Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|16978705

LA EMPRESA EN COLOMBIA

EDWIN ELIUD FORERO SANABRIA

Presentado a: YENNYFER CAROLINA MEDINA MENDEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, FINANCIERAS Y ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
IBAGUÉ – TOLIMA
2022
lOMoARcPSD|16978705

Introducción

A través del presente trabajo se profundizará y analizará sobre la clasificación de las

empresas en Colombia y se tendrá en cuenta los tipos de sociedades principalmente

enfatizando en la Sociedad por Acciones Simplificados (S.A.S) y la Sociedad Anónima, las

cuales están constituidas por una o más personas naturales o jurídicas. Un análisis de los

aspectos fiscales de los beneficios y la responsabilidad, y por qué uno es más popular en la

actualidad

3
Desarrollo de la actividad

1. Realice un cuadro sinóptico de llaves sobre la clasificación de las empresas en Colombia, teniendo en cuenta los siguientes

aspectos, según su objetivo, su actividad económica, su procedencia de capital, según el número de propietarios y según su

tamaño.

 Sin ánimo de lucro


Según su objeto
 Con animo de lucro
Clasificación de las empresas en Colombia

 Servicios
Según su actividad  Comercial
económica
 Industrial

Según su
 Pública
procedencia de
capital  Privada
 Mixta

Según el número
de propietarios  Unipersonales
 Sociedades

 Microempresas
Según su tamaño  Pequeñas
 Medianas
 Grandes
2. Elabore un cuadro comparativo – tipo matriz sobre las clases y tipos de sociedades en
Colombia. Establezca las diferencias que existen entre los siguientes aspectos jurídicos:

Sociedad por
acciones Sociedad Anónima
simplificadas
Capitales con responsabilidad
limitada, en la que el capital
De manera que se puede
social se encuentra representado
constituir con un solo socio,
por acciones, y en la que la
Sociedades personas o tantos como quieran
propiedad de las acciones está
quienes la conformen.
separada de la gestión de la
sociedad.
Naturaleza comercial que
puede constituirse mediante El capital se divide en acciones
contrato o acto unilateral y de igual valor, que puede cotizar
sociedades de capital en bolsa
que consta en documento
privado.
El nombre o denominación
Se forma con el nombre de oficial de una empresa, es decir,
uno o más de los socios, es la forma de nombrar a la
Razón Social. añadiendo al final persona jurídica, y que permite
expresiones como "y identificarla de manera
compañía", "hermanos" y "e inequívoca.
hijos".
Mínimo 2 socios, no tiene Mínimo debe tener 5 socios sin
Número de Socios. límite de máximo. límite.
Estos aportan dinero al capital
Aporte de un bien (tangible social de la empresa. Sin
Pago y Naturaleza de los o intangible) a cambio de embargo, las aportaciones de estos
Aportes Sociales acciones también pueden ser no dinerarias,
como es el caso de un inmueble.

Responden únicamente
hasta el monto de sus
aportes y no son entonces
Responsabilidad de los socios responsables por las Responden a las obligaciones de
obligaciones tributarias, la sociedad.
laborales o de cualquier otra
índole que se generen
dentro de la sociedad.
La junta directiva de la sociedad,
el representante legal, el revisor
Órganos de Dirección y Control. La asamblea de accionistas
fiscal y la superintendencia de
y el representante legal.
sociedades.
Cuando ocurran pérdidas
Por vencimiento del término que reduzcan el patrimonio
previsto en los estatutos, si neto por debajo del
lo hubiere, a menos que cincuenta por ciento del
Disolución y Liquidación de
fuere prorrogado mediante capital suscrito, y. Cuando
la Sociedad.
documento inscrito en el el noventa y cinco por
Registro mercantil antes de ciento o más de las acciones
su expiración. suscritas llegue a pertenecer
a un solo accionista.

3.
a. ¿Cómo elegir jurídicamente qué tipo de sociedad crear en Colombia?

Se trata de un tipo de sociedad expuesto bajo la Ley N° 1258 del 5 de diciembre de

2008, con todas las cualidades para ser un modelo constitucional que se implementará en los

próximos años. Las sociedades anónimas simplificadas no exigen un número mínimo de

accionistas y, de hecho, permiten la propiedad única. Además, consisten en documentos

privados que deben ser registrados en la Cámara de Comercio.

Su sencillez está dotada tanto en su composición como en su funcionamiento, sin

obligación de especificar objeto social. Tampoco necesitan crear una junta directiva o

auditores financieros. La responsabilidad se limita a la aportación de capital de cada

accionista.

b. Mencione y explique por lo menos (2) dos ventajas y (2) dos desventajas de crear

una sociedad comercial en Colombia.

Ventajas

● Se puede crear solo con un socio.

● La responsabilidad de los socios se limita a todos los aportes que haga cada uno de

ellos.
Desventajas

 No se registra en ninguna bolsa de valores nacionales.

● Se puede adulterar la figura por cada persona que hay entre.

Conclusiones

La agilidad, eficiencia y bajo costo de creación de empresas bajo sociedades por

acciones simplificadas debe hacer uso de las herramientas que brinda el Estado. Dadas las

características de la sociedad por acciones simplificada SAS, se puede concluir que estamos

ante una sociedad general que, en cierto sentido, se aplica a cualquier tipo de empresa:

micro, pequeñas y medianas empresas o grandes conglomerados, De empresas

unipersonales o pluripersonales, de pequeño o gran capital, estructuras administrativas

simples o complejas y muchas características adicionales que las benefician.


Bibliografías

● https://normas-apa.org/referencias/citar-pagina-web/
● https://sites.google.com/site/gestioncontableespamix/home/clasificacion-de-las-
empresas-segun-el-numero-de-propietarios

También podría gustarte