Está en la página 1de 18

BOLÍVAR

Pre -Independentista
Nombre: Keiko Bernal
Escuela: 47
Materia: Cultura I
Sección: BX
JULIO ● 2022
01.
LÍNEA DE TIEMPO
Presidentes de Venezuela desde 1830
hasta 1899
Presidentes de Venezuela: 1830 - 1899

1831 - 1835 Enero 1835 - Febrero 1835 - Abril 1836 -


José Antonio Febrero 1835 Abril 1836 Enero 1837
Páez Andrés Narvarte José María Vargas Andrés Narvarte
Primer presidente Vicepresidente,
electo de la Presidente Primer presidente asume la
república de interino temporal civil y opositor presidencia
Venezuela temporalmente
Presidentes de Venezuela: 1830 - 1899

Enero 1837 - Marzo 1837 - Febrero 1839 - Enero 1843 -


Marzo 1837 Febrero 1839 Enero 1843 Enero 1847
José María
Carlos Soublette José Antonio Carlos Soublette
Carreño
Vicepresidente, Vicepresidente, Páez
asume la Electo por el Electo por el
asume la
presidencia Congreso Congreso
presidencia
temporalmente Nacional Nacional
temporalmente
Presidentes de Venezuela: 1830 - 1899

Marzo 1847 - Febrero 1851 - Enero 1855 -


Enero 1855
Enero 1851 Enero 1855 Marzo 1858
José Tadeo José Gregorio Joaquín Herrera
Presidente José Tadeo
Monagas Monagas
provisional hasta Monagas
Elegido en el Recibe el poder
la elección del Electo por el
Congreso de su hermano
presidente Congreso
Nacional por los José Tadeo
constitucional Nacional
conservadores Monagas
Presidentes de Venezuela: 1830 - 1899

Marzo 1858 - Agosto 1859 - Sept. 1859 - Mayo 1861 -


Agosto 1859 Sept. 1859 Mayo 1861 Sept. 1861
Julián Castro Pedro Gual Manuel Felipe de Pedro Gual
Electo por Tovar
Vicepresidente, Primer Vicepresidente,
acuerdo entre asume asume
ambos partidos presidente electo
interinamente la por voto directo y interinamente la
presidencia secreto presidencia
Presidentes de Venezuela: 1830 - 1899

Sept. 1861 - Junio 1863 - Abril 1868 - Junio 1868 -


Junio de 1863 Abril 1868 Junio 1868 Febrero 1869
José Antonio Juan Crisóstomo Guillermo Tell
Manuel Ezequiel
Páez Falcón Villegas
Bruzual
Instaura una Presidente
dictadura en el provisional. Electo Presidente
Derrocado luego
país presidente provisional
de asumir el cargo
constitucional en
abril de 1865
Presidentes de Venezuela: 1830 - 1899

Febrero 1869 - Abril 1870 - Febrero 1877 - Nov. 1878 -


Abril 1870 Febrero 1877 Nov. 1878 Febrero 1879
José Ruperto Antonio Guzmán
Francisco Linares José Gregorio
Monagas Blanco
Alcántara Varela
Designado como Presidente
Electo por el Es derrocado por
presidente provisional. Electo
Congreso la Revolución
provisional por el presidente
Nacional Reivindicadora
Congreso constitucional en
abril de 1873
Presidentes de Venezuela: 1830 - 1899

Febrero 1879 - Abril 1884 - Abril 1886 - Agosto 1887 -


Abril 1884 Abril 1886 Agosto 1887 Julio 1888
Antonio Guzmán Hermógenes
Joaquín Crespo Antonio Guzmán López
Blanco
Blanco Presidente
Presidente
provisional. Electo Electo por el provisional
Consejo Federal Electo por el designado por
presidente
Consejo Federal Guzmán Blanco
constitucional en
1882
Presidentes de Venezuela: 1830 - 1899

Julio 1888 - Marzo de 1890 Junio 1892 - Agosto 1892 -


Marzo 1890 - Junio 1892 Agosto 1892 Octubre 1892
Guillermo Tell Guillermo Tell
Juan Pablo Rojas Raimundo
Villegas Villegas Pulido
Paúl Andueza Palacio
Electo Electo por el
Primer presidente
temporalmente Consejo Federal
civil en terminar Electo por el
por el Consejo como presidente
su mandato Consejo Federal
Federal provisional
Presidentes de Venezuela: 1830 - 1899

Octubre 1892 Febrero 1898 -


– Febrero 1898 Octubre 1899
Joaquín Crespo Ignacio Andrade
Se convoca una
Favorito de
Asamblea
Crespo, es electo
Constituyente que
en circunstancias
elige a Crespo
fraudulentas
como Presidente
Provisional.
02
Bolívar
Pre - Independentista
Posición del Edo. Bolívar en los actos emancipadores
del 19 de abril de 1810
La provincia de Guayana, que abarcaba el actual territorio denominado Estado Bolívar, fue una de las tres
provincias en permanecer leal a la corona. Algunas de las razones para la toma de esta postura fueron:

Guayana temía un predominio Los capuchinos catalanes se


inglés en la nueva República en habían comprometido a respetar
momentos en que España e la política patronal de la Corona
Inglaterra eran aliados. castellana.

El recelo de los guayaneses frente En Guayana no se formó una élite


a las trabas económicas mantuana que pudiera llevar
impuestas por Caracas. adelante la independencia.
Intentos revolucionarios en el Estado Bolívar

La Campaña de Guayana de 1811-1812 fue la primera


campaña militar ejercida por el ejército republicano
en la provincia de Guayana al sur de Venezuela, luego
de que se proclamara la independencia y esta
permaneciera bajo poder realista.

La campaña fue un desastre, no sólo fallaron en su


intento de aplacar a la provincia, sino que perdieron
casi la totalidad de su flota en la Batalla Naval de
Sorondo lo que los dejó vulnerables al bloqueo que les
tendió España.
Papel importante del Estado Bolívar en la Primera, segunda y
Tercera República
Segunda República
Durante este período no se tomó la
provincia de Guayana permaneció
realista.

Primera República Tercera República


Consideración especial mereció La tercera República inicia con la
la provincia de Guayana, debido a campaña de Guayana finalizada ,
sus abundantes recursos los republicanos restauran las
naturales y posición estratégica instituciones en la ciudad de
del río Orinoco. Angostura.
¿Cómo se declara la Independencia en el Estado
Bolívar?

El 5 de Julio de 1811 se firma el acta de la Declaración de


Independencia, pero la provincia de Guayana se mantiene leal a
la corona española.

No es hasta el 17 de julio de 1817 que Guayana se incorpora a la


causa independentista, posterior al desalojo de las Misiones de
los capuchinos catalanes y la presencia de las fuerzas patriotas
en el territorio.
Estrategias emancipadoras a través de la cual el
estado Bolívar se declara libre del Imperio español

Ocupación de las Misiones La batalla de Expulsión de los Expulsión de los realistas


Capuchinas Catalanas San Félix realistas de Angostura de Guayana La Vieja
Del 3 al 5 de agosto de 1817 Entre el 17 y 18 El 11 de abril de 1817 Del 30 de enero al 6 de
de Julio 1817 febrero de 1817
¡Gracias por su
atención!

También podría gustarte