Está en la página 1de 11

1

Principales características de las versiones de Windows 95 hasta Windows

Oscar Roberto Pacheco

Programa Ingeniería de Sistemas, Fundación Universitaria del Área Andina

202260 – 6A – 062 Informática Forense I

Camilo Augusto Cardona Patiño

Septiembre, 2022
2

Tabla de Contenido

Introducción-------------------------------------------------------------------------------------------3

Objetivo------------------------------------------------------------------------------------------------4

Actividad----------------------------------------------------------------------------------------------5

Cuadro Comparativo---------------------------------------------------------------------------------5

Conclusión--------------------------------------------------------------------------------------------9

Referencias------------------------------------------------------------------------------------------10
3
Introducción

Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el

hardware de un equipo de cómputo, su propósito es proporcionar un entorno amigable con el

usuario y su interfaz grafica para poder ejecutar de forma más fácil y rápido cualquier tipo de

programa. El objetivo principal de el sistema operativo es lograr que se use de manera cómoda, y

el objetivo secundario es que el hardware se emplee de manera eficiente. En este caso vamos a

comparar las diferentes versiones de Windows, iniciando desde el Windows 95 hasta el

Windows 10.
4
Objetivo

El objetivo de esta tarea es que el estudiante pueda identificar las principales

características de las versiones de Windows que todavía se pueden llegar a encontrar en una

investigación forense.
5
Actividad

Realice un cuadro comparativo de las versiones y sus diferentes características, máximo 3

hojas.

Cuadro Comparativo

Versiones de Windows y sus características.

Versión Características
Windows 95  Estaba más orientado al consumidor, poseía una interfaz de
usuario completamente nueva y características que hoy nos
resultan muy familiares.
 A partir de este sistema operativo se incluye el botón de inicio, la
barra de tareas, el área de notificaciones, entre otras.
 Interfaz de usuario de 32 bits.
 Administrador de configuración para poder administrar cada
dispositivo sin entrar en conflictos.
 Sistema multitarea.
 Soporte de aplicaciones Win 32, Win 16 y MS-DOS.
 Gestor de maquinas virtuales que se encarga de asignar los
recursos a cada aplicación y proceso.
 Registro jerárquico lo que permite la detección automática de
hardware.
Windows 98  Se mejora el reconocimiento de mouse, teclados y escáner.
 Herramientas de mantenimiento, desfragmentador de disco,
scandisk y liberador de espacio.
 Ejecución de los programas más rápido usando menos espacio.
 Seguridad de archivos, se encarga de verificar que al instalar algún
programa no cargue versiones de librerías antiguas.
 Sistema de archivo FAT32 mejorado.
 Soporte para particiones mayores a 2 gigas.
Windows NT  Sistema de archivo NTFS
 Arquitectura modular con dos capas usuario y núcleo.
 Se distribuye en do versiones: Workstation para ser utilizado como
estación de trabajo y server para ser utilizado como servidor.
 Sistema operativo de 32 bits.
 Sistema de archivo NTFS.
Windows 2000  Soporta múltiples protocolos.
 Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
 Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de
6
impresión
 Muestra estadísticas de errores del sistema, cache, información del
disco duro, información de manejadores, números de archivos
abiertos, porcentaje de uso del CPU, información general del
servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
 Herramienta diskpart.
 Sistema de encriptado de archivos.
 Consola de recuperación del sistema.
Windows ME  Primer sistema operativo con la opción de restaurar lo que permite
deshacer sistema a una fecha anterior para eliminar errores.
 Primer sistema operativo de Microsoft con núcleo basado en MS-
DOS.
 Actualizaciones automáticas.
 Carpetas comprimidas.
 Teclado en pantalla.
 Nueva interfaz grafica de ayuda y soporte técnico.
 Nuevas extensiones de archivos.
 Barra de búsqueda integrada en el explorador de Windows.
Windows XP  Mejora el acceso al menú de inicio haciéndolo mucho más rápido.
 Implementa la opción de hibernación.
 Interfaz gráfica más colorida.
 Cambio de usuario más rápido y creación de varias cuentas de
usuario.
 Driver rollback: permitía descartar un driver de dispositivo más
nuevo en favor de uno más antiguo.
 Soporte para particiones más grandes.
 Función de escritorio remoto.
 Soporte de módems DSL y conexión WI – FI.
 Activación de licencia de sistema operativo.
Windows Server  Servidor de archivos e impresiones.
2003  Servidor Web y aplicaciones.
 Servidor de correo.
 Servidor de acceso remoto/red privada virtual (VPN)
 Servidor de transmisión de multimedia en tiempo real.
 Active Directory.
Windows Vista  Facilita que múltiples usuarios trabajen en red compartiendo
archivos o carpetas.
 Mayor seguridad y protección implementan el bitlocker drive
encription protección de discos duros.
 Experiencia ágil para los usuarios, nuevo modelo controlador de
pantalla Windows Display Driver Model.
 Control de cuentas de usuario.
 Soporte para particiones exFAT.
7
 Windows sidebar.
 Actualización de la herramienta de restauración.
Windows Server  Creación de sesiones de usuarios en paralelo.
2008  Cierre limpio de servicio.
 Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS, proceso en
segundo plano que repara los archivos dañados.
 Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo
mejorado y estandarizado de reporte de errores.
 Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de
la virtualización.
 Administración de políticas de grupo.
 Herramientas de administración y asistencia remota.
 PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI
para administración.
Windows 7  Ocupa menos espacio y requiere de menor kernel.
 Soporta arquitectura de 32 bits y 64 bits.
 Ahorra energía al emplear en menor medida los componentes de la
máquina.
 Mejoras en el rendimiento general del sistema operativo.
 Permite personalizar completamente el equipo a través de temas
ampliamente configurables al gusto del usuario.
Windows 8  Desaparece el menú de inicio y lo remplaza la pantalla de inicio
(interfaz metro).
 Tienda Windows.
 Configuración Online con una cuenta Microsoft.
 Almacenamiento en la nube con skydrive.
 Multidispositivo (PC, Tablet).
Windows Server  Administración de grupos de servidores.
2012  Virtualización ilimitada.
 Replicación Hyper-V, alta disponibilidad.
 Ampliación de PowerShell.
 Servicio de administración de IP, suite IPAM.
 Control de acceso a la información con dinamyc Access control.
 Gestión de dirección IP fuera de la caja.
Windows Server  Nano server, menos espacio para la instalación.
2016  Contenedor de Windows server para compartir recursos y
contenedor de Hyper-V para importantes cargas de trabajo.
 Interfaz EUFI.
 Storage Spaces para crear discos redundantes.
 Versión data center que permite administrar las aplicaciones de
red, soporte ampliado de Hyper-V y direct storage que mejora el
rendimiento de los discos SSD.
8
Windows 10  Menu de inicio y pantalla de inico
 Asistente de Cortana.
 Escritorios virtuales.
 Centro de actividades.
 Navegador Microsoft Edge.
 Uso de almacenamiento.
 Uso de red.
 Sensor de almacenamiento.
 Mejoras en CMD.
9

Conclusión

La evolución de Windows ha sido notable, pese a las múltiples críticas, es un sistema

operativo muy usado, tanto en equipos de computo de escritorio como en servidores gracias a su

soporte y actualizaciones.

En el momento de una investigación es muy importante conocer la ubicación de los

archivos del sistema operativo, así como las extensiones de los archivos.

Las vulnerabilidades en los sistemas operativos Windows son muy frecuentes, es

importante contar con software legal que permita estar actualizando constantemente, ya que la

mayoría de las actualizaciones contienen mejoras en la seguridad o parches que solucionan

dichas vulnerabilidades.
10

Referencias

Bonnet, N. (2014). Windows Server 2012 R2: las bases imprescindibles para administrar y

configurar su servidor. Ediciones ENI.

Luna Villa, F. (2020). APRENDE A PERSONALIZAR WINDOWS SERVER 2016.

Perez, M. (2009). Windows Server 2008. Instalación, configuración y administración. RC Libros.

Reyes Avendaño, J. R., & Peña Beltrán, E. (1997). Manejo del sistema operativo DOS Windows

95: anexos.

Lorenzo, J., López, M. J., García, L., & Consiglieri, A. Software de sistemas de control en tiempo

real bajo Windows 98.

Wielage, G. (2000). Gran libro Windows 2000 profesional. Marcombo.

Silver, P. (2019). LAPTOP DELL INSPIRON 14 3493-14-INTEL CORE I5-1035G1-8GB-256GB-

WINDOWS 10 HOME (Doctoral dissertation, Intel).


11

También podría gustarte