Está en la página 1de 9

Facultad de Ingeniería Industrial

Maestría Profesional en Prevención de


Riesgos Laborales y Ambientales
2022-2

-Evaluación de Riesgos Psicosociales-


-Semana 6-

Profesor: Mg. Ing. Eleazar Roberto Quispe Orejón


equispeo@unmsm.edu.pe
Objetivos

• Evaluación de los factores psicosociales.


Evaluación de los factores
psicosociales
Los pasos a seguir son:
• Identificación de los riesgos.
• Decidir quien podría esta afectado y de que
forma.
• Evaluar los riesgos.
• Proponer acciones de control y planificar su
implantación.
• Registrar resultados.
• Revisar la evaluación periódicamente y
comprobar el impacto de las medidas
implementadas.
Identificación de los riesgos
Los factores de riesgo a considera son:

• Cultura o atmósfera de la organización y como se


aborda el estrés relacionado con el trabajo.
• Demandas tales como la carga de trabajo o
exposición a riesgos físicos.
• Que influencia tienen los trabajadores en la
manera de hacer el trabajo.
• Las relaciones personales, abordando problemas
como el hostigamiento y el acoso.
• Como gestionar los cambios organizacionales y
como se comunican
Identificación de los riesgos
Los factores de riesgo a considera son:

• El grado de conocimiento de los trabajadores de


su papel en la organización.
• Las posibilidades de apoyo
• La necesidad de formación para el desarrollo de
la tarea.
• Las diferencias individuales.
Decidir quien podía estar
afectado y de que manera
Algunos de los indicadores que permiten detectar
que trabajador, o grupo de trabajadores puede estar
sufriendo consecuencias negativas son:
• Ausentismo superior al valor medio esperado.
• Elevada rotación de personal.
• Incumplimiento de horarios.
• Problemas disciplinarios.
• Producción o calidad reducida.
• Toma deficiente de decisiones.
• Abuso de alcohol o de drogas.
• Problemas de sueño.
• Problemas físicos como: dolores de espalda, problemas
de corazón, úlcera, hipertensión, etc.
Evaluación del riesgo

Para cada uno de los factores de riesgo debe


contestarse las siguiente preguntas:

• ¿Qué medidas se están tomando


ya?
• ¿Son suficientes?
• ¿Qué mas se puede hacer?
Evaluación del riesgo

Estas son algunas ideas sobre las que investigar:

• Cultura. ¿existe buena comunicación abierta, apoyo y


respeto mutuo?
• Demandas de tareas: ¿está el personal sobrecargado o
subocupado?
• Control: ¿tienen los trabajadores suficiente participación
en definir la manera en que llevan a cabo su trabajo?
• Relaciones:¿cómo son las relaciones en el trabajo, con
los superiores, con los compañeros, con los
subordinados?
Evaluación del riesgo

Estas son algunas ideas sobre las que investigar:

• Cambios organizativos: ¿están los trabajadores


preocupados por la situación de empleo? ¿están confusos
por los cambios de lugar de trabajo y lo que significa para
ellos?
• Funciones: ¿sufre la gente ambigüedad o conflicto de rol?
• Apoyo, formación y factores individuales: ¿hay una
formación adecuada para los nuevos contratados y el
personal que cambia de puesto? ¿ se da apoyo social al
trabajador?

También podría gustarte