Está en la página 1de 20

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

“CREACION DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE DE LA LAGUNA


PROYECTO: UCHPAJANCA HASTA EL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS – PROVINCIA DE HUARI – DEPARTAMENTO DE ANCASH”

DEPARTAMENTO ANCASH DISTRITO: SAN MARCOS


PROVINCIA: HUARI C.P: HUARIPAMPA
CENTRO POBLADO HUARIPAMPA
1.- Calculo de Aforo de la Fuente :
Es necesario medir la cantidad de agua de las fuentes, para saber la cantidad de población para la que puede
alcanzar. El aforo es la operación de medición del volumen de agua en un tiempo determinado. Esto es, el caudal que
pasa por una sección de un curso de agua. El valor del caudal mínimo debe ser mayor que el consumo máximo
diario con la finalidad de cubrir la demanda de agua de la población futura. Lo ideal sería que los aforos se
efectúen en las temporadas críticas de los meses de estiaje (los meses secos) y de lluvias, para conocer caudales
mínimos y máximos.

● Metodo Volumetrico
El método consiste en tomar el tiempo que demora en llenarse un recipiente de volumen conocido,
Posteriormente se divide el volumen en litros entre el tiempo promedio en segundos, obteniéndose el caudal en lts./seg.

CAPTACION DE LAGUNA
FECHA DE AFORO : MARZO - 2022
: SALIDA DE LAGUNA UCHPAJANCA
PUNTO DE AFORO/UBICACIÓN
AGUAS ABAJO (PUNTO ESTRATEGICO)

CAUDAL
VOLUMEN TIEMPO PARCIAL CAUDAL

(Lt) (seg) (Lt/seg) (Lt/seg)
1 4.000 0.81 4.938
2 4.000 0.78 5.128
3 4.000 0.85 4.706 4.91
4 4.000 0.84 4.762
5 4.000 0.80 5.000
Fuente: Elaboracion Propia 4.907

2.- Calculo de Poblacion Futura :

AÑO BASE : 2021


N° VIVIENDAS (Und) : 380
DENSIDAD (Hab/Viv) : 3.00
CALCULO DE DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

“CREACION DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE DE LA LAGUNA


PROYECTO: UCHPAJANCA HASTA EL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS – PROVINCIA DE HUARI – DEPARTAMENTO DE ANCASH”

DEPARTAMENTO ANCASH DISTRITO: SAN MARCOS


PROVINCIA: HUARI C.P: HUARIPAMPA
POBLACION BASE (hab.) : 1140
TASA DE CRECIMIENTO (%) : 2.00%
PERIODO DE DISEÑO (Años) : 20

CURVA ARITMERICA : Pf = Po * (1+ t* n)

==========> POBLACION FUTURA 1596.00 Hab.

Nota:
Se considera una población promedio de 3.00 habitantes por vivienda.
Se considera 380 viviendas para el año 2021. ( Este calculo es para todas las urbanizaciones)
Tasa de crecimiento (%) de acuerdo al Censo INEI - 2017 Tasa de crecimiento según departamento
CALCULO DE DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

3.- PROYECCION DE LA DEMANDA DE AGUA “CREACION DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE DE LA LAGUNA UCHPAJANCA HASTA EL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE
POTABLE: SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI – DEPARTAMENTO DE ANCASH”

DATOS :
Coeficiente de máxima demanda diaria 1.30 Cobertura de agua 1.00 Dotación de agua de IE. Primaria (lt.-alumno/dia) 120.00
Coeficiente de máxima demanda horaria 2.00 Densidad de vivienda 3.00 Dotación de agua de IE. Secundaria (lt.-alumno/dia) 120.00
Dotación de agua (lt.-Hab/día) 80.00 Volumen de Almacenamiento 0.30 Dotacion a posta medica (lt.-cama/dia) 0.00
N° de Estudiantes de la I.E Primaria 0.00 N° de Estudiantes de la I.E 150.00 N° de camas de la posta medica (N° Camas) 0.00

COBERTURA DE POBLACION Nº DE CONEX. DOTACION CONSUMO DE AGUA DEMANDA DE CAUDALES DE

% PERDIDAS
AGUA % SERVIDA (Hab) TOTALES (l/hab./dia) PROMEDIO ( L/S ) PRODUCCION DISEÑO (L/S) Vol. de
POB.
ITEM

AÑO

Almc.
(hab) CON No Domest No
CONEX. Otros Otros Total Dom. Total Domest. Total L/S M3/DIA M3/AÑO Qp Qmd Qmh (m3)
CONEX. dom. (L/hab./d) Domest.
0 2021 1,140 100% 0% 1,140 0.00 1,140 380 0 380 80.00 1.06 0.21 1.26 0% 1.26 109.20 39,858 1.26 1.64 2.53 32.76
1 2022 1,163 100% 0% 1,163 0.00 1,163 388 0 388 80.00 1.08 0.21 1.29 0% 1.29 111.04 40,530 1.29 1.67 2.57 33.31
2 2023 1,186 100% 0% 1,186 0.00 1,186 395 0 395 80.00 1.10 0.21 1.31 0% 1.31 112.88 41,201 1.31 1.70 2.61 33.86
3 2024 1,209 100% 0% 1,209 0.00 1,209 403 0 403 80.00 1.12 0.21 1.33 0% 1.33 114.72 41,873 1.33 1.73 2.66 34.42
4 2025 1,232 100% 0% 1,232 0.00 1,232 411 0 411 80.00 1.14 0.21 1.35 0% 1.35 116.56 42,544 1.35 1.75 2.70 34.97
5 2026 1,254 100% 0% 1,254 0.00 1,254 418 0 418 80.00 1.16 0.21 1.37 0% 1.37 118.32 43,187 1.37 1.78 2.74 35.50
6 2027 1,277 100% 0% 1,277 0.00 1,277 426 0 426 80.00 1.18 0.21 1.39 0% 1.39 120.16 43,858 1.39 1.81 2.78 36.05
7 2028 1,300 100% 0% 1,300 0.00 1,300 433 0 433 80.00 1.20 0.21 1.41 0% 1.41 122.00 44,530 1.41 1.84 2.82 36.60
8 2029 1,323 100% 0% 1,323 0.00 1,323 441 0 441 80.00 1.23 0.21 1.43 0% 1.43 123.84 45,202 1.43 1.86 2.87 37.15
9 2030 1,346 100% 0% 1,346 0.00 1,346 449 0 449 80.00 1.25 0.21 1.45 0% 1.45 125.68 45,873 1.45 1.89 2.91 37.70
10 2031 1,368 100% 0% 1,368 0.00 1,368 456 0 456 80.00 1.27 0.21 1.48 0% 1.48 127.44 46,516 1.48 1.92 2.95 38.23
11 2032 1,391 100% 0% 1,391 0.00 1,391 464 0 464 80.00 1.29 0.21 1.50 0% 1.50 129.28 47,187 1.50 1.95 2.99 38.78
12 2033 1,414 100% 0% 1,414 0.00 1,414 471 0 471 80.00 1.31 0.21 1.52 0% 1.52 131.12 47,859 1.52 1.97 3.04 39.34
13 2034 1,437 100% 0% 1,437 0.00 1,437 479 0 479 80.00 1.33 0.21 1.54 0% 1.54 132.96 48,530 1.54 2.00 3.08 39.89
14 2035 1,460 100% 0% 1,460 0.00 1,460 487 0 487 80.00 1.35 0.21 1.56 0% 1.56 134.80 49,202 1.56 2.03 3.12 40.44
15 2036 1,482 100% 0% 1,482 0.00 1,482 494 0 494 80.00 1.37 0.21 1.58 0% 1.58 136.56 49,844 1.58 2.05 3.16 40.97
16 2037 1,505 100% 0% 1,505 0.00 1,505 502 0 502 80.00 1.39 0.21 1.60 0% 1.60 138.40 50,516 1.60 2.08 3.20 41.52
17 2038 1,528 100% 0% 1,528 0.00 1,528 509 0 509 80.00 1.41 0.21 1.62 0% 1.62 140.24 51,188 1.62 2.11 3.25 42.07
18 2039 1,551 100% 0% 1,551 0.00 1,551 517 0 517 80.00 1.44 0.21 1.64 0% 1.64 142.08 51,859 1.64 2.14 3.29 42.62
19 2040 1,574 100% 0% 1,574 0.00 1,574 525 0 525 80.00 1.46 0.21 1.67 0% 1.67 143.92 52,531 1.67 2.17 3.33 43.18
20 2041 1,596 100% 0% 1,596 0.00 1,596 532 0 532 80.00 1.48 0.21 1.69 0% 1.69 145.68 53,173 1.69 2.19 3.37 43.70
Por cuestiones constructivas se considera un volumen de almacenamiento de: 45.00
PROYECTO:
II. DISEÑO DE LA CAMARA DE CAPTACION:

1. Diseño Hidráulico y Dimensionamiento

Datos:
Qmax = Err:509 lt/seg Err:509
Qmd = 0.320 lt/seg

a. Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda (L)

V= (2*g*H/1.56)^1/2

donde:
H= 0.40 m (asumido)
g= 9.81 m/seg²

V= 2.243 m/seg > 0,6 m/seg (Vmax recomendado)

Se asume para el diseño:

V1 = 0.35 m/seg

Despejando h en la ecuación anterior:

ho = 1,56*V²/2g

ho = 0.010 m

Este valor representa la pérdida de carga


en el orificio, luego:
Hf = H - ho

Hf = 0.390 m

Luego definimos L:

L= Hf/0,30

L= 1.30 m

b. Ancho de la Pantalla (b):

* Diámetro de la Tubería de Entrada:

A= Qmax/Cd*V

Donde:
Qmax = Err:509 lt/seg
V= 0.35 m/seg
Cd = 0.8 (coeficiente de descarga asumido)

A= Err:509 m²

SISTEMA DE AGUA POTABLE


PROYECTO:

El diámetro del orificio será:

D= (4*A/pi)^1/2

D= Err:509 m

D= Err:509 pulg

Da = 1 1/2 pulg.

* Cálculo del Número de Orificios (NA)

Da = 1 1/2 Pulg. menor q 2 Pulg.

Para el diseño asumimos:

NA = (D/Da)² + 1

NA = Err:509

* Cálculo del ancho de la pantalla (b):

b= 2(6D)+NA*D+3D(NA-1)

b= Err:509 pulg

b= Err:509 m

b= 0.85 m Asumido Para efectos de limpieza

c. Altura de la Cámara Húmeda:

Ht= A+B+H+D+E

Donde:
A= 10 cm (para sedimentación de la arena)
B= #REF! pulg (diámetro de salida - Dc)
D= 10 cm (asumido)
E= 30 cm (Borde libre asumido)

H= 1,56*Qmd²/2gA²

Donde:
Qmd = 0.320 lt/seg = 0.00032 m3/seg
A= #REF! cm² = #REF! m²
g= 9.81 m/seg²

H= #REF! m = #REF! cm

SISTEMA DE AGUA POTABLE


PROYECTO:

Para facilitar el paso del agua se asume una altura mínima:

H= 30 cm

Por lo tanto:

Ht = #REF! cm

Para el diseño consideramos una altura:

Ht = 1.00 m

Por lo tanto la cámara húmeda tendrá una sección interior de:

0.85 m x 0.85 m x 1.0 m

d. Dimensionamiento de la Canastilla

* Se considera que su diámetro es el doble del diámetro de salida:

Dcan = 2*Dc

Dcan = #REF! pulg

* Longitud de la Canastilla (Lc)

3 Dc < Lc < 6 Dc

Lc = 3 * Dc = #REF! cm
Lc = 6 * Dc = #REF! cm

Lc = 15 cm (asumido)

* Número de ranuras (Nran):

Ancho de ranura 5 mm = 0.005 m


Largo de ranura 7 mm = 0.007 m

Ar = 0.000035 m²

Area total de ranuras (At)

At = 2 * Ac

Ac = pi*Dc²/4 = #REF! m²

At = #REF! m²

SISTEMA DE AGUA POTABLE


PROYECTO:

Luego el número de ranuras será:

Nran = (At / Ar) + 1

Nran = #REF!

Nran = #REF!

e. Tuberia de Rebose y Limpieza:

El rebose se instala directamente a la tubería de limpia y para realizar la limpieza y


evacuar el agua de la cámara húmeda, se levanta la tubería de rebose.

La tubería de rebose y limpia tienen el mismo diámetro y se calculan mediante la


siguiente fórmula:

D= 0,71* Qmax0,38/S0,21 pulg

Qmax = Err:509 lt/seg (Gasto máximo)


S= 0.015 m/m (pendiente de 1.5%)

D= Err:509 pulg

D= 2 pulg

y el cono de rebose:

2" x 4"

SISTEMA DE AGUA POTABLE


PROYECTO:
2. Diseño Estructural

Datos:
γs = 1.8 ton/m3
Ø= 30 º
u= 0.42
γc = 2.4 ton/m3
f'c = 175 Kg/cm²
FSD = 1.6 (factor de seguridad al deslizamiento)
FSV = 1.6 (factor de seguridad al vuelco)

a. Empuje del suelo sobre el muro (P):

P= 1/2 (1-sen Ø / 1+sen Ø)γs h²

P= 0.147 ton

b. Momentos actuantes (Ma):

Ma = p*h/3

Ma = 0.0343 ton-m

c. Momentos resistentes (Mr):

Carga W (ton) Xc (m) Mr (ton-m)


W1 0.80*0,15*Yc 0.2880 0.4 0.1152
W2 0.80*0.15*Yc 0.2880 0.675 0.1944
W3 0,60*0,05*Ys 0.0540 0.775 0.0419
0.6300 0.3515

a= (Mr - Ma) / Wt

a= 0.503 m

Como pasa por el tercio central, entonces es correcto.

d. Chequeo

Por Vuelco:

FSV = Mr/ Ma

FSV = 10.25 >1,6 => OK!

Por deslizamiento:

FSD = u*Wt/P

FSD = 1.80 >1,6 => OK!

SISTEMA DE AGUA POTABLE


DISEÑO HIDRAULICO (RESULTADOS WATERCAD 10.02.03)

“CREACION DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE DE LA LAGUNA UCHPAJANCA HASTA EL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SAN MARCOS –
PROYECTO:
PROVINCIA DE HUARI – DEPARTAMENTO DE ANCASH”

GRADIENTE DE
HAZEN VELOCIDAD
ID TUBERIA LONGITUD (m) PUNTO DE INICIO PUNTO DE LLEGADA DIAMETRO (mm) MATERIAL CAUDAL (l/s) PÉRDIDA DE
WILLIAMS (C) (m/s)
CARGA (m/m)

295 TUB=41 8,949.00 CAP=1 N=01 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
334 TUB=47 655.00 N=01 N=02 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
379 TUB=51 299.00 N=02 CRP T-VI -31 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
380 TUB=52 1,326.00 CRP T-VI -31 N=03 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
305 TUB=42 957.00 N=03 N=04 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
175 TUB=20 493.00 N=04 N=05 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
58 TUB=1 367.00 N=05 N=06 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
398 TUB=53 398.00 N=06 BOMBA N°02 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
399 TUB=54 31.00 BOMBA N°02 N=07 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
323 TUB=46 218.00 N=07 N=08 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
310 TUB=43 2,973.00 N=08 CISTERNA N°02 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
311 TUB=44 31.00 CISTERNA N°02 BOMBA N°01 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
260 TUB=34 604.00 BOMBA N°01 CISTERNA N°01 79.80 HDPE 140 3.00 0.60 0.005
340 TUB=49 36.00 CISTERNA N°01 N=09 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
341 TUB=50 1,441.00 N=09 N=10 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
264 TUB=35 1,148.00 N=10 N=11 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
278 TUB=39 124.00 N=11 CRP T-VI -30 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
281 TUB=40 231.00 CRP T-VI -30 CRP T-VI -29 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
276 TUB=38 57.00 CRP T-VI -29 N=12 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
272 TUB=36 1,174.00 N=12 CRP T-VI -28 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
273 TUB=37 857.00 CRP T-VI -28 CRP T-VI -19 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
99 TUB=2 268.00 CRP T-VI -19 CRP T-VI -18 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
102 TUB=3 1,918.00 CRP T-VI -18 CRP T-VI -17 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
105 TUB=4 3,750.00 CRP T-VI -17 CRP T-VI -16 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
108 TUB=5 334.00 CRP T-VI -16 CRP T-VI -15 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
111 TUB=6 94.00 CRP T-VI -15 CRP T-VI -14 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
114 TUB=7 133.00 CRP T-VI -14 CRP T-VI -13 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
117 TUB=8 219.00 CRP T-VI -13 CRP T-VI -12 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
120 TUB=9 259.00 CRP T-VI -12 CRP T-VI -11 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
123 TUB=10 246.00 CRP T-VI -11 CRP T-VI -10 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
126 TUB=11 222.00 CRP T-VI -10 CRP T-VI -9 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
129 TUB=12 243.00 CRP T-VI -9 CRP T-VI -8 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
132 TUB=13 317.00 CRP T-VI -8 CRP T-VI -7 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
135 TUB=14 535.00 CRP T-VI -7 CRP T-VI -6 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
138 TUB=15 213.00 CRP T-VI -6 CRP T-VI -5 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
141 TUB=16 103.00 CRP T-VI -5 CRP T-VI -4 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
144 TUB=17 152.00 CRP T-VI -4 CRP T-VI -3 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
147 TUB=18 259.00 CRP T-VI -3 CRP T-VI -2 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
150 TUB=19 215.00 CRP T-VI -2 CRP T-VI -1 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
220 TUB=21 61.00 CRP T-VI -1 N=FINAL 66.00 HDPE 140 2.20 0.64 0.008
231 TUB=22 666.00 RESERVORIO N°=1 CRP T-VI -20 44.00 HDPE 140 1.10 0.72 0.015
232 TUB=23 129.00 CRP T-VI -20 RESERVORIO N°=3 44.00 HDPE 140 1.10 0.72 0.015
234 TUB=24 98.00 RESERVORIO N°=3 CRP T-VI -21 28.00 HDPE 140 0.45 0.73 0.026
237 TUB=25 143.00 CRP T-VI -21 CRP T-VI -22 28.00 HDPE 140 0.45 0.73 0.026
238 TUB=26 136.00 CRP T-VI -22 RESERVORIO N°=5 28.00 HDPE 140 0.45 0.73 0.026
240 TUB=27 158.00 RESERVORIO N°=1 CRP T-VI -23 44.00 HDPE 140 1.10 0.72 0.015
243 TUB=28 241.00 CRP T-VI -23 CRP T-VI -24 44.00 HDPE 140 1.10 0.72 0.015
246 TUB=29 139.00 CRP T-VI -24 CRP T-VI -25 44.00 HDPE 140 1.10 0.72 0.015
247 TUB=30 48.00 CRP T-VI -25 RESERVORIO N°=2 44.00 HDPE 140 1.10 0.72 0.015
249 TUB=31 191.00 RESERVORIO N°=2 CRP T-VI -26 28.00 HDPE 140 0.45 0.73 0.026
252 TUB=32 305.00 CRP T-VI -26 CRP T-VI -27 28.00 HDPE 140 0.45 0.73 0.026
253 TUB=33 199.00 CRP T-VI -27 RESERVORIO N°=4 28.00 HDPE 140 0.45 0.73 0.026
“CREACION DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE DE LA LAGUNA UCHPAJANCA
PROYECTO: HASTA EL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE
HUARI – DEPARTAMENTO DE ANCASH”

HUANAC
CÁLCULO DE POBLACION FUTURA

AÑO BASE : 2021


N° VIVIENDAS (Und) : 51
DENSIDAD (Hab/Viv) : 3.00
POBLACION BASE (hab.) : 153
TASA DE CRECIMIENTO ( : 2.00%
PERIODO DE DISEÑO (Año : 20

CURVA ARITMERICA : Pf = Po * (1+ t* n)

==========> PF: 215.00 Hab.

Nota:
Se considera una población promedio de 3.00 habitantes por vivienda.
Se considera 380 vivien( Este calculo es para todas las urbanizaciones)
Tasa de crecimiento (%) de acueTasa de crecimiento según departamento

CÁLCULO DE VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

1. Criterio de Diseño
El volumen de almacenamiento debe ser del 25% de la demanda diaria promedio anual
(Qp), siempre que el suministro de agua de la fuente sea continuo. Si el suministro es
discontinuo, la capacidad debe ser como mínimo del 30% de Qp.

Dotación:
Item Descripción Dotación Cantidad Parcial
1 Habitantes 80 215.00 17,200.00
2 Alumnos Inicial 20 -
3 Piletas 30 - -
Total 17,200.00

Nota: Considerando un 25% de la demanda diaria promedio anual:


Volumen:
Item Descripción Dotación Cantidad Parcial
1 Habitantes 80 215 4,300.00
2 Alumnos 20 0 -
3 Piletas 30 - -
Total 4,300.00

Item Descripción Cantidad Parcial


1 Volumen de Reserva (10%) 1 1,720.00
2
3
Total 1,720.00

Volumen de Reservorio (Litros) 6,020.00

Volumen de Reservorio N°5 (Litros) 10,000.00

Página 11
Volumen de Reservorio N°5 (m3) 10.00
Se considera un reservorio de 10.00 m3 de capacidad, de acuerdo a las
recomendaciones de la Tabla Nº 03.04. Criterios de Estandarización de
Componentes Hidráulicos.

Página 12
“CREACION DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE DE LA LAGUNA UCHPAJANCA HASTA
PROYECTO: EL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

SHIQUIP
CÁLCULO DE POBLACION FUTURA

AÑO BASE : 2021


N° VIVIENDAS (Und) : 32
DENSIDAD (Hab/Viv) : 3.00
POBLACION BASE (hab.) : 96
TASA DE CRECIMIENTO (%) : 2.00%
PERIODO DE DISEÑO (Años) : 20

CURVA ARITMERICA : Pf = Po * (1+ t* n)

==========> PF: 135.00 Hab.

Nota:
Se considera una población promedio de 3.00 habitantes por vivienda.
Se considera 380 vivien( Este calculo es para todas las urbanizaciones)
Tasa de crecimiento (%) de acuerdo aTasa de crecimiento según departamento

CÁLCULO DE VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

1. Criterio de Diseño
El volumen de almacenamiento debe ser del 25% de la demanda diaria promedio anual
(Qp), siempre que el suministro de agua de la fuente sea continuo. Si el suministro es
discontinuo, la capacidad debe ser como mínimo del 30% de Qp.

Dotación:
Item Descripción Dotación Cantidad Parcial
1 Habitantes 80 135.00 10,800.00
2 Alumnos Inicial 20 -
3 Piletas 30 - -
Total 10,800.00

Nota: Considerando un 25% de la demanda diaria promedio anual:


Volumen:
Item Descripción Dotación Cantidad Parcial
1 Habitantes 80 135 2,700.00
2 Alumnos 20 0 -
3 Piletas 30 - -
Total 2,700.00

Item Descripción Cantidad Parcial


1 Volumen de Reserva (10%) 1 1,080.00
2
3
Total 1,080.00

Volumen de Reservorio (Litros) 3,780.00

Volumen de Reservorio N°4 (Litros) 5,000.00

Página 13
Volumen de Reservorio N°4 (m3) 5.00
Se considera un reservorio de 5.00 m3 de capacidad, de acuerdo a las
recomendaciones de la Tabla Nº 03.04. Criterios de Estandarización de
Componentes Hidráulicos.

Página 14
“CREACION DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE DE LA LAGUNA UCHPAJANCA HASTA
PROYECTO: EL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

HUARIPAMPA MEDIO - 1
CÁLCULO DE POBLACION FUTURA

AÑO BASE : 2021


N° VIVIENDAS (Und) : 42
DENSIDAD (Hab/Viv) : 3.00
POBLACION BASE (hab.) : 126
TASA DE CRECIMIENTO (%) : 2.00%
PERIODO DE DISEÑO (Años) : 20

CURVA ARITMERICA : Pf = Po * (1+ t* n)

==========> PF: 177.00 Hab.

Nota:
Se considera una población promedio de 3.00 habitantes por vivienda.
Se considera 380 vivien( Este calculo es para todas las urbanizaciones)
Tasa de crecimiento (%) de acuerdo Tasa de crecimiento según departamento

CÁLCULO DE VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

1. Criterio de Diseño
El volumen de almacenamiento debe ser del 25% de la demanda diaria promedio anual
(Qp), siempre que el suministro de agua de la fuente sea continuo. Si el suministro es
discontinuo, la capacidad debe ser como mínimo del 30% de Qp.

Dotación:
Item Descripción Dotación Cantidad Parcial
1 Habitantes 80 177.00 14,160.00
2 Alumnos Inicial 20 -
3 Piletas 30 - -
Total 14,160.00

Nota: Considerando un 25% de la demanda diaria promedio anual:


Volumen:
Item Descripción Dotación Cantidad Parcial
1 Habitantes 80 177 3,540.00
2 Alumnos 20 0 -
3 Piletas 30 - -
Total 3,540.00

Item Descripción Cantidad Parcial


1 Volumen de Reserva (10%) 1 1,416.00
2
3
Total 1,416.00

Volumen de Reservorio (Litros) 4,956.00

Volumen de Reservorio N°3 (Litros) 5,000.00

Página 15
Volumen de Reservorio N°3 (m3) 5.00
Se considera un reservorio de 5.00 m3 de capacidad, de acuerdo a las
recomendaciones de la Tabla Nº 03.04. Criterios de Estandarización de
Componentes Hidráulicos.

Página 16
“CREACION DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE DE LA LAGUNA UCHPAJANCA HASTA
PROYECTO: EL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

HUARIPAMPA MEDIO - 2
CÁLCULO DE POBLACION FUTURA

AÑO BASE : 2021


N° VIVIENDAS (Und) : 42
DENSIDAD (Hab/Viv) : 3.00
POBLACION BASE (hab.) : 126
TASA DE CRECIMIENTO (%) : 2.00%
PERIODO DE DISEÑO (Años) : 20

CURVA ARITMERICA : Pf = Po * (1+ t* n)

==========> PF: 177.00 Hab.

Nota:
Se considera una población promedio de 3.00 habitantes por vivienda.
Se considera 380 vivien( Este calculo es para todas las urbanizaciones)
Tasa de crecimiento (%) de acuerdo Tasa de crecimiento según departamento

CÁLCULO DE VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

1. Criterio de Diseño
El volumen de almacenamiento debe ser del 25% de la demanda diaria promedio anual
(Qp), siempre que el suministro de agua de la fuente sea continuo. Si el suministro es
discontinuo, la capacidad debe ser como mínimo del 30% de Qp.

Dotación:
Item Descripción Dotación Cantidad Parcial
1 Habitantes 80 177.00 14,160.00
2 Alumnos Inicial 20 -
3 Piletas 30 - -
Total 14,160.00

Nota: Considerando un 25% de la demanda diaria promedio anual:


Volumen:
Item Descripción Dotación Cantidad Parcial
1 Habitantes 80 177 3,540.00
2 Alumnos 20 0 -
3 Piletas 30 - -
Total 3,540.00

Item Descripción Cantidad Parcial


1 Volumen de Reserva (10%) 1 1,416.00
2
3
Total 1,416.00

Volumen de Reservorio (Litros) 4,956.00

Volumen de Reservorio N°3 (Litros) 5,000.00

Página 17
Volumen de Reservorio N°3 (m3) 5.00
Se considera un reservorio de 5.00 m3 de capacidad, de acuerdo a las
recomendaciones de la Tabla Nº 03.04. Criterios de Estandarización de
Componentes Hidráulicos.

Página 18
“CREACION DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE DE LA LAGUNA UCHPAJANCA HASTA
PROYECTO: EL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SAN MARCOS – PROVINCIA DE HUARI –
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

HUARIPAMPA BAJO
CÁLCULO DE POBLACION FUTURA

AÑO BASE : 2021


N° VIVIENDAS (Und) : 213
DENSIDAD (Hab/Viv) : 3.00
POBLACION BASE (hab.) : 639
TASA DE CRECIMIENTO (%) : 2.00%
PERIODO DE DISEÑO (Años) : 20

CURVA ARITMERICA : Pf = Po * (1+ t* n)

==========> PF: 895.00 Hab.

Nota:
Se considera una población promedio de 3.00 habitantes por vivienda.
Se considera 380 vivien( Este calculo es para todas las urbanizaciones)
Tasa de crecimiento (%) de acuerdo aTasa de crecimiento según departamento

CÁLCULO DE VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

1. Criterio de Diseño
El volumen de almacenamiento debe ser del 25% de la demanda diaria promedio anual
(Qp), siempre que el suministro de agua de la fuente sea continuo. Si el suministro es
discontinuo, la capacidad debe ser como mínimo del 30% de Qp.

Dotación:
Item Descripción Dotación Cantidad Parcial
1 Habitantes 80 895.00 71,600.00
2 Alumnos Inicial 20 -
3 Piletas 30 - -
Total 71,600.00

Nota: Considerando un 30% de la demanda diaria promedio anual:


Volumen:
Item Descripción Dotación Cantidad Parcial
1 Habitantes 80 895 21,480.00
2 Alumnos 20 0 -
3 Piletas 30 - -
Total 21,480.00

Item Descripción Cantidad Parcial


1 Volumen de Reserva (10%) 1 7,160.00
2
3
Total 7,160.00

Volumen de Reservorio (Litros) 28,640.00

Volumen de Reservorio N°01 (Litros) 40,000.00

Volumen de Reservorio N°01 (m3) 40.00

Página 19
Se considera un reservorio de 40.00 m3 de capacidad, de acuerdo a las
recomendaciones de la Tabla Nº 03.04. Criterios de Estandarización de
Componentes Hidráulicos.

Página 20

También podría gustarte