Está en la página 1de 3
TECSUP- Campus Virtu@! Planificactin y Programacién del Mantonimiento 4.5.5. RELACION CON MANTENIMIENTO También el departamento tiene que organizarse, establecer sus mecanismos de comunicacién con las demas areas, asignar responsables de actividades, lograr el nivel de control del servicio que se presta, defini esténdares, etc. Como se dice ‘primero hay que poner arden en casa, anles de exigir orden en la de los demas", Se mencionan a confinuacién algunos : agpectos que debemos considerar para establecer los caneles de comunicacién adecuadas: « Planificacién del ‘iempo y el lugar. ‘+ Descripcidn ue exigencias de Mantenimiento efectuados por extemios. + Control y minimizacién de los recursos utilizados por mantenimiento, ‘ ‘ectuar las tareas de mantenimiento. ( Preparar la documentacién ¢ historial.” c + Definicion de esténdares, ; 1.5.6 RELACION CON CONTABILIDAD Para lievar un coniral de costes que nos ayude a identificar fos gastos realizados, poder analizar los diferentes indicadores de costos 2s necesario especificar como deseamos que se carguen los costos de mantenimiento, aspecto que tenemos que citar con el Srea respectiva. A continuacion mencionamos algunos aspectos que debemos coordinar: «+ Frag entacion de fos costos derivados del mantenimiento. * 1» Poroareionar informacién de gastos al departamento de mantenimiento, para posibiltar fa « >t mizacién de fos costes, t « P avicacién de los costos. i + Comparacién de los costos planificados y los costos reales. ; 4.6 DESARROLLANDO Y LLEVANDO A CABO UNA ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO ‘ Una cosa es defini una misién, Y otra es desarrollar y llevar a cabo una estrategia que permite ala ¢ empresa de mentenimianto lograr esa mision, Dadas todas fas presiones diartas que enfrentan los gerentes de mantenimienty, la primera pregunta es {Por donde comenzac?_,Comprar un nuevo sistema de gestion de mantenimiento (MMS)? ¢Reorganizar? jInvertr en equipos para el monitoreo de condicin? ;Derrbar todo el gar y construir uno nuevo?. La respuesta esté al principic 2 la declaracién de la misidn que establece que la mision es conservar las funciones de nuesiros recursos. Esto es sOlo posible cuando estas funciones se han definido de tal que se pone en claro exactamente qué mantenimiento se esta intentando lograr, y también precisando lo que signtica “fall.” Una definiciin clara de las funciones hare posible seguir con el prximo paso cue es identiticar las causas bastante probables y los efe” sie cada uno de los estados de fallo, Una vez que se ha identificado la causa de ta falla (0 r+ de fala) y sus efectos, estamos entcncas en posicion de evaluar como y cuanto representa cau falla. Esto hace : posible determinar a su vez cual de la serie de opciones de gestiin de falla deben usarse pera rmanejar cada mado de ‘alla, En este punto, hemos decidido lo que debe hacerse para conservar las funciones de los recurses. Este proceso podria llamarse “identiicacién de trabajo.” ‘ Cuando las tareas que necesitan ser hechas (requisitos de nantenimiento de cada recurso) se han | identiicado claramenta, el préximo paso es decidir sensiblemente qué recursos se necesitan para hacer cada tarea, Los "Recursos" consisten en personas y cosas, lo que significa que deben , +10. TECSUP - Campus Virtu@! E __.sacién y Programacién del Mantenimiento contestarse ahora las siguientes preguntas: {Quien hace cada tarea: un mantenedor experimentado? jel operacor? qun contratista? cLa seocién de entfénamiento (si se requiere fentrenamiento)? Los ingeniaros del proyecto (si el recurso debe redisefiarse)? {Que repuestos eramientas se necesian para hacer cada tarea, incluyendo herramientas tales como el equipo de monitoreo de condicién?, Sdlo cuando {os requisitos del recurso se entienden ciaramente, podemos decidir exactamente qué sistemas se necesitan para manejar los recursos de tal manera que las tareas se hagan, y que las funciones de los recursos se conserven. : En esencia, este proceso puede asemejarse a construi una casa, Los cimientos son los requisitos cde mantenimiento de cada recurso, las paredes son los recursos exigidos para cumplir los requisitos (personasihablidades y' epuestos/matetiales/herramientas) y el tejado representa los sistemas ecesarios para manelar los recursos (MMS). Mirando los requisites de mantenimiento en el ‘ontexto de las funciones de cada recurso (en otras palabras, buscando conservar lo que el recurso ( hace en lugar de fo que es), se transforma completamente la manera en la que los requisitos se perciben, En otras palabras, tal revisiGn cambiael tamajio, forma y situacién de los cimientos sobre los que se construye la empresa de mantenimiento. Claramente, cuando os cimientos cambian, todo lo construido sobre esos cimientos también deben cambiar. Las noticias buenas son que si se lleva a cabo correctamente la revisidn de los requisitos, el proceso de identificacion de trabajo, fos cimientos no sélo terminan en alguna otra parte, ‘sino ellos normalmente son mucho mas pequefios que si los requisites son determinados por métodos tradicionales. Cimientos mas pequefios signitican que la estructura entera (recursos y sistemas) construidos ‘sobre esos cimientos también Serda més pequetos. Noticias aun mejores son que el enfoque iniciat en las funciones hace que a empresa de lejos, sea mas eficaz. Para resumir, el desarrollo y ejecucién de una estrategia de mantenimiento consiste de tres pasos distintos: + formular una estrategia de mantenimiento para cada recurso (determine sus req mantenimiento en su contexto de operacién) ‘+ adauiic los recursos necesarios para ejecutar fa estrategia elicazmente (personas, renuestos ¥ herramientas) ‘+ ejecuta la esrategia (adquiera, desarole y opere los sistemas necesarios para manejar los recursos eficazmente). isitos de En otras palabras, construya primero sus cimientos, luego las paredes. y finalmente el tejado. 4.8.1 CONSTRUYENDO CIMIENTOS SOLIDOS Ee Como todo constructor sabe, !a integridad de cualquier estructura depende sobre todo de ta integrdad de sus cimientos. Asi si buscamos una empresa ce mantenimiento que sea bastante robusta para satstacer todas las expectativas de sus clientes, entonces sus cimientos deben ser: 4 Del tamafo y forma correcto, y en el lugar correcto. ‘¢ Lo bastante fuertes para soportar todas las cargas puestas sobre ellos. Construir cimientos sélides significa que el proyecto de construccidn debe pianearse apiopiadaménte, la terra debe prepararse corectaments, os cimientos deben diseherse apropiadamente, se debe emplear los materiales correctos y deben sef construidos por personas con conocimiento y habilidades apropiados. Planear el proyecto significa que deben establecerse objetivos claros, asignar recursos ¥ preparar un plan. Preparar [a tea significa que todos en la organizacin a los que la empresa de mantenimiento sive, deben entender claratn2nte todo fo que el mantenimiento - , at TECSUP Campus Vitu@t Planificacién y Programacién del Mantenimiento puede y no puede lograr, y lo que ellos deben hacer para ayudar a lograro.’Disefiar los Gimientos y seleccionar los medios materiales. comectos significa. que se. definen sistemticamente las funciones y rendimientos esténdar requeridos de cada recurso; decidiendo qué modos de faila son bastante probables que causen la falla, evaluando. los efectos y consecuencias de cada fala, y. seleccionando una politica de gestién de falla que trate apropiadamente las consecuencias. Emplear personas apropiades significa que el elercicio debe ser realizado por grupos de personas que fienen una comprensién completa da cada recurso en su contexto de operacién, trabajando bajo la guia de alguien que entiende profundamente el proceso siendo empleado para evaluar los requisitos de mantenimiento y quién tiene un amplio interés en el éxito del proyecto. (En ausencia de cualquier formulacion de un proceso estraiégico de gestion de recursos comparable, la Unica manera eficaz de hacer todo esto enseguida para los procesos industriales modemos y complejos, es ordenar en grupos 2 los operadores apropiadamente especializados, mantenedores, supervisores y especialistas que viven con el recurso en una base diaria para aplicar el Mantenimiento Centrado en '@ Confiablidad (RCM) bajo la guia de un facilitador adecuadamente calificado)} Desde el punto de vista de esta analogia estructural, merece la pena notar que las empresas de mantenimiento gastan inmensas cantidades de tiempo, energia y dinero en sistemas de Gestion de mantenimiento (tefzdos) y en herramientas tales como el monitoreo de condicién (parte de las paredes), pero gastan poco 0 nada en clarificar percepciones sobre lo que realmente debe hacerse para que los recursos puedan continuar haciendo lo que sus Usuarios quieren que ellos hagan (los cimientos}. El resultado es tejados elegantes y paredes construidas sobre cimientos que tienen fa forma, el tamafio y el lugar equivocados, y no lo suficientemente sélides para soportar las cargas impuestas sobre ellos. El resultado final es ua empresa de i.antenimiento que no es tan eficaz como debe ser Esto no sugiere qe no se necesita un MMS 0 un monitoreo de condicion. Por supuesto que los necesitamos, is la misma manera que cada edifico necesita un tejado y paredes, Sin embargo, los tejados y paredes deben encajar en sus cimientos, y la cimentacién debe poder soportarel resto de la estructura, En esencia, le Unica manera de desarrollar una estrategia de mantenimiento verdaderamente viable, a largo plazo es invertir una cantidad apropiada de lieripo y energia en cada elemento del proceso. En particular, evite la tentacién por concentrarse demasiado 0 poco en las tecnologias de mantenimiento y los sistemas sin primero asegurar que todos compertimos un concepto claro, comtin y carrecto sobre fo que realmente debe hacerse para asegurar que cada recurso continde haciendo lo que sus usuarios desean hacer. 4.7 ACCIONES DE MANTENIMIENTO. Las acciones del mantenimiento que se ponen en practica para conseguir los objetives son a, Efectuar intervenciones especializadas, predictivas, preventivas y comectivas, sobre la maquineria e instalaciones a fin de mantener su eficiencia, con revisiones completas o parciales, reparacién de fallas, eliminacién de anomalias, ejecucién de modificaciones y restauraciones. b, Crear una arganizacion adecuada para la preparacién del trabajo, la prevision de las plazos, el aprovecharnienta de ins materiales y fa programacién. ©. Estudiar y levar 2 cabo las negociaciones con fas empresas externas a las que se le va a encomencar trabajos de mantenimiento concretos. Controlar la calidad de la ejecucidn de éstos trabajos. 4. Preccuparse de ia continua mejora técnica de los medios de que el mantenimiento dispone. . Capacitar a los operav‘as y al personal de supervision, Seguir de cerca la pves'a en marcha de la maquinaria ¢ instalaciones nuevas a fin de adquirr los onocimientos tecnicos necesarios para su futuro mantenimiento, , “12 fh me pee ee ee 2 SF pe es

También podría gustarte