Está en la página 1de 3

Universidad Abierta y a Distancia de México

El balance general y el estado


de resultados de una
organización dedicada a
ofrecer servicios de salud..

Alumna: Angela Rubí Avelino Pérez.


Semestre: 2°
Matricula: ES221102581
Docente: Esther San Pedro Parra.
Asignatura: Introducción a la Contabilidad.
Fecha de entrega: 29 de octubre
Introducción.

El Balance general o estado de situación es el documento contable que presenta la


situación financiera de un negocio, empresa o institución en una fecha determinada.

Muestra la situación financiera, es clara y detalla el valor de cada una de las


propiedades y obligaciones, así como el valor del capital, además menciona la
situación financiera de un negocio por lo cual siempre se advierte por medio de la
relación que haya entre los bienes y derechos que forman su Activo y las obligaciones
y deudas que forman su pasivo.

El balance general debe contener un encabezado, que contenga el nombre de la


institución o algún propietario, indicación que se trata de un balance general y la fecha
de formulación; como segundo requisito el cuerpo donde tiene que venir explicito el
nombre y valor de cada una de las cuentas del activo, en mismo detalle las del pasivo y
el importe de capital contable y por último para concluir este balance debe incluir las
firmas del contador que realizo y autorizo, así como el nombre del propietario.

Sin embargo es el único documento que presenta la situación financiera de un negocio


en una fecha determinada, o sea, la del día en que se practica, porque si se hiciera un
nuevo Balance al día siguiente, no presentaría exactamente la misma situación, debido
a que los saldos de las cuentas serían distintos.

El estado de resultados es un reporte financiero que refleja los gastos e ingresos de


una empresa durante un periodo determinado. A grandes rasgos, se obtiene restando
los gastos de los ingresos para entender mejor cuál es el beneficio neto que ha
obtenido la organización. Se descuentan los recursos que se necesitaron para aquello
que es importante, como los sueldos, el pago de préstamos y a proveedores, así como
rentas de locales, servicios externos, entre otros, que son clave para su funcionamiento
y actividad económica a la que se dedica.
El estado de resultados da información sobre el valor de la organización que puede
interesar a otros inversores. Por el otro, es también útil para conocer la facilidad con la
que podrá devolver dinero a proveedores. Es decir, su análisis explica la rentabilidad de
la empresa y ayuda a tomar decisiones para su futuro financiero y de crecimiento.

También podría gustarte