Está en la página 1de 4
“ VIVIMOS NUESTRA SEXUALIDAD DE MANERA SALUDABLE Y RESPONSABLE BIENESTAR BREONENS Y SOCIAL “ ‘Actualmente, atin persisten problemas que afectan el bienestar de los adolescentes debido a la vulneracién de sus derechos humanos, y, en particular, de sus derechos sexucles y reproductives. Ante esta situacién, necesitamos conocer cémo mejoramos nuestra salud integral viviendo la sexuolidad de manera saludable y responsable, no solo para prevenir situaciones de riesgo, violencia y discriminacién de género, sino también problemas de salud publica como embarazos adolescentes, paternidedes y maternidades a temprara edad ¢ infecciones de transmisién sexual, entre otros. Ante esta situacién, nos DIMENSION EVIDENCIAS HABILIDAD SOCIOEMOCION AL Personal Social Folleto donde vivenciamos nuestra senualidad oe manera integra ‘utoestima.- Se valora a si mismo y muestra luna autoestima multidimensional (individual, social y académica). PROPOSITO Reflexionardn sobre cules son las caracteristicas de su sexualidad segin sus dimensiones 7 ! RETO DELA EXPERIENCIA: |_éGémo podemes Reflexionar sobre la sexucidd y laimportancia de fertalecer ruestro autoestina? A partir de nuestras respuestas, reflexionamos sobre las siguientes preguntas: + eCudles son las caracteristicas mas resaltantes en nuestras respuestas? ? + Donde aprendimos estas ideas sobre la sexualidad? @ 2Qué aspectos sobre la sexualidad consideramos que atin necesitamos conocer mas y comprender mejor? ? iQué importante es reflexionar sobre la sexualidad desde nuestra experiencia! Acontinuacién, vamos a ver algunos elementos claves para comprender la sexualidad de manera integral, sin prejuicios ni discriminacién, a partir de la revision de informacién de fuentes confiables y cientificas. Cuando pensamos en la sexualidad, esta suele reducirse a las relaciones sexuales 0 coitales. Sin embargo, la sexualidad es parte de la condiicién humana; por lo tanto, esta vinculada a la salud integral de la persona, lo que significa que debemos v irla de manera saludable y responsable {QUE ES LA SEXUALIDAD? En la articulacion de las dimensiones biolégica, reproductiva, socio-afectiva (sie, ética y moral, que interactiian entre si a Jo largo de la vida de las personas. La sexualidad integral se expresa a través de los afectos, la identidad, la intimidad, el amor, la reproduccién, la familia, el bienestar, las relaciones con los demas y los roles. Asi, vivir Ja sexualidad de manera integral, permite construir relaciones personales democraticas, equitativas y respetuosas. LAS DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD Asi, por ejemplo, la forma como nos relacionamos afectivamente con nuestza familia, amigos, 0 pareja puede ser diferente, ya que va adepender de nuestro aprendizaje. Comprende todos los _aspectos relacionados con la aunatomia ya fisiologin, “como aquellos vineuilados con la reproduccién humana”, pero también con los cambios corporales y hhormonales que vamos, teniendo conforme vamos creciendo. Ejemplo Nuestro cambio fisico, de voz, el ciclo ‘menstrual. Comprende los _vinculos afectivo-emocionales que establecemos con otras personas. Integra factores psicolégicos _(emociones, sentimientos, actitudes personales, etc.) con factores socioculturales (la identidad cultural, las costumbres, etc), ‘Fjemplo Enamorarnos, tener ‘mejores amigos, darnos carifto en la familia, eke. Ftica - mora Son los valores y las normas que le dan sentido a la relacion. que se establece con otras personas, Esto implic reconocimiento, aceptacion y- valoracién del otro, asi como el desarrollo del juicio critico a fin de regular el comportamiento de forma beneficiosa para todos Es muy importante comprender nuestra sexualidad de manera integrall ‘Ahora realizaremos el siguiente ejercicio para poner en practica nuestros aprendizajes. PASO! Lemos las definiciones de las dimensiones de la sexualidad que hemos presentado e identificamos cuales son las caracteristicas de tu sexualidad de acuerdo con esas dimensiones. Para ello, nos orientamos a partir de los ejemplos. BRBBB Tomamos como referencia el cuadro y respondemos la pregunta: gcudles son las caracteristicas de mi sexualidad en su dimension biologico-reproductiva; social-afectiva y tico-moral? CARACTERISTICAS DE MI SEXUALIDAD Dimension de la sexualidad Dimension biolégico-reproductiva Dimension socialafectiva Dimensién. 6tico-moral ‘Paso 3: Luego de responder a las preguntas, reflexionemos ¢Cual de las dimensiones nos fue mas facil identificar y cual mas dificil? Por qué? Podemos compartir lo trabajado y reflexionado con nuestra tutora o tutor y si hay dudas 0 preguntas también podemos trasladarla a ella o él. Lemos las ideas mas importantes. * La sexualidad no se refiere solo a las relaciones sexuales o cvito, sino a Ja manera en, cémo nos relacionamos en Io afectivo, social y corporal en conjunto, ¥ alo largo demuestra vida. + La sexualidad no es algo que tenemos, sino es un aspecto inherente a todos los seres humanos, es decir, algo con lo que nacemos. Como hemos senalado, es la interaccion de diferentes dimensiones, que se van desarrollando y poniendo en practica de acuerdo con nuestra edad y nuestro entorno social (familia, amistades, escuela, comunidad, ete

También podría gustarte