Está en la página 1de 48

CICLO 2022-i

GRUPO B
SEMANA 01
a) O bien ahijados, o bien hijos.
RAZONAMIENTO b) Ambos, sus sobrinos naturales.
c) Uno su sobrino natural, el otro su
MATEMÁTICO Ahijado.
d) Uno su sobrino político, el otro su
SEMANA I ORDEN DE INFORMACION ahijado
1. Cuatro sospechosos de haber atropellado con e) Uno su sobrino natural, el otro sobrino
su auto a un peatón, fueron interrogados por la político
policía e hicieron las siguientes afirmaciones: 7. Seis estudiantes de la CEPRE están sentados
Luis: Fue Carlos alrededor de una mesa circular distribuidos
Carlos: Fue Pedro simétricamente. Si sabemos que:
José: Yo no fui I. Ningún alumno esta sentado frente a otro
Pedro: Carlos miente alumno.
Si sólo uno de ellos miente ¿Quién atropelló al II. Ana no esta sentada junto a Luis, ni Mario,
peatón? junto a Rosa.
a) Luis b) Carlos c) Pedro III. Carla esta sentada junto a la derecha de
d) José e) Ninguno Luis.
¿Quién está sentada junto a la izquierda de
2. Si el martes es el miércoles del jueves y el César?
viernes es el sábado del domingo, entonces, a) Luis b) Rosa c) Mario
¿qué día será el lunes del martes?
d) Carla e) Ana
a) lunes b) martes c) jueves
d) sábado e) Domingo
8. Una araña asciende cada día 8 m por un árbol
3. Si el día de ayer fuese como mañana, faltarían y durante la noche desciende 2 m. Si la altura
5 días para ser sábado. ¿Qué día de la del árbol es de 44m y la ascensión comenzó el
domingo.¿Qué día llegará a la punta del árbol?
semana fue anteayer?
a) Lunes b) Martes c) Jueves
a) Lunes b) Martes c) Jueves d) Sábado e) viernes
d) Sábado e) viernes
9. Una familia consta de dos padres, dos madres,
4. En un examen de la CEPRE Pedro obtuvo cuatro hijos, dos hermanos, una hermana, un
menos puntaje que Luis y este a su vez más abuelo, una abuela, dos nietos, una nieta, dos
esposos, una nuera. ¿Cuantas personas como
puntaje que Ana, José menos puntaje que
mínimo conformaran dicha familia?
Pedro y Gaby más puntaje que Candy. Si a) 4 b) 10 c) 8
Candy obtuvo más puntaje que Luis. ¿Quién d) 9 e) 7
obtuvo el puntaje más alto?
a) Luis b) Gaby c) José 10. Los esposos Quiroz tienen cuatro hijos
d) Pedro e) Ana varones. Cada hijo tiene una hermana y cada
hermano tiene 3 sobrinos. ¿Cuál es el mínimo
5. Una hormiga sube durante el día 7m de una de personas que conformarán esta familia?
pared y resbala durante la noche 3m. a) 4 b) 10 c)
¿Cuántos días demorará en llegar a la cima si 8
la pared tiene 187m de altura? d) 9 e) 11
a) 58 b) 60 c) 55 d) 46 e) 30
11. Si el día de mañana fuese como pasado
6. Pedro es concuñado de José porque su única
hermana se ha casado con el único hermano mañana, entonces faltarían 3 días a partir de
de éste. Si los hijos de Pedro y José son hoy para ser domingo. ¿Qué día de la semana
ahijados de Carmen - hermana de Pedro - será el mañana del ayer de hoy?
pero no de Juan - hermano de José; entonces a) Lunes b) Martes c) Jueves
los hijos, en relación con Juan, resultan ser:

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
d) Sábado e) miércoles III. María no se sienta junto a Carlos.
¿Quién se sienta frente a Dania?
12. Cuatro personas tienen S/. 5; S/. 6; S/. 9; S/. a) Roberto b) Luisa
c) María
12.
d) Luís e) Carlos
Si se sabe que:
I. Ana tiene el promedio de Paúl y César. 15. Samuel, Alex, Manuel y Carlos son los 4
II. César y Luis tienen la mayor y amigos que tienen ocupaciones diferentes:
menor cantidades de dinero. médico, ingeniero, abogado y contador; y
(no necesariamente en ese orden) viven en 4 lugares diferentes: Huaycán,
¿Quiénes tienen S/. 12 y S/. 6 Chosica, Vitarte y Chaclacayo. El médico vive
respectivamente? en Chosica. Carlos es abogado, el contador no
a) César y Paúl b) César y Luís conoce Chaclacayo. Ni Carlos ni Manuel viven
c) Ana y Luís d) Luís y Ana en Huaycán y Samuel vive en Chaclacayo.
e) Paúl y Luis ¿Quién es contador y dónde vive?
a) Alex; Vitarte b) Alex; Huaycán
13. Luís, Julio y Cesar son 3 profesionales, uno c) Carlos; Chosica d) Manuel;
de ellos es médico, otro, es ingeniero y el otro, Chaclacayo
abogado; los tres tienen sus oficinas en el e) Samuel; Vitarte
mismo edificio, cada uno en un piso diferente.
Sus secretarias se llaman: Juana, Mery y 16. Antonio afirma que el hijo de Pedro es el
Rosa. padre de su hijo. ¿Qué parentesco tiene
I. Todas las mañanas Juana sube a Antonio respecto de Pedro?
desayunar con la secretaria de Julio.
a) Hijo
II. El abogado tiene su oficina en la planta
b) Nieto
baja.
c) Padre
III. Luis, por una emergencia, hizo descender
d) Abuelo
a su secretaria hasta la oficina del médico.
e) Hermano
IV. Para dar la contra a las costumbres
que
indica que las secretarias se cautivan 17. Tres amigos de nombre, apellidos y
con sus jefes, Mery está comprometida con ocupaciones diferentes, se reúnen en la casa
Julio, de uno de ellos y teniendo la siguiente
con quien almuerza información:
todos los días. I. Jorge no es Zevallos.
¿Quién es el abogado y quien es el médico?
II. Rodríguez trabaja como contador.
a) Luis y Julio
b) César y Julio III. El actor se llama Luis.
c) César y Luis IV. El profesor no es Espinoza.
d) Julio y César V. Uno de los amigos es pedro.
e) Julio y Luis ¿Cuál es la ocupación y el apellido de Jorge?
a) Contador: Espinoza
14. En una mesa circular hay 6 asientos b) Actor: Espinoza
distribuidos simétricamente, en los cuales se c) Profesor: Rodríguez
sientan 6 estudiantes de la CEPRE. Si se sabe d) Actor: Cevallos
que: e) Contador: Rodríguez
I. Roberto se sienta frente a Luisa y Junto a
Luis.
18. Si Juan, Luis y Alberto tienen una caja cada
II. Carlos se sienta frente a Luis y a la siniestra
de Luisa. uno de diferentes colores: rojo, azul y verde(no
necesariamente en ese orden). Se sabe que
ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O
PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
en la caja azul está el premio y lo posee el día del que está después del día que precede
ganador. Descubra quien es el ganador, si se al anterior día de hoy miércoles?
le vendan los ojos y solo escucha lo siguiente: a) jueves b) viernes c)
miércoles
Juan: Yo no tengo la caja azul.
d) lunes e) martes
Luis: Yo tengo la caja azul.
Alberto: Juan está mintiendo. 24. En 1983, Juan cumplió 5 años un martes 4
Sabemos que solo uno de ellos miente de julio. ¿Qué día de la semana celebrará su
a) Luis décimo noveno cumpleaños?
b) Juan a) Miércoles b) Jueves c)
c) Antonio Viernes
d) Pedro d) Sábado e) Domingo
e) Alberto
25. Si el primero dé septiembre del año 2000 fue
un día viernes, ¿qué día de la semana será
el primero de septiembre del año 3000?
19. Tres amigos se reúnen y cada uno de ellos
a) lunes b) viernes c) jueves
tiene d) miércoles e) martes
una diferente nacionalidad. Además se sabe
que: 26. ¿Cuál es el día que está antes del domingo
en la misma forma que esta después del
- El francés, trabaja como profesor en un
lunes?
colegio.
a) Lunes b) Martes c)
Manuel no es Ingles.
Miércoles
Pepe es más joven que Manuel.
d) Jueves e) Viernes
El doctor no es el danés.
El ingeniero se llama Luis.
27. ¿Qué día de la semana será el mañana del
¿Quién es el danés?
pasado mañana de hace dos días del
a) Manuel mañana del anteayer del pasado mañana, si
b) Luis el mañana del ayer del pasado mañana del
c) Pepe anteayer es jueves?
d) Mario a) Jueves b) Lunes c)
e) Pedro Sábado
d) Domingo e) Viernes
RELACION DE TIEMPOS 28. Si hoy es lunes. ¿Qué día de la semana será
dentro de 120 días?
20. Si el ayer del anteayer de mañana es Lunes, a) Sábado b) Lunes c)
¿Qué día será el pasado mañana del Martes d) Miércoles e)
mañana de anteayer? Jueves
a) Lunes b) Martes c) Domingo 29. El pasado mañana del día que subsigue al
d) Jueves e) Viernes ayer del mañana del día anterior a ayer será
21. Siendo mañana de pasado mañana Martes, domingo. ¿Qué día de la semana será el
¿Que día será el anteayer del ayer de pasado mañana del día que precede al
mañana? posterior día de hoy?
a) Jueves b) Miércoles c) Lunes a) Sábado b) Lunes c)
d) Domingo e) Sábado Martes
22. Si el ayer del mañana del pasado mañana de d) Miércoles e) Jueves
mañana es Viernes. ¿Qué día fue ayer?
a) Lunes b) Miércoles c) Martes 30. Si ayer fue sábado. ¿Qué día de la semana
d) Jueves e) sábado será el pasado mañana de ayer del mañana
del día que precede al día posterior del día
23. ¿Cuál es el día que está antes del anterior al que sigue al ayer de hoy?
siguiente día del que subsigue al posterior a) Martes b) miércoles c)
Jueves
ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O
PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
d) Viernes e) Domingo el menor número de personas que satisface
dichos parentescos?
PROBLEMAS SOBRE PARENTESCOS a) 18 b) 7 c) 9 d) 14 e) 23

31. ¿Qué es de mí la madre del padre de la 39. Los esposos Cruz tienen 4 hijos varones,
hermana de mi madre? cada hijo tiene una hermana y 3 sobrinos.
a) madre b) tía abuela c) tía ¿Cuál es el mínimo número de personas que
d) abuela e) bisabuela conforman esta familia?
a) 9 b) 10 c) 8 d) 11 e) 12
32. ¿Qué parentesco tiene conmigo la hija de la
hija del Tío de mi padre? 40. En un almuerzo estaban presentes: padre,
a) tío- nieto b) Es mi sobrina madre, tío, tía, hermano, hermana, sobrino,
c) es mi Prima d) es mi Tía sobrina y dos primos. ¿Cuál es el menor
e) no es mi pariente número de personas presentes?
a) 10 b) 1 c) 3 d) 2 e) 4
33. ¿Qué representa para mí el esposo de la
abuela paterna del hijo de mi único hermano? 41. En una familia están presentes 2 abuelos, 2
a) mi Tía b) mi abuelo c) mi hija abuelas, 3 padres, 3 madres, 3 hijos, 3 hijas,
d) mi padre e) mi Sobrino 2 suegras, 2 suegros, 1 yerno, 1 nuera, 2
hermanos y 2 hermanas. ¿Cuántas personas
34. El hermano del hijo de Juan tiene un amigo se encuentran presentes como mínimo?
tocayo del padre del hermano suyo. Siendo a) 10 b) 14 c) 13 d)1 2 e) 14
su amigo tocayo hijo de Paco hermano
político de Juan (cuñado), ¿qué parentesco RAZONAMIENTO LOGICO
tiene dicho amigo con Juan?
a) sobrino b) primo c) 42. Un herrero tiene seis trozos de cadena de 4
tío eslabones cada uno. ¿Cuál es el menor
d) hermano e) hijo número de eslabones que tiene que cortar y
soldar para tener una sola cadena continua (
35. La única comadre de la madrina del papá de no collar )
Mario, quien es el hijo del único primo de mi a) 3 b) 4 c) 5
único sobrino. ¿Qué viene a ser del papá del d) 6 e) 7
padre de mi nieto?
a) madre b) esposa c) comadre 43. Tres clases de caramelos (limón, fresa y
d) nieta e) sobrina naranja) han sido envasados en tres latas
distintas. Por equivocación las etiquetas han
36. ¿Qué parentesco tiene la hija de mi hermana, sido colocadas en latas que no corresponden
con el hermano del hijo de mi hija? el nombre de los caramelos que contienen.
a) Tía - sobrino b) Nieta - abuela ¿Cuántas latas se debe abrir como mínimo
para saber con seguridad el tipo de caramelo
c) Madre - hija d) Abuela – nieto que contiene cada una?
e) Sobrino – tía a) 3 b) 2 c) 1
37. ¿Qué viene a ser de mí, el nieto, que no soy d) Ninguna lata e) Falta información
yo, del padre del cuñado del esposo de mi
madre, si yo no tengo hermanos? 44. En los círculos de la figura distribuya los
a) mi Tía b) mi abuelo c) mi primo números naturales del 3 al 11, de manera
d) mi padre e) mi Sobrino que los números en cada lado del triángulo
sumen 25. Calcule la suma de los números
38. En una cena se encuentra: 1 abuelo, 1 ubicados en los vértices.
abuela, 2 padres, 2 madres, 4 hijos, 3 nietos,
1 hermano, 2 hermanas, 2 hijos varones, 2
hijas, 1 suegra, 1 suegro y 1 nuera, ¿Cuál es

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
invitan, los tres se reparten en porciones
iguales; al despedirse el invitado les
a) 20 b) 12 c) 14 d) 16 e) obsequio s/.8 para que se repartan. ¿Cuándo
18
le correspondió a cada uno?
45. Ubique los números del 1 al 10 en cada una a) 1 y 7 b)2 y 6 c) 3 y 5
de las casillas circulares mostradas, de tal d) 4 y 4 e) N.A
manera que la suma de los números 50. Almorzaban Juntos tres políticos: El señor
ubicados en forma colineal sea constante. Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo; uno
Calcule dicha suma. llevaba corbata blanca, otro corbata roja y el
otro corbata amarilla pero no necesariamente
en ese orden. “Es curios dijo el señor de
corbata roja – nuestros apellidos son los
mismos que nuestras corbatas, pero ninguno
lleva la que corresponde al suyo”. “Tiene Ud.
razón “, dijo el señor Blanco.
¿De qué color llevaba la corbata el señor
Amarillo,
a) 12 b) 23 c) 43 d) 31 e) el señor Rojo y el señor Blanco,
22 respectivamente?
46. Un viajero que debe cruzar un río tiene un a) Blanco, rojo, amarillo.
lobo, una oveja y un atado de alfalfa. El único b) Rojo, amarillo, blanco.
bote disponible es muy pequeño y no puede c) Amarillo, blanco, rojo.
llevar más que al viajero y uno de sus bienes. d) Rojo, blanco, amarillo.
Si logró transportar todos sus bienes a la otra
e) Blanco, amarillo, rojo.
orilla. ¿Cuántas veces cruzó el río en el
bote?
a) 6 b) 5 c) 7 d) 8 e) 9 51. ¿Cuántas personas como mínimo hay en 4
filas de 3 personas cada fila?
47. ¿Cuántas monedas, como máximo, se a) 12 b) 10 c) 8 d) 6 e) 5
pueden colocar alrededor de las monedas 52. El hermano de Elisa tiene un hermano más
que se muestran en la figura? (Obs. Todas que hermanas. ¿Cuántos hermanos más que
las monedas son del mismo tamaño) hermanas tiene Elisa?
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4

53. ¿Cuál es el menor número de monedas que


debemos mover para formar un triángulo de
a) 11 b) 10 c) 7 d) 8 e) 9 4 monedas por lado?

48. ¿Cuántos cerillos se deben mover, como


mínimo, para obtener exactamente cuatro
cuadrados del mismo tamaño?
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

Problemas sobre ubicación numérica y


a)2 b)3 cuadrados Mágicos
c)4
d)5 e)6 54. Ubique los números del 1 al 9 en cada círculo
de tal manera que la suma de cada lado del
49. Dos amigos se detienen a servirse panes, triángulo sea 17. De cómo respuesta “X + Y
uno lleva 5 panes y el otro 3. En ese +Z”
momento se presenta otra persona a quien le

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
d) D e) E

59. Para salir de un pozo de 13m de altura, un


caracol lo hace de la siguiente manera:
durante el día sube 4m y durante la noche
a) 15 b) 12 c) 6
baja 3m. ¿En cuántos días saldrá del pozo?
d) 10 e) 9
a) 13 b) 7 c) 8
d) 9 e) 10
55. Ubique los números del 1 al 8 de tal manera
que dos consecutivos no estén juntos ni 60. Si:
vertical, ni horizontal ni diagonalmente. Dar A está a la derecha de B.
como respuesta “x +y ” C está al oeste de D.
B está a la derecha de D.

X Y 61. ¿Quién está sentado a la derecha de las


demás?
a) A b) B c) C
d) D e) Faltan datos
a) 8 b) 9 c)
13 62. Si se sabe que:
d) 15 e) 10 A es mayor que B.
C es la mayor del grupo.
56. En el momento de llegada de los seis D es mayor que A.
primeros de una maratón un reportero anotó E es menor que A.
los siguientes resultados:
Teresa llegó antes que María y después que ¿Quién es la menor de todas?
Ricarda. a) A b) B c) D
Ricarda llegó después que Sara y está d) E e) C
después que Susana.
63. En el siguiente cuadrado mágico se completa
Mónica llegó después que María.
con los números del 1 al 16. Encuentre el
¿Quién llegó último?
valor de la suma constante.
a) Mónica b) Teresa c)
Susana
d) Ricarda e) Faltan datos

57. Ubique los números del 1 al 9 de tal forma


que la suma horizontal vertical y diagonal
sea la misma, halle dicha suma.

a) 32 b) 33 c) 34
d) 35 e) 36
64. Cuatro personas A, B, C y D, viven en un
edificio de 4 pisos, cada una en un piso
diferente. Si se sabe que C vive en un piso
más arriba que A; B vive más arriba que D y
a) 34 b) 32 c) 15 d) 20 e) 22 C vive más abajo que D. ¿En qué piso vive
C?
58. A es mayor que B pero menor que C. C es a) 1 b) 2 c) 3
mayor que D pero menor que E. D es mayor d) 4 e) Faltan Datos
que A. ¿Quién es el mayor de todos?
a) A b) B c) C

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
65. Se pesa a 6 amigos y se decide entregar la b) A tiene menos habitantes que C
siguiente información. c) A tiene menos habitantes que B
Ñoño pesa más que el Chavo pero menos d) A tiene más habitantes que C
que Jaimito el cartero. e) A tiene igual habitantes que B
El señor Barriga más que Kiko.
Don Ramón pesa menos que Kiko pero más 69. Se tiene tres sacos de granos de maíz. El
que el Chavo. saco A tiene menos granos que B. El saco C
¿Quién es el que pesa menos? tiene más granos que A. Además los 5/8 del
a) Ñoño total de granos de C es mayor que los 2/3 del
b)Kiko total de granos de B. ¿Cuál de los sacos
c)Don Ramón tiene más granos?
d)El Chavo a) A b) B c) C
e)Falta Información d) B y C e) A y B

Preguntas 69 y 70 70. En un edificio de 5 pisos viven las familias


Ocho personas, Armando, Felipe, Fernando, Flores, Zanabria, Miranda, Pérez, Islas, cada
Francisco, Héctor, Pablo, Rubén y Sergio, se sientan una en pisos diferentes:
alrededor de una mesa circular cuyos asientos se Islas vive encima de Zanabria
encuentran distribuidos simétricamente. Se sabe Flores vive lo más alejado de Miranda
que: Miranda no puede subir las escaleras
Pérez hubiera gustado vivir en el último piso
- Armando se sienta frente a Rubén y junto a
Son ciertas:
Fernando.
Los Flores viven en el piso dos
- Sergio se sienta frente a Fernando.
Los Pérez viven en el piso tres
- Pablo se sienta frente a Francisco.
Los Miranda viven en el piso uno
- Fernando se sienta junto y a la izquierda de
Felipe.
a) Sólo I b) Sólo III c) I y III
d) Todas e) Ninguna
66. ¿Dónde se sienta Héctor?
71. Se sabe que Juan es mayor que José, Julio
A) A la derecha de Sergio.
es menor que Jesús y José no es menor que
B) A la izquierda de Sergio. Jesús, ¿Quién es el menor de todos?
C) A la izquierda de Pablo. a) Juan b) José
D) A la izquierda de Rubén. c) Julio
E) A la derecha de Francisco. d) Jesús e) Faltan datos
72. Un alumno tiene que llevar 4 cursos para un
67. Se deduce necesariamente que: semestre académico donde necesariamente
I. Héctor se sienta frente a Felipe. tienen que llevar 2 cursos entre: Biología,
II. Rubén se sienta a la izquierda de Héctor. Química y Física y escoger otros 2 cursos
III. Felipe y Francisco se sientan juntos. entre: Música, Historia del Arte, Deportes e
A) Sólo I Idiomas. Sabiendo que al ver los horarios se
B) Sólo III observa:
C) Sólo I y III Química no puede estar con música
D) Sólo II Historia no puede estar con Física
E) Sólo I y II Deportes no puede estar con Biología
Si el se decide por música. ¿que otros cursos
68. A tiene más habitantes que D, D tiene menos escogió?
habitantes que B, pero más que C. ¿Cuál de a) Biología, Física e Idiomas
las siguientes conclusiones será b) Biología, Química e Historia
necesariamente cierta? c) Física, Química y Deportes
a) A tiene más habitantes que B d) Biología, Física, Deportes

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
e) Ninguno a) Sólo I y IV b) Sólo III c) Sólo II
d) Sólo IV e) Sólo II y III
73. Un estudiante, un empleado y un obrero;
comentan que cada uno de ellos tiene 77. “X” tiene más habitantes que “W”, “W” tiene
preferencia por un equipo de fútbol. menos que “Y” pero más que “Z”. ¿Cuál de
Yo soy hincha de “A.L.”, le dice Pepe a las siguientes conclusiones será
Carlos necesariamente cierta?
Miguel comenta: “El equipo que cuando a) “X” tiene más habitantes que “Y”
anota un gol saltó de alegría es S.C.” b) “Y” tiene menos habitantes que “Z”
El empleado dice: yo siempre invito a tu c) “X” tiene menos habitantes que “Y”
enamorada al estadio cuando juega la “U” d) “X” tiene más habitantes que “Z”
¿Cómo se llama el obrero? e) “X” tiene igual número de habitantes que
a) Miguel b) Pepe c) Miguel o “Y”
Pepe 78. San Mateo está ubicado al este de Chosica.
d) Pepe o Carlos e) Carlos Huancayo se ubica al oeste de Pucallpa.
Chosica a su vez está ubicado al oeste de
74. Un obrero, un empleado y un estudiante Huancayo. ¿Cuál de los pueblos está
comentan que cada uno toma una ubicado más al oeste?
determinada marca de cerveza diferente: a) San mateo b) Pucallpa c) Huancayo
Yo tomo Cristal dice el obrero a José d) Chosica e) Ninguna
Luis dice que la cerveza que no duele la
cabeza es la Cuzqueña 79. En un edificio de tres pisos hay dos
El empleado que dice: mi enamorada y yo departamentos por piso, en él viven 6 amigos
tomamos Pilsen porque es mejor ocupando cada uno un departamento.
La tercera persona se llama Mario María, Marco y Nelly utilizan siempre el
¿Cómo se llama el estudiante y que toma? ascensor, para subir a sus departamentos.
a) José – Pilsen b) Luis – Rosa utiliza el ascensor o la escalera sólo
Cuzqueña cuando visita a uno de sus amigos. Joe vive
c) Mario – Pilsen d) Luis – Pilsen en el mismo piso que Marco. Nelly y Juan no
e) José – Cuzqueña viven en pisos adyacentes, ¿Quiénes viven
en el 2do piso?
75. A, B, C y D son: mecánico, electricista, a) Rosa y Juan
soldador y carpintero, llevan uniforme: b) Marco y Joe
blanco, amarillo, rojo y azul. El mecánico c) Juan y Marco
derrotó a B en el juego al sapo, C y el d) Juan y Joe
soldador juegan a menudo al bingo con los e) Marco y María
hombres de rojo y azul. A y el carpintero
tienen envidia al hombre de uniforme azul, 80. Tres personas: Juan, Pedro y Darío estudian
quien no es el electricista, pues, esté usa en tres universidades X, Y y Z. Cada uno de
uniforme blanco. ¿Qué oficio tiene C?
los tres estudia una carrera diferente A, B y
a) Ingeniero b) Electricista
c) Mecánico c) Soldador C. Juan no está en X y Darío no está en Y. El
e) Carpintero que está en X no estudia en A, el que está en
Y estudia en B, Darío no estudia en C. ¿Qué
76. Manuel es mayor que Pedro y Carlos es estudia Pedro y donde?
menor que Oscar; pero este y Manuel tienen a) B en Y b) A en Z c) C en X
la misma edad. Además Carlos es menor que d) C en Z e) Faltan Datos
Pedro.
De las siguientes afirmaciones son correctas:
Manuel es menor que Carlos
RAZONAMIENTO
Manuel es mayor que Carlos VERBAL
Pedro es menor que Oscar
Pedro es mayor que Oscar
ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O
PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
SEMANA 01 2. SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL:

EL TEXTO Analizante: En este tipo de párrafo, la idea principal se


Se entiende por texto una unidad de carácter lingüístico propone al inicio, luego se van presentando las ideas que
intencionadamente emitida por un hablante en una la sustentan: ideas secundarias. Sigue, por lo tanto, un
situación comunicativa concreta y con una finalidad proceso DEDUCTIVO.
determinada. Sintetizante: Se parte de ideas muy particulares o ideas
• Se trata de la unidad comunicativa máxima. Teniendo secundarias, que al igual que en el caso anterior, explican,
en cuenta que el enunciado es la unidad comunicativa desarrollan o ejemplifican lo que se dirán en la IP, la cual
mínima, podemos definir el texto como una secuencia se colocará al final. En este caso, la operación lógica es
estructurada de enunciados de muy variable extensión INDUCTIVA.
(desde un solo enunciado:
"Texto es la unidad lingüística comunicativa centrado: La IP se ubica al centro del párrafo; por ende,
fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se las ideas secundarias sirven de marco o rodean a esta.
caracteriza por su cierre semántico y comunicativo y por
su coherencia... formada a partir de la intención Encuadrado: Presenta al principio el tema que se
comunicativa del hablante de crear un texto íntegro…" E. desarrolla a lo largo del texto, y por último una
Bernárdez (1982). conclusión que refuerza la idea inicial; es decir, la IP
aparece al principio y final del párrafo.
EXISTEN DIVERSOS TIPOS DE TEXTO:
Paralelo: Para este caso, las ideas se exponen sin que
1.SEGÚN LA INTENSIÓN COMUNICATIVA: haya necesidad de coordinarlas entre sí; todos tienen el
mismo nivel de importancia. De tal modo, la IP se debe
NARRATIVOS
Relato de deducir a partir de las ideas que se han vertido en el
acontecimientos de texto: proceso de inferencia.
diversos personajes,
reales o imaginarios. 3. SEGÚN EL FORMATO:
Desarrollados en un
lugar y a lo largo de un Textos continuos: Esta organizado en párrafos y la
Detalla características,
DESCRIPTIVOS tiempo. información está organizada de manera secuencial.
cualidades, procesos y
funcionamiento
personas animales y Textos discontinuos: La información carece de
objetos. continuidad y hacen el uso de imágenes, fotografías,
esquemas, etc.
EXPOSITIVOS Se caracteriza por
Textos mixtos: Informan sobre temas de actualidad y
desarrollar un tema en
hacen el uso de mapas, graficas o tablas con su respectiva
forma clara y objetiva . explicación.

EL TEMA Y LAS IDEAS EN ELTEXTO


Tienen como propósito
INSTRUCTIVOS
dirigir las acciones del 1.El tema: Es el asunto o cuestión principal que trata un
lector. Muestran pasos a texto y que está presente en todas las oraciones y
seguir. enunciados.
Defienden una opinión
Las características del tema son:
mediante la
ARGUMENTATIVOS
presentación de
-Se expresa en forma de frase nominal.
argumentos o razones a
su favor.
-No afirma ni niega, solo presenta de qué se habla.

-Se expresa de manera general.

-Puede ser implícito o explícito.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
-Responde a la pregunta ¿de qué trata el texto?  El ADN contiene las instrucciones genéticas
usadas en el desarrollo y funcionamiento de
Ejemplo.
todos los organismos vivos y algunos virus.
El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las  El ADN es responsable de la transmisión
siglas ADN, es un ácido nucleico que contiene las hereditaria.
instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y  El ADN almacena a largo plazo de información
funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos para construir otros componentes de las células.
virus; también es responsable de la transmisión
hereditaria. La función principal de la molécula de ADN 5.Título.
es el almacenamiento a largo plazo de información para
El título es la palabra o frase con que se da a conocer el
construir otros componentes de las células, como las
nombre o asunto del texto, es de carácter informativo.
proteínas y las moléculas de ARN.
-Debe contener el tema del texto.
Tema. El ADN y su función principal.
-Debe contener a la idea principal.
2.Sub temas/ temas secundarios: Son asuntos
particulares del cuál tratan los párrafos. -Debe expresarse en forma de frase nominal.

- Contiene las instrucciones genéticas. -No debe decir ni más ni menos de lo que contiene el
texto.
- Transmisión hereditaria.
• El ADN y su función principal.
- El almacenamiento a largo plazo.
Un buen título debe ser informativo, en esto se diferencia
3. idea principal: Representa el núcleo del texto,
con el tema; porque el tema es la realidad, el concepto a
alrededor del cual se sustenta el resto de proposiciones,
tratarse en el texto.
premisas que a su vez se manifiestan para dar sentido a
ese núcleo. En síntesis, es el enunciado más importante EJERCICIOS DE APLICACIÓN
que se expresa sobre el tema, Texto Nº1
El Universo contiene miles de millones de galaxias, cada
 La idea principal es siempre una oración.
una con millones o miles de millones de estrellas. El
 Responde a la pregunta ¿Qué es lo más importe espacio entre las estrellas y las galaxias está en gran
que se expresa sobre el tema? ¿qué se dice parte vacío. No obstante, incluso en sitios alejados de las
básicamente de aquello? estrellas y los planetas hay partículas dispersas de polvo
o unos pocos átomos de hidrógeno por centímetro
Ejemplo.
cúbico. El espacio también está lleno de radiación (por
Idea principal: El ADN es un ácido nucleico que ejemplo, luz y calor), campos magnéticos y partículas de
contiene las instrucciones genéticas y su función alta energía (como los rayos cósmicos).
principal es el almacenamiento a largo plazo de El Universo es increíblemente grande. Un avión caza
información para construir otros componentes. actual tardaría más de un millón de años en llegar a la
estrella más cercana al Sol. Si viajara a la velocidad de la
4.Las ideas secundarias: son asuntos de información luz (300.000 km por segundo), tardaría 100.000 años
que complementan la idea central. Puede ser una o varias sólo en cruzar nuestra Vía Láctea.
y aportan aspectos más específicos en torno a la idea El Universo no ha sido siempre del mismo tamaño. Los
principal. Es decir, las ideas secundarias tienen la científicos creen que se inició con un Big Bang, que
finalidad de ampliar, detallar, explicar o desarrollar sucedió hace unos 14.000 millones de años. Desde
algún tema. entonces, el Universo se ha estado expandiendo a gran
velocidad. Por lo tanto, la zona de espacio que ahora
Ejemplo.
vemos es miles de millones de veces más grande que
cuando el Universo era muy joven. Las galaxias también

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
se alejan entre sí a medida que se expande el espacio A. A las proezas de la medicina moderna
entre ellas. B. A las funciones de los órganos
Titulo: C. Al restablecimiento de las funciones de los órganos
Tema: Idea: D. A las prótesis artificiales
2. Se podría deducir del texto anterior que:
Subtemas: Ideas secundarias: A. La medicina moderna ha tenido diferentes logros
B. Las prótesis artificiales son el gran invento del siglo XX
C. Un gran porcentaje de la población tiene prótesis
artificiales
D. Los trasplantes de órganos son la única esperanza para
reestablecer las funciones de los órganos.
Texto 2: 3. ¿Cuál es la idea principal del párrafo?
A. Las prótesis y los trasplantes son grandes adelantos de
Las hormigas utilizan la enseñanza interactiva. Una
la medicina
hormiga instruida puede conducir a otras hacia la
B. Se pueden reestablecer los órganos mediante prótesis
comida, dejando un rastro químico, para que sus
artificiales
compañeros puedan encontrar la comida también. Muy
C. Los trasplantes son la única esperanza de vida para las
pronto se ve una columna larga de formícidos yendo y
personas
viniendo del nido a la fuente de alimentos descubiertos.
D. La medicina moderna ha devuelto la esperanza de
La mayoría de las hormigas son de naturaleza omnívora
sobrevivencia
y las diferentes especies comen alimentos distintos. La
TEXTO 04:
dieta básica de las hormigas incluye semillas, hongos,
“El arte es la expresión evidente de la humana necesidad
néctar e insectos, pero son capaces de comer alimentos
de superar las limitaciones que el lenguaje impone. Así,
que varían desde productos vegetales hasta presas
la poesía traspasa los límites del habla cotidiana para
animales. Algunos se especializan en líquidos azucarados
aproximar los espíritus en un sentido espiritual. La
como el néctar y la melaza, otras se alimentan de otros
pintura, por su parte, supera la mera reproducción de la
insectos y animales pequeños, y buscan carne muerta.
realidad para transformarse en representación de los
Algunas otras se especializan en comer semillas u
ocultos paisajes del alma humana. La música recrea
hongos. Los formícidos beben del rocío, de las gotas de
mediante sonidos y armonías los ecos de un pasado
lluvia y de los charcos, y algunas veces obtienen su
común y primigenio”
humedad de la comida (como el néctar).
TEMA:
Titulo:
IDEA:
Tema: Idea:
TEXTO 5:
Subtemas: Ideas secundarias:
Instagram fue bastante nombrado durante fines del
2012, no precisamente por sus servicios sino que por los
cambios en su política de privacidad. Sin embargo, al
Texto 3: parecer, esto no ha afectado el interés de los usuarios por
esta aplicación. La compañía reveló durante esta semana
“Una de las proezas de la medicina moderna ha sido que tienen alrededor de 90 millones de usuarios activos
restablecer las funciones de órganos amputados o mensualmente, así como también 40 millones de fotos
enfermos mediante prótesis artificiales: estimuladores que son subidas cada día.
cardíacos, audífonos, miembros artificiales, por ejemplo.
Un paso más en esta prodigiosa aventura científica ha El sitio de tecnología AllThingsD ha reportado que a
sido el trasplante de órganos: única esperanza de pesar de las fuertes críticas que recibió Instagram
sobrevivencia para pacientes que sufren lesiones durante diciembre, la cantidad de usuarios que lo utiliza
orgánicas graves” aumentó en un 10% a comienzos de este año a nivel
1. ¿A qué información hace referencia la expresión: mundial.
“en esta prodigiosa aventura científica”?

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
Además de esta enorme cantidad de personas y los 40 * En el siguiente ejemplo identifica el enunciado que no
millones de fotos, Instagram ha señalado que las guarda relación con la unidad temática.
interacciones en las imágenes también tienen
importantes números. Según la empresa, cada segundo EJEMPLO 1: Las tortugas o quelonios (Testudines)
los usuarios ponen alrededor de 8,500 “me gusta” en las forman un orden de reptiles, poe esta razón sulen
fotografías, como también existen en esa misma cantidad arrastrarse. Caracterizados por tener un tronco ancho y
de tiempo cerca de 1.000 comentarios. corto, y un caparazón que protege los órganos internos
de su cuerpo. Son el grupo de reptiles más antiguo que
1. En el texto anterior, el término destacado (lo), en existe ya que sobreviven desde el Triásico hasta la
el segundo párrafo, apunta a: actualidad.

A. El usuario. Para que un texto sea coherente debe mantener un


mismo tema y todos los elementos que lo componen
B. el sitio AllThingsD. tienen que apuntar a ese tema. En otras palabras,
C. la fotografía. podemos decir que un texto es coherente cuando cada
una de las partes que lo conforman está relacionada con
D. Instagram. el tema central.

2. Señale cuál de los siguientes enunciados EJEMPLO 2: “Un niño llamado Andrés estaba jugando
representa la idea principal del primer párrafo con sus amigos en el parque enfrente de su casa. Su hija
le mandó entrar y le dijo que se pusiera a hacer los
A. Instagram tiene 90 millones de usuarios activos deberes, pero a él no le dio la gana. Entonces le castigó
sin jugar a la videoconsola”.
B. La empresa fue nombrada en 2012 por cambios en su
política de privacidad Una estructura interna lógica. Las ideas aparecen
C. Mediante esta aplicación se suben 40 millones de ordenadas y jerarquizadas; deben seguir algún criterio
fotografías al día de ordenación, por ejemplo, hay ideas más generales o
importantes que otras.
D. Los cambios en la política de privacidad ha afectado el
Corrección gramatical y léxica. Se consigue
interés en los usuarios
mediante:

- El significado apropiado de las palabras: no debe


PROPIEDADES DEL TEXTO haber contradicción entre el significado de las distintas
palabras que aparecen relacionadas.
LA COHERENCIA
- El uso correcto de nexos y enlaces oracionales: estos
La coherencia es la propiedad del texto que permite que elementos tienen como función unir palabras u oraciones
sea interpretado como una unidad de información, (conjunciones, preposiciones, locuciones).
percibida de una forma clara y precisa por el receptor. La
coherencia se construye mediante la selección y EJERCICIOS
organización de la información, y por el conocimiento
que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto Elija la alternativa que, al sustituir a la palabra
o la realidad que les rodea. subrayada, precisa mejor el sentido del texto.

Para conseguir la coherencia textual hay que tener en 1.- Las ojeras suelen ser cosa de cansancio.
cuenta: A) signo
B) enfermedad
A) La unidad temática. Todos los enunciados giran en C) huella
torno a un tema, es decir, se relacionan unos con otros y D) objeto
no debe haber contradicciones. E) materia
Observa el siguiente texto:

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
2.- Debido a la rabia que sentía, la A) costumbre
mujer dijo palabras vulgares. B) anuencia
A) propaló C) virtud
B) vociferó D) cordialidad
C) exhortó E) bondad
D) conminó
E) chilló 9. Una vez que tuvimos todo lo necesario
para hacer el viaje, llamamos a un taxista.
3.- En febrero hay mucho público y no se puede ni A) ordenamos - iniciar
mover en la arena. B) encontramos - arrancar
A) llega C) almacenamos - organizar
B) concurre D) conseguimos - emprender
C) visita E) adquirimos – soportar
D) sale
E) asiste REEMPLAZAR LA PLABRA COSA POR OTRA MÁS
PERTINENTE:
4.- En tu partido político hay muchos conocidos
 ¿Sobre que cosa estas deliberando?
míos de la infancia.
…………..
A) están
 Anoche me ataco un perro: fue una cosa
B) participan
espantosa opciones………….
C) militan
D) confluyen
E) congregan  venden una cosa liquida que quita las
manchas:………………..
5.- En ese verano, hubo un terrible huracán en todo
el litoral.  la casa es el espacio donde SUCEDE la vida
A) apareció
privada opciones
B) sucedió
C) declarose
D) atestó
 Por alguna de las COSAS que saco a relucir en la
E) transcurrió conversación,me parece que sabe la
verdad:…………………
6.- El fiscal ha sacado argumentos más sólidos y
convincentes que el abogado defensor.  mi madre me HIZO una chompa de lana:
A) evaluado
………………….
B) confrontado
C) esgrimido
COHESIÓN
D) manejado
Cassany (1995) explica que la cohesión textual es el hilo
E) propuesto
que permite a las perlas de un collar estar unidas.
La cohesión es la unión que tiene un texto en términos
7.- Hay cosas que permiten decir que va a mejorar la internos. Es decir, es el encadenamiento de las palabras,
situación económica. oraciones e ideas de un escrito para que este pueda
A) huellas - inferir entenderse y haya coherencia.
B) síntomas - manifestar Existen diferentes mecanismos que permiten la cohesión
C) indicios - afirmar de un texto:
D) signos - comentar REFERENTES
E) salarios – concluir Anáfora:
Ocurre cuando en el interior del texto se establece una
8.- Saludar a las personas mayores es una cosa que referencia retrospectiva, es decir, cuando un término
pocos jóvenes practican.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
alude a otro ya mencionado con anterioridad. Estas Marca la alternativa que contiene los términos que
pueden ser por: completan las oraciones.
- El obsequio es magnífico. Tienes que verlo.
La palabra lo se refiere a el obsequio. 1. Los zapatos que quería y el vestido que me
arreglaste son adecuados para la fiesta.________es de
Las palabras que, con mayor frecuencia, funcionan como seda roja y __________son de cuero fino.
términos anafóricos son las siguientes:
a) Este — estos
 aquí, allí, donde, desde entonces...:
Aurelio nació en Arequipa. Allí pasó gran parte de su b) Aquel — aquellos
niñez.
c) Uno — ambos
 él, la, lo, los, las...; ese, este, aquella...; ambos,
ambas...: d) Este — aquellos
No encontré las fotos en ese lugar, ahora las buscaré en
el escritorio. e) Aquel — estos
Jorge y Luis estuvieron en la piscina. Ambos se retiraron
a las cuatro de la tarde. 2. El oro y la pirita se parecen tanto en el color como
en el brillo. _________ tienen un color amarillento y un
 el cual, la que, quien...; su, sus: brillo intenso que __________ hacen fáciles de
De entre todos los participantes, fue el confundir.
deportista peruano quien obtuvo la máxima calificación.
EJERCICIOS: a) Ambos — lo

Rodea las palabras anafóricas y en los siguientes b) Ambos — los


textos. Luego, términos a los que se refieren.
c) Estos — lo
Nuestro país es muy variado. Sus regiones naturales
muestran hermosos paisajes. Además, el Perú alberga d) Aquellos — las
personas de diferentes razas y costumbres; es decir, es
e) Aquellas — los
un país donde conviven distintas culturas. Algunas han
B. Catáfora:
nacido aquí otras tienen su origen en diferentes
Se presentan cuando en el interior de un texto se
continentes: Europa, África y Asia. Son los aportes de
establece una referencia Prospectiva, es decir, cuando el
estas culturas: sus distintos idiomas, la riqueza de
sentido de un término depende de otro que aparece
nuestras costumbres, la variedad del folclor.
posteriormente. Como la referencia catafórica anuncia
Durante siglos, el monte Everest fue una fortaleza algo, con frecuencia aparece seguida de dos puntos (:) y
inaccesible. Sin embargo, en el siglo XX, varias de expresiones como por ejemplo, tales como...
expediciones de montañistas demostraron que no era
 José colecciona antiguas monedas europeas,
invencible.
como las siguientes: marcos alemanes, pesetas
En 1978, el italiano Messner y el austriaco Habeler lo españolas, liras italianas y rublos rusos.
escalaron sin ayuda del elemento indispensable en otras
expediciones: el oxígeno artificial. EJERCICIOS

En 1980, ellos realizaron otra gran hazaña: el primer Lee el siguiente texto y escribe a qué palabras se
ascenso a esta montaña sin oxígeno artificial y con un refieren los términos destacados.
mínimo material de apoyo.
Desde muy pequeño, Miguel Ángel Buonarroti se
familiarizó con el mazo y el cincel buscando dar a las

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
piedras formas humanas. Su padre percibió ese talento y _________________________________________________________________
lo envió a los talleres florentinos de un famoso maestro y _____________________
escultor: Domingo Ghirlandaio. Este le enseñó todo lo
que sabía y lo puso a trabajar en la construcción de una Elipsis – Elipsis
capilla en Florencia. Allí recibiría su primera tarea Don Quijote de la Manchaa es una novela escrita por el
artística y arquitectónica. Actualmente, Miguel Ángel es español Miguel de Cervantes Saavedra. Esta novela
considerado uno de los escultores más grandes de la Publicada su primera parte con el título de El ingenioso
humanidad. hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605,
es la novela más destacada de la literatura española y una
 lo: ______________________ de las principales de la literatura universal.

 un famoso maestro y escultor ______________________ EJERCICIOS DE COHESIÓN Y COHERENCIA TEXTUAL


Ejercicio Nº 1
 este: ______________________ Hegel y la Revolución francesa
I. La Revolución francesa, como fenómeno político,
 le: ______________________ económico, social y cultural, no sólo transformó el país de
origen, sino también toda Europa.
 allí: ______________________ II. Tanto estudiantes como filósofos alemanes estuvieron
C) Elipsis: fascinados por la Revolución francesa.
Esta forma de cohesión consiste en omitir III. Señala que la Revolución francesa fue una tentativa
voluntariamente elementos de una oración que se por someter la historia a la razón.
sobreentienden por el contexto o la información que se IV. Pocos fenómenos resultan tan trascendentes en la
repite; por lo tanto, utilizará la coma elíptica. historia como la Revolución francesa.
Ejemplos: V. En Fenomenología del espíritu, Hegel reflexiona sobre
“A mi hermano le gusta el helado, a mi mamá no” (se le significado de este hecho histórico.
omite el verbo gustar). a) I - IV - V - III - II
“Estuve en casa mientras mi hermano salió a comprar b) V - III - II - IV - I
una pizza” (se omite el pronombre “yo”). c) V - III - IV - II - I
“Mi abuelo fue poeta, y mi padre periodista” (se omite el d) IV - I - II - V - III
verbo ser). e) IV - II - I - V - III
“Llevé para la fiesta los quesos y panes” (se omite el
artículo “los”). Ejercicio Nº 2
“Su mirada invade mi corazón y mi mente” (se omite el Libertad y religión
verbo invadir). I. Y así la libertad se convirtió en un ideal
“Cuando estudias sacas buenas notas, cuando no, II. La libertad es un factor indispensable no sólo en
repruebas” (se omite el verbo estudiar). filosofía, sino también en religión.
“Mi hermana fue de paseo, y yo de pesca” (se omite el III. Luego, la lava se enfrió y se convirtió en piedra.
verbo ir). IV. Entonces, aparecieron las instituciones, las jerarquías,
las autoridades y los deberes.
Utiliza los tipos de referencia indicados: V. En un principio, las religiones fueron como lava que se
salía de un volcán en erupción: Jesús y Buda son
Anáfora – Elipsis paradigmas de hombres libres.
Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y a) V - III - II - IV - I
vivió en el siglo VIII a.C. Homero es autor de dos de las b) V - II - III - IV - I
principales obras de la antigüedad: los poemas épicos La c) II - V - III - IV - I
Ilíada y La Odisea. Se cuenta que una enfermedad lo dejó d) II - V - I - III - IV
ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. e) V - I - II - III - IV
_________________________________________________________________ Ejercicio Nº 3
_________________________________________________________________ El pensamiento de Gonzales Prada

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
I. Para Prada, la influencia de la iglesia Católica en la a) II - V - Iv - I - III
educación y en general en la cultura resulta b) V - IV - II - I - III
contraproducente. c) IV - I - II - III - V
II. Asimismo, reconoce la dignidad de la mujer y su d) IV - I - II - V - III
igualdad frente al hombre. e)IV - V - III - I – II
III. El liberalismo de Gonzales Prada se manifiesta
sobretodo en su anticlericalismo. SUSTITUCIÓN LÉXICA
IV. "En el matrimonio verdaderamente humano, no hay
un jefe absoluto, sino dos socios con iguales derechos". Hiperónimos e hipónimos: Los hiperónimos son
V. En la filosofía de Gonzales Prada destaca su marcado palabras que hacen referencia a una clase de objetos o
liberalismo. fenómenos, mientras que los hipónimos se refieren a algo
a) III - V - IV - II - I más específico. Por ejemplo, “animal” es un hiperónimo
B) V - III - I - II - IV de “perro” pero es un hipónimo de “ser vivo”. Al redactar
c) V - II - IV - III - un texto, los hiperónimos y los hipónimos permiten crear
d) III - I - II - IV - V redes léxicas que facilitan la comprensión.
e) I - III - V - II - IV hiperónimo Hipónimos
Ejercicio Nº 4 capitales
Caminos de la Creación ríos
I. Su proceso de búsqueda o de creación está cargado de obras
rupturas, de intentos, de confrontación. Ejemplo.
II. Es desde la comodidad y desde la sorpresa que ellos
descubren, con satisfacción, algo inesperado. De repente, un descapotable rojo paró frente a la
escuela. Del automóvil salieron dos niños con sendas
túnicas blancas, mientras que sus abuelos los saludaban
III. El potencial del ser humano determina que no hay una desde dentro del vehículo.
sola fórmula para crear.
IV. Los artistas creen que el caos es necesario para Por Sinónimos: Los sustantivos pueden ser
construir un nuevo orden. reemplazados, además de pronombres, por otros
V. De otro lado, cuando los niños crean lo hacen a través sustantivos o expresiones que tengan un significado igual
del juego. o similar. Ejemplo:
a) III - IV - I - V - II
b) III - I - V - II - Iv Han pasado muchos años del infierno vivido en Mesa
c) IV - I - V - III - II Redonda, pues aquel fatídico hecho de enero del 2001
d) IV - V - I - III - II se llevó la vida de muchas personas, el devastador
e) II - I - III - V - IV incendio consumió todo dejando un panorama
desolador.
Ejercicio Nº 5
Trascendencia de la motivación en la escuela. Ejercicios de correferencia: sustitución léxica por
I. De esta manera, estará abriendo las puertas del sinonimia, Pronominalización, uso de hipónimos e
aprendizaje. hiperónimos
II. Todo alumno debe estar suficientemente motivado en
el proceso educativo. En los siguientes enunciados, sustituyamos los
III. Por el contrario puede cerrar las puertas de su mente vocablos repetidos o inadecuados por sinónimos
y con ello la posibilidad de adquirir conocimiento. Llegó a su casa, después pasó por la cocina, después subió
IV. Es preciso conocer cuán motivado está el profesor en al segundo piso y después se acostó a leer.
cada clase para poder generar inquietudes en sus
alumnos.  A mediodía volví a llevar a la turista a la plaza a ver
V. Sin embargo, la motivación no debe ser sólo del la estatua de Bolívar a caballo.
educando.  Me recibió amablemente, me trató amablemente y
me dio de comer generosamente.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
 El hombre ha hecho la guerra desde los comienzos 9. Al estudiar la pintura impresionista en el Instituto, hizo
de la civilización, por lo cual se dice que la especie a una visita a este edificio
la que pertenece el hombre es propensa a la guerra.
 Trataremos sobre un tratado que trata sobre el 10. Pedrito ha vuelto de la escuela con insectos en el
tratamiento de los males de los intestinos, que son cabello
males muy malos para el aparato al que pertenecen E. CONECTORES
los intestinos Sirven para establecer relaciones lógicas entre las
oraciones de un texto. Expresan determinados sentidos y
En los siguientes enunciados, sustituyamos los presuponen la existencia de otros elementos.
sustantivos repetidos por pronombres
Existen distintos tipos de conectores, según el sentido
 Francisco llegó pero nadie vio a Francisco. que se quiera dar a la relación entre los elementos que
 El profesor está dando clases a sus alumnos, pero une:
solo tres de los alumnos prestan atención al
profesor. Conectores de orden. Por ejemplo: ante todo, primero,
 Soy Diana y vengo a recoger este paquete dirigido luego, finalmente, para empezar.
a Diana.
 Francisco y Susana escribimos la carta al Conectores de énfasis. Por ejemplo: ciertamente, de
vicerrector y mandamos en seguida la carta al hecho, hay que resaltar, sin duda, sobre todo.
vicerrector.
 Alejandro Magno creó un gran imperio y Conectores de tiempo. Por ejemplo: a continuación,
Alejandro Magno murió en la flor de la edad. más tarde, antes, ahora, entonces, mientras, luego.

En las siguientes frases, sustituye la palabra Conectores de espacio. Por ejemplo: delante, detrás,
hiperónima (en negrita) por el hipónimo más en medio, bajo, sobre.
adecuado
Conectores de causa. Por ejemplo: de modo que, a
1. Guarda la ropa limpia en aquel mueble causa de, así que, así pues, porque.

2. El cazador furtivo fue detenido cuando disparaba su Conectores de consecuencia. Por ejemplo: por eso, por
arma de dos cañones ese motivo, entonces, en consecuencia.

3. Si quieres filtrar las impurezas del líquido, emplea este Conectores de finalidad. Por ejemplo: a fin de, para, con
utensilio el fin de, con el objetivo de.

4. Compró unos solomillos de ternera muy sabrosos en la Conectores condicionales. Por ejemplo: si, siempre que,
tienda de la esquina a condición de.

5. Como es hijo de la hermana de mi madre, Jaimito es mi


Conectores de adición. Por ejemplo: además, y, incluso,
pariente
encima, también.

6. En París, una noche se alojaron en un establecimiento


Conectores de conclusión. Por ejemplo: así, por lo
de cinco estrellas
tanto, por ende, por consiguiente, para cerrar.

7. De la fermentación del zumo de las manzanas se


Conectores de síntesis. Por ejemplo: en conclusión, en
obtiene una bebida deliciosa
síntesis, sintetizando.
8. Guardan el aceite y el vinagre en unas vasijas de cristal
Conectores de oposición. Por ejemplo: no obstante,
muy antiguas
pero, sin embargo, más que, pero, en cambio.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
 Tony tiene la costumbre de levantarse temprano
Conectores de explicación. Por ejemplo: es decir, mejor para hacer ejercicios, tomar un buen desayuno y
dicho, o sea, así, a saber. prepararse para ir al colegio; __________ él mismo
se prepara la lonchera.
Conectores de comparación. Por ejemplo: como, al
 A Rocío le gusta caminar por la orilla de la playa
igual que, tal como.
en las tardes bulliciosas de verano; _________, su
COMPLETA los huecos con los conectores que tienes hermano Pablo prefiere la silenciosa soledad de
abajo. las playas en invierno.
 José Luis se la pasó jugando toda la tarde, ________
Ayer fue un día desastroso. ……………………………….no sonó al día siguiente no tenía lista la tarea del colegio.
el despertador y llegué tarde a la oficina.
 Primero debes almorzar, _______________ harás las
……………………………….el jefe estaba de mal humor y me
tareas.
advirtió de que esto no podía repetirse.
………………………………., fui al sacar dinero y me di cuenta  Carla _________ Inés salen juntas a pasear por el
de que había perdido la tarjeta de crédito; solo llevaba 10 parque.
euros en mi cartera, ……………………………….tuve que pedir F) SIGNOS DE PUNTUACIÓN
dinero prestado a un compañero.
……………………………….cuando iba a coger el coche para Son los elementos de expresión gráfica, es decir, las
volver a casa, vi que una rueda estaba pinchada. pausas o entonaciones existentes al interior de un texto,
………………………………., ayer fue un día desastroso. quedan reflejados por medio de signos escritos, que son
los signos de puntuación.
En las siguientes oraciones identificar los conectores
e indicar su tipo (adición, de causa, adversativos o de - Signos de Pausas: utilizados para dar descanso y
contraste, de inicio, de fin, etc.): coherencia al discurso, pues si no existiesen la lectura o
exposición del mismo sería una lluvia y aglutinación de
 Érase una vez un lobo bueno al que ideas sin sintaxis ni semántica. Acá se hallan la coma, los
maltrataban todos los corderos............ dos puntos, el punto y coma y el punto.
 El problema de la pobreza, en resumen, se
- Signos de Apoyo: son los que se utilizan para agregar
combate con una mejor educación de los
elementos de información extra al texto, es así que
niños………….
conocemos los signos de paréntesis, los guiones y
 Estamos en invierno, ahora bien, hace asteriscos para las notas al pie.
muchísimo calor para esta época del año……..
 Las ilusiones nos hacen perder el tiempo - Signos de Entonación: estos signos dan el énfasis
además de convertirnos en seres necesario para que una idea tenga la fuerza que requiere,
infelices……… asimismo, entrega el ritmo y la entonación pertinente
para la comprensión del discurso. Signos interrogativos,
 Aprobó puesto que hizo un buen examen……
exclamativos y el uso de las comillas están en este ítem.
 Vamos a volver sobre lo que estábamos
tratando……………………….. EXPLICA EL SIGNIFICADO DE CADA UNA DE LAS
 Es de suma importancia que os esforcéis en ORACIONES CONSIDERANDO EL USO DE LOS SIGNOS
vuestros estudios……………………….. DE PUNTUACIÓN:

Busca en el recuadro el conector que más se adecúe No, se lo dijo………………………………………………………….


a cada oración y escríbelo.
No, ¿se lo dijo?.............................................................................
pero – en cambio – además – sin embargo – por eso –
No sé, ¿lo dijo?.............................................................................
después – e
No se lo dijo………………………………………………………….
 Los chicos decidieron salir al campo; _______, ese
día llovió. ¿Cuánto es la mitad de uno más uno?.............................

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
¿Cuánto es la mitad de uno, más uno?............................ Si un elemento está en un conjunto o es parte
de él, diremos que “pertenece” a dicho
Perdón imposible, que cumpla su condena………………… conjunto y lo denotaremos con el símbolo “”
Perdón, imposible que cumpla su condena………………… y en el caso de no pertenecer por “”.
Ejm.: Dado el conjunto: A = {9; 18; 7; {4}}
No, es verdad………………………………………………………… Entonces: 18  A; 4  A ; {4}  A

No es verdad…………………………………………………………. 4. Determinación de conjuntos:


Existen 2 formas de determinar un conjunto:
El maestro dijo: “Javier es muy torpe”…………………………

El maestro – dijo Javier- es muy torpe..……………………… 4.1) Por extensión: Cuando se nombran todos los
elementos que conforman el conjunto.
COLOCA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN DE MANERA Ejm.:
CONVENIENTE A = {Cesar; Ricardo; José; Raúl; Elena}
B = {8, 15, 24, 35}
Alonso Quijano es un hidalgo es decir un noble sin bienes
y de escala social baja de unos cincuenta años, que vive 4.2) Por comprensión: Cuando se menciona una
en algún lugar de La Mancha a comienzos del siglo XVII o más características comunes a todos los
Su afición es leer libros de caballería donde se narran elementos del conjunto.
aventuras fantásticas de caballeros princesas, magos y Ejm: A = {x/x es un docente del CEPRE}
castillos encantados Se entrega a estos libros con tanta B = {x2 -1/xN, 2 < x < 7}
pasión que acaba perdiendo el contacto con la realidad y
creyendo que él también puede emular a sus héroes de 5. Conjuntos especiales
ficción
5.1) Conjunto vacío o nulo: Es aquel conjunto
que carece de elementos.
MATEMÁTICA I
Se le denota por:  ó { }.
Ejm.: A = { }
B = {x/14 < x < 16  x es par}

5.2) Conjunto unitario: Es aquel conjunto que


TEMA: CONJUNTOS
tiene un solo elemento.
Ejm.: A = {4}
1. Concepto: El término conjunto es aceptado en
B = {x  Z+ /x2 – 1= 0 }
matemáticas como un concepto primitivo; es
decir, se acepta sin definición. Intuitivamente,
5.3) Conjunto universal: Es aquel conjunto que
un conjunto es una colección o agrupación de
objetos llamados elementos. se toma como referencia, para un problema
determinado, en el que se encuentran todos
Ejm.:
los elementos con que se está trabajando.
-El conjunto de los departamentos del Perú.
-El conjunto de los números racionales. Se denota por la letra .
Ejm.:
2. Notación: Generalmente los conjuntos se A = {-3, 0, 2, 5}
denotan con letras mayúsculas A, B, C, ... etc., y B = {-2, 1, 3, 7}
los elementos por letras minúsculas, C = {-1, 0, 2, 5, 8}
mayúsculas u otros símbolos, separados por U = {x  Z/ -3 ≤ x < 9}
comas y encerrado entre llaves.
Ejm: A = {Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, …} 6. Relaciones entre conjuntos:
B = {3/2; 5/3; 2/5; 11; 2; -6}
6.1) Igualdad: Dos conjuntos A y B son iguales si
y solo si tienen los mismos elementos.
3. Relación de pertenencia ():
Se denota por A = B
Ejm.: A = {x/x es primo menor que nueve}
ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O
PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
B = {2, 3, 5, 7}
3. INTERSECCIÓN (∩): Tenemos A y B.
6.2) Inclusión (): Se dice que un conjunto A esta Se llama intersección al conjunto formado por los
incluido () en otro conjunto B, si todos los elementos que pertenecen a A y B a la vez.
elementos de A pertenecen a B; en caso A  B = {x/x  A  x  B}
contrario; se dirá que no está incluido (). ((): se lee “y”)
Se denota: A  B Ejm.: A = {41; 42; 43; 46}
Ejm.: A = {42, 44, 46} B = {42; 44; 46; 47; 48}
B = {42, 43, 44, 45, 46, 47}  A  B = {42; 46}
C = {41, 42, 43, 44, 45} Propiedades:
Entonces: A () B A () C i) A  B = B  A.
ii) AA=A
Propiedades: iii) A=
A  A A (A:para todo conjunto A). iv) AU=A
A  B y B  C  A  C.
  A,  A importante !! 4. DIFERENCIA: Dados A y B.
Llamado al conjunto formado por todos los
7. Conjunto potencia: Dado el conjunto A, se elementos de A y que no pertenecen a B; es
denomina conjunto potencia de A y se denota decir; es el conjunto formado por los
por P(A), al conjunto cuyos elementos son elementos que solo pertenecen a A.
todos los subconjuntos de A. A – B = {x/x  A  x  B} (solo A)
Ejm.: A = {41, 42, 43, 46}
n[P(A)] = 2n(A) B = {42, 44, 46, 47, 48}
 A – B = {41; 43}
Ejm.: Si A = {1; {5};  }; entonces todos los Propiedades:
subconjuntos de A son: i) A–A=
P(A)={{1}; {5}; {}; {1;{5}}; {1;}; {{5}; }; A;} ii) A-=A
iii) -A=
iv) A–BB–AAB
SUBCONJUNTO PROPIO
Es aquel que siendo subconjunto de un 5. COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO:
conjunto dado no es igual a este. Para un Dado un conjunto A está incluido en el
conjunto A de cardinal n(A), tenemos: universo ; se denomina complemento del
# de subconj. propios de A = 2n(A) - 1 conjunto A, a todos los elementos que están
fuera de A; pero dentro del universo.
A’ = Ac = {x/x    x  A}
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS: Ejm.:
2. Unión o reunión () Sean U = {21; 22; 23; 24; 25; 26; 27; 28}
Dados los conjuntos: A y B: A = {21, 23, 24, 27, 28}
A la unión pertenecen los elementos de A, B o  A’ = Ac = {22, 25, 26}
de ambos a la vez.
Notación: A  B = {x/x  A  x  B} Propiedades:
( : se lee “o”) i) (A’)’ = A
Ejm.: A = {43, 46} ii) ’ = U
B = {42, 44, 48} iii) U’ = 
 A  B = {42, 43, 44, 46, 48} iv) A  A’ = U
Propiedades: v) A  A’ = A’ = 
AB=BA * Leyes de Morgan:
AA=A (A  B)’ = A’  B’
A=A (A  B)’ = A’  B’
AU=U

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
8. M y N son dos conjuntos tales que: n(M U N)=16
n(M ∩ N) = 7, n(M) + 3 = n(N)
¿Cuántos subconjuntos propios tiene N – M?
A) 7 B) 15 C) 31
1. Si B es un conjunto definido. ¿cuántas de las D) 63 E) 127
siguientes proposiciones son correctas?
B = { ; 3; 7; 8; {8}; {5; 7}; {1; 3; 8}} 9. Sean los conjuntos siguientes:
.B . {5; 5; 5; 5}  B . {3; 7}  B A= {1, 2, 3} , B = {xZ/ x2 – x – 6 = 0},
. {}  B . {3; 7; 8}  B .B C = {xN/ 2 ˂ x ˂ 6}, D = C – (A ∩ B).
Determinar: n[ P[P(D)]].
. {5; 7}  B . {{5; 7};{8}}  B .BB
A) 16 B) 8 C) 32
A) 7 B) 2 C) 8
D) 164 E) 10
D) 5 E) 6
10. Dado el conjunto universal U={xN/ x ≤ 50} y los
2. Si: A = {x N / x  5 v x = 7} subconjuntos:
B = {2x + 1/x  N ˄ x  3} 𝑥 2 −1
A={ /xU ∧ x es número primo}
Hallar: n(B – A) 3
𝑥 2 +1
A) 0 B) 1 C) 2 B={ 3
/xU ∧ x es número impar}
D) 3 E) 4 C= {
√𝑥−1
/xU ∧ x es número par}
2

3. Si U= {a; b; c; d; e}, A U B = {a; b; c; d} Hallar: n[(AΔB) Δ Cc]


A ∩ B = {a; c} y A – B = {b}. A) 4 B) 0 C) 50
Hallar: n(A) + n(B) D) ∅ E) 46
A) 3 B) 5 C) 6
D) 7 E) 2 11. Sea A un conjunto tal que n(A) = 3p + q, B es un
conjunto tal que n(B) = 2q +3, y los dos tienen
4. Si: A= {x R/-3˂ x ≤5}, B = {x R/ 2≤ x ≤7} y elementos comunes n(A∩B) = p + q – 4 ¿Cuántos
elementos tiene A Δ B?
C = {x R/ 4≤ x ≤5}. Hallar: (A-B) ∩ (A U B)
A) 2 + p + q B) 3p + q C) 3p
A) x [3;2] B) x [-3;2] C) x 〈-3;7]
D) 2p + 2q E) p + 20
D) x 〈-3;2〉 E) x 〈-3;2]
12. En una investigación realizada a un grupo de 100
5. Sea: U = {xN /x ˂7} el conjunto universal, siendo personas, que estudiaban varios idiomas fueron
los subconjuntos de U: los siguientes: Español 28, Alemán 30, Francés
A ={xU/x3 ≤ 8}, B ={xU/x es múltiplo de 3}, 42, Español y Alemán 8, Español y Francés 10,
C = {xU/x2 ≥ 25}, D = {xU/x es par} Alemán y Francés 5 y los tres idiomas 3. ¿Cuántos
Hallar el número de elementos de: alumnos no estudiaban idiomas?,¿Cuántos
Bc - [(Cc U Dc)- A]c alumnos tenían como francés el único idioma de
A) 1 B) 6 C) 3 estudio?
D) 0 E) 2 A) 20 y 20 B) 80 y 20 C) 80 y 30
D) 20 y 30 E) 100 y 30
6. A es un conjunto de 8n elementos, B un conjunto
de 5n elementos y tiene 2n-1 elementos comunes. 13. De 120 alumnos de una universidad se obtuvo la
Si n(A – B) – n(B – A) = 12. ¿Cuántos subconjuntos información siguiente:
propios tiene A ∩ B? 72 alumnos estudian Análisis Matemático.
A) 255 B) 127 C) 63 64 alumnos estudian Biología.
D) 15 E) 31 36 alumnos estudian Ciencias Sociales.
12 alumnos estudian las tres asignaturas.
7. Si: n(M) = 7x, n(R) = 9x, n(M ∩ R) = 5x + 3, además ¿Cuántos alumnos estudian exclusivamente dos
n(M U R) = 63. Calcular: n[(M U R) U (R∩Mc)] asignaturas?
A) 42 B) 66 C) 54 A) 28 B) 30 C) 26
D) 63 E) 33 D) 136 E) 108

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
14. En una encuesta realizada a 154 personas, se Del griego geometrein: geo = tierra; metrein =
obtuvieron las siguientes informaciones: medir; es la rama de la matemática que estudia
- 6 personas cenan y desayunan pero no las propiedades y medidas de las llamadas
almuerzan. figuras geométricas.
- 5 personas desayunan y almuerzan
solamente.
- 8 personas almuerzan solamente.
El número de personas que realizan las tres  FIGURA GEOMETRICA
comidas es el séxtuplo de las que solo desayunan
y el triple de las que solo cenan, nadie declara
almorzar y cenar solamente. ¿Cuántas personas Es una sucesión de puntos que adoptan una
cenan por lo menos? forma determinada, representando una línea,
A) 26 B) 15 C) 30 una superficie o un sólido.
D) 120 E) 126

15. En una encuesta realizada en un grupo de 100


estudiantes, la cantidad de personas que Línea Superficie Sólido
estudiaban varios idiomas fueron las siguientes:
Ruso 28, Ingles 30, Latín 42, Ruso e Inglés 8, Ruso
y Latín 10, Ingles y Latín 5, los tres idiomas 3.
¿Cuántos estudiantes no estudian ningún idioma?
A) 20 B) 30 C) 28
D) 13 E) 80
DIVISIÓN
16. Un club deportivo tiene 48 jugadores de futbol,
25 de basket y 30 de béisbol, si el total de
jugadores es 68 y solo 6 de ellos figuran en los a) Geometría Plana, (planimetría)estudia a las
tres deportes. ¿Cuántos figuran exactamente en figuras contenidas en un mismo plano. Ejemplo:
un deporte? el ángulo, los triángulos, la circunferencia, etc.
A) 23 B) 37 C) 50
D) 85 E) 39
b) Geometría del espacio, (estereometría) estudia
MATEMÁTICA II a las figuras cuyos puntos no están contenidos en
un mismo plano. Ejemplo: los prismas, el cono, la
esfera, etc.

I. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

1. PUNTO

GEOMETRÍA Un punto es un término indefinido. No se puede


definir. La huella que deja un lápiz bien afilado
sobre una hoja de papel nos sugiere la idea de un
punto. Un punto carece de dimensiones, es sólo
una posición en el espacio. Se acostumbra
SEGMENTOS denotar los puntos

 GEOMETRIA
¿CÓMO REPRESENTAMOS UN PUNTO?

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
Los puntos se pueden designar por letras Un plano, es la representación de una sucesión
mayúsculas y representarse por un trazo, un de restas alineadas en una extensión ilimitada.
circulito o una cruz. Así decimos el punto A, el Se acostumbra representarlo por un
punto B, etc. paralelogramo.

¿CÓMO REPRESENTAMOS UN PLANO?


A B

2. RECTA

Un punto recorriendo el espacio, describe una P


línea. La línea no tiene grosor alguno, y sí solo
longitud a lo largo. Las líneas se nombran
ordinariamente por las letras correspondientes * Notación: P
a dos o más de sus puntos: AB . Se lee: “Plano P”
Toda línea posee longitud, pero carece de RAYO
anchura y de espesor. Se puede representar por
medio del trazo que deja la tiza en el tablero o
mediante una cinta de caucho estirada. Un rayo se determina en la línea recta tomando
un punto como origen y uno de los sentidos.

Gráficamente:
Se entiende así a la extensión considerada en una
sola dimensión: la longitud.
O A
Corresponde a una serie ilimitada de puntos.

Clasificación de las líneas * Notación: OA, donde “O” es el punto de origen.

Las líneas se clasifican en rectas, curvas,


SEMIRECTA
quebradas y mixtas.
Línea recta o simplemente recta, es una figura
Es uno de los sentidos de la recta.
geométrica conformada por puntos consecutivos Gráficamente:
que están ubicados en una misma dirección.

Representación gráfica de una recta O A

Notación:
* Notación: OA, donde “O” no es origen.
Recta : A
Notación:
SEGMENTO:
Recta AB : AB

Es la porción de recta comprendida entre dos


3. PLANO
puntos, a los cuales se les denomina los extremos
del segmento.
La superficie de una pizarra, del piso, de una
mesa nos da la idea de un plano.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
Así, en el gráfico: A y B  Extremos
AM = MN = NB
Notación: Segmento AB:

a OPERACIONES CON LAS LONGITUDES DE


SEGMENTOS
A B

LONGITUD DE UN SEGMENTO

Expresa el tamaño o medida de un segmento y


resulta de la comparación del segmento con
otro, que es tomado como unidad (metro); por En la figura los puntos A, B y C son colineales y
ejemplo: si un segmento contiene 3 veces la consecutivos, entonces, se establecen las
unidad (metro) entonces dicho segmento tiene siguientes operaciones con las longitudes de los
segmentos.
una longitud de 3 m.

Si la longitud de un segmento no se conoce, ésta I. ADICIÓN DE LONGITUDES DE SEGMENTOS


convencionalmente se indicará con una letra
latina minúscula. Así, del gráfico anterior, “a” es Del gráfico:
la longitud del segmento AB, entonces . AC = AB + BC  l=a+b
AB: Se lee “longitud del segmento AB”

II. SUSTRACCIÓN DE LONGITUDES DE


PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO SEGMENTOS
Es un punto que pertenece al segmento y lo
Del gráfico:
divide en dos segmentos de igual longitud.

Si: M  AB y AM = MB; entonces M es el punto AB = AC - BC  a=l-b


medio de AB .
m m
A B
M
* OBSERVACIONES:
PUNTOS DE TRISECCIÓN
Son dos puntos que pertenecen a un segmento
dado y lo divide en tres segmentos de igual A) PUNTOS CONSECUTIVOS
longitud.
Son puntos que se encuentran en una misma
recta y uno a continuación del otro.

Si M y N trisecan a AB, entonces: Ejemplo:

b b b
A B C D E
A M N B
ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O
PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
* A, B, C, D y E son puntos consecutivos.

B) PUNTOS COLINEALES 1 + 1 = 2
AB AD AC
Son puntos que se encuentran en una misma
recta.

Ejemplo: E) SECCIÓN ÁUREA DE UN SEGMENTO

A B C
A B C D E

Si: AB  BC , entonces:
* A, B, C, D y E son puntos colineales.

 AB =  ACBC
2

C) DIVISIÓN ARMÓNICA
 5 - 1
 AB =    AC 
 2 
Si A, B, C y D están en una recta y constituyen una
cuaterna armónica, cumplen la siguiente relación.
Donde: AB es sección áurea de AC.

F) RELACIÓN DE NEWTON

Si A, B, C y D están en cuaterna armónica siendo


A B C D “O” punto medio de AC, se cumple lo siguiente

AB = AD b b
BC C D
A O B C D
Los puntos B y D se llaman conjugados
armónicos respecto de A y C
2
Se afirma que: (AO) = (OB) (OD)

 A, B, C y D son puntos armónicos


 A, B, C y D forman una cuaterna armónica PROBLEMAS PROPUESTOS
 A y C son conjugados armónicos de B y D
 B y D son conjugados armónicos de A y C NIVEL I

D) RELACIÓN DE DESCARTES 1. En una recta se ubican los puntos consecutivos


A,B,C,D y E, tal que 2(AE) = 5(BD) y AD
Si A, B, C y D están en cuaterna armónica + BE = 21. Calcule BD.
cumplen lo siguiente.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
a) 2 b) 4 c) 6 a) 2 b) 4 c) 1

d) 5 e) 10 d) 5 e) 3

2. En una recta se ubican los puntos consecutivos 7. Se ubican los puntos consecutivos y colineales A,
A,B,C y D (BC AB y BC  CD); luego se ubican M B , C ,D y E de modo que AB = BC ; BD = DE y BE
y N puntos medios de AC y BD – AC = 14 ; calcule CD.
respectivamente. Si AB + CD = 14, calcule
MN.
a) 14 b) 12 c) 10

a) 8 b) 7 c) 6 d) 8 e) 7

d) 5 e) 9 8. En una recta se ubican los puntos consecutivos


A, B, M, C, N, D y . Tal que que B es punto medio
3. En una linea recta se ubican los puntos de AC y D es punto medio de CE , siendo
AC  BD 2(BM) = 3(NC) y 2(ND) = 3(CN). Si AE = 20u.
consecutivos A,B,C y D ; calcule
AD  BC Calcule MN.

a) 1 b) 2 c)0,5 a) 2u b) 4u c) 1u

d) 0,25 e) 3 d) 5u e) 3u

4. En una linea recta se ubican los puntos 9. En una linea recta se ubican los puntos
consecutivos A,B,C y D de modo que AB = 3 y CD consecutivos A,B,C y D , tal que AC = a, BC = b, AD
= 1 . Calcule la longitud del segmento que tiene = (AC)(BD) y AC + BC = 2 ; calcule CD.
por extremos los puntos medios de AC y BD.

a) 2 b) a c) 1
a) 2 b) 1 c) 3
d) b e) ab
d) 4 e) 0,5

10. En una linea recta se ubican los puntos


5. En una linea recta se ubican los puntos consecutivos A,B,C y D de modo que
consecutivos A,B,C y D de modo que CD = 4(BC) AB = 3(BC) = 4(CD) y AD = 19. Calcule la
y AD + 4(AB) = 20 ; calcule AC. longitud del segmento BC.

a) 2 b) 4 c) 6
a) 4 b) 2 c) 5
d) 5 e) 8
d) 3,5 e) 3

6. En una linea recta se ubican los puntos


consecutivos A,B y C , si AB = 1 y BC = (AM)(AC), 11. En una linea recta se ubican los puntos
(M es punto medio de AB ). Calcule BC. consecutivos A,B,C , D y E; luego se ubica el punto

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
medio M de DE , si AB = BC + DE, AD = 10 y BM a) n b) n  2 c) n  5
= 6, calcule CD. d) n  4 e) n  1

a) 1 b) 1,5 c) 1,8 2. Sobre una recta se consideran los puntos


consecutivos A , B , C y D tal que : AB  CD  1;
d) 2 e) 2,5 AC BD
AB  a y CD  b . Hallar BC .
2 2

12. En una linea recta se ubican los puntos


consecutivos P, Q, R y S ; tal que 17(PR) = 5(RS) a) a + b b) 2 ab c) (a + b)/2
y 5(QS) – 17(PQ) = 88, calcule QR. d) ab e) 2

a) 2 b) 4 c) 1 3. Los puntos M , N , P y Q son consecutivos sobre


una linea recta y forman una cuaterna armónica
d) 5 e) 3
que cumple la siguiente relación: 1  1  0, 25 .
MN MQ
13. En una recta se ubican los puntos consecutivos Calcular PQ si MQ=9u
A, B, C,y D ; si 3(CD)= 2(AD) y BD – 2(AB) = 18,
calcule BC. a) 2u b) 5u c) 4u
d) 3u e) 1u
a) 2 b) 4 c) 6

d) 5 e) 3 4. En una recta se ubican los puntos consecutivos


A, B, C , D, E y F de modo que:  AB CD    BC  AD  ;
14. En una recta se ubican los puntos consecutivos
A, B, C,y D; de modo que AC – BD = BC, si AB = 4 , CD EF    DE CF  ; y a

b

c

d .
BD AD CE CF
calcule AD. Calcular: a3  b3  c3  d 3 .

a) 8 b) 7 c) 6 a) 16 b) 14 c) 10
d) 12 e) -16
d) 5 e) 4

15. Se ubican los puntos consecutivos y colineales A,


5. En una recta se ubican los puntos consecutivos
B , C ,D y E ; tal que AB = BC; DE = 3(CD) y AE
C, A, R, I , Ñ yO tal que CR  RÑ  ÑO y 2  AR   3  IÑ  .
= 4, calcule BM, si M es punto medio de CE .
Calcular:  AÑ 2  CA2   IO 2   RI 2 
   

a) 2 b) 2,4 c) 1,6
a) 4 9 b) 3 2 c) 2 3
d) 1 e) 1,5 d) 9 4 e) 7 2

6. En una recta se ubican los puntos consecutivos


A, B, C y D de tal manera que B es punto medio de
NIVEL II
AD , si se cumple que:  AC  AD   16 y
1. Dados los puntos colineales y consecutivos 2

1

1 . Hallar CD .
C ,U , A, R, T y O donde se cumple que: AC AB 2 CD 

 n , hallar:
CA UR AT RO CU UA AR RT .
     
UA AR RT TO UA AR RT TO a) 6 b) 4,5 c) 5

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
d) 4 e) 2

7. Se tienen los puntos colineales y consecutivos


A, B, C y D tal que
 AB CD   AD  BC  ,  AB  BC   2u 2
y
 AD CD   4u 2 Hallar BD. Elementos

d) 2u b) 2 2u c) 5 2u Lados: y
d) 3 2u e) 5 2u
Vértice: O
8. Dados los puntos colineales y consecutivos A, B,
C, D,E y F.; si Notación: Ángulo AOB: AOB
 a , calcular:
AC BD CE DF AB BC CD DE
     
BC CD DE EF BC CD DE EF Medida del ángulo AOB: m AOB

a) a-4 b) 3 c) a-1
d)a+2 e) a-3
m AOB = 

9. En una línea recta se consideran los puntos


consecutivos L,U , I y S de tal manera que: 2. BISECTRIZ DE UN ÁNGULO
LU  2  IS  , UI    LU  IS  y
2 1 1 1 . Calcular
 
5 IS US
LI . Es aquel rayo ubicado en la región interior del
ángulo cuyo origen es el vértice de dicho ángulo
a) 10 b) 8 c) 4 d) 3 e) 12
y que forma con sus lados, ángulos de igual
medida.
10. En una recta se ubican los puntos A, B, C, D,E
y F tal que AC=CE=EF y 2(BC)=3(DE), calcular :
( BE )2  ( AB)2
( DF )2  (CD)2

d) 3 b) 2 c) 9
2 3 4
d) 4 e) 6
9 2

ÁNGULOS En la figura :

1. DEFINICIÓN Bisectriz del ángulo AOB

Es aquella figura geométrica formada por la Entonces:


reunión de dos rayos que tienen el mismo origen
pero no están en línea recta.
m AOP = m POB
A los dos rayos se les denomina lados del ángulo y
al origen común vértice del ángulo

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
3. CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS Son dos ángulos que tienen el mismo vértice
y además están situados a distinto lado de un
I. Según sus medidas lado común.

A. Ángulo agudo
Es aquel ángulo cuya medida es mayor que 0°
y menor que 90°.

En el gráfico los ángulos AOB y BOC son


adyacentes.

Se cumple:
En el gráfico el m AOB es agudo entonces:
 = + 

0°    90º
B. Ángulos consecutivos
Se denominan así a dos o más ángulos que
son adyacentes con su inmediato.
B. Ángulo recto
Es aquel ángulo cuya medida es igual a 90°.

 = 90º

En la figura los ángulos AOB, BOC, COD, y DOE


C. Ángulo obtuso son consecutivos.
Es aquel ángulo cuya medida es mayor a 90° y
menor a 180°. Entonces:

m AOE =  +  +  + y

C. Ángulos Adyacentes suplementarios:


Son dos ángulos adyacentes cuyas medidas
suman 180°. A estos también se le denomina
En el gráfico el m AOB es obtuso entonces: “PAR LINEAL”.
C

90°    180º
 
A O B
II. Según la posición de sus lados
 +  = 180º
A. Ángulos adyacentes
ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O
PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
D. Ángulos opuestos por el vértice
Son dos ángulos que tienen el mismo vértice C (  ) = 90° - 
y además los lados de uno de ellos son
prolongaciones de los lados del otro en
sentido contrario. B. Ángulos suplementarios
Son dos ángulos cuya suma de sus medidas es
igual a 180°.

En la figura los ángulos AOB y MON son


opuestos por el vértice.

Se cumple:
En la figura se tienen los ángulos
suplementarios AOB y MQN.

m AOB = m MON
x + y = 180°
Es decir:

= Sea S(x): suplemento de x


Entonces:

S(x) = 180° - x
III. Según su relación

A. Ángulos complementarios
Son dos ángulos cuya suma de sus medidas es PROBLEMAS PROPUESTOS
igual a 90°.
1. Si la diferencia entre el suplemento y el
complemento de un ángulo es igual al sextuple
de la medida del ángulo, hallar el suplemento
del complemento de dicho ángulo.
a) 110º b) 120º
c) 115º d) 105º e) 125º

2. El suplemento de la diferencia entre el


suplemento y el complemento de un ángulo es
En la figura se tienen los ángulos igual al doble del complemento de la diferencia
complementarios AOB y MQN. entre el suplemento y el complemento del
complemento del mismo ángulo. Calcule el
Entonces: suplemento del doble de la medida del ángulo.

A) 120º B) 45º C) 135º


 +  = 90° D) 60º E) 75º

3. La suma del complemento de un ángulo  con


Sea C (  ) complemento de  . el suplemento de su ángulo doble es igual a 3/2
del complemento de un ángulo . Si  –  = 24°,
Entonces: halla el complemento de .

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
A) 24° B) 66° C) 42° D) 48° E) 56° a)10o b) 15o c) 18º d)5o
e) 25o
4. La diferencia de los ángulos formados por las 10. Dados, en un plano los rayos consecutivos
bisectrices de dos ángulos adyacentes y el lado OP1, OP2, OP3,…….,OP16; de tal manera que se
común es 18°. Calcula el complemento del formen ángulos consecutivos y congruentes; si el
menor ángulo adyacente. ángulo P1 OP16 es agudo. Hallar el máximo valor
A) 54° B) 18° C) 9° D) 36° E) 72° entero del ángulo formado por las bisectrices de
los ángulos P2 OP3 y P11 OP12.
5. Se tienen 3 ángulos consecutivos AOB, BOC y a)73o b)71o c)17o d)36o
COD en forma decreciente, donde mAOB – e) 53o
mCOD = 8K. Hallar la medida del ángulo
11. Se tienen los ángulos adyacentes MON, NOP y
formado por las bisectrices de AOD y BOC.
POQ de tal manera que: OM y OQ son rayos
A) k B) 2k C) 4k D) 8k E) 16k
opuestos, además m NOP  120O . Se trazan los
rayos OR, OS , OT y OU bisectrices de los ángulos
6. Se tienen los ángulos AOB, BOC y COD, se trazan MOP, NOQ, NOS y ROP respectivamente. Hallar el
complemento de la m TOU .
las bisectrices OX y OY de los ángulos AOB y
COD respectivamente. Calcular mAOC, si a)45o b)40o c)35º
mBOD = 90º y mXOY = 94º.
d)30o e)60o
A) 54° B) 68° C) 74° D) 82° E) 98°
12. Se tiene los ángulos consecutivos
AOB, BOC y COD talque: m EOF  m GOH  140º ,
7. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y siendo los rayos OE, OF , OG y OH las bisectrices
COD; se traza OX bisectriz del BOC; OY de los ángulos AOB, COD , AOC y BOD
bisectriz del AOD. Si mCOD = 54º y mAOB respectivamente. Calcular el suplemento de
= 22º; hallar la mXOY. m AOD .
A) 16° B) 20° C) 27° D) 32° E) 44°
30º b) 35º c) 40º
d) 45° e) 50°
8. Sean los ángulos consecutivos EOD, DOC , COB y
BOA .
Si m EOA  90 y las medidas de los ángulos
ÁNGULOS FORMADOS POR DOS
AOB, BOC , COD y DOE están en progresión
geométrica de razón 2, calcule el complemento RECTAS PARALELAS Y UNA
del ángulo determinado por las bisectrices de SECANTE
los ángulos BOC y DOE
L1//L2 y L secante, determinan los siguientes
a) 37 b) 26 c) 24 d) 36 e) 56 ángulos:

I. Ángulos Alternos: Pueden ser:


9. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y * Alternos internos: a=  y b= 
COD de modo que la 𝑚∢BOC excede a la 𝑚∢ AOB
en 40o y la 𝑚∢COD excede a la 𝑚∢AOB en 20o . * Alternos externos: d=  y c= 
Luego se traza las bisectrices OM, ON, OP, OE y
OF de los ángulos AOB, BOC, COD, MON y NOP II. Ángulos Correspondientes
respectivamente. Calcule la 𝑚∢BOE - 𝑚∢COF. a=  ;b=  ; c=  yd= 

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
III. Ángulos conjugados: Pueden ser:  
* Conjugados internos: a+  =180 b) Si: L1 // L 2

b+  =180
an
* Conjugados externos: c+  =180
a4
d+  =180 a3
L

a2
L1

b° a°
c° d° a1
L2

PROPIEDADES a1 + a2 + a3 + a4 + ... + an = 180°

 
a) Si: L1 // L 2
OBS:

+ =180
x=+

* Generalizando:

a
=
x
 
b  Si nos dieran L1 y L2 , que son rectas no
y
paralelas, y nos pidieran el ángulo que
c forman estas rectas, aplicaremos los
z siguientes criterios:

a+b+c=x+y+z

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
d) 10º
A. Si nos dieran:
e) 11º

Se
Ángulo
hace
formado 3. Dos rectas paralelas al ser cortadas por una
secante forman dos ángulos conjugados externos
cuyas medidas son “ + 30º” y “4+90º”. Calcular
la medida del menor ángulo.

Se prolongan hasta
que se intersecten a) 40º b) 41º c) 42º
ambas rectas
d) 48º e) 44º
B. Si nos dieran:
4. Si: L1 // L2 , calcular “x”.

Se
hace
a) 75º

b) 85º

Se trazará una recta L3 c) 90º


paralela a
d) 95º

L 1 , que intersecte a la e) N.A.
recta L2. 5. Hallar “x”, si L1 // L2 ,
PROBLEMAS PROPUESTOS

NIVEL I a) 30º

1. Si : L1 // L2 y  +  = 290º, calcular “” b) 40º

c) 50º
a) 50º
d) 60º
b) 60º
e) 20º
c) 80º
6. En la figura L1 // L2 . Hallar “x”.
d) 70º

e) 40º a) 110º
2. Calcular “x”, si: L1 // L2 b) 90º

c) 10º
a) 7º
d) 120º
b) 8º
e) 105º
c) 9º

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
NIVEL II d) 90º

7. Calcular “x”, si L1 // L2 y  +  + = 184º e) 100º

a) 46º
NIVEL III
b) 47º
 11. Si:
 
L1 // L2 , hallar el valor de “x”, si = 3x .
2
c) 48º

d) 24º
a) 30º
e) 28º
b) 26º
8. Según la figura L1 // L2 y +++ = 122º c) 60º

d) 60º30’
a) 122º
e) 72º
b) 58º

c) 60º
12. En la figura; si:  
m // n , calcular: x+y+z
d) 61º

e) 32º
a) 120º
9. Calcular:
x+y+z b) 135º
x 30° y 50° z
c) 15º
a) 100º
d) 175º
80° 60°
b) 110º
e) 180º
c) 120º
13. Del gráfico mostrado, calcular el ángulo que
 
d) 130º forman las rectas L1 y L2 .

e) 140º
a) 10º
10. En la figura: L1 // L2 // L3 . Hallar “x”.
Si:  +  = 200º b) 5º

c) 11º

d) 20º

a) 60º e) 30º

b) 70º

c) 80º

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
14. Según la figura:   
L1 // L2 // L3 ; m-n=40º. Hallar el
valor de “”.
a) 90°

b) 100°
a) 40º
c) 116°
b) 25º
d) 120°
c) 65º
e) 135°
d) 30º ECONOMÍA
e) 36º POLÍTICA

SEMANA 01
15. Si: “” es agudo, hallar el máximo valor de “x” y
 
L1 // L2 . TEMA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

1. ORIGEN DE LA ECONOMÍA
a) 30º La economía es casi tan antigua como el ser humano.
Desde que los primeros hombres comenzaron a hacer
b) 44º planificaciones de alimentación y organización de la
comunidad social ya estaban haciendo uso de esta ciencia
c) 45º social.
d) 46º 2. COMIENZO DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
e) 60º El estudio de la economía se remonta a las antiguas
civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, el imperio
16. De la figura calcular “x” si  +  = 200°, si: L1 // romano, las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias.
L2 // L3. La palabra economía proviene de las voces griegas
“Oikos” que significa la casa o hacienda con todo su
contenido: esposa, hijos y esclavos; propiedades,
ingresos, etc., y “Nomos” que significa: el que arregla,
administra, maneja la casa. Así, junta la palabra
OIKONOMOS significa: “El que administra la casa”.
El título «oikonomikos», de la obra de Jenofonte (430-
355 a. de J.C.), se considera la primera contribución
global a la formación de la ciencia económica.
Lo deslumbrante de Platón en su obra “La Republica” es
la explicación de la división del trabajo, el origen de la
Ciudad y “la existencia de necesidades limitadas”.
Este filósofo defiende la propiedad privada, aunque
a) 60° controlada por el Estado, para la clase de los artesanos,
pero rechaza el derecho a la propiedad privada para la
b) 70° clase de los gobernantes y la de los guardianes
(comunismo platónico). Creyó que, si se quiere evitar la
c) 80° corrupción, el enriquecimiento personal y el uso del
poder para el propio interés, las clases dirigentes
d) 90° (gobernantes y guerreros) deberían tener todas las
posesiones en común y llevar una vida comunitaria. El
e) 50° comunismo en Platón es más radical que el propuesto
por Marx pues llega a defender incluso la propiedad
17. Hallar “x”. L1//L2, si:m<ADB+m<DBC=78°
ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O
PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
común de mujeres e hijos, negando legitimidad a la “Tratado de Economía Política”, donde afirma que: “la
familia como institución social básica. ciencia de la administración de la riqueza es común al
Estado y a la familia por lo que, para designarla, las
Aristóteles fue el primer economista analítico, defendió palabras “economía” y “política” deberían emplearse
la propiedad privada y estableció las funciones del siempre juntas”. El agregado de “política” se explica
dinero, entre sus obras más importantes tenemos “La porque incluye la acción gubernamental y de esta forma,
Política”. la hacienda, se amplía para comprender a la Nación toda.
Según Aristóteles, la economía es una actividad natural
orientada a la satisfacción de las necesidades materiales 4. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA INDEPENDIENTE
de las personas. Se asocia a la administración del hogar y
al arte de vivir en forma virtuosa, y por lo tanto A finales del siglo XVIII es cuando la economía se empieza
preocupada por determinar las formas de proveerse de a considerar ampliamente como una ciencia, desde la
los valores de uso necesarios para una buena vida. publicación del libro de Adam Smith, “Una investigación
Aristóteles veía la economía volcada en la búsqueda de sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
un equilibrio, en la “justa proporción”, y como tal, naciones” (1776). La publicación de este libro se ha
confinada a determinados límites éticos y estéticos de lo llegado a calificar como el verdadero nacimiento de la
que configura el bienvivir. economía como una disciplina científica independiente,
En la crematística, por su parte, distinguía dos tipos de ya que hasta entonces se englobaba dentro de la filosofía.
actividades distintas: una que servía de complemento a Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio
la economía en la medida en que permitía adquirir completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le
mediante el comercio los bienes y servicios no conoce como el padre de la economía moderna. Smith
producidos por la familia o por la ciudad (nación), y otra, también es considerado padre del liberalismo
considerada moralmente inferior y antinatural, que económico, es conocido por defender el libre mercado.
buscaba obtener un beneficio pecuniario; el arte de ganar Empleó como metáfora el uso de una ‘mano invisible’ que
dinero, de acumular riquezas. regulaba todo el mercado de bienes y servicios, por lo que
La actividad crematística con propósito de lucro, a la intervención del gobierno en la economía debía
diferencia de la actividad económica, era percibida como limitarse a sólo ciertos puntos clave, como en defensa
ilimitada. No era juzgada como tarea creativa sino como interior y exterior.
una transferencia del valor añadido bruto generado por
la actividad económica. SISTEMAS ECONÓMICOS
Aristóteles estaba convencido de que la acumulación de
dinero, como un fin en sí mismo, era una actividad contra Además, existen diversas maneras de organizar una
natura que deshumanizaba. Es por ello que siguiendo el sociedad que se pueden englobar en mayor o menor
ejemplo de Platón condenaba toda actividad cuyo único medida en un sistema u otro. Las clasificaciones más
propósito fuese exclusivamente la ganancia. importantes de los sistemas económicos son:
La crematística, en su segunda acepción, confunde el Sistemas económicos según exista o no propiedad
medio (dinero) con el fin, y lo busca de manera privada:
desmedida. La causa es lo que habitualmente
denominamos codicia, que era considerada por los 1. Economías capitalistas: También denominada
griegos como una enfermedad del alma. economía libre o de mercado.
Para Aristóteles la propiedad privada es mucho más El capitalismo es un sistema económico en el que
productiva, y por tanto facilita el progreso. Los bienes individuos y empresas llevan a cabo la producción y el
que son poseídos en común por un elevado número de intercambio de bienes y servicios mediante
personas reciben poca atención, puesto que la gente transacciones en las que intervienen precios y libre
tiende a guiarse por su propio interés y descuida mercados regulados por la ley de oferta y demanda.
cualquier obligación cuyo cumplimiento pueda dejarse a Es un sistema económico y social basado en que los
otros. Por contraste, uno presta el mayor interés y medios de producción deben ser de propiedad privada, el
cuidado a lo que es de su exclusiva propiedad. mercado sirve como mecanismo para asignar los
La propiedad privada está fuertemente implantada en la recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve
naturaleza humana: en el hombre, el amor a sí mismo, al como fuente para generar riqueza.
dinero y a la propiedad están íntimamente ligados en un
afecto natural a la propiedad exclusiva. 2. Economías socialistas: También conocida como
economía de planificación central. En su estado más
3. EL TÉRMINO POLÍTICA puro, exigen la sustitución de la propiedad privada por la
colectiva en los medios de producción, cambio y
El término POLÍTICA aparece en 1615, con el economista distribución; del mismo modo, pide la distribución
francés Antonio de Montcheretien, al publicar su obra

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases Los hombres son seres con una estructura biológica,
sociales. social, y psicológica que, deben satisfacer múltiples e
infinitas necesidades materiales e inmateriales. Sin
3. Economías mixtas: Actualmente, las economías embargo, los recursos con los que cuentan son escasos.
suelen ser mixtas, en las que una parte de las decisiones En consecuencia, la sociedad y cada uno de los hombres
las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto deben elegir la mejor forma de utilización de los recursos
permite corregir los fallos de mercado que existen. escasos.
La economía mixta se refiere a un modelo económico que La definición clásica de la orientación subjetiva es de
recurre al mercado para asignar los recursos, pero en el Lionel Robbins, quien afirma: “La economía es la ciencia
que el Estado interviene para regular su funcionamiento, que se encarga del estudio de la satisfacción de las
incorpora elementos de la economía de mercado libre y necesidades humanas mediante bienes que, siendo
de la economía planificada, o una propuesta en la que escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que
coexistan la propiedad privada del capitalismo y la optar”.
propiedad colectiva del socialismo (en general, y no Para Robbins es aquel que se relaciona más directamente
exclusivamente, de forma estatal o pública) a fin de con lo que, de modo radical, constituye la esencia del
incluir en un sistema económico consideraciones problema económico: la escasez, que a su vez deriva de la
sociales más amplias, por ejemplo, ética, justicia social, contraposición de una multiplicidad de fines y unos
bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente, medios limitados. El aspecto económico de la actividad
etc. de los hombres consiste en que los medios limitados
pueden ser utilizados de modos diversos y, en
El capitalismo de Estado es utilizado por varios autores consecuencia, es preciso elegir los fines que se
en referencia a una economía capitalista privada consideran primordiales.
controlada por un Estado, es decir, una economía privada A su vez, como consecuencia de la elección, surge
que está sujeta a la planificación económica y al inmediatamente el concepto de coste de oportunidad. En
intervencionismo. Este fue el caso de Rusia bajo Vladimir último término, la Economía se concibe como una forma
Putin. de acercamiento a cualquier problema en el que afloren
escasez y elección: puede aplicarse así no sólo a los casos
La economía de mercado de orientación socialista es de producción y distribución de bienes, servicios y
una economía mercantil multisectorial regulada por el factores productivos, como ha sido tradicional, sino
mercado, que consiste en una mezcla de propiedad también al análisis de otros fenómenos sociales en los
privada, colectiva y estatal de los medios de producción. que la lógica de la racionalidad - en cuanto elección de los
Sin embargo, el sector estatal y las empresas de medios óptimos para lograr unos fines - se ponga de
propiedad colectiva forman la columna vertebral de la manifiesto.
economía.
La economía de mercado socialista es el sistema Robbins concluye su argumentación proporcionando
económico y el modelo de desarrollo económico una definición alternativa de nuestra ciencia que ha sido
empleado en la República Popular China. El sistema se ampliamente utilizada: “La Economía es la ciencia que
basa en el predominio de la propiedad pública y las estudia el comportamiento humano como una relación
empresas estatales dentro de una economía de mercado. entre fines y medios escasos, susceptibles de empleos
alternativos”.
CIENCIA ECONÓMICA El individuo frente al problema de la escasez tendrá que
elegir la mejor alternativa de la cual pueda lograr la
Sobre la ciencia económica existen grades discrepancias mayor satisfacción o rentabilidad. Es lo que los
en la esencia de sus principios que se basan en los economistas denominan costo de oportunidades. No en
diferentes intereses de los investigadores o teóricos, así vano ha sabido recoger en la definición tres ideas claves
tenemos dos grades enfoques. de la ciencia económica, como son la escasez, la elección
y el coste de oportunidad.
 Economía: enfoque subjetivo (marginalista -
capitalista)  El problema de la escasez
 Economía Política: enfoque objetivo (socialista -
marxista) El problema es que los recursos productivos son
limitados, frente al carácter ilimitado de las necesidades
1. DIFINICIÓN SUBJETIVISTA MARGINALISTA y los deseos que hay que satisfacer. Existe, por tanto, en
la vida económica una escasez relativa, como
Este enfoque parte del problema a nivel individual, que consecuencia de esta contradicción: con los recursos
surge del enfrentamiento del hombre con su medio. disponibles no se pueden atender todas las necesidades.
Este es el problema económico fundamental. Si los

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
recursos fueran infinitos o bien las necesidades humanas ciencia del desarrollo de las relaciones sociales de
fueran limitadas, no existiría el problema económico, y se producción, es decir, de las relaciones económicas entre
podría dar satisfacción a las necesidades de toda la los hombres y esclarece las leyes que gobiernan la
sociedad. producción y la distribución de los bienes materiales en
La actividad económica surge precisamente para superar la sociedad humana, a lo largo de las diversas fases de su
el problema de la escasez de recursos. La imposibilidad desarrollo.”
de obtener todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué La corriente objetiva marxista se basa en el materialismo
vamos a producir con esos recursos limitados, qué histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo
necesidades se van a satisfacer y cuáles no. que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de
La Economía estudia la forma en que los individuos y las trabajo requerido para la obtención de los bienes. Y es
sociedades realizan sus elecciones económicas. Por ello histórico porque concibe el capitalismo como una forma
se le suele calificar como la ciencia de la decisión. u organización social correspondiente a un determinado
Como conclusión a estas consideraciones se ofrecerá a momento histórico. Esta definición ha engendrado una
continuación la definición de Economía que recoge uno corriente de pensamiento económico que hoy día se le
de los manuales introductorios más utilizados, el de conoce como la economía política.
Samuelson y Nordhaus (1996).
“La Economía es el estudio de la manera en que las OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
sociedades utilizan los recursos escasos para producir
mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes 1. Escuela neoclásica: Para esta escuela el objeto de
individuos” estudio es la actividad económica del hombre. Le
preocupa la dicotomia entre recursos escasos y
 El coste de oportunidad necesidades ilimitadas.

El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la 2. Escuela Socialista: El objeto de estudio de la


que renunciamos cuando tomamos una determinada economía viene a estudiar las relaciones sociales de la
decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber producción, distribución y consumo de los bienes y
obtenido de haber escogido la opción alternativa. servicios. Estas relaciones varían en la historia y en el
Por lo tanto, el coste de oportunidad son aquellos desarrollo de las fuerzas productivas.
recursos que dejamos de percibir o que representan un La Economía Política, en el sentido más amplio de esta
coste por el hecho de no haber elegido la mejor palabra, es la ciencia de las leyes que rigen la producción
alternativa posible, cuando se tienen unos recursos '' y el intercambio de los medios materiales' de vida en la
limitados (generalmente dinero y tiempo). El término sociedad humana.
coste de oportunidad también es denominado como “el
valor de la mejor opción no seleccionada”. FINES DE LA ECONOMÍA

En nuestra vida tenemos que tomar decisiones 1. Fin teórico: Es una ciencia que constantemente busca
constantemente para cualquier asunto, más si caben los tener un amplio conocimiento de la vida económica y de
relacionados con el dinero. Por ejemplo, imaginemos que los diferentes fenómenos que se presentan en ella; para
tenemos 50 soles y tenemos varias alternativas para con ella buscar relaciones, determinar leyes, plantear
gastarlos (ir al cine, dar un paseo por el parque y hipótesis, así como estudiar y determinar modelos
ahorrarlos, cenar fuera…), el coste de oportunidad va a económicos para explicar la realidad.
ser el beneficio que nos podría reportar la alternativa a 2. Fin práctico: Busca lograr el bienestar de la población
las que hemos renunciado, fundamentalmente la de con la plena satisfacción de las necesidades básicas, como
mayor valor. también promover el desarrollo y crecimiento del país.

MÉTODOS DE LA ECONOMÍA
2. DEFINICIÓN OBJETIVISTA MARXISTA
El método es un procedimiento científico que permite a
La definición clásica de la corriente objetiva marxista es la economía obtener sus leyes, principios y teorías con las
de Friedrich Engels, quien señala: «La economía política cuales explica la realidad económica.
es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, Los métodos de la economía son los siguientes:
la distribución, la circulación y el consumo de los bienes
materiales que satisfacen necesidades humanas». Karl a) MÉTODO INDUCTIVO.- También llamado analítico,
Marx a su vez señala que la economía es «la ciencia que parte de la observación de ciertos hechos particulares
estudia las relaciones sociales de producción». También para llegar a proposiciones generales.
se le llama “la ciencia de la recta administración”. Para la El método inductivo consiste en explicar la realidad a
Academia de Ciencias de Rusia: “Economía Política es la partir de su observación. Es un proceso que va desde lo

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
particular hasta lo general. El investigador que usa este  Son hechos sociales, porque son efectuados por
método parte de la observación de unos casos concretos hombres en forma consiente, por lo tanto se dice que
y concluye que la realidad debe comportarse de esa sus elementos están constituidos por seres humanos,
manera. En este proceso, habrá formulado un ejm: La producción, una crisis, la oferta, etc.
comportamiento o ley que explique el fenómeno  Se dan fuera del individuo, es decir son fenómenos
estudiado. objetivos, por que exceden a este tanto en el espacio
como en el tiempo (Todo ser desde que nace se
Se distinguen tres etapas: encuentra envuelto dentro de relaciones económicas
que ya existían).
 Análisis y comparación de casos particulares  Son opuestos o muy diferentes de los fenómenos
 Formulación de hipótesis naturales pues éstos, no se pueden tocar, ver, carecen
 Comprobación de la hipótesis de forma y no se pueden repetir para
experimentarlos pero si sentimos sus
b) MÉTODO DEDUCTIVO.- Llamado también sintético, manifestaciones, Ejm: Una inflación no la podemos
parte de principios generales o leyes para, a partir de tocar o ver, pero sí sentimos sus manifestaciones, no
ellos realizar, el análisis de casos particulares, y en base la podemos repetir por que pasa en el tiempo y si se
a esto comprobar el principio o ley. repitiese tendría nuevas características.
El método deductivo consiste en extraer una conclusión  Las leyes que las regulan son relativas pues
con base en una premisa o a una serie de proposiciones dependen del tiempo y el espacio donde se realizan.
que se asumen como verdaderas. Estas leyes no son totalmente válidas y por lo tanto
pueden modificarse.
Consta de tres etapas:  Los Fenómenos económicos varían
considerablemente de un lugar geográfico a otro y de
 Formulación de un principio o ley un tiempo o año a otro año.
 Estudio comparativo de los casos particulares  Ejercen coacción sobre el individuo, porque nos
 Comprobación del principio o ley obligan a tomar tal o cual actitud,
independientemente de nuestra voluntad o de
c) MÉTODO DIALÉCTICO.- iniciado por Hegel, aplicado nuestro querer. Ejm: Hay que pagar tributos, usar
por Carlos Marx. El método dialéctico prioriza sobre todo determinada moneda, Etc. Aunque no nos agrade.
el continuo cambio de los fenómenos, todo está en  No pueden ser desligados de su espacio ni de su
continuo cambio nada es estático, y las cosas no están tiempo para su exacta comprensión, sin correr el
aisladas, sino que se encuentran relacionadas entre sí. riesgo de falsearlos o no poderlos interpretar
cabalmente.
Es un proceso socio económico, que consiste en analizar
el encadenamiento de las contradicciones que engendra DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
la historia, siguiendo un proceso de tres etapas:
1. ECONOMIA POSITIVA
 Tesis (afirmación)
 Antítesis (negación) La economía positiva se basa en especificar, demostrar y
 Síntesis (negación de la negación) responder cuestiones económicas desde la razón, es
decir, desde un punto de vista objetivo por el cual
d) MÉTODO ESTADÍSTICO.- Trata de hechos sociales y suceden las cosas. Estudia “lo que es”.
económicos en forma numérica y gráfica, se basa en la A continuación, proponemos distintas conclusiones en
combinación de inducción y deducción. Tiene ventaja las cuales se aplicó la economía positiva:
porque se indaga la variación de los hechos económicos, - El crecimiento del PBI durante el 2017 fue de 5.5%.
luego permite realizar la comparación. - La inflación disminuyó un 3% en el mes de marzo.
- En el último semestre se abrieron 300 nuevas
FENÓMENOS ECONÓMICOS PYMES.
- La presión tributaria aumentó durante el último año.
Los fenómenos económicos se definen como: los
diferentes cambios, manifestaciones o hechos que realiza La economía positiva se divide en economía positiva y
el hombre en su actividad por satisfacer sus necesidades teoría económica.
y conseguir el bienestar común.
1.1. LA ECONOMÍA DESCRIPTIVA
Entre las características de los fenómenos económicos
tenemos: Es la parte de la Economía Positiva encargada de
observar y describir los fenómenos económicos desde un

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
punto de vista de la información, por eso se le conoce quien escribió la Teoría general del empleo, el interés y
como “la fuente de datos del economista”. el dinero (1936) para poder hacer frente a la recesión
económica y al elevado desempleo.
1.2. TEORÍA ECONÓMICA: Comprende los Su diagnóstico era que existía una insuficiente demanda
conocimientos y efectúa el estudio de orden abstracto y agregada, que era la causa del desempleo, por lo que
general de los problemas económicos. Teorías y leyes propuso que se aplicara una política de intervencionismo
económicas. estatal, proponiendo principalmente una política fiscal y,
en segundo plano, una política de estímulo monetario,
Se subdividen en: para así poder mitigar las fluctuaciones cíclicas de la
actividad económica.
- Microeconomía
- Macroeconomía 2. ECONOMIA NORMATIVA

1.2.1. MICROECONOMICO: Llamada también teoría de los La economía normativa se encarga de dar opiniones
precios, ya que estudia la formación de los precios en personales, de manera subjetiva, acerca de lo que
diferentes mercados. En la formación de precios realmente debería ser dentro de un marco económico.
intervienen dos agentes: Los compradores Este tipo de economía no es nada objetiva, sino más bien
(demandantes) y los vendedores (ofertantes). se hace a partir de un juicio de valor. Busca responder a
La microeconomía es una parte de la economía que la pregunta ¿Qué debería ser? o ¿Qué debe hacerse?
estudia el comportamiento económico de agentes A continuación, proponemos distintas conclusiones en
individuales, como son los consumidores, las empresas, las cuales se aplicó la economía normativa:
los trabajadores y los inversores; así como su - El crecimiento del PBI durante el 2017 fue muy bajo.
interrelación en los mercados. Considera las decisiones - Debido a la poca cantidad de trabajo en las zonas
que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos rurales, hubo un aumento en la población de la zona
propios. Los elementos básicos en los que se centra el urbana.
análisis microeconómico son los bienes, los precios, los - Las jubilaciones deberían aumentarse un 10%.
mercados y los agentes económicos. - El aumento del nuevo impuesto perjudica el estilo de
Los temas más importantes son: la teoría del vida de las personas con bajos recursos.
consumidor, la teoría de la empresa, la teoría de la - En el último año se hicieron pocas mejoras en las
producción y la teoría de la distribución. obras de la vía pública.
En resumen la microeconomía resuelve las preguntas
sobre la teoría de los precios y la producción. 2.1. Política Económica: La política económica
Alfred Marshall es considerado el padre de la comprende las acciones y decisiones que las autoridades
microeconomía porque inició los desarrollos de ideas de cada país toman dentro del ámbito de la economía.
económicas como la oferta y la demanda y la La política económica depende fundamentalmente de un
determinación de costes de producción y precios de programa no solamente cuantitativo, sino también de un
venta, la elasticidad de los precios, el funcionamiento de enfoque ideológico como por ejemplo un modelo
los mercados y la utilidad marginal. neoliberal, socialista, progresista, entre otros.

1.2.2. MACROECONÓMICO: Llamada teoría de los Sus objetivos más importantes son:
agregados. La macroeconomía es la parte de la teoría
económica que se encarga de estudiar los indicadores - Estabilidad económica: implica el control de la
globales de la economía mediante el análisis de las inflación y la reducción del desempleo.
variables agregadas, como el monto total de bienes y - Crecimiento económico: significa el aumento del
servicios producidos (oferta y demanda agregada), el Producto Bruto Interno en mayor medida que la
total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos población.
productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el - Eficiencia distributiva: significa las mejoras en la
comportamiento general de los precios. distribución del Ingreso Nacional como mecanismo
A John Maynard Keynes (1883-1946) se le considera de reducción de la pobreza.
como el padre de la macroeconomía, ya que centró sus
estudios en las variables agregadas de la economía. BANCO DE PREGUNTAS
También muchos economistas lo consideran como el
padre de la política económica, ya que propuso el uso de 1. El filósofo y teólogo que en sus planteamientos
instrumentos de carácter fiscal y monetario. económicos acepta la "propiedad privada" y defiende el
La situación de la economía mundial en la década de los “justo precio” es:
30 era un problema al que la teoría económica debía a) San Agustín.
enfrentar y vencer. Así es como salió a la luz Keynes, b) Sócrates.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
c) Marx. d) Economía Política y Positiva
d) Santo Tomás. e) Economía Descriptiva y Economía
e) Plat6n. Positiva.
2. La Economía es una ciencia social y dentro de los 11. Se encarga del estudio de los fenómenos
problemas que busca solucionar, tenemos: económicos tal como son:
a) Combatir la pobreza extrema.
b) Determinar los precios en el mercado. a) Microeconomía
c) La mejor utilización de los recursos escasos. b) Economía Normativa
d) Aumentar los niveles de producción. c) Macroeconomía
e) Estudiar el comportamiento de las familias. d) Economía Positiva
3. Se puede decir que la Economía surge:
a) Cuando Aristóteles la relacionó con Oikonomos.
e) Economía Descriptiva
b) Cuando se administran los recursos ilimitados. 12. Se ocupa del estudio de los agregados económicos,
c) Cuando los recursos se vuelven escasos en relación a las infinitas sus elementos básicos de análisis son: la producción
necesidades. total, el ingreso nacional, el nivel general de los precios,
d) Cuando los bienes se vuelven limitados. etc.
e) Cuando se da la relación entre precio e ingresos.
4. La Escuela Socialista sostiene que la Economía tiene como a) Teoría Económica
objeto de estudio: b) Teoría Macroeconómica
a) La actividad económica del hombre. c) Política económica
b) El proceso económico. d) Teoría Microeconómica
c) La vida económica
d) Las relaciones sociales de producción.
e) Economía Positiva
e) Las leyes socio-económicas. 13. Estudia la producción a nivel de empresa así como
5. La escuela Neoclásica sostiene que la Economía tiene como también la utilización de los diversos factores de la
objeto de estudio: producción en forma individual:
a) La actividad económica del hombre. a) Teoría Económica
b) Los recursos escasos.
c) La escasez. b) Macroeconomía
d) Las necesidades humanas. c) Política Económica
e) Las relaciones sociales de producción. d) Microeconomía
6. De las alternativas siguientes cuál es un fin teórico de la e) Economía política
Economía:
a) Lograr el bienestar general.
14. La utiliza la Economía Normativa para corregir
b) Promover las exportaciones. la Economía con miras al logro de objetivos:
c) Reducir el desempleo. a) Políticas Económicas
d) Incrementar la producción. b) Leyes Económicas
e) Estudiar y analizar la realidad económica. c) Economía Positiva
7. Método utilizado por la Economía que va de lo general hacia
los casos particulares. d) Economía Descriptiva
a) Método Inductivo. e) Teoría Económica
b) Método Deductivo. 15. Los aportes teóricos de la Microeconomía tiene su
c) Método Matemático. origen en la escuela:
d) Método Estadístico.
e) Método Histórico.
a) Clásica
8. El Método...... parte de las...... formulando una tesis, b) Keynesiana
antítesis y..... c) Fisiocrática
a) Dialéctico – contradicciones – ley. d) Neoclásica
b) Deductivo – leyes – síntesis. e) Monetarista
c) Inductivo – contradicciones – ley. 16. El objeto de estudio de la Economía Política es:
d) Dialéctico – contradicciones – síntesis. a) Las leyes que rigen las relaciones Sociales.
e) Inductivo – observaciones – síntesis b) Los fenómenos económicos
9. La Economía para su estudio se divide: c) La vida económica
a) Economía – Economía Política. d) Las relaciones sociales de producción
b) Política Economía y Economía Política. e) La lucha de clases
c) Microeconomía y Macroeconomía. 17. “La Riqueza de las Naciones” publicada en 1776
d) Economía Positiva y Normativa. pertenece a:
e) Economía Normativa y Economía Aplicativa. a) Francisco Quesnay
b) David Ricardo
10. La teoría Económica para un adecuado estudio de c) Adam Smith
la realidad económica se divide en: d) Paul Samuelson
a) Política Económica y Economía Política. e) Milton Friedman
b) Microeconomía y Macroeconomía 18. Son los instrumentos con que cuenta la Política
c) Economía Descriptiva y Normativa Económica con los que tratará de solucionar los
problemas económicos del país.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
CULTURA GENERAL
a) Política fiscal
b) Política monetaria
c) Política cambiaria
d) Política arancelarias
e) Todas son correctas SEMANA 01
19. Es la Escuela Neoclásica con su máximo exponente
Alfred Marshall, quienes desarrollaron dentro de la REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANIA-I
Teoría Económica la…
a) Teoría de los agregados económicos PROBLEMÁTICA NACIONAL
b) Teoría inflacionaria
c) Teoría monetaria a. Crisis política y económica peruana
d) Teoría microeconómica No es novedad que en el Perú Republicano la crisis
e) Teoría del valor de la fuerza del trabajo política se desate a consecuencia de intereses de grupo
20. Parte de la Ciencia Económica que estudia los y en otros casos por caudillismos tanto militares como
fenómenos económicos “como son” sin realizar juicios civiles, esta situación vivimos desde el inicio de la
valorativos: fundación del Perú como estado republicano es decir, en
a) Economía Normativa este bicentenario, nuevamente observamos este
b) Política Económica problema fundamentalmente generado por la clase
c) Economía Positiva política que ejerce dominio en la economía peruana, en
d) Teoría Económica consecuencia la crisis que vivimos se da por los causales
e) Análisis Macroeconómico siguientes:
21. No es propio del estudio de la Microeconomía: - Por el alto grado de corrupción que han generado
a) La Teoría de los Precios los gobernantes peruanos en estos últimos 40
b) El comportamiento individual de los agentes años desde Fujimori hasta PPK
económicos. - Por intereses económicos de un sector del
c) La Teoría de los Agregados Económicos. empresariado peruano que no entiende que
d) La determinación de los niveles de producción primero debe estar el desarrollo del Perú y no de
de la empresa. un minúsculo grupo de peruanos que están en la
e) Costo de producción. CONFIEP.
22. La Teoría Microeconómica: - Falta de visión de país, especialmente de la clase
a) Permite explicar el comportamiento de los agregados política que ejerce poder en el congreso, que al
económicos. final generan LOBBIS para favorecer a empresas
b) Explica la formación de los precios. en la reducción o exoneración de impuestos
c) Soluciona los problemas de inflación y el desempleo. - El Ciudadano Peruano elige a sus gobernantes en
d) Recoge los datos para elaborar las cuentas su mayoría sin analizar los planes de gobierno de
nacionales. los partidos políticos, en resumen, no estamos
e) Es parte de la Economía Normativa preparados ni para elegir nuestros
23. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa el representantes en todo nivel; nacional, regional y
concepto de Economía desde el punto de vista local.
neoclásico? - La libertad de opinión de la prensa hoy
a) Ciencia que estudia cómo las sociedades confundido con un libertinaje
distribuyen sus recursos ilimitados. En la actualidad esta crisis política con matices
b) Ciencia social que se ocupa de las relaciones ideológicos y económicos se viene dando contra el
sociales de producción. gobierno de Pedro Castillo quien permanentemente está
c) Es una ciencia eminentemente empírica. siendo acosado tanto por los partidos políticos de la
d) Es ciencia formal. derecha como de la prensa nacional, el afán de estos
e) Ciencia social que estudia el comportamiento de los grupos políticos es desencadenar una vacancia lo cual
agentes económicos ante el problema de la escasez. generaría un caos social e inclusive el rebrote de grupos
24. Existe costo de oportunidad, porque: políticos y sociales violentos.
a) se pueden satisfacer todas las necesidades. b. Elecciones Regionales y Locales 2022
b) los recursos escasos tienen precio. L política y economía nacional actual continua en crisis
c) no se puede ejercer el derecho de elección. por el obstruccionismo del congreso, la CONFIEP y la
d) existe escasez de medios. prensa.
e) no existe opción de uso de los recursos. Así mismo las elecciones regionales y municipales del
2022 ponen a prueba a partidos políticos tanto oficialista
y a otros para ver el caudal electoral que tienen los

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
grupos en el Perú que aspiran especialmente la alcaldía siguiente manera:
de Lima y los gobiernos regionales en provincias.
Pensión 65
c. Corrupción Causante de la crisis en Perú
La corrupción es un mal que nos ha acompañado “a lo Es un programa social que busca brindar protección y
largo de 200 años de República”, como remarca el apoyo a las personas adulto mayores, a partir de los 65
historiador Alfonso W Quiroz en su obra “La historia de años de edad, en situación de extrema pobreza y frente a
la corrupción en el Perú”. Los periodos de corrupción la falta de ingresos económicos. Para ello, otorga un
más detonantes y graves que se vieron son del periodo
incentivo monetario por persona cada dos meses.
de; Rufino Echenique, Nicolás de Piérola, Oncenio de
Leguía y Alberto Fujimori, no es novedad que los 5
Programa Juntos
últimos presidentes peruanos están relacionados a
graves casos de corrupción, desde Alberto Fujimori Es un programa de transferencias monetarias
(1990 – 2000) hasta Pedro Pablo Kuczynski, inclusive
condicionadas, que tiene como objetivo contribuir a la
Martin Vizcarra , Manuel Merino que en 5 días en palacio
firmo ampliación de concesión a Telefónica del Perú, reducción de la pobreza y romper la transmisión
también Francisco Sagasti por que fue quien el ultimo día intergeneracional de la pobreza extrema del país. Para
en el palacio firmo la ampliación concesión de ruta para ello, transfiere un monto de dinero cada dos meses a los
la empresa Perú Rail hacia machupicchu que es de hogares que cumplan las condiciones, con la finalidad de
propiedad de Rafael López Aliaga que sean empleados para el acceso y uso de los servicios
de salud - nutrición y educación.
El verdadero costo de la corrupción
PRONABEC
Un primer acercamiento, para establecer el costo de la
corrupción en nuestro país, fue hecho por el historiador PRONABEC es un programa dependiente del Ministerio
Alfonso Quiroz, en su libro “Historia de la corrupción en de Educación (MINEDU), tiene el objetivo de mejorar la
el Perú”. Teniendo en cuenta las estimaciones de Quiroz, igualdad en el acceso a la educación superior,
entre 1990 y 1999, el perjuicio generado por la garantizando la permanencia y culminación de los
corrupción equivalía, en promedio, al 40%, estudios de los beneficiarios.
aproximadamente, del gasto público en ese mismo
período.” Como sabemos la corrupción llevo al Perú a una El componente BECA 18 de PRONABEC financia los
situación insostenible tanto en lo social, político la estudios de pregrado en universidades públicas o
extrema pobreza y el abandono del sector salud y privadas nacionales y extranjeras, así como estudios
educación. técnicos en institutos de educación superior tecnológicos
públicos o privados nacionales, con énfasis en carreras
d. Crecimiento de Conflictos sociales vinculadas al desarrollo científico y tecnológico del país
y que posibiliten una adecuada inserción laboral de los
En el Perú los conflictos sociales son constantes, según la graduados.
Defensoría del Pueblo. De todos los conflictos
SIS
registrados en los tres últimos años el 64.7% de los
mismos son competencias del Gobierno nacional, según El Seguro Integral de Salud (SIS) es un organismo público
estadística de la Defensoría del Pueblo. Además, el 64.7% ejecutor (OPE) del Ministerio de Salud, y tiene como
finalidad proteger la salud de los peruanos que no
de estos conflictos sociales son por motivos socio
cuentan con un seguro de salud, priorizando aquellas
ambientales. Áncash (13%), Cusco (9.8%) y Puno (9.2%) poblacionales vulnerables que se encuentran en
Apurímac “Paralización del proyecto las Bambas” (14%) situación de pobreza y pobreza extrema.
son las regiones que mayores conflictos sociales
mantienen. Sin embargo, en la actualidad estos conflictos Trabaja Perú
también se extienden al nivel político con la propuesta de Es un programa del MTPE, creado con el objetivo de
generar empleo, y promover el empleo sostenido y de
una nueva constitución política a donde recurren dos
calidad en la población desempleada y subempleada de
sectores políticos; la derecha al llamado de NO CAMBIO y las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza y
la izquierda al CAMBIO. extrema pobreza.

e. Programas sociales. Programa nacional de pensión a los discapacitados


Son subsidios económicos que el estado otorga a las El programa está a cargo del MIDIS y fue creado con el
familias más vulnerables del país y están divididos de la objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
discapacidad severa en situación de pobreza, el - Sputnik V del Instituto Gameleya (Rusia) con un 92% de
programa entrega una pensión de 300 nuevos soles efectividad
bimestrales (cada 2 meses). - Novarax (EE.UU.) con 89,3% de efectividad
- Sinopharm (China) con 79,34% de efectividad
Jóvenes productivos - Astrazeneca Inglaterra, 70% de efectividad
Es un programa del Ministerio de Trabajo y Promoción - Jhonson & Jhonson (Reino Unido) 66% de efectividad
del Empleo que facilita el acceso de los jóvenes al - Sinovac (China) con 49,62% de efectividad
mercado laboral formal a través de capacitación laboral,
asistencia técnica para el emprendimiento e Vacunación en Perú
intermediación laboral.
La provisión de 48 millones de dosis de los siguientes
Bono Protección de Viviendas Vulnerables a los laboratorios.
Riesgos Sísmicos (MI VIVIENDA)
(BPVVRS) otorga a los hogares en riesgo un bono para la a- Sinopharm (China) 1'000,000 de dosis entregadas en
reducción de la vulnerabilidad de las viviendas frente a el mes de febrero (300 mil el 7 de febrero y 700 mil dosis,
los efectos de los riesgos sísmicos. A la fecha el bono el 13 de febrero).
interviene en 12 distritos priorizados de Lima. El bono es b- Pfizer/BioNTech-USA: 20 millones de vacunas en
entregado por el fondo Mi vivienda. total:
1- 250 mil dosis llegaron en marzo: el 3 de marzo, 50 mil
Atención económica para hogares vulnerables dosis; el 10 de marzo, 50 mil; el 17 de marzo, 50 mil; el
durante el COVID 24 de marzo, 50 mil; y el 31 de marzo, 49,140 dosis.

- Subsidio extraordinario a hogares en situación de 2- 800,280 llegarán en abril.


pobreza, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
3- 4'699,280 en mayo y junio.
Social que beneficiará a 2,7 millones de hogares con bono
de S/760 (dos bonos de S/380). c- AstraZeneca: 14 millones de dosis ya acordadas que
- Subsidio extraordinario a hogares con trabajadores arribarán a partir de setiembre de 2021.
independientes, a cargo del Ministerio del Trabajo y
Promoción del Empleo (dos bonos de S/ 380). Ello d- Covax Facility: a través de este mecanismo llegarán
beneficiará a 780 mil hogares. 13.2 millones de dosis. 400 mil de AstraZeneca en el
- subsidio de S/760 a familias rurales en situación de primer trimestre de 2021 y 117 mil de Pfizer que ya
pobreza o pobreza extrema. Se beneficiará a 1,1 millón de fueron entregadas al país.
hogares con un bono directo de una sola entrega, a cargo
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. En total hasta diciembre del 2021 más del 63.82% de la
- Subsidio de S/760 en 2 etapas a hogares en condición población del Perú ha recibido dosis de vacunas contra
de pobreza; personas en condición de pobreza; el coronavirus, con las cuales se está desarrollando
beneficiarios de programas sociales; hogares con la nueva estrategia de vacunación con enfoque
personas que no se encuentren en planilla; hogares que territorial .
no hayan recibido los bonos anteriores, y se excluye a los
hogares con ingresos altos, para ello se crea el Registro Es importante añadir que existen también pequeños
Nacional para medidas COVID-19. sectores que se resisten a la vacunación.

Los Derechos Humanos


YANAPAY
Son el conjunto de derechos y libertades fundamentales
Programa social de apoyo durante el gobierno de Castillo para el disfrute de la vida humana en condiciones de
y Bellido que dará cobertura a más de trece millones de plena dignidad, y se definen como intrínsecos a toda
peruanos en condición de vulnerabilidad económica a persona por el mero hecho de pertenecer al género
consecuencia de la pandemia, este apoyo efectivizará a humano Estos nacen y consolidan con la Declaración
cada persona con s/. 350 y familias con menores de s/. Universal de los Derechos Humanos después de la II
700 nuevos soles, el cual se dio inicio desde el 4 de Guerra Mundial en el año 1948.
octubre del 2021. Las características fundamentales son las siguientes:
Vacunas contra el covid
 Universales
 Inalienables.
- Pfizer/BioNTech (EE.UU) con un 95% de efectividad
 Irrenunciables.
- Moderna USA 94% efectividad
 Imprescriptibles.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
 Indivisibles. CONSTITUCIONALISMO PERUANO
 Inviolables
La historia del constitucionalismo en el Perú está
CLASIFICACION DE DERECHOS HUMANOS vinculada con el nacimiento de la República, en 1821,
luego de que José de San Martín decretara
Primera Generación la independencia del Perú.
Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos
Se refiere a los derechos civiles y políticos, también constitucionales de distintas orientaciones, cada una de
denominados “libertades clásicas”. Fueron los primeros ellas graficó la tendencia política predominante en ese
que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional preciso momento histórico.
durante la Revolución francesa. Así por ejemplo; Toda
persona tiene derechos y libertades fundamentales sin
distinción de raza, color, idioma, posición social o Principales constituciones del Perú
económica. Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
jurídica. Los hombres y las mujeres poseen iguales 1. La constitución Liberal de 1823, promulgada
derechos. Nadie estará sometido a esclavitud o
por Torre Tagle
servidumbre, torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño
2. Constitución Vitalicia de 1826
físico, psíquico o moral. Todo individuo tiene derecho a Promulgada por Simón Bolívar
la libertad de pensamiento y de religión, derecho a la 3. Constitución Liberal de 1828 promulgado
libertad de opinión y expresión de ideas, derecho a la por José de la Mar
libertad de reunión y de asociación pacífica. 4. Constitución Liberal de 1834 Promulgada
por J.L. Orbegoso
Segunda Generación 5. Constitución Conservadora de 1839
Promulgada por Agustín Gamarra
La constituyen los derechos económicos, sociales y 6. Constitución Liberal de 1856 promulgada
culturales, por lo que el Estado de Derecho pasa a una
por Ramón Castilla
etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.
7. Constitución moderada de 1860 promulgada
Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a
obtener la satisfacción de los derechos económicos, por Ramón Castilla
sociales y culturales, derecho al trabajo en condiciones 8. Constitución Liberal de 1867 Promulgada
equitativas y satisfactorias, derecho a formar sindicatos por Mariano I. Prado
para la defensa de sus intereses, derecho a un nivel de 9. Constitución Nacional de 1920 promulgado
vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, por Augusto B. Leguía
alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los 10. Constitución revolucionaria de 1930
servicios sociales necesarios, a la salud física y mental, la promulgado por Luis M. Sánchez Cerro
educación en sus diversas modalidades. La educación 11. Constitución moderna de 1979 Promulga por
primaria y secundaria es obligatoria y gratuita. V. R. Haya de la Torre
12. Constitución Neoliberal de 1993 Promulgada
Tercera Generación por Alberto Fujimori
Promovido a partir de la década de los setenta para ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION POLITCA 1993
incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de
todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración Preámbulo Presentación
mutua entre las distintas naciones de la comunidad
internacional. Entre otros, destacan los relacionados con: Títulos 06
La autodeterminación la independencia económica y
política, identidad nacional y cultural, la paz, la Capítulos 25
coexistencia pacífica, el entendimiento y confianza, la
cooperación internacional y regional, la justicia Artículos 206
internacional, el uso de los avances de las ciencias y la
Inc. Y en algunos artículos
tecnología. Y la solución de los problemas alimenticios,
numeral.
demográficos, educativos y ecológicos, el medio
ambiente, el patrimonio común de la humanidad y el Disp. Fin. 16
desarrollo que permita una vida digna.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
Reformas Actuales equilibrio de poderes que es la base y principio
fundamental de la democracia esto buscaría la vacancia
Durante el mes de agosto del 2019 al 2021 el Ejecutivo del presidente Pedro castillo Terrones.
peruano y el propio legislativo ha generado propuestas
de reforma constitucional que consisten en: 6. Ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes
de reforma constitucional
1. Reforma del Consejo Nacional de la Magistratura
Esta Ley regulado en los artículos 40 y 44 de la Ley
La propuesta se da como una respuesta al escándalo 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control
desatado por la difusión de una serie de grabaciones en Ciudadano. Con esta norma no procede
las que jueces y otros funcionarios judiciales negociaban un referéndum para convocar a una asamblea
sentencias y nombramientos. constituyente sin que exista una reforma constitucional
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) dio pasó a aprobada previamente por el parlamento.
la Junta Nacional de Justicia (JNJ), aprobado por el
congreso. JERARQUICA NORMATIVA DEL PERU
La JNJ podrá elegir, ratificar y destituir a jueces y
fiscales de Perú. 1. Constitución Política del Perú.
2. Ley Orgánica.
2. Eliminación de la reelección de congresistas 3. Ley Ordinaria.
La reforma busca prohibir a los legisladores electos con 4. Resolución Legislativa.
voto popular sumar dos períodos consecutivos. 5. Decreto Legislativo.
6. Decreto de Urgencia.
3. Fiscalización de la financiación de partidos 7. Decreto supremo.
políticos 8. Resolución Suprema.
9. Resolución Ministerial.
Esta última iniciativa de reforma constitucional aspira a 10. Resolución Vice ministerial.
establecer para todas las organizaciones con fines 11. Resolución Directoral.
políticos la obligación de rendir cuentas sobre sus
ingresos y gastos, durante y fuera de las campañas Sin embargo, cada nivel de gobierno tiene su
electorales. normatividad con carácter de ley en su zona.
Asimismo, se decretará la prohibición de recibir
fondos anónimos, de origen ilícito o de personas 12. Ordenanzas municipales 13.
condenadas por ciertos delitos. Ordenanzas Regionales 14.
Resoluciones y decretos de alcaldía y otros.
4. Eliminación de la inmunidad parlamentaria.
FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO DEMOCRATICO
La Inmunidad Parlamentaria de los Congresistas de la Los estados democráticos funcionan basados en los
República, estipulada en el Art. 93 de la Constitución siguientes requisitos o prerrogativas:
Política del Perú. Este proyecto se aprobó
11/12/2020 Por ser una reforma de la Constitución, el a. Vigencia de constitución política. Esta Norma
dictamen deberá ser votado por segunda vez. garantiza el estado de derecho, funcionamiento de la
administración del estado y respeto irrestricto de los
5. Interpretación de la Cuestión de confianza derechos humanos.

El congreso de la república actual en la comisión de b. División de poderes. Es para evitar la concentración


constitución integrada en su mayoría por representantes de poder en una o grupos de personas.
fujimoristas aprobó un dictamen de Ley sobre la cuestión c. Responsabilidad de autoridades. El gobernante
de confianza que pone en riesgo el equilibrio de poderes elegido por el pueblo es responsable de los actos legales
en contra del ejecutivo, el cual será discutido y aprobado y sus consecuencias.
en votación en el pleno del congreso en los próximos 15
días. De ser aprobada este dictamen sobre la d. Elección de autoridades. Es el derecho político de
interpretación de la cuestión de confianza el presidente sufragio plasmado en la sociedad democrática.
de la república no podría disolver el congreso con el
único hecho de poner cuestión de confianza de su e. Periodo de gobierno o cargo público. Se caracteriza
gabinete discutido en el congreso, muchos por que los periodos de gobierno son temporales y no
constitucionalistas opinan que estaría vulnerándose el perpetuos o vitalicios, lo que evita dictaduras,
personalistas.
ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O
PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.
f. Respeto a la libertad de expresión y opinión. Allí
radica la importancia del régimen democrático, porque la
autoridad está expuesta a críticas. Sin embargo, esta
libertad no debe ser practicada en el marco del libertinaje
y extorsión.

g. Mecanismos de participación ciudadana. Es


importante la intervención directa de los ciudadanos en
asuntos de gobierno, por lo tanto, la revocatoria,
remoción, demanda de rendición de cuentas, iniciativa
legislativa y reforma constitucional, amplían su rol
ciudadano y generan un régimen democrático más
sólido.

Principales mecanismos de participación ciudadana

- Pedir rendición de cuentas al gobierno


- Plebiscito
- Referendum
- Revocatoria de autoridades
- Mobilization social
- Remoción de funcionarios
- Iniciativa legislativa
- Organizar partidos politicos
- Iniciativa legislativa, etc.

ESTÁ PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O


PARCIAL DE ÉSTE MATERIAL ACADÉMICO.

También podría gustarte