Está en la página 1de 2

“PREPÁRATE PARA LA UNIVERSIDAD”

CURSO: ARITMÉTICA - La cifra 8 es de orden dos y ocupa el 2do


lugar.
SISTEMA DE NUMERACION

Es la parte de la Aritmética que se encarga de


estudiar a los números en su formación, EJERCICIOS:
escritura y lectura para lo cual el hombre ha
ideado los sistemas de numeraciones, el cual es 01. Los siguientes numerales están correctamente
un conjunto de reglas, principios y convenios, 10 an( 4) ; 2bc (a ) ; bbm(c)
que sirven para formar a los numerales y operar escritos:
con ellos. ac
Calcular: b
NUMERO:
a) 6 b) 3 c) 2 d) 1 e) 32

Es un ente matemático que nos permite


02. Si:
cuantificar los elementos de la naturaleza, el
cual nos da la idea de cantidad. 146(x)+12 x( y )=44 z−33 y (z)−1
NUMERAL: 15425(a )=a 1( b) x b 3( 8)
Es la representación gráfica geométrica de un Hallar: x + y + z + ab
número. Actualmente se usa el sistema de a) 91 b) 100 c) 66 d) 76 e) 81
escritura Indo – Arábico.
Ejemplo: 03. Si se cumple la relación:

5 = cinco = five =
abc( 6 )=12002( a)=2021( b )=1022(c )
C
alcular: a . b . c
PRINCIPALES PRINCIPIOS DEL SISTEMA a) 60 b) 50 c) 20 d) 30 e) 40
POSICIONAL DE NUMERACION
Principio del Orden 04. ¿Cuál es la base del mayor numeral de 10
Toda cifra de un numeral posee un orden, el cifras que es equivalente a:
cual se lee de derecha a izquierda,
555 .. .. .. . 55( 6 )
enumerándoseles empezando del orden cero.
No debemos confundir el ORDEN con el LUGAR 20 cifras
que ocupa la cifra. Al indicar lugar nos a) 32 b) 33 c) 34 d) 35 e) 36
referimos a su ubicación enumerándolas de
izquierda a derecha, empezando del primer
lugar. 05. En la cuarta semana de clases se preguntó
al profesor de Aritmética sobre el número de
Ejemplo: En el siguiente numeral 5847, se estudiantes que asistieron a su clase, a lo que
observa: éste respondió: “Hay 140 estudiantes, de los
cuales 44 son hombres y 41 son mujeres”. ¿Cuál
ORDEN es la base del sistema de numeración en la que
tres dos uno cero el profesor dio su respuesta?
5 8 4 7 a) 6 b) 8 c) 7 d) 5 e) 10
1 2 3
er do er
4to
LUGAR 06. Cierta cantidad de dinero que fluctúa entre
S/120 y S/150 es repartida entre 6 personas,
Así: de tal manera que las cantidades que ellas
reciben son todas diferentes, mayores o iguales
- La cifra 4 es de orden uno y ocupa el 3er lugar. a 10 y menores que 100. Si las cantidades
recibidas por cada una de las personas, se

CLASES PRESENCIALES Y VIRTUALES TELEFONO: 982 904 160


“PREPÁRATE PARA LA UNIVERSIDAD”

pueden expresar usando solo las cifras a, b y 0.


Determine el
abc3 (n)  232 (5)
02. Si: , hallar a+b+c+n
valor de (a + b) A) 4 B) 6 C) 8
a) 5 b) 2 c) 3 d) 4 e)7
D) 5 E) 9

07. Si abc 9=70 d c Halle a+b+c+d.


a) 15 b) 14 c) 12
03. Si el numeral es capicúa. Hallar a-b+c
d) 18 e) 16
(a  3)(b  2)c(a  b)37 (12)
08. Se sabe que aabb 5=cbb 7. Halle a· b · c. A) 7 B) 10 C) 15
a) 40 b) 24 c) 36 D) 8 E) 15
d) 18 e) 20

04. El mayor número de tres cifras de cierto


09. Si los siguientes numerales están sistema de numeración se expresa en base 9
correctamente escritos 23(b) ; 4 b 2 3 ab .
(a) ; (6)
como 2328. Halle la base de dicho sistema.
Halle ab + ba A) 17 B) 15 C) 16
a) 44 b) 99 c) 88 D) 12 E) 11
d) 40 e) 36

05. El mayor número de tres cifras del sistema


10. Halle n Si:(n−1)(n−1)(n−1) (n) = 511. de base n se escribe en el sistema senario como
a) 14 b) 6 c) 8 3211. Halle n2.
d) 9 e) 3 A) 81 B) 36 C) 64
D) 49 E) 100
11. Si p 5( p−1)(m) = ( p−1 ) q 0 (7). calcular la
cifra de menor orden al expresar pqm en el
sistema nonario.
a) 6 b) 1 c) 0
d) 7 e) 8

12. Si aba (5) =


( b2 )( b2 ) a . Además

1 a1 b 1 m1 a = 30. Halle m
1b
m

a) 3 b) 11 c) 10
d) 9 e) 8

TAREA:

166(8 )=226( m )
01. Hallar n + m si: y
2323 =37
(n ) .
A) 16 B) 14 C) 13
D) 9 E) 11

CLASES PRESENCIALES Y VIRTUALES TELEFONO: 982 904 160

También podría gustarte