Está en la página 1de 9

05/09/2017

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ


Santa Cruz - 2017

 COMO EVALUAMOS EL GRADO DE CONTAMINACION?

 SE DISCUTIRÁN LAS BASES DE CUANTIFICACIÓN DE LA


CONTAMINACIÓN ORGÁNICA: LA MEDICIÓN DE DBO Y
DQO.

PRINCIPIO
 Los contaminantes orgánicos en aguas residuales
domésticas causan agotamiento de oxígeno en el agua
superficial cuando se descargan sin tratamiento.
 ¿Cómo evaluamos el grado de contaminación?
 O, ¿El impacto que tienen estos compuestos en el agua
superficial?
 En la materia orgánica, el carbono se reduce en parte. El
grado de reducción depende de la naturaleza de los
compuestos orgánicos: azúcares, proteínas, grasas, etc. Las
grasas son más reducidas. Por lo tanto, SE REQUIERE más
oxígeno para la oxidación total de grasas y compuestos de
tipo grasa.
Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 3

1
05/09/2017

MATERIA ORGANICA EN AR

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 4

TIPOS DE TESTS
 Además de los compuestos disueltos, el agua lleva
mucha materia en suspensión. Estos sólidos en
suspensión pueden ser de naturaleza orgánica, como
la restos de comidas, o la materia fecal de nuestros
sanitarios.
 Pero también pueden ser inorgánicos, tales como
arcilla y partículas de arena; o cuando los flujos son
altos, incluso pequeñas piedras.

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 5

DETERMINACION DE LA DQO
 La oxidación completa de la materia orgánica, se puede
lograr en una prueba analítica, usando Bi-cromato como
agente oxidante fuerte.
• En esta prueba, realizada a 150° C y a pH bajo, utilizando
ácido sulfúrico, todo el carbono disponible se oxida a CO2.
• La cantidad consumida de bi-cromato, es medida y
calculada a “equivalentes de oxígeno”. Recuerde que 1
molécula de oxígeno puede aceptar 4 electrones.
• En la prueba de DQO, evaluamos la DEMANDA QUÍMICA
DE OXÍGENO de la materia orgánica que se oxida
completamente a CO2.
• De hecho, queremos expresar la concentración de
contaminantes orgánicos en “g” de oxígeno, o «g» de DQO,
que se oxida completamente a CO2.

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 6

2
05/09/2017

DEMANDA QUIMICO DE OXIGENO


MEDICIONES:

Bi-cromato: Como agente oxidante


Alta Temp.:

Acido Sulfúrico

Prueba de
la DQO

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 7

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO

EL CALCULO DE LA «DQO TEORICA» EN UN COMPUESTO ORGANICO


Basado en una oxidación completa
La cantidad requerida de O2
completa depende del estado
De oxidacion del C.

Estado de Oxidación

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 8

EXPLICACION
 Imaginemos un hipotético orgánico compuesto que
consiste de: «n» átomos de carbono; ”a” átomos de
hidrógeno; “b” átomos de oxígeno; y “d” átomos de
nitrógeno.
 En un compuesto orgánico, O y N se reducen
completamente tomando 2 y 3 electrones, respectivamente,
del átomo de carbono. El hidrógeno se oxida
completamente y ha entregado 1 electrón. Por lo que la
Valencia de H, O y N en un compuesto orgánico es + 1, -2 y
-3, respectivamente.
 El estado de oxidación promedio del carbono se puede
entonces calcular, tomando en cuenta el número de
átomos de H, O y N, dividido por el número de átomos
de carbono. Mientras mas bajo el estado de oxidación del
carbono, menor será el número de átomos de O y N en el
compuesto.

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 9

3
05/09/2017

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO: DQO


El número de electrones que se hacen libres
por átomo de C en la oxidación completa de:

Ya que + 4, que es la forma más


oxidada del C (CO2).

Hay que recordar que la Valencia del carbono en CO2 + 4, que es la forma más
oxidada del carbono. El O y el N presente en el compuesto, ya han aceptado
electrones de carbono. Por lo tanto, se debe bajar esta cantidad de electrones de
la cantidad total requerida para la oxidación completa del carbono.

H ha donado un electrón al carbono.

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 10

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO: DQO


La completa oxidación de materia orgánica en CO2 y H2O

Note que O y N permanecen reducidos.


En la prueba de la DQO N se convierte en NH3

La cantidad requerida de moléculas de O2 para la completa oxidación:

1 O2 acepta como máximo 4 electrones

 Podemos calcular la cantidad de oxígeno que es necesaria


para oxidar todo el carbono a CO2.
Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 11

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO: DQO


 La DQO de cada compuesto orgánico puede ser calculada
por gramo de peso de ese compuesto.
 Cuidado: no confundir la evaluación de la DQO con la
evaluación del TOC (Carbono Orgánico Total).

1 mol de materia orgánica demanda:


gramos de O2

Calculo de la DQO teórica


DQO
DQOt

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 12

4
05/09/2017

Carbono Orgánico Total:COT


 Es el carbono orgánico Total. Es el peso total de átomos
de carbono orgánico en relación con el peso del
compuesto orgánico.
 En esta prueba, todo el carbono se incinera, después
de lo cual se mide como CO2.

COT: materia orgánica medida como CO2 después de incineración de C:


Es preciso corregir por C inorgánico presente en muestra
COT
COTt

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 13

Relacion DQO/COT (no N):


Ratio DQO/COT

g DQO g COT
DQO/COT

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 14

Relacion DQO/COT (no N):

 La relación de DQO/COT para todos compuestos


oscila entre 0 y 5.33 y es una medida directa del estado
de oxidación promedio del carbono en una muestra
específica de compuestos o residuos.
 Cuanto mayor sea la relación de DQO/COT, MAYOR
SERA el impacto del compuesto o la muestra de
desechos en la concentración de oxígeno de las aguas
superficiales.

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 15

5
05/09/2017

 ¿Es el valor de la DQO, o el cociente de DQO/COT, de


una muestra desconocida de residuos orgánicos una
medida adecuada para evaluar su impacto biológico?
¿O estimar su grado máximo de conversión biológica?
 La respuesta es NO! Como se mencionó
anteriormente, la biodegradabilidad de un compuesto
orgánico depende de su composición exacta.
 Residuos orgánicos presentes en el sistema de
alcantarillado se compone en parte de compuestos
biodegradables.
 PARA EVALUAR LA BIODEGRADABILIDAD SE
NECESITAMOS OTRA PRUEBA

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 16

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO: DBO


 Para evaluar la biodegradabilidad real de compuestos
orgánicos, se ha desarrollado otra prueba, que se basa
en la conversión microbiana de la materia orgánica y se
denomina prueba de DBO o demanda bioquímica de
oxígeno.
 En la prueba de la DBO, el compuesto orgánico
conocido o desconocido o sustrato, también se oxida
con oxígeno como aceptador de electrones, pero ahora
la conversión se realiza por bacterias, como
esquemáticamente se presenta en esta diapositiva.

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 17

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO: DBO

OXIDACION

energía

SINTESIS

bacteria energía

«RESPIRACION ENDOGENA (DEGRADACION)»

productos mineralizados

LA DBOu, «ES LA SUMA DE TODO EL O2 PARA MINERALIZAR


LA MATERIA ORGANICA»

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 18

6
05/09/2017

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO: DBO


 ¿Porque las bacterias hacen eso?.
 Bueno, es similar a porqué consumimos comida, las
bacterias obtener energía de esta reacción de
oxidación, que necesitan para el subsiguiente proceso:
síntesis de nuevo material celular.
 En ambas reacciones, el oxígeno es requerido como
aceptador del electrón.
 Finalmente, las células bacterianas SE
EXTINGUEN/MUEREN, después de lo cual el material
celular se desintegra en compuestos orgánicos. Este
proceso se llama «decaimiento».

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 19

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO: DBO.


LA RESPIRACION ENDOGENA
 La necesidad de oxígeno para oxidar estos polímeros
bacterianos, se llama respiración endógena.
 La cantidad total de oxígeno, utilizado por las bacterias en
todos los 3 procesos, es una medida de la demanda de
oxígeno real del compuesto orgánico que se descarga en
las aguas superficiales.
 La DBO última es la demanda bioquímica de oxígeno del
sustrato orgánico, cuando la prueba es seguida hasta el
período infinito de tiempo. O, en otras palabras, hasta que
toda la materia orgánica incluyendo la biomasa producida
durante la prueba, es mineralizada a compuestos
inorgánicos por el inóculo bacteriano.
 Materias no biodegradables, por ejemplo: lignino,
permanecerá intacta.

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 20

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO: DBO


 Puesto que la evaluación de la DBO es una prueba
biológica, el resultado final depende de una serie de
parámetros:
 la duración de la prueba,
 la temperatura,
 la presencia de compuestos tóxicos,
 la calidad del inóculo bacteriano,
 la transferencia de oxígeno y,
 por supuesto la biodegradabilidad de la muestra.
 El elevado número de de los parámetros variables implica
que la desviación en los resultados de las pruebas será
mucho mayor en comparación con las pruebas de DQO,
que es un examen químico.
 Ya que en general, no hay tiempo para los largos períodos
de tiempo requeridos, las pruebas de DBO se estandariza a
una duración de 7 o más comúnmente, 5 días, indicado
como BOD7 y DBO5, respectivamente.

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 21

7
05/09/2017

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO: DBO

 El resultado de esta normalización es que la prueba de 5 días puede


subestimar los valores de DBO reales (azul).
 La línea roja en este gráfico muestra una rápida conversión bacteriana
del compuesto agregado. (mejor estimacion de la DBOu)
Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 22

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO: DBO


 Adecuada evaluación del concentración de DBO del
efluente es absolutamente necesario para evitar el
agotamiento de oxígeno posible en las aguas
superficiales receptoras.
 También sirve para estimar si la capacidad biológica de
una planta de lodos activados es suficiente.
 Generalmente, estas pruebas se realizan por
triplicado.

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 23

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO: DBO

 Una diferencia importante entre la prueba de la DQO


y de la DBO, es que en la prueba de DBO el amonio es
biológicamente oxidado a nitrato, siempre que esta
capacidad de nitrificación sea disponible.
Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 24

8
05/09/2017

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO: DBO

Inhibicion de la nitrificacion
Por ATU (allyl-Thio-Urea)

 Independientemente de las dificultades de la prueba de la DBO.


 La BOD es el principal parámetro para el diseño de plantas de
lodos activados, ya que se asemeja a la necesidad de oxígeno real
necesario para estabilizar los contaminantes orgánicos.
Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 25

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO: DBO

 Determina el tamaño de una PTAR.


 Asemeja el O2 necesario para estabilizar toda la
materia orgánica.
 Mide la eficiencia de una PTAR. Comparando el valor de la
DBO afluente y efluente el operador puede calcular la eficiencia de
remoción de DBO, un parámetro de control importantede la planta.

Compare – En Europa en valor promedio de la DBO esta


entre 110 a 350 mg DBO/l. Que valor promedio se tiene
en Santa Cruz?

Dr. Ing. Francisco Pablo GARCIA GUTIERREZ 26

También podría gustarte