Está en la página 1de 3

Química General e Inorgánica

MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL

Laboratorio 7

APLICACIÓN DE LAS TITULACIONES ÁCIDO BASE


VALORACIÓN DE MUESTRAS ÁCIDAS
1. Determinación del contenido de ácido acético en el vinagre
Tener una muestra de vino blanco de cualquier marca de la cual se conozca su
concentración en ácido acético (en su etiqueta generalmente).
Titulante: NaOH 0,1 M
Indicador: 3 gotas de Fenolftaleína al 2 % (2 g de fenolftaleína, 50 mL etanol y
completar a 100 mL con agua destilada).
Muestra: A 5 mL de vinagre se adicionan 20 mL de agua de agua destilada
(repetir 3 veces).
Viraje del indicador: color de la muestra hasta color rosa.
Reacción de la titulación: CH 3COOH NaOH CH 3COONa H 2O

2. Determinación del contenido de ácido cítrico en Harry El Limonero


Tener una muestra de Harry El Limonero de la cual se conozca su
concentración en ácido cítrico (en su etiqueta generalmente).
Titulante: NaOH 0,1 M
Indicador: 3 gotas de Fenolftaleína al 2 % (2 g de fenolftaleína, 50 mL etanol y
completar a 100 mL con agua destilada).
Viraje del indicador: color de la muestra hasta color rosa.
Muestra: A 5 mL de Harry El Limonero se adicionan 20 mL de agua de agua
destilada (repetir 3 veces)
Reacción de la titulación:
C3 H 4OH COOH 3
3NaOH C3 H 4OH COONa 3
3H 2O

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
3. Determinación del contenido de ácido cítrico en el limón
Tener limón natural.
Titulante: NaOH 0,1 M
Indicador: 3 gotas de Fenolftaleína al 2 % (2 g de fenolftaleína, 50 mL etanol y
completar a 100 mL con agua destilada).
Muestra: Preparar 5 mL del jugo de limón natural filtrado y agregar 20 mL de
agua destilada. (repetir 3 veces).
Viraje del indicador: color de la muestra hasta color rosa.
Reacción de la titulación:
C3 H 4OH COOH 3
3NaOH C3 H 4OH COONa 3
3H 2O

4. Determinación del contenido de ácido láctico en la leche


Tener una muestra de leche de la cual se conozca su concentración en ácido
láctico (en su etiqueta generalmente).
Titulante: NaOH 0,1 M
Indicador: 3 gotas de Fenolftaleína al 2 % (2 g de fenolftaleína, 50 mL etanol y
completar a 100 mL con agua destilada).
Muestra: 20 mL de leche
Viraje del indicador: color de la leche hasta color rosa.
Reacción de la titulación: CH 3CHOHCOOH NaOH CH 3CHOHCOONa H 2O

VALORACIÓN DE MUESTRAS BÁSICAS


5. Determinación del contenido de hidróxido de sodio en la soda o sosa
caustica
Tener una muestra solida de soda o sosa caustica de la cual se conozca su
concentración (en su etiqueta generalmente).
Titulante: HCl o H2SO4 0,1 M
Indicador: 3 gotas de Fenolftaleína al 2 % (2 g de fenolftaleína, 50 mL etanol y
completar a 100 mL con agua destilada).

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
Viraje del indicador: color rosa hasta incoloro
Muestra: Preparar 250 mL de la muestra de una concentración aproximada de
0,1 M en NaOH.
Reacción de la titulación: HCl NaOH NaCl H 2O

6. Determinación del contenido de hidróxido de potasio en la potasa caustica


Tener una muestra solida de potasa caustica de la cual se conozca su
concentración (en su etiqueta generalmente).
Titulante: HCl o H2SO4 0,1 M
Indicador: 3 gotas de Fenolftaleína al 2 % (2 g de fenolftaleína, 50 mL etanol y
completar a 100 mL con agua destilada).
Viraje del indicador: color rosa hasta incoloro.
Muestra: Preparar 250 mL de la muestra de una concentración aproximada de
0,1 M en KOH.
Reacción de la titulación: HCl KOH KCl H 2O

MUESTRAS POR GRUPO:


- Vinagre blanco (de preferencia sin colorante).
- Harry El limonero
- 5 limones naturales
- Leche
- Yogurt de preferencia sin colorante
- Sosa o soda cáustica
- Potasa caustica

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”

También podría gustarte