Está en la página 1de 16

MANEJO DE EMOCIONES

PRESENTACION
MAESTRA: Jemy Landeros Cortez
ALUMNA: Damaris Lizeth Gonzalez Avila
89762
INDICE
-Introducion
Temas:
1- Recurrir a lo emocional en las estrategias pedagogicas
2- El cerebro cognitivo y cerebro emocional
3- Autoevaluacion de competencias emocionales
-Videos
-Conclucion
-biografia
INTRODUCION

Nuestros cuerpos tienen diferentes sistemas que


regulan las respuestas emocionales, conductuales y
fisiológicas. Las emociones nos ayudan a procesar
información, comunicar necesidades y fomentar
vínculos con otras personas. También nos ayudan a
clarificar objetivos y a dirigir nuestros pensamientos,
comportamientos y emociones hacia el logro de los
mismos.
Recurrir a lo emocional en las
estrategias pedagogicas
¿Qué es la pedagogía y qué estudia?

La pedagogía puede definirse como


una ciencia social enfocada en la
investigación y reflexión sobre la
educación. Esta ciencia sirve para de
sistematizar y optimizar los procesos
educativos, para lo cual trata de recopilar datos sobre el hecho
educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir una serie
de principios normativos. Es decir, su función es mejorar los procesos
educativos
En la pedagogia se basa de:
1. Analizar aspectos que conforman situaciones educativas en diferentes
contextos formativos.

2. Diseñar programas, acciones y proyectos adaptados


a los contextos analizados.

3. Realizar un seguimiento y evaluación a los programas, acciones y


proyectos diseñados e implementados para cada contexto educativo

Por otro lado la pedagogía está social y culturalmente vinculada al ámbito


educativo. Y cuando hablamos del ámbito educativo no es solo en la
educación formal (enseñanza reglada en los diferentes niveles educativos:
infantil, primaria, secundaria, bachillerato, Universidad) sino también en el
ámbito de la educación no formal (academias, gabinetes, centros de
formación, de refuerzo académico, de preparación de oposiciones, etc.).
¿QUE RELACION TIENE LA PEDAGOGIAS CON LO EMOCIONAL?

las estrategias pedagogicas tienen como iniciativa poder hacer que todos
los alumnos aprendas de diversas formas, para que de esta manera puedan
aprender de la mejor manera para ellos.

No obstante el saber como interactuar con cada alumno y conoces que


fortalezas tienen no solo se basa en lo academico o presencial si no de
igual manera es importante poder hacer comprender a los alumnos las
maneras de expresarse ante los demas o en diversas situaciones

ya que a lo largo de la vida deberan de expresarse de diversas manera


dependiendo la situacion, esto conlleva al control de las emociones y como
el actuar de sierta maneras puede ayudar o perjudicar algunas ocaciones o
situaciones
El cerebro cognitivo y cerebro
emocional

¿Que es el cerebro emocional?


Se le conoce como una de las redes de neuronas más interesantes e


importantes a la hora de estudiar el comportamiento humano. Se dice
que es el cerebro emocional, es una de las partes del cerebro con un
papel más relevante en la aparición de los estados de ánimo.

Es por eso que a veces es llamado el cerebro emocional...


Es importante saber que nuestras emociones son activadas


automáticamente por un órgano llamado Amígdala, la cual se encuentra
ubicada en el sistema límbico.

Este sistema es llamado el primer cerebro o cerebro mamífero, debido a


que es la zona más antigua de la corteza cerebral.

Es decir,
lo que es el cerebro emocional
surgió primero que el cerebro racional; por
lo tanto tenemos dos mentes una que
siente y otra que piensa, ambas se
encuentran generalmente en armonía y
equilibrio, pero cada una con su propio
estilo y funcionalidad: las dos interactúan
continuamente y son indispensables en la
vida de los individuos.
mientras tanto...

¿ Que es el cerebro cognitivo?

Nuestro cerebro, además de regular todas las actividades, también es el


responsable de los procesos mentales necesarios para manejarnos
adecuadamente en el día a día. Estos procesos son las funciones cognitivas,
necesarias para la vida cotidiana.
Las principales son:

Atención y concentración: para escuchar y estar atentos.


Percepción y reconocimiento: para reconocer personas y objetos.
Orientación: para saber dónde estamos y hacia dónde vamos.
Memoria: para recordar y aprender con ello.
Funciones ejecutivas: para planificar actividades.
Lenguaje: para comunicarnos.
Cálculo: para hacer cuentas.

Todas las actividades que realizamos en nuestro día a día requieren que las
funciones cognitivas se activen, por eso es tan necesario que las mantengamos lo
más ágiles posible, talvez buscando algunos ejercicios qur nos ayuden a
mejorarlas.

AUTOEVALUACION DE COMPETENCIA
EMOCIONAL

¿QUE SON LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES?


Las competencias emocionales pueden definirse como el conjunto de


conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para
comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos
emocionales.

Las competencias emocionales han ido adquiriendo cada vez mayor


relevancia como factores de protección para la salud y el bienestar
personal y social.

Son considerados predictores de éxito tanto en la vida académica


como en todos los niveles de la vida adulta

En las últimas dos décadas son cada vez más valoradas y requeridas
en entornos laborales y profesionales, debido a las constantes
transformaciones tecnológicas, que conllevan un esfuerzo de
adaptación, aprendizaje y gestión de información.

También a nivel interpersonal, las competencias emocionales son


decisivas. La sociedad es cada vez más compleja y cambiante:
multicultural, movilidad geográfica, globalización, multinacionalidad
de las relaciones personales

¿QUE ES LA AUTOEVACUACION?

La autoevaluación es un método que consiste en el proceso mediante el cual


una persona se evalúa a sí misma, es decir identifica y pondera su
desempeño en el cumplimiento de una determinada tarea o actividad, o en
el modo de manejar una situación.

Para llevarse a cabo, la autoevaluación requiere de un proceso de


introspección en el que un sujeto identifica las áreas de fortaleza y las áreas
de mejora.

En la educación tradicional, la evaluación del estudiante suele ser efectuada


por una tercera persona (el profesor), quien determina el grado de
aprendizaje de los estudiantes mediante pruebas de conocimiento, ya sean
escritas, orales o prácticas. Esto hace del estudiante un sujeto pasivo de su
propio aprendizaje...

CONCLUSION
Concluida esta presentacion nos damos cuenta de la importacia que tienen el
poder entender algunas conductas del ser humano y el como nosotros mismos
nos podemos llegar a clasificar dependiendo nuestro modo de actuar o ver las
cosas ya sea por ser mas emocional o logico de igual manera podemos darnos
la idea de ver nuestros puntos fuerte y el como el autoevaluarnos nos ayuda
para saber como podemos mejorar a lo largo del tiempo de la misma manera
que podemos pediar ayuda algun profesor para saber que puntos de nuestras
cualidades podemos llegar a mejorar.

De este modo podemos llegar a ser una mejor versión de nosotros mismo al
conocernos y al saber cuales son nuestros puentos fuertes para en futuro y
llegar a expresarnos de una manera adecuada dependiendo del entorno en
que nos encontremos.
VIDEOS
Recurrir a lo emocional en las estrategias pedagogicas

https://www.youtube.com/watch?v=r1MJIhLtggk

El cerebro cognitivo y cerebro emocional


https://www.youtube.com/watch?v=c0cCJVE808o

AUTOEVALUACION DE COMPETENCIA EMOCIONAL


Biografiad
https://bajio.delasalle.edu.mx/revistas/exlege/pdf_1/exlege_01_art_
03-irma_briseno.pdf

https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-el-cerebro-emocional

https://grupfisioderm.com/las-funciones-cognitivas/

https://www.areahumana.es/competencias-emocionales/

https://www.significados.com/autoevaluacion/

https://mexico.unir.net/educacion/noticias/que-es-pedagogia/
GRACIAS
POR SU ATENCION

También podría gustarte