Está en la página 1de 14

Índice.

Contenido
Capítulo 1. La empresa. ................................................................................................................... 1
1 Generalidades de la empresa. ............................................................................................. 1
1.1 Nombre. ................................................................................................................................. 1
1.2 Logo ........................................................................................................................................ 1
1.3 Misión y visión. .................................................................................................................... 1
1.4 Historia ................................................................................................................................... 2
1.5 Organigrama ......................................................................................................................... 2
1.6 Estrategia de ventas ........................................................................................................... 3
1.6.1 Producto ............................................................................................................................ 3
1.6.2 Precio ................................................................................................................................. 4
1.6.2.1 Presupuesto de ventas. ............................................................................................. 4
1.6.3 Plaza ................................................................................................................................... 4
1.6.4 Promoción......................................................................................................................... 5
Capítulo 2. Cálculos financieros. ................................................................................................ 1
2.1 Cálculo presupuesto de gastos de venta. ......................................................................... 1
2.2 Cálculo presupuesto de gastos de administración. ....................................................... 1
2.3 Cálculo del banco..................................................................................................................... 1
2.4 Descripción de activo fijo. ..................................................................................................... 1
2.5 Cálculo de préstamo................................................................................................................ 1
2.6 Cálculo de capital social. ....................................................................................................... 2
2.7 Políticas de cobro y de pago................................................................................................. 2
Capítulo 3. Estados financieros. ................................................................................................. 1
3.1 Tabla de amortización ............................................................................................................. 1
3.2 Balance general ........................................................................................................................ 1
3.3 Estado de resultados............................................................................................................... 1
3.4 Flujo de efectivo. ...................................................................................................................... 1
Capítulo 4. Análisis financiero. ................................................................................................... 1
4.1 Análisis vertical......................................................................................................................... 1
4.2. Análisis horizontal .................................................................................................................. 1
4.3 Razones financieras ................................................................................................................ 1
4.4 TIR VS TREMA ........................................................................................................................... 1
4.5 Conclusiones............................................................................................................................. 1
1

Capítulo 1. La empresa.
1 Generalidades de la empresa.

1.1 Nombre.

“CHAMARRAS DE PIEL LA CATRINA”

El nombre de catrina se escogió por la similitud a los hombres como el

"Catrín" era el término que se utilizaba para los hombres que se vestían
de manera elegante y eran de una clase social alta

1.2 Logo

La imagen de la calavera es uno de los símbolos más representativos de


la gráfica mexicana. Aunque se ha usado a lo largo de la historia en
diferentes culturas, con la famosa Catrina, creación de José Guadalupe
Posada, la calavera alcanzó nuevas significaciones en la comunicación
visual. Se eligió principalmente para que nuestra empresa fuera

reconocida por los colores y el símbolo que representa nuestra cultura


mexicana.
2

1.3 Misión y visión.

Misión: Ser una empresa competitiva en el área, a nivel estatal lograr cumplir con las exigencias de
nuestros clientes y brindar el mejor producto (chamarras) con un costo al alcance de todos. Siendo
innovadores y brindando la mejor atención al cliente.

VISIÓN

Para el 2023 será una compañía productora de chaquetas líder en el mercado reconocida por su
excelente calidad y originalidad

1.4 Historia

Chamarras de piel la catrina arranca en el año 2022 con clara vocación estatal y con la intención de
vestir a jóvenes comprometidos con su entorno, que viven en comunidad y se relacionan entre sí.
Jóvenes que visten de forma relajada, huyendo de los estereotipos y que quieren sentirse bien con
lo que llevan

ubicación actual de la empresa

1.5 Organigrama

Cada cuestión que se ponga acá tiene un costo.


3

Director general

Contabilidad

Jefe Jefe de Jefe de Ventas


administrativo Producción
Gestor de redes sociales

RRHH Diseñador Acabados Supervisó


de almacén Encargado del
punto de venta
1.6 Estrategia de ventas

1.6.1 Producto

Chamarras de piel: El producto se llama la catrina y está inspirado en el catrin ya


que representa a un hombre que viste de forma elegante, tiene diseño pensado para
los jóvenes que se quieren ver bien y estar cómodos. Junto con la calidad ya que
está elaborado con piel vacuno
4

Solo seleccionan una propuesta de valor. De las diez presentes su producto


tiene que cumplir con una y puede opcionalmente agregar otra.
Por ejemplo.
La propuesta de valor es precio y viene de la mano con la novedad. Su precio
es competitivo y la novedad que presenta es que adjunta paneles solares para
producir energía autónoma.
• i. Precio. Los clientes elijen por el precio, ya sea que este sea el más efectivo
o el más accesible, de acuerdo con su segmentación.
• Ii. Novedad. Este es si la necesidad no ha sido cubierta de la manera que mi
propuesta lo hace. Tiene una novedad tecnológica.
• iii. Calidad. Cumple con un estándar específico.
• iv. Conveniencia. Es accesible para los clientes potenciales y eso
precipita su decisión de consumo.
• v. Marca. Se asocia la marca con un estatus destacado e identificable.
• vi. Desempeño. Que alcance a cubrir la necesidad del cliente en la
intensidad deseada.
• vii. Reducción de riesgo. Que usar el producto evite o disminuyan los
peligros asociados a una actividad.
• viii. Reducción de costos. Que usar el producto o servicio reduzca los
costos incurridos en la transformación de otro producto o ejecución de otro
servicio.
• ix. Diseño. Que cumpla criterios estéticos perceptibles y deseados por el
usuario.
• x. Personalización. Que el producto o servicio haga que el cliente decida
algunas características que requiere presentes en el producto.
5

Por ejemplo, collares para perro. El producto se llama Siro y está inspirado en la
estrella más brillante de la constelación de los perros de caza. Representa un collar
de fino diseño pensado para las razas más pequeñas.
1.6.2 Precio

Se debe comparar los precios de otros cinco productos para determinar el precio
adecuado para nuestro producto.
6

1.6.2.1 Presupuesto de ventas.

Primero. Van a determinar la cantidad de inventario que van a adquirir basándose


en el segmento de mercado que determinen.
Por ejemplo. El segmento de mercado es gente joven que tiene un perro chico. Que
de acuerdo con INEGI son 125,000 personas en el área. Se venderán 5,000 collares
a $300, cuyo costo será de $150 pesos. El costo del inventario es de $75,000
Inventario por años
$75,000

Esos $75,000 se anotarán en la parte de inventario por años. Después determinarán


cuantas veces al año rotará el inventario y cuántas veces se venderá sobre su costo.
Por ejemplo, acá en el primer año rotará 3 veces, y se venderá al doble de su costo.
Presupuesto de ventas
% de Inventario 3.00 3.00 4.00 4.00
Valor sobre inventario 2 2.5 2.8 3

1.6.3 Plaza

Deben explicar cómo será su proceso de venta. Enfatizando los costos que
serán gastos de venta.
El supervisor de distribución se encarga de acomodar los pedidos junto con el
supervisor de almacén para hacer las órdenes de envío usando el servicio de
Paquete Exprés. Todos los miércoles se juntan los pedidos hechos por la página de
Internet y se hacen envíos a partir de la 3 PM a toda la república.
1.6.4 Promoción.

Deben explicar cómo será su proceso de promoción. Enfatizando los costos


que serán gastos de venta.

El gestor de publicidad administra las redes sociales de la empresa y la página


de pedidos. Y se encarga de generar la base de datos de pedidos.
¿Cómo es la publicidad de la empresa?
1

Capítulo 2. Cálculos financieros.

2.1 Cálculo presupuesto de gastos de venta.


Acá describirán en una tabla todos los gastos de venta incluyendo los sueldos y
salarios; y los costos de distribución y publicidad. Calcularán mensualmente la
operación. Al monto final de esa suma lo multiplicarán por doce.
Por ejemplo. Gastos de venta anuales. $80,000

2.2 Cálculo presupuesto de gastos de administración.


Acá describirán en una tabla todos los gastos de administración agregando además
de los sueldos y salarios todos los costos operativos para administrar la estructura
de la empresa. Calcularán mensualmente la operación. Al monto final de esa suma
lo multiplicarán por doce.
Por ejemplo. Gastos de admón. anuales. $54,000

2.3 Cálculo del banco.


Sumarán los gastos de venta más los gastos de administración y redondearán al
entero más cercano, por ejemplo si sale $134,000, pondrán 140,000 para tener un
colchon.
Gastos de venta ($80,000) + Gastos de admón (54,000) = $134,000

2.4 Descripción de activo fijo.


Acá describirán el activo fijo de la empresa y determinarán su tasa de depreciación.

2.5 Cálculo de préstamo.


Determinarán de la suma de activo total una porción como préstamo bancario.
Explicando la tasa de interés y el número de pagos.
Por ejemplo. El banco presta $65,000 a una tasa de interés del 12% a pagar en diez
años.
2

2.6 Cálculo de capital social.


Explicarán como el restante se convierte en capital social mencionando el número
de socios y sus aportaciones.

2.7 Políticas de cobro y de pago.


Explicarán cómo la organización determinó las políticas para clientes y proveedores.
1

Capítulo 3. Estados financieros.

3.1 Tabla de amortización

3.2 Balance general

3.3 Estado de resultados

3.4 Flujo de efectivo.


1

Capítulo 4. Análisis financiero.

4.1 Análisis vertical

4.2. Análisis horizontal

4.3 Razones financieras

4.4 TIR VS TREMA

4.5 Conclusiones.
2

También podría gustarte