Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Nuevo

León Facultad de Ciencias Químicas

Cultura de Género

Actividad 1.2
Ensayo de los temas “sistema sexo-género” y “feminismos y
masculinidades”

Grupo:

03 de septiembre de 2022
Índice

Introducción......................................................................................................................... 3
El sistema sexo-género, feminismos y masculinidades, y transexualidades.......................4
Conclusión grupal................................................................................................................ 9
Conclusión individual......................................................................................................... 10
Bibliografía......................................................................................................................... 12

2
Introducción
En este ensayo se hará una investigación de los temas relacionados a sistema sexo- genero,
feminismos y masculinidades y transexualidades con el fin de relacionar los conceptos más
importantes de estos temas con las películas de: Las sufragistas y La chica danesa. Se dará
una reflexión del contenido de las películas para comparar cada respuesta relacionada a los
diferentes temas tomando en cuenta las semejanzas de cada concepto de los temas
investigados; también se relaciona el impacto de los feminismos y masculinidades en los
comportamientos actuales de la sociedad.

3
El sistema sexo-género, feminismos y masculinidades, y transexualidades
La sociedad se conforma de distintos grupos de personas que trabajan o conviven en
conjunto para sobrevivir y llevar a cabo múltiples actividades, esto desde tiempos antiguos.
Cada persona tiene un rol que cumplir, ya que de esta manera las cosas salen adelante de
una forma más organizada, pero este tipo de cultura, ¿realmente ha tenido o tiene los
mejores resultados? Para ello necesitamos visualizar cómo se manejó y cómo se maneja
actualmente, observar cómo era antes y cómo fue modificándose para adaptarse a la
manera de actuar que la sociedad ha ido tomando a partir de las situaciones a las que se
han expuesto. Uno de los problemas que hemos podido encontrar e inclusive ser testigos, es
la invisibilidad que tenían las mujeres en acontecimientos importantes, y que gracias a
la historia de las mujeres y los movimientos sociales que se han realizado, esto ha
cambiado. Para poder comprender más del por qué las personas tienen un pensamiento
cerrado o llegan a tener actitudes cuestionables, debemos entrar en ciertos temas como lo
son el sistema sexo-género, feminismos y masculinidades, y transexualidades.

Comenzando con el sistema sexo-género, el cual ha poseído la sociedad desde tiempos


inimaginables. Este sistema se puede definir como el conjunto de disposiciones por el cual
la materia prima biológica del sexo y la procreación son conformadas por la intervención
humana y social y satisfechas en una forma convencional. Así mismo, hace referencia a la
relación que tienen hombres y mujeres en la sociedad, definiendo papeles y funciones que
ocasionan condiciones sociales distintas. En la actualidad, las sociedades están ligadas por
un sistema sexo-género que sostiene una relación desigual de poder entre mujeres y
hombres, aunque se han pronunciado más personas al respecto en búsqueda de esa igualdad
y justicia.
Este sistema fue determinado por primera vez por Gayle Rubin en el año de 1975, en su
artículo denominado: Tráfico de Mujeres, que en esencia refiere al sistema de relaciones
sociales que transforma la sexualidad biológica en productos de actividad humana y en el
que se encuentran las resultantes necesidades sexuales históricamente específicas.

4
A partir de estas distinciones de mujeres y hombres, podemos hacer mención de dos
términos, los feminismos y las masculinidades. El feminismo se construye con grupos
contemporáneos de mujeres para inscribirse como parte de la equidad en el ejercicio de
todos los derechos humanos, tomando espacio en la sociedad y en la historia en los que su
presencia no había sido visibilizada. El feminismo contemporáneo tiene antecedentes en las
luchas de las sufragistas en todo el mundo y la nueva moral sexual, la reivindicación de los
derechos de las mujeres, el feminismo es indisoluble. El feminismo es la construcción de la
propia humanidad, autonomía, libertad y desarrollo pleno de las capacidades de las mujeres
como parte de la sociedad.
La mayoría de los textos sobre la masculinidad opresiva han sido escritos por mujeres, pero
posteriormente se iniciaron las contribuciones de los hombres. Las propuestas filosóficas
y políticas se han construido con las contribuciones de muchos hombres incómodos
por nuestra situación de género que buscan apoyar la equidad de las mujeres defendiendo
sus derechos.
La masculinidad es una construcción cultural que se reproduce socialmente, es la forma de
ser del hombre que se le ha instituido como norma, toda vez que señala lo que está
permitido y prohibido, constituyendo así el patrón con el que se comparan y son
comparados.

La sexualidad humana es un tema complejo que también se relaciona con la sociedad, por
ello, la psicología ha trabajado para comprender este universo de conceptos. Por ahora, nos
enfocaremos en uno de los temas con profunda sensibilidad y muy controversial como es la
“transexualidad”.
Las personas transexuales viven el conflicto de que el sexo con el que nacen no
corresponde con el género con el que se identifican. Es decir, sienten haber nacido en el
cuerpo equivocado. Es haber nacido hombre y sentirse una mujer, o viceversa.
Profesionales han afirmado que el ambiente familiar en el que nacen y crecen es
fundamental para que puedan reconocer y construir su identidad transexual. Debido a que
esta transición será más fácil si la familia está informada y les brinda apoyo

5
en su proceso, en lugar de no aceptarlo, presionarla para que cambie o hacerle creer que
está enferma.
Para comprender cómo estos temas realmente han estado presentes, podemos
ejemplificarlas mediante las situaciones planteadas en algunos largometrajes, para este
ensayo tomaremos dos: Los Sufragistas y La Chica Danesa

Los Sufragistas trata sobre las mujeres que estaban dispuestas a perderlo todo en su lucha
por la igualdad, ubicada contextualmente en Gran Bretaña a principios del siglo XX. La
historia se centra en Maud, una esposa y madre trabajadora cuya vida cambia para siempre
cuando es reclutada en secreto para unirse al creciente movimiento sufragista del Reino
Unido. Impulsada por la fugitiva Emmeline Pankhurst, Maud se convierte en activista de la
causa junto a mujeres de todos los ámbitos de la vida. Cuando la acción policial cada vez
más agresiva obliga a Maud y a sus dedicadas compañeras sufragistas a esconderse ya que
se involucran en una peligrosa persecución con las autoridades, quienes se sorprenden
cuando la desobediencia civil de las mujeres aumenta y genera debate en todo el país. Es
una película inspirada en hechos reales que explora la pasión y angustia de quienes
arriesgaron todo por el derecho al voto de las mujeres: sus trabajos, sus casas, sus hijos e
incluso sus vidas. En esta película podemos observar la lucha que realizaron para lograr que
sus esfuerzos fueran vistos y lograr condiciones justas. Nos cuenta sobre el trabajo que hizo
un grupo de mujeres durante uno de los primeros movimientos feministas en Reino Unido
para ganar mayores derechos y, más importante, lograr el voto femenino

Al concluir esta película, se pueden observar una serie de fechas que muestran cuándo
varias naciones dieron el voto a las mujeres. En Estados Unidos, todas las mujeres
obtuvieron el derecho al voto en 1920, pero las leyes estatales y la intimidación
mantuvieron a las mujeres negras fuera de las urnas en muchas áreas hasta décadas
después. Es una omisión flagrante y, nuevamente, muestra una falta de voluntad para vivir
en la rica complejidad de la realidad.

6
Por su parte, La chica danesa, narra de manera ficticia la historia de Lily Elbe, la primera
transexual. El filme nos muestra a un matrimonio de seis años de pintores, Einar y Gerda
Wegener. Todo comienza debido a que Gerda iba a retratar a una amiga suya la cual es
bailarina, sin embargo, le pide a Einar ponerse las medias y los tacones para que ella
pudiera comenzar con el retrato, siendo este el punto inicial de todo. Empezando, así como
un juego donde él comenzó a vestirse de mujer para asistir a un baile, momento en el cual
llegaría a besarse con otro hombre y ser visto por su esposa. Si bien se esperaría que ella lo
dejara, no es así. Claramente Gerda sufría ya que estaba perdiendo a su esposo, sin
embargo, la lealtad y cariño hicieron que pudiera ser un pilar importante para Einar en su
proceso de convertirse en aquella persona que había estado reprimiendo desde su juventud,
en su camino a convertirse en Lili. Pasando por situaciones difíciles como el miedo a
aceptar su realidad o el ser catalogado como enfermo mental por el hecho de no sentir como
se supone que debería. Einar, después de visitar múltiples profesionales, acude junto a
Gerda con un doctor que trata a personas similares, el cual le daría la oportunidad de ser por
fin lo que anhelaba, una mujer. Se somete a dos cirugías con el propósito de retirar sus
genitales masculinos por los femeninos, sin embargo, al ser cirugías nunca antes realizadas
y con un grado alto de riesgo, Einar, o mejor dicho, Lili, fallece en su lucha por sentirse
como soñaba. Aun pasando por estas situaciones personales y sociales que inclusive
hicieron que tuviera que irse de Dinamarca, tuvo el apoyo de su pareja de vida, que lo
alentó y apoyó a pesar de sufrir ante ello.

La película muestra desde distintos puntos la tensión que se produce entre la identidad de
género y el cuerpo sexuado en una persona transexual. Este filme detalla el contexto social
en el que se desarrolla la vida de Lili Elbe; una sociedad danesa de principios del siglo XX
dentro de un estrato social de artistas y de clase social alta de ese país.
Actualmente, se tiene por una parte de la sociedad, una aceptación de las diversidades que
se tienen, no solo cerrarse a que los hombres son hombres y las mujeres, mujeres.
Lastimosamente sigue el rechazó y el juicio por una gran parte

7
de personas, pero será un proceso por el cual la sociedad tendrá que vivir y aceptarlo
como tal.

8
Conclusión grupal
En nuestra actualidad, tenemos la oportunidad de apreciar como los movimientos realizados
por personas decididas y grupos feministas, han hecho cambios significativos en el proceso
de eliminar actitudes y pensamientos que lo único que tenían como resultado eran
situaciones donde una parte de la sociedad sufría por ellos, desde el rechazo, el prejuicio y
la limitación del poder alzar la voz ante todas las injusticias. Es una lucha que sigue y
seguirá, sin embargo, poco a poco se logran acontecimientos de suma importancia en la
historia. Podemos comprender por qué en ocasiones es complicado que la mentalidad se
modifique, ya que básicamente es construida de la cultura que se lleva a cabo y de todos
esos valores que se van aprendiendo en el día a día.
El tener la oportunidad de visualizar contenido en el cual se expresan estas situaciones de
las cuales en ocasiones no somos conscientes de que ocurren es muy relevante, ya que es
una manera de comprender ciertas acciones o la causa del porqué se fueron modificando
pensamientos.
Lo más importante y por lo que todos deberíamos ser partícipes de movimientos en
búsqueda de un trato igual, es debido a todo aquello que nos reprime de forma inconsciente
y que evita que se logren sucesos que pueden marcar, no solo a

9
Bibliografía

Gómez, Á. (2009). El sistema sexo/género y la etnicidad: Sexualidades digitales

y analógicas. Revista mexicana de sociología, 71(4).

Lomas, C. (2004). Los chicos también lloran identidades masculinas e igualdad social.

Paidós Educador.

Santillán, M. (2016, 23 mayo). Entender la transexualidad y demás expresiones de la

diversidad sexual. Ciencia UNAM.

https://ciencia.unam.mx/leer/567/Entender_la_transexualidad_y_demas_expresione

s_de_la_diversidad_sexual

10

También podría gustarte