Está en la página 1de 29

TEORÍA DEL AUTOMÓVIL

Semana 12
Semana 12

Logro de Aprendizaje

Al final de la sesión el estudiante analiza la relación entre la


fuerza de propulsión del tren motriz y la fuerza del consumidor
mediante el análisis de diagrama de tracción
POTENCIAS DE RESISTENCIA AL VEHÍCULO
Cada fuerza de resistencia será multiplicada por 𝑉𝐴 obteniendo la potencia
que es expresada en W o kW.
Potencia de resistencia a la rodadura Potencia de resistencia aerodinámica
1
𝑁𝑟𝑟 = 𝑓. 𝐺𝐴 . 𝑉𝐴 𝑁𝑟 = 𝜌𝐴. 𝑐𝑥 . 𝐴 𝐹 . 𝑉𝐴 3
2
Potencia de resistencia al ascenso Potencia de resistencia alarranque

𝐺𝐴
𝑁𝑟𝑠 = 𝑖. 𝐺𝐴.𝑉𝐴 𝑁𝑟 𝑖 = . 𝐾𝑚. 𝑎. 𝑉𝐴
𝑔
Potencia de resistencia a la carretera Potencia de resistencia al consumidor

𝑁𝑟𝑟 = 𝑁𝑟𝑟 + 𝑁𝑟𝑠 𝑁𝑐 = 𝑁𝑟𝑎 + 𝑁𝑟𝑖


POTENCIAS DE RESISTENCIA AL VEHÍCULO
Cada fuerza de resistencia será multiplicada por 𝑉𝐴 obteniendo la potencia
que es expresada en W o kW.
Potencia de resistencia a la rodadura Potencia de resistencia aerodinámica
1
𝑁𝑟𝑟 = 𝑓. 𝐺𝐴 . 𝑉𝐴 𝑁𝑟 = 𝜌𝐴. 𝑐𝑥 . 𝐴 𝐹 . 𝑉𝐴 3
2
Potencia de resistencia al ascenso Potencia de resistencia alarranque

𝐺𝐴
𝑁𝑟𝑠 = 𝑖. 𝐺𝐴.𝑉𝐴 𝑁𝑟 𝑖 = . 𝐾𝑚. 𝑎. 𝑉𝐴
𝑔
Potencia de resistencia a la carretera Potencia de resistencia al consumidor

𝑁𝑟𝑟 = 𝑁𝑟𝑟 + 𝑁𝑟𝑠 𝑁𝑐 = 𝑁𝑟𝑎 + 𝑁𝑟𝑖


ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO VEHICULAR
Si sumamos las fuerzas antes mencionadas e igualamos a la fuerza de
propulsión se obtiene un balance de fuerzas lo que dará origen a la
ECUACION DEL MOVIMIENTO DEL AUTOMÓVIL

𝐹𝑝𝑟𝑜𝑝 = 𝐹𝑟𝑟 + 𝐹𝑟𝑠 + 𝐹𝑟𝑎 + 𝐹𝑟𝑖 (1)

Multiplicando a ambos miembros de la ecuación (1) por 𝑉𝐴 se obtiene otra


expresión denominada BALANCE DE POTENCIAS

𝑉𝐴𝑥𝐹𝑝𝑟𝑜𝑝 = (𝐹𝑟𝑟 + 𝐹𝑟𝑠 + 𝐹𝑟𝑎 + 𝐹𝑟𝑖 )𝑥𝑉𝐴


𝑁𝑝𝑟𝑜𝑝 = 𝑁𝑟𝑟 + 𝑁𝑟𝑠 + 𝑁𝑟𝑎 + 𝑁𝑟𝑖 (2)
La intersección de las curvas
Nr y Nc, determinan la máxima
velocidad alcanzada por el
vehículo.
ΔN = Excedente de potencia,
se pude calcular la máxima
aceleración que pude alcanzar
el automóvil para una
velocidad Vx
DIAGRAMA DE TRACCIÓN

Este diagrama permite:


a) Determinar la máxima velocidad del vehículo para determinadas
condiciones de la carretera.
b) Determinar las pendientes que puede sobreponer el vehículo a
diferentes velocidades de movimiento y por diferentes carreteras.
c) Determinar las máximas pendientes en carretera para cada una de les
reducciones de la caja.
DIAGRAMA DE TRACCIÓN

La fuerza de propulsión generada a causa del motor y el sistema de


transmisión del vehículo en la rueda, debe de ser igual a la fuerza de
resistencia de carretera, la fuerza aerodinámica y la fuerza de inercia.
Fpr = Frc + Fa + Fi … (1)
Las fuerzas que no dependen de la carretera sino de las características del
vehículo se le laman fuerza libre (FL).
FL = Fpr - Fra = Frc + Fi . . . (2)
DIAGRAMA DE TRACCIÓN

Diagrama de la fuerza de propulsión y del consumidor o resistencia


DIAGRAMA DE TRACCIÓN

En el punto A1 que es donde se interceptan Frc y FL se tiene la velocidad


máxima del vehículo, cuando se desplaza en una carretera plana (i=0).

En el punto A2 representa la velocidad máxima (V1) que alcanza en una


carretera con pendiente (i1 %) al igual que (V2) que es la velocidad máxima
para (i2 %)
Aceleración del automóvil (ja)
Por la naturaleza de su trabajo una automóvil debe de cambiar de modo
permanente de su velocidad de marcha, arrancar o adelantar a otros
vehículos. Por esta causa, la cualidad dinámica es una de las más
importantes es la capacidad de la aceleración.
La aceleración de un automóvil se realiza por etapas. Comenzando por las
marchas inferiores pasando a las marchas superiores.
La aceleración máxima de un automóvil puede determinarse con ayude la
fórmula:
Sí :
Los valores medios de la aceleración máxima en m/s2 de vehículos,
recomendados según Chudakov, se observa en la siguiente tabla:

La variación de los parámetros de velocidad, espacio recorrido y tiempo de


movimiento del vehículo, puede obtenerse experimentalmente con ayuda de
registradores mecánicos u oscilógrafos. Los sensores se colocan en las
mismas ruedas del vehículo o en una quinta rueda sujetada al automóvil y
que gira libremente sin carga alguna.
Se puede ver en el cuadro anterior que para la primera marcha las
aceleraciones son menores debido a las fuerzas inerciales (km) y la
velocidad máxima no es muy elevada por ello se limita la máxima velocidad
estable con el limitador de revoluciones del motor.
De la formula se deduce que la aceleración depende de:
De D - ψ , del factor dinámico, del factor de la resistencia del camino y del
valor del coeficiente de las masas rotacionales (km).
En el primer cambio o marchas inferiores el factor dinámico crece, entonces
la aceleración también debería crecer pero ello no ocurre siempre así, pues
en muchos casos crece significativamente el factor km , disminuyendo la
aceleración como en el caso de los vehículos pesados
Se puede ver en la figura que
corresponde al grafico de
aceleración de un vehículo
pesado (camión) que en este
tipo de vehículos son mayores
para la primera marcha les
aceleraciones son menores
debido a que las fuerzas
inerciales (km) y la velocidad
máxima no debe ser muy alta.
Esquematizar el diagrama de fuerza en un vehículo 4x2 cuando sube y baja
por una pendiente:
Se tienen dos vehículos de turismo iguales que
se mueven en carreteras diferentes, si las
curvas A y B corresponden a las curvas del
consumidor.
¿Cuál de ellos alcanzará mayores velocidades?
Un turismo cuya sección transversal es 1.8 m2 y un coeficiente de forma o
penetración de Cx = 0.48 circula a 90 km/h con un viento en contra de 30
km/h. Calcular:
a) La resistencia del aire sin viento.
b) La resistencia del aire con viento.
En el grafico se muestra a un turismo que
circula a 120 km/h por una autopista
horizontal desarrollando una potencia de 60
kW en el motor. Calcular:
a) La resistencia a la rodadura
b) La resistencia aerodinámica
c) La fuerza de propulsión del vehículo
Calcule la fuerza y potencia de resistencia aerodinámica de un vehículo
categoría M1. Si el vehículo tiene las siguientes dimensiones de largo,
ancho y alto tiene 4785 mm, 1910 mm, 1730 mm respectivamente. La
velocidad del automóvil es de 100 km/h y existe viento en contra de 6.5 m/s
con una dirección que forma 30º con la dirección del vehículo.
Un vehículo puede desplazarse uniformemente por una pendiente con un
ángulo de 3030I cuando su coeficiente de resistencia a la rodadura es de
0.028. Determinar el factor dinámico del vehículo.
Un vehículo baja por una pendiente consiguiendo un coeficiente de 0.05 a
la velocidad de 25 m/s con un peso de 1800 kg, coeficiente de resistencia a
la rodadura (f) = 0.02 calcular el factor aerodinámico con el motor apagado
y la transmisión en neutro.
Un automóvil tiene una potencia máxima de 74 kW @ 6000 rpm. Calcular
la fuerza y momento de propulsión cuando este se desplaza en primer
cambio. Además se sabe que i1° = 3.538 id = 3.882 ηt = 0.924 re =0.31 y el
coeficiente de rodadura es 0.032.

También podría gustarte