Está en la página 1de 17

TEORÍA DEL AUTOMÓVIL

Semana 10
Considere un automóvil m = 860 kg que tiene un motor con ηtr = 0.84 y la relación
potencia-velocidad de

donde we está en [rad/s]. Se define el rango de trabajo del motor como


272 rad/s (2600 rpm) ≤ we ≤ 524 rad/s ( 5000 rpm).
Donde la potencia varia en el rango: 100 kW ≥ Ne ≥ 90kW
El diferencial del vehículo usa id = 4, y el radio efectivo del neumático es: re=
0.326m. Se quiere diseñar una caja de cambios geométrica de tres engranajes
para tener el tiempo mínimo requerido para alcanzar la velocidad vx = 100 km/h ≈
27.78 m/s ≈ 62 mi/h. Suponemos que la fuerza de resistencia total es constante y
que el motor no puede acelerar el automóvil a más de vx = 180 km/h = 50 m/s ≈
112 mi/h. Suponga que cada cambio de marcha toma 0.47 segundos y
necesitamos t0 = 2.58 segundos para ajustar la velocidad del motor a la velocidad
del automóvil en la primera marcha.
Usando:
Para evaluar el tiempo requerido para alcanzar la velocidad deseada,
necesitamos encontrar la fuerza de tracción Fx a partir de la ecuación de
tracción e integrarla.

Por lo tanto, la fuerza de tracción en el primer cambio es:


A la velocidad máxima, la caja de cambios está en la tercera marcha y la
fuerza de tracción Fx es igual a la fuerza de resistencia total FR, que se
supone que es constante.

Según la segunda ley de Newton:

Se puede evaluar el tiempo requerido para llegar de cero a vx = 13.47 m/s


En el segundo cambio:

y por lo tanto, el tiempo de barrido en la segunda marcha es:


Finalmente, la ecuación de la tracción en el tercer cambio:

y el tiempo de barrido hasta vx = 27.78 m/s es


Por lo tanto, el tiempo total para alcanzar la velocidad vx = 100 km/h ≈ 27.78
m/s es entonces igual a:
FUERZAS EXTERNAS QUE ACTUAN SOBRE EL VEHICULO
Generalidades
Sobre un vehículo actúan 3 tipos de fuerzas externas:
1. El peso del vehículo distribuido en sus respectivos ejes (Z)
2. Las fuerzas de reacción de la carretera.
3. La fuerza resistiva del aire.
Las fuerzas que llevan la dirección del movimiento vehicular se denominan
FUERZAS MOTRICES, las que se oponen al movimiento, FUERZAS
RESISITIVAS.
Para que el vehículo pueda desplazarse es imprescindible que:
FUERZAS MOTRICES > FUERZAS RESISTIVAS
Las fuerzas resistivas del aire y las reacciones tangenciales en las ruedas
no motrices siempre están orientadas contra el movimiento del vehículo.
A continuación se muestra un D.C.L. de un vehículo 4 x 2 tracción posterior.
𝐹𝑟𝑎

𝑋1 𝑍1

𝑋2 𝐺𝐴
α 𝑍2

Donde:
𝐹𝑟𝑎: 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑒𝑟𝑜𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎.
𝑍1 𝑦 𝑍2: 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙.
𝐺𝐴: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜.
𝛼: 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑡𝑒𝑟𝑎.
𝑋1: 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎.
𝑋2: 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑜 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛.

También podría gustarte