Está en la página 1de 2
TECSUP -Camous Virtu@! Planificacién y Proaramacién det Mantenimiento 5.3 INSPECCION INSTRUMENTAL Otros ejemplos de inspeccién instrumental pueden ser: verificacidn del alineamiento, medida. del desgaste de componentes, prueba de los circuitos eléctricas y elactrénicos mida la temperatura, chequee la tensiin de los sujetadores (lave de torsién), efecte una prueba ciagndstica general, etc. Se recomienda que durante ia etapa de implantaciénr de un sistema de inspeccién instrumental considere el reemplazo de las herramientas o las instrumentos por medidores u atros dispositives que se puedan leer u observar, la instalacién de un termémetro permanente o dispositivos térmicos (que indiquen el exceso de calor en un motor) en lugar de medir la temperatura, También es necesario se desarrollen listas de veriicacién de inspeccién y se determine las frecuencias para realizar inspecciones de mantenimiento, Generalmente, esto puede combinarse con tareas de MP global o con rutinas de mantenimiento Predictivo (MP¢). Repeat evance tala interop protuccion? Oeosjo el esidnaar Me ‘Supers el astangas MP Fig, 5.4 Decidiendo que inspeccinnar. 53 TECSUP - Camous Viru@! Planificacion y Programaci6n del Mantenimiento Una de las consideraciones mas importantes en un programa de MP es el costo del programa vs, el costo del equipo. Seria una pérdida de tiempo y dinero, gastar muchos cientos de délares para inspeccionar y conservar un repuesto que sélo cuesta US 25, equipo que ademas no intemrumpitia la produecidn en caso de fala Algunas empresas establecen limites en las inspecciones del equipo, manteniéndolas en un cierto costo; por ejemplo, insgeccionar sabre el costo de US 100, no inspeccionar debajo de US 100, para un equipo en particule. Algunas quias para decir qué inspeccionar son las siguientes (ver la figura 5.4): ‘A. Inspeccfonar cualquier item que cause una reparacién mayor, menor calidad del producto 0 un dafio castoso a los ccimponentes relacionados o producir un riesgo peligroso a los operarios, B. Inspeccionar accescros de plantas tales como luz, piso, 9 techos que interferan con la Produccién de un producto de calidad 0 produzcan condiciones desfavorables de trabajo. C. Entre los items cuya inclusién en ef programa de inspeccién de MP puede ser cuestionada, podrian incluirse, ©. El equipo que tiene un repuesto o un sistema auxiliar. En caso de una falla, el sistema secundaria puede operarse mientras se repara el sistema primario, E. Elequipo que no cuesta més reparar que realizar un MP. Si el costo por sacar el equiso para fepararlo es menor que 0 igual al costo de remover un componente defectuoso encontrado en ‘una inspeccién, entonces es aitamente cuestionable inspeccionario, F. El equipo que no subsiste lo suficente como para llegar al minimo de tiempo de vida requerida sin MP, no deberd ser incluido en el programa de inspeccién. FRECUENCIAS DE INSPECCION Después que se ha tomado la decisién de inspeccionar un determinado equipo, hay que definir los intervalos de inspeccién. Las frecuencias de mantenimiento caen dentro de tres clases: (ver ig. 5.5) 1. Largas. 2. Cortas. 3. Comrectas (lo cual es raro) En el caso de intervalos ce mantenimiento poco frecuentes (# 1 en la figura), sera evidente el numero excesivo de falas que ocurren. El equipo falla antes de recibir el servicio apropiado. El otro ‘xtremo son los intervalos de mantenimiento demasiado frecuentes (# 2 en la figura), este es un desperdicio de mano de obra y de repuestos los cuales son camblades antes de que se desgasten. Esto adiciona un costo innecesario al programa de MP. La pregunta es: ,cémo determinar si se estA realizando demasiado MP? El programa deberla evaluarse para observer cuando estén ocurriendo las fallas. Si no hay fallas, Se supone que se esta realizando demasiado MP. Se podrian reducir costos alargando los tiempos de servicio. Se espera que alrededor del 20% de los equipos fallaré antes det servicio silos fempos del MP son establecidos correctamente (# 3 en la figura)." Sia razén de fallas es menor tratar de " Informacion extraida de “Preventive Maintenance” de.Terry Wireman. 1984 — pag. 14 ’ =10

También podría gustarte