Está en la página 1de 5

GOBIERNO

El Gobierno es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus
instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo
del Estado.

EATADO

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones


burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza aplicada
a una población dentro de unos límites territoriales establecidos. 

NACION

la nación es una comunidad política territorializada, una comunidad cívica de ciudadanos


legalmente iguales que habitan un territorio determinado.
GOBIERNO DEMOCRATICO
En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las
decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación
directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

AUTOCRATICO
centra el poder y la toma de decisiones en una sola figura. En dicho sistema de
gobierno, el mandatario no tiene el deber de responder de sus acciones ante ningún tipo
de control o mecanismo político y social.

DICTADURA
Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún
tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

MONARQUIA

Forma de gobierno en la que la jefatura del Estado reside en una persona, un rey o una reina,
cargo habitualmente vitalicio al que se accede por derecho y de forma hereditaria.
CAPITALISTA
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción
deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los
recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.
SOCIALISTA
La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad
económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las
compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y
económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.
COMUNISTA
El comunismo surge como una crítica al sistema capitalista que promovía la acumulación
del capital como mecanismo para generar riqueza, la propiedad privada de los medios de
producción y la utilización del mercado como mecanismo de asignación de los recursos.
FMI
En otros términos, las funciones del Fondo Monetario Internacional serían: -Una función
reguladora, de guardián ó vigilante del comportamiento monetario internacional. -Una
función crediticia orientada a proporcionar asistencia financiera a los países
miembros para solucionar problemas de balanza de pagos.

OMC
Organización Mundial del Comercio es la única organización internacional que se ocupa de las
normas que rigen el comercio entre los países.

OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos es un organismo de


cooperación internacional compuesto por 38 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas
económicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en el
Château de la Muette en París. 

BM

El Banco Mundial es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.


Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin
intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.

BID

El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo


económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe. El
Grupo BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y
el Caribe.

BPI
El Banco de Pagos Internacionales es una organización internacional financiera propiedad de
numerosos bancos centrales con sede en Basilea. Conocido como el "banco de los bancos
centrales", el BPI fomenta la cooperación financiera y monetaria internacional y sirve de banco
para los bancos centrales.

ONU

Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda
Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad
internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso
social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
GLOBALIZACION
La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso económico,
tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia .

GLOBALIDAD

Globalidad, por el contrario, según Beck, es el concepto que implica el incremento de las


relaciones internacionales en un sentido amplio, que corresponde a múltiples aspectos de
la vida social, económica, política, cultural, ecológica, etc., cuya intensidad y diversidad
son apreciados y reconocidos con mayor rapidez

También podría gustarte