑALES AUDIBLES O VISIBLES EN
VEHÌCULOS DE EMERGENCIA Y
VEHÌCULOS OFICIALES.

CURSO: TRÀNSITO Y SEGURIDAD VIAL.

CATEDRÁTICO: ST3 PNP Jose Yabel PALOMINO


VILLANUEVA.

SEMESTRE: V SEMESTRE ACÁDEMICO.

INTEGRANTES: S3 PNP Nilson REYES FLORES.


S3 PNP Luis ALVARADO QUEZADA.
S3 PNP Martin RODRIGUEZ PALZA.
S3 PNP Kevin ROMERO CARDENAS.
S3 PNP Jose Luis RUIZ SANCHEZ.

2022
TABLA DE CONTENIDO

 Introducción --------------------------------------------------------------------pag. 05
 Dedicatoria ---------------------------------------------------------------------pag. 06
 Marco Teórico ------------------------------------------------------------------pag. 07
- Ley nº 27200 ---------------------------------------------------------------pag. 07
 Conclusiones --------------------------------------------------------------------pag. 10
 Bibliografía ---------------------------------------------------------------------pag. 10
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo aplicativo grupal realizado por el GRUPO N.º 06 de
estudiantes del V SEMESTRE ACÁDEMICO de formación policial
(REZAGADOS) de la E.E.S.T.P PNP TARAPOTO que tiene por nombre
REGLAMENTO SOBRE EL USO DE SEÑALES AUDIBLES O VISIBLES EN
VEHÌCULOS DE EMERGENCIA Y VEHÌCULOS OFICIALES, presente en la
Ley N° 27200 y determina cuales son los vehículos de emergencia, vehículos
oficiales y vehículos de control tributario y aduanero, que gozan de las
prerrogativas que les corresponden en la preferencia del tránsito y para el uso
de las señales audibles y visibles que estos emplean en el cumplimiento de sus
funciones. Ley de suma importancia para todo el grupo de estudiantes de este
curso, no ajeno, a todo el personal policial en actividad para sumar al bagaje
cultural que formal al PNP y saber y evitar incurrir los diferentes tipos de delitos
que se nos pueden imputar.
DEDICATORIA
El presente trabajo es elaborado por el GRUPO N. º 06 del V SEMESTRE
ACÁDEMICO, con la finalidad de demostrar el esfuerzo por salir con
satisfactoria y buenas notas en este periodo académico y poder titularse y
seguir creciendo en la carrera policial, es por eso que este trabajo es dedicado
a nuestra familia, que se regocija en orgullo por cada pequeño paso y logro
nuestro, a Dios, por darnos la fuerza y cuidarnos en cada jornada y servicio
policial, GRACIAS.
LEY N° 27200: LEY QUE REGULA EL EMPLEO DE
SEÑALES AUDIBLES Y VISIBLES EN VEHICULOS DE
EMERGENCIA Y VEHICULOS OFICIALES.

ARTÍCULO 1º.- DEL OBJETO DE LA LEY

La presente Ley determina cuales son los vehículos de emergencia


y vehículos oficiales que gozan de las prerrogativas que les
corresponden en la preferencia del tránsito y para el uso de las
señales audibles y visibles que éstos emplean en el cumplimiento
de sus funciones.

ARTÍCULO 2º.- DE LOS VEHÍCULOS DE EMERGENCIA


Se consideran vehículos de emergencia y como tales están obligados a exhibir
las características propias que les imponga el servicio que cumplen, los
siguientes:
a) Las autobombas y otras unidades de las Compañías de Bomberos que
acuden a atender emergencias.
b) Las ambulancias de los establecimientos de salud, estatales y privados que
atienden casos de emergencia médica.
c) Los vehículos policiales que atienden situaciones críticas relativas al
cumplimiento de sus funciones.
d) Los autorizados para prestar el servicio de serenazgo municipal que
atienden situaciones críticas relativas al cumplimiento de sus funciones.
e) Los autorizados para prestar el servicio de grúa y auxilio mecánico, cuando
se encuentren prestando el servicio.

ARTÍCULO 3º.- DE LOS VEHÍCULOS OFICIALES

También están comprendidos en los alcances de lo dispuesto en el artículo 1º


de la presente Ley, los vehículos oficiales siguientes:

a) Los asignados al Presidente de la República, al Presidente del Congreso de


la República y al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, los de su comitiva
y los encargados de su protección y seguridad.

b) Los de los Jefes de Estado y altos dignatarios extranjeros en visita oficial, de


su comitiva y los encargados de su protección y seguridad.
ARTÍCULO 4º.- DE LA PREFERENCIA EN EL TRÁNSITO

4.1. Para el adecuado desplazamiento de los vehículos de emergencia y


vehículos oficiales autorizados para el uso de las señales audibles y visibles, la
Policía Nacional del Perú concederá preferencia en el tránsito. Los conductores
de vehículos les cederán el paso, debiendo ubicarse al extremo derecho de la
calzada donde se detendrán en forma paralela al sardinel; y, en las
intersecciones se detendrán para ceder el paso.

4.2. Está prohibido que los vehículos de emergencia y vehículos oficiales sean
seguidos por otros no autorizados, de acuerdo a lo que establezca el
reglamento.

ARTÍCULO 5º.- PRERROGATIVAS

Cuando se responda a una llamada de emergencia o cuando se cumpla una


misión oficial, el conductor de los vehículos de emergencia o vehículos oficiales
indicados en los Artículos 2 y 3 del presente Reglamento podrá hacer uso de
las siguientes prerrogativas:

a) Tener preferencia de paso.

b) Estacionarse o detenerse en lugares no autorizados.

c) Pasar la luz roja de un semáforo o una señal de pare, debiendo


previamente disminuir la velocidad del vehículo a una compatible con la
seguridad pública.

d) Cuando sea necesario, sin poner en riesgo la vida de los usuarios de la


vìa y de la propiedad privada, exceder los límites de velocidad máxima
que establece el Reglamento Vigente.

e) Omitir el cumplimiento de señales que dispone la orientación de la


circulación o giros en determinadas direcciones.

ARTÍCULO 6º:

El uso de las prerrogativas señaladas en el artículo anterior no exime al


conductor de un vehículo de emergencia o vehículo oficial de las
responsabilidades que pueda recaer en él por transitar por las vías públicas sin
tomar las precauciones para cautelar la seguridad pública.

ARTÍCULO 7º:
Los conductores de vehículos que se encuentren circulando en la misma vía o
en vías transversales, cederán el paso en las intersecciones o conducirán tan
cerca como sea posible al extremo derecho de la calzada, donde se detendrán
paralelamente a la berma lateral o acera o harán alto según sea el caso, de tal
manera que no interrumpan el libre paso, debiendo permanecer en esta
posición hasta que el vehículo de emergencia lo haya adelantado o concluido
su marcha.
ARTÍCULO 8º:
Ningún conductor podrá seguir a un vehículo de emergencia o vehículo oficial a
menos que se ubiquen a una distancia no menor de 100 metros.

ARTÍCULO 9º:
Los conductores de vehículos de emergencia o vehículos oficiales que no se
encuentren cumpliendo una función de emergencia o una misión oficial están
impedidos de hacer uso de las señales audibles o visibles.

ARTÍCULO 10º:
La Policía Nacional del Perú encargada del control del tránsito queda facultada
para retirar de circulación e internar en el Depósito Oficial de Rodaje a los
vehículos particulares, del servicio público de transporte terrestre o vehículos
de entidades públicas o privadas no comprendidos en la Ley Nº 27200, que
estén equipados o utilicen señales audibles o visibles similares o iguales a los
utilizados por los vehículos de emergencia o vehículos oficiales. El vehículo
podrá ser librado del Depósito Oficial de Rodaje cuando su propietario haya
retirado de éste las señales audibles o sonoras y presentadas el recibo o
comprobante de cancelación de la multa correspondiente.

ARTÍCULO 11º:
El incumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento,
dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en la reglamentación
vigente sobre infracciones y sanciones de tránsito.

ARTÍCULO 12º:
Las infracciones a las disposiciones del presente Reglamento, constituyen
infracción de tránsito. La municipalidad provincial correspondiente, de acuerdo
a sus atribuciones, aplicará las sanciones conforme a las disposiciones legales
previstas en la reglamentación de Tránsito vigente.

VISIÓN Y/O APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL:


Los privilegios que tienen los vehículos que acompañan a las comitivas
oficiales Según la ley, estos autos pueden realizar acciones que para un
conductor cualquiera, serían infracciones muy graves.
LEY Nº 27200 Y SU APLICACIÓN EN EL RNT:
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito, la infracción con código
M25: No dar preferencia de paso a los vehículos de emergencia y vehículos
oficiales cuando hagan uso de sus señales audibles y visibles es calificada
como grave y se sanciona con el 12% de una Unidad Impositiva Tributaria
(UIT), equivalente a 528 soles. Asimismo, según la última modificación
aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 025-2021-MTC, al incurrir en esta
infracción, el conductor sumará ahora un total de 90 puntos en su récord.
Cabe precisar que si una persona acumula 100 puntos por primera vez en un
plazo de 2 años, se le suspenderá la licencia por seis meses. Si vuelve a sumar
100 puntos por segunda vez se le suspenderá por 12 meses y si, por tercera
vez, reúne 100 puntos en 2 años, corresponderá la cancelación definitiva de la
licencia de conducir y su inhabilitación para obtener una nueva licencia. De
esta manera, la Sutran hace un llamado a los conductores de todo el territorio
nacional a transitar de manera responsable y respetando las normas de tránsito
y recuerda que nuestra actitud puede marcar la diferencia entre la vida y la
muerte de una persona.

FALTA INFRACCIÓN CALIFICACIÓN MONTO S/ CON DESCUENTO SANCIÓN PUNTOS MEDIDA PREVENTIVA SOLIDARIO

M25de emergencia y vehículos oficiales cuando hagan


ar preferencia de paso a los vehículos Muy Grave S/ 528,00
uso de sus señales audibles yS/
visibles 87,72 Multa 100
CONCLUSIONES

a) El presente Reglamento tiene por objeto regular las prerrogativas que


les corresponden a los vehículos de emergencia y vehículos oficiales en
la preferencia del tránsito y para el uso de las señales audibles y visibles
que éstos emplean en cumplimiento de sus funciones, de conformidad
con lo establecido en la Ley Nº 27200

b) La Policía Nacional del Perú encargada del control del tránsito queda
facultada para retirar de circulación e internar en el Depósito Oficial de
Rodaje a los vehículos particulares, del servicio público de transporte
terrestre o vehículos de entidades públicas o privadas no comprendidos
en la Ley Nº 27200, que estén equipados o utilicen señales audibles o
visibles similares o iguales a los utilizados por los vehículos de
emergencia o vehículos oficiales. El vehículo podrá ser librado del
Depósito Oficial de Rodaje cuando su propietario haya retirado de éste
las señales audibles o sonoras y presentadas el recibo o comprobante
de cancelación de la multa correspondiente.

c) El Reglamento Nacional de Tránsito indica que la multa M25 está


relacionada a no dar preferencia de paso a los vehículos de emergencia
(ambulancias, bomberos, policía) y vehículos oficiales cuando hagan uso
de sus señales audibles y visibles, la cual es una infracción “Muy Grave”
que es sancionada con 498 soles (12% de una UIT).

d) La segunda infracción tiene un costo de 332 soles (8% de una UIT ) y se


origina cuando un conductor adelanta indebidamente a otro vehículo,
usando por ejemplo el carril de emergencia, infracción que no solo
ocurre camino al sur, sino también en la Panamericana Norte y en la
Carretera Central. 
BIBLIOGRAFÍA

 Ley 27200 – Justia: https://docs.peru.justia.com/federales/leyes/27200-


nov-9-1999.pdf.
 Aplicación de Ley nº 27200 a la función PNP:
https://es.scribd.com/presentation/429584634/LEY-27200.
 Diario El Peruano, modificatoria D.S. 025-2021-MTC:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-
aprueba-el-reglamento-del-sistema-de-con-decreto-supremo-no-025-
2021-mtc-1974058-2/.

https://elperuano.pe/noticia/127182-sutran-a-s-528-asciende-la-multa-
por-no-dar-preferencia-de-paso-a-los-vehiculos-de-emergencia.

También podría gustarte