Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ciencias Administrativas


Escuela Profesional de Administración

MANIPULACIÓN Y ESTRÉS
EMOCIONAL
Docente: Jose Manuel Martel Garay
Curso: Inteligencia Emocional
Sección: 5

2022 - I
Conoce al Equipo N° 4

Abad Granda, Castro Cordova, Lezama Villanueva,


José Manuel Alisson Manuela Dana Sulay


Bernuy Auris, Farias Garcia,
Valeria Izumi Abraham Josué
Manipulación y estrés
emocional
La manipulación como el estrés emocional
son dos temas que afectan a muchas
personas.

Las personas llegan a normalizar estos temas o


incluso no llegan a identificar si se encuentran en
una situación de estrés o de manipulación.

Propósito
Antecedentes
del trabajo
Informar sobre la
manipulación y del Etapas, procesos y
estrés emocional características

Causas, síntomas y
consecuencias
Antecedentes de la Manipulación
Connotación negativa de
Emociones y manipulación
manipulación
“Aristóteles trata el tema de las emociones en la
Retórica, dado que su interés por las mismas se Ibañez, M. (1974) menciona que “el reciente significado
restringiría a la posibilidad de manipulación” peyorativo de la palabra manipulación sería algunas de las
(Fernández y Pilar, 2010) formas de utilizar ciertos medios reprobables, mediante las
que se pretende evitar o modificar el desarrollo de la
dinámica interna de la libertad ajena” (p.213).

Manipulación en la obra de Poder y manipulación por


Maquiavelo Max Weber
“Cuando la manipulación es exitosa, se vuelve una
Para la dominación según Max Weber, se requiere
variante eficaz del maquiavelismo, filosofía política
comúnmente la transparencia y una conciencia
según la cual los fines justifican los medios.”
relativamente lúcida acerca de los intereses en juego,
(Vega, J., s.f)
la manipulación se ubica en la esfera opuesta.
Manipulación
Emocional
Es una forma de manipulación muy poderosa en la cual las
personas cercanas y afectivas nos amenazan, directa o
indirectamente, con castigarnos de alguna manera si no
hacemos lo que ellos quieran (Forward, 2003).

Sentimiento como
Manipulación emocional
Conjunto de Tácticas arma
es un arte
Tácticas psicológicas que una En la manipulación emocional uno
Oculta malas intenciones o persona utiliza sobre otra con la persona le exige que el otro actué
comportamientos agresivos e finalidad de controlar su conducta según los propios deseos o
identifica vulnerabilidades. necesidades utilizando los
sentimiento como arma.
Fases de la manipulación

Fases de la
emocional por Elena Sanz
Captación

En un primer momento el manipulador se acerca

manipulación a la víctima desplegando todos sus encantos y


cualidades.

Emocional El manipulador
comienza a
Al visualizar las relaciones de los detectar puntos
demás desde fuera nos resulta fácil débiles
identificar si una persona está
tratando de manipular a la otra; sin
Cambio de roles
embargo, dentro del mismo vínculo
esto puede ser difícil. El manipulador se siente seguro de la necesidad
y la dependencia que ha generado en el otro

Recuerda
El manipulador
No toda manipulación se lleva a cabo de forma
muestra sus
consciente y deliberada
verdaderas
intenciones
Tipos de Manipulación

La manipulación es un comportamiento complejo en cuya base se suelen


esconder diferentes motivaciones. Muchas personas manipulan a los
demás porque:

Desean sentirse poderosas y experimentar cierto grado de


superioridad en las relaciones, tener el control de la relación y de la
toma de decisiones de los demás y desean tanto alcanzar sus metas
que no les importa hacerlo a costa de los demás.
Manipulación según vínculos

1 2 3
Entre padres e En la pareja En el trabajo
hijos Muchas veces la
más dolorosa Va en contra de la integridad
y es muy dañina
Es una de las manipulaciones
más destructivas a la autoestima
Manipulación según vínculos

4 5
Entre amigos En las redes En el trabaj
Es silenciosa pero afecta sociales
nuestra autoestima Es poderosa e intencional
Tipos de Falsas victimas Buscadores de
atención
Autoridades en la
materia
personas
manipuladoras

Cámara de ecos Desprestigiadores Aduladores


Caracteristicas de los
manipuladores
Amenazan con hacerse daño
"Sin ti no vale la pena vivir"

Se victimizan
“Si no sales conmigo me voy a quedar sola”

Utilizan el silencio
Una de las peores armas de manipulación
emocional

Culpan al otro
“Si tu me hubieras venido a ver yo no te
hubiera gritado”
Egocentrismo, falta de empatía,
irresponsables, maquiavélicas,
poseen facilidad para detectar las
debilidades ajenas, etc.
Causas de la Manipulación

Baja autoestima Trastornos psicológicos

Trastorno Límite de la
Trastorno Narcisista Personalidad

Personalidades Situaciones de
Psicópatas abandono en la infancia
Consecuencias de
la Manipulación
Disminución o aniquilación de la autoestima.
​Disminución de la atención.
Pérdida de vínculos sociales, laborales,
amistades y familiares.
​Trastorno del estado de ánimo.
​Depresión.
Problemas físicos.
Formas de Manejar
la Manipulación

1
Evita
2
Centra la
3
Usa el
culparte atención en el tiempo a tu
manipulador favor
Formas de Manejar
la Manipulación

4
Aprende a decir
5
Resalta las
“no” consecuencias
Estrés Estrés
emocional
Fontana (1922) Sarafino (1999)
Velarde & Tamayo
(2020)
Exigencia a las Es el estado que
capacidades de aparece cuando las Es aquel que se origina
adaptación de la mente transacciones persona- de la colisión que
y el cuerpo. ambiente dan lugar a ocasionan las
que el individuo perciba emociones cuando no
una discrepancia. son controladas por la
razón
Sterling y Eyer (1988)
Domenicone (2021)
Es parte de la
Cansancio o
naturaleza humana y
agotamiento emocional
que las situaciones
que puede venir
estresantes incluso
asociado a sentimientos
tienen una función
de angustia, estrés,
proyectiva.
depresión o ansiedad.
Antecedentes Históricos
de Estrés Emocional

1930

Hans Selye

Alteraciones genéticas

Carácter social

Amenazas del entorno


Teorías sobre el
estrés emocional
A lo largo del tiempo diversos autores propusieron
teorías que expliquen el origen del estrés.

Teoría de la Desequilibrio esfuerzo


apreciación cognitiva – recompensa La teoría de Selie

Según este acercamiento, es Gran parte del esfuerzo del


el individuo quien evalúa el trabajador(a) por controlar las Respuesta fisiológica del
ambiente como estresante necesidades propias y por organismo, frente a estímulos
(amenazante) o no buscar aprobación puede inespecíficos que alteran la
estresante (oportunidad). afectar de manera negativa su homeostasis.
salud.
Fase de Reacción de Alarma
Etapas del estrés Detección del estímulo estresor que generará
una primera respuesta inconsciente del

emocional
organismo

Fase de Estado de Resistencia


El organismo realiza una estrategia de
El Dr. Hans Selye realizó experimentos en roedores supervivencia, donde se plantea la forma de
para observar la reacción de sus organismos ante afrontar la situación estresante

la presencia de estímulos biológicos estresantes


Fase de Agotamiento
En esta etapa se observa un deterioro del
sujeto estresado, manifestando
pérdidas en capacidades
fisiológicas, psicológicas y
psicosociales

Fases del estrés por Hans Selye


Tipos de Estrés

Según su Estrés Positivo - Eustrés

Repercusión Estrés Negativo - Distrés

Estrés Agudo
Según su
Estrés Agudo Episódico
Intensidad
Estrés Crónico
Según su Repercusión
Estrés Positivo o Eustrés
El eustrés, hace referencia a una respuesta
armónica respetando los parámetros
fisiológicos y psicológicos de la persona, es
decir, cuando la energía de reacción ante los
factores estresores se consume biológica y
físicamente. (Selye, 1956)

Estrés Negativo o Distrés


El distrés es el estrés que debe combatirse o
evitarse porque generalmente, se encuentra
unido a esfuerzos excesivos de todo tipo, tanto
corporales como intelectuales o psíquicos de
larga duración, contrariedades, frustraciones y
estados de tensión que parecen irremediables.
(Selye, 1956)
Según su Intensidad

Estrés Agudo
Estrés Agudo Estrés Crónico
Episódico
Se produce a raíz de situaciones Estrés desgastante que no está
Es continuo y se da como respuesta
o exigencias efímeras, la mayoría asociado a un episodio específico o
a sus decisiones importantes. Es
de las personas puede identificar momentáneo, sino que es una forma
causado por condiciones vitales
fácilmente mediante dolor de padecimiento emociona al cual,
objetivas, o vivencias emocionalesl
emocional, respuestas las personas terminan por
dolorosas y a una personalidad
fisiológicas y la liberación de acostumbrarse
autoexigente
adrenalina
Causas del Estrés
Emocional
El estrés emocional es causado por diversos factores
desencadenantes, resaltando que para cada sujeto estos varían
porque cada organismo reacciona de manera diferente

Agentes Psicológicos Agentes Ambientales

Introrvesión Fin de una rutina o hábito


Autoinfluencia Alteraciones inesperadas
Predisposición a la ansiedad Sucesos dramáticos
Síntomas del Estrés Emocional

Síntomas a Nivel Físico Síntomas a Nivel Psíquico


Dolor de cabeza y dolor Desajuste en las horas de sueño
muscular
Fallas en la memoria
Problemas cardíacos
Bajo nivel de concentración
Problemas estomacales e
intestinales Alteraciones en el cambio de
humor y en el nivel de energía.
Fluctuaciones en el peso
Problemas emocionales
Desgaste a nivel celular
Consecuencias del
estrés emocional
FAMILIAR
Alteraciones en la dinámica familiar
Malas relaciones
Afecta a la economía familiar

SOCIAL
Baja laboral por enfermedad
Deterioro de las relaciones con superiores y compañeros
Accidentes en el trabajo

LABORAL
Pérdida de interés en la sociedad
Aislamiento personal
Accidentes de tránsito

PERSONAL
Alteraciones psicológicas y orgánicas
Automedicación
Cambios de comportamiento: alimentación, alcohol, tabaco.
Estilos de afrontamiento del estrés
¿Qué son?

Fernández Abascal (1997) Lazarus y Folkman (1986)


Predisposiciones personales para sobrellevar "Aquellos esfuerzos cognitivos y
las situaciones de estrés conductuales constantemente cambiantes
que se desarrollan para manejar las
demandas específicas externas y/o internas
que son evaluadas como excedentes o
Preferencias individuales
desbordantes de los recursos del individuo"

Estabilidad en el tiempo y contexto


Resolución de Lazarus y Folkman (1986)
problemas

Orientación a la
emoción Endler y Parker (1990)

Evitación
Escala de Modos de Afrontamiento
(Ways of Coping, WOC)

Una herramienta que evalúa un


conjunto completo de
pensamientos y comportamientos
para afrontar situaciones
estresantes
Solución al problema
8 estrategias
Confrontación
Planificación para afrontar el
Regulación emocional
estrés
Folkman y Lazarus (1986)
Distanciamiento
Autocontrol
Aceptación de responsabilidad
Escape-evitación
Reevaluación positiva

Ambos

Búsqueda de apoyo social


Cuestionario de estilos
de Afrontamiento (CSQ)
Roger, Jarvis y Najarian (1993)

Primera versión 1995

Afrontamiento racional
Afrontamiento racional
Desapego
Afrontamiento emocional/desapego
Afrontamiento emocional
Afrontamiento de evitación
Afrontamiento de evitación
Búsqueda de alternativas Expresión emocional abierta

Escala de
Conformismo Reevaluación positiva
Estrategias de
Coping-
Control emocional Búsqueda de apoyo social
Modificada
(EEC-M)
Evitación emocional Búsqueda de apoyo profesional

14 estrategias de
afrontamiento
Evitación comportamental Religión

Evitación cognitiva Refrenar el afrontamiento Londoño et al. (2006)

Reacción agresiva Elaboración de un diagnóstico


Estrés Manipulación
MANIPULACIÓN

Puede ser consciente o inconsciente

Conclusiones Genera dependencia


Es un mecanismo
Sucede en diversas relaciones y contextos
Los manipuladores tienen rasgos en común
Se debe enfrentar al manipulador

ESTRÉS

Falta o desborde de recursos


Colisión de emociones
Existe un estrés positivo (eustrés)
La gravedad depende del tiempo de padecimiento
Los sintomas y consecuencias repercuten en
diversos aspectos de la vida
Hay diversas formas de afrontamiento

Ambas son perjudiciales para nuestra salud física y


mental, debemos aprender a identificarlas y expresarlas.
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte