Está en la página 1de 14

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “Dr.

IGNACIO CHÁVEZ”

RCP
• Diferencia Urgencia/ Emergencia
• Cadena de supervivencia
• Protocolo básico de abordaje del px- ABC,CAB, AVDI
• Protección y situaciones de riesgo para el personal
de salud
• Código Mega-Roles

CINDY STEPHANIE GARCIA MEDRANO


CADENA DE SUPERVIVENCIA
Es el conjunto de acciones críticas, sucesivas y
coordinadas, que permiten salvar la vida de la persona
que es víctima de una emergencia cardiorrespiratoria.
Protección y
situaciones de riesgo
Material de protección:

• Cubrebocas

• Guantes

• Bata

• Lentes de seguridad
No poner en peligro nuestra integridad
PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL
PX

SSS IMPRESIÓN GENERAL AVDI


• Seguridad • Alerta
• Escena • Verbal
• Situación • Dolor
• Inconsciencia

Estímulos dolorosos Aplicar hasta obtener la respuesta del px o 15s

• Estimulación esternal: frotar vigorosamente el esternón del


paciente con nuestros nudillos

• Presión ungueal: presionar rmemente la base de una de sus


uñas con un objeto

• Presión del trapecio


• Pellizco en lóbulo

• Presión supraorbital
fi
INCONSCIENTE

NO
SI

A { MA

ME

TRA

SI
B
A
C
PULSO B
Central y periférico

<10s
NO C C
A
B
CÓDIGO MEGA
Es un paro cardiaco simulado durante el cual los
estudiantes práctican como miembros de un grupo y
aprenden a integrar el conocimiento y habilidades del
soporte vital cardiaco avanzado.
Circuito cerrado de comunicación
Mensajes claros
Conocer las limitaciones propias
Intervención constructiva
Reevaluación y resumen

También podría gustarte