Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA

CURSO:

Mecánica de Materiales

DOCENTE:

Dr. Ing. Williams Sergio Almanza Quispe

TRABAJO:

Puente de Palitos

ESTUDIANTE:

Leonardo Rodriguez Chavez


INTRODUCCIÓN

Los puentes en todo el mundo constituyen algunos de los lugares más bellos en la

Tierra. Sin embargo, sería imposible llevarlos a la mesa de la cocina. Por suerte, con

unas cuantas técnicas de construcción de puentes, algunos palitos de helado, una

mente creativa y algunos otros artículos para el hogar, ahora puedes construir un

puente glorioso por tu cuenta.

En general el tema de puentes es de interés para todos los alumnos de ingeniería civil.

Se trata de la aplicación de los conocimientos adquiridos en los cursos de resistencias

de materiales, concreto armado y específicamente en el análisis de estructuras. Se

estudian en él conocimientos que no solo se aplican en la construcción de puentes sino

en muchas otras estructuras


OBJETIVOS:

Objetivo general:

• Crear, diseñar y construir un prototipo que funcione como puente usando material

como palitos de helado logrando que sostenga el peso requerido.

Objetivos Secundarios:

• Lograr que Lograr que el puente el puente tenga la tenga la precisión, altura y
precisión, altura y todas las todas las especificaciones especificaciones requeridas.

• Observar Observar videos y tomar inspiraciones e inspiraciones en proyectos


proyectos ya realizado

• Comprender la Comprender la importancia del importancia del uso de diferentes


materiales diferentes materiales en el prototipo.

• Esperar que Esperar que el diseño el diseño realizado soporte realizado soporte una
carga de un ladrillo
CAPITULO I: MARCO TEORICO

Definición de Fuerza:

Se denomina fuerza a cada una de las acciones mecánicas que se producen entre los

cuerpos. Una fuerza se caracteriza por su punto de aplicación sobre el cuerpo, su dirección

o línea de acción. Su sentido que puede ser en cualquiera de los dos opuestos que define la

línea de acción y su magnitud que indica la intensidad de la misma. Las fuerzas que pueden

actuar sobre un cuerpo se clasifican en fuerzas de volumen y fuerzas de superficie.

Fuerza de compresión:

El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen

dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una

reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada

dirección

Las deformaciones Las deformaciones provocadas provocadas por la compresión son

compresión son de sentido de sentido contrario a contrario a las producidas por la tracción.

Fuerza de Tracción:

El esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que

actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Se considera que las tensiones que tiene
cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son normales a esa sección, y poseen

sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo

Fuerza de vigas:

Debido a la continuidad de la viga en los apoyos, la rotación por ambos lados debe ser

la misma:

Definicion de puente:

El término puente, se utiliza para describir a las estructuras viales, con trazado por
encima de la superficie, que permiten vencer obstáculos naturales como ríos,

quebradas, hondonadas, canales, entrantes de mar, estrechos de mar, lagos, etc. Por

su parte, el término viaducto, está generalmente reservado para el caso en que esas

estructuras viales se construyan por necesidades urbanas o industriales (como los

pasos elevados dentro de las ciudades o de los complejos industriales), o para evitar el

cruce con otras vías de comunicación (como los intercambiadores de tránsito en las

autopistas) además el viaducto se compone de gran número de vanos sucesivos. Una

pasarela, es una obra reservada a los peatones o dispuesta para soportar canalizaciones
CAPITULO II: MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

2.1. Materiales:

• Palitos de helado:

• Barras de Silicon
• Pistola de Silicon

• Regla de 20 cm
• Lápiz

2.2.Procedimiento:

Primero se mide 3 cm en los palitos de helado y se marca con el lápiz para realizar la

parte superior del puente, posteriormente se procede a medir y marcar a 4.5 cm para

realizar la parte inferior del puente

Una vez marcada las medidas en los palitos de helado se procede a unir los palitos de

helado utilizando la pistola de silicón sin pasar las medidas ya marcadas

Una vez se tenga ya realizada las partes laterales, se procede a unir estas 2 partes mediante

palitos para así se pueda sostener

Después de tener armada la estructura se procede a reforzar los costados con palitos
CONCLUSIONES

• Durante la realización del proyecto se realizó un buen trabajo, ya que al

encontrarnos con varios obstáculos y dificultades a la hora de obtener su buena

funcionalidad, esto se logra mediante la improvisación con variedad de

materiales, investigamos varios puntos de vista y llegamos a encontrar cual eran

las fallas y las corregimos

• La alternativa de La alternativa de diseño del puente diseño del puente

seleccionado, cumple con todos seleccionado, cumple con todos los

requerimientos necesarios, además de proporcionar una estructura estable.

También podría gustarte