Está en la página 1de 6

TEMA 24.

TERAPIA OCUPACIONAL EN OTRAS AFECCIONES REUMATOLÓGICAS:


ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Y LUPUS ERITEMATOSO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. INTRODUCCIÓN
❖ ESPONDILITIS ANQUILOSANTE (EA)
Proceso reumático inflamatorio, de curso crónico, que afecta
fundamentalmente a las articulaciones situadas en la columna
vertebral y a las que unen la columna con la pelvis (sacroíliacas).

→ ETIOLOGÍA
• Inicio lento, insidioso y gradual.
• 15 y 30 años.

Reservados todos los derechos.


• 2/1000
• Varones:3-6 por cada mujer.
• Factor hereditario:
 La agregación familiar es un rasgo reconocido en la EA, lo que da pie a pensar que podría ser una enfermedad hereditaria.
 La molécula B27 es la posible causante de esta enfermedad.
 Un sujeto con el B27 en sus células tiene un riesgo 20 veces superior frente al que no lo tenga.
 Se sabe que el B27 es importante en la producción de la enfermedad, pero tiene poco papel en el desarrollo de la
severidad.

→ SÍNTOMAS
• Rigidez.
• Dolor (incluso: descanso/noche/madrugada, simula una ciática)
• Episodios de dolor en la región sacrolumbar que irradian hacia las nalgas e incluso por la cara posterior
del muslo, simulando una ciática.
• Pérdida de rango articular.
• Calor, hinchazón.
• Astenia / Fatigabilidad.

SÍNTOMAS POR BROTES, VARIANDO INTENSIDAD

• Entesitis:

→ PROCESO DE LA ENFERMEDAD

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4954874
→ AFECCIONES RELACIONADAS CON LA EA
• Ojo: entre el 20-40% tienen uveítis. El ojo se enrojece y duele.
• Pulmones: están ocasionalmente involucrados de forma directa por un proceso inflamatorio que afecta
a los lóbulos superiores y que lleva a la fibrosis y a la aparición de cavidades que, posteriormente, se
hacen susceptibles de sobreinfección.
• Corazón: inflamación de la válvula aórtica (aortitis) lesión cardíaca más frecuente en este proceso.
• Intestino: en el 75% de los casos ulceraciones de la mucosa. Enfermedad de Crohn.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
❖ LUPUS ERITEMATOSO (LE)
Trastorno autoinmunitario de carácter crónico que puede afectar a la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro
y otros órganos internos.

→ ETIOLOGÍA
Causa desconocida.
- Herencia.
- Factores del entorno.
- Cambios hormonales (9 de cada 10 personas con lupus son mujeres).

300-400 pacientes por cada 100.000 habitantes.

→ CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
1) Erupción malar.
2) Erupción discoide.
3) Fotosensibilidad.
4) Úlceras bucales.
5) Artritis.
6) Serositis.
7) Enfermedad renal.
8) Trastorno neurológico.
9) Trastorno hematológico.
10) Trastorno inmunológico.
11) Anticuerpo antinuclear.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4954874
→ SÍNTOMAS
• Generales: cansancio, pérdida de peso inexplicable, fiebre prolongada sin infección
(81% de los pacientes sufren fatiga crónica)
• Articulaciones y músculos: dolor, artritis, dolores musculares.
• Piel: eritemas en ala de mariposa, caída del cabello, sensibilidad de la piel a la luz.
• Corazón y pulmones: pericarditis o pleuritis, dolor en el pecho o en el costado.
• Arterioesclerosis precoz: aumento del riesgo de complicaciones vasculares.
• Riñón: nefritis.
• Sistema nervioso: episodios psicóticos, dolor de cabeza, déficit cognitivo,
depresión. En casos más severos epilepsia o alteraciones del comportamiento.
• Infecciones.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Problemas en el embarazo.

Reservados todos los derechos.


2. IMPLICACIONES EN EL DESEMPEÑO OCUPACIONAL

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4954874
3. VALORACIÓN
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE LUPUS ERITOMATOSO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
GENERALES GENERALES
- CALIDAD DE VIDA - CALIDAD DE VIDA
• Ankylosing Spondylitis Quality of Life scale • Lupus Quality of Life Questionnaire (LupusQoL)
(ASQOL) - ÁREAS DE DESEMPEÑO
- ÁREAS DE DESEMPEÑO • Frenchay Activities Index (FIA)
• The Bath AS Functional Index (BASFI) • DASH questionnaire
• HAQ for the Spondyloarthropathies (HAQ-S) • Health Assessment Questionnaire (HAQ)

ESPECÍFICOS ESPECIFICOS
- FACTORES DE LA PERSONA - HABILIDADES
• The Bath AS Disease Activity Index (BASDAI). • Purdue Pegboard Test
 Principales síntomas: fatiga, dolor, - FACTORES DE LA PERSONA
sensibilidad localizada y rigidez. • Fatiga:
• Intensidad del dolor: pain visual analogue scale  The Fatigue Severity Scale (FSS)

Reservados todos los derechos.


(VAS).  Fatigue Impact Scale (FIS)
• Intensidad del dolor: VAS.

4. OBJETIVOS

5. TRATAMIENTO
1) Instrucción, autocuidado.
2) Técnicas de protección articular
3) Técnicas de conservación de la energía.
4) Trabajo de higiene postural.
5) Programas de ejercicios terapéuticos.
6) Adaptación del entorno físico.
7) Uso de productos de apoyo.
8) Programa de tratamiento cognitivo y emocional.
4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4954874
De forma general:
- MEDICO REHABILITADOR
- FISIOTERAPIA
 Plan de ejercicios.
 Hidroterapia y termoterapia.
 Talasoterapia.
- TERAPIA OCUPACIONAL:

→ EDUCACIÓN
• Autocuidado.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Posicionamiento y postura.
• Protección articular
• Técnicas de conservación de la energía.
• Higiene postural.

→ AUTOCUIDADO
• Ejercicios de bajo impacto.
• Ejercicios de arco de movimiento para articulaciones específicas.
• Aplicación de calor o frío a las articulaciones dolorosas.
• Masaje de articulaciones dolorosas.
• Uso apropiado de analgésicos.
• Relajación.

Reservados todos los derechos.


• Equilibrio entre reposo, ejercicio y actividades significativas.

→ PROTECCIÓN ARTICULAR
• Distribución de la carga entre varias articulaciones.
• Uso de las articulaciones más grandes y fuertes.
• Utilización de las articulaciones en sus posiciones más estables.
• Reducción del esfuerzo.
• Evitar posiciones favorecedoras de deformidad.
• No permanecer en la misma posición durante periodos prolongados.

→ ENTRENAMIENTO EN AVD

→ CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
• Equilibrio entre reposo-trabajo (cada 20-30 minutos).
• Uso de posiciones corporales correctas. Altura de trabajo correcta manteniendo cabeza y cuello rectos.
• Planificación
- Alternar tareas ligeras-pesadas.
- Periodos de descanso.
• En sedestación menor gasto energético.
• Evitar actividades que no puedan interrumpirse si causan dolor.
• Organización del espacio:
- Uso frecuente (en muebles situados entre hombro y cadera)
- Uso infrecuente (por encima del hombro)
5

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4954874
→ HIGIENE POSTURAL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
→ PROGRAMA DE EJERCICIOS
• Registrar distancia recorrida cada día
• Escala de Borg (percepción de esfuerzo)
• Estiramiento y fortalecimiento

→ ADAPTACIÓN DEL ENTORNO FÍSICO

CAMA: SILLA:
• Firme, confortable y con cierto grado de • Que favorezca una postura erguida.

Reservados todos los derechos.


amortiguación • Asiento con altura ajustable.
• Colchón de muelles no adecuado, usar tablón • Respaldo con inclinación variable.
de madera. • Altura de brazos y del respaldo modificables.
• Revisar colchón regularmente (no muy duro). • Zona del asiento que no sea demasiado larga.
• Reducir el nº de cojines a uno o ninguno. • PROHIBIDO sillas y sofás bajos.

→ USO DE PRODUCTOS DE APOYO

→ MEJORA DE LAS FUNCIONES MENTALES

COGNITIVAS
• Actividades para mantener capacidades cognitivas de forma individual y grupal.

EMOCIONALES
• Uso de rol-playing para afrontar distintas situaciones con familiares, miembros del equipo etc.
• Uso de métodos de afrontamiento cognitivo (distracción, imaginación y autoevaluación).
• Técnicas de gestión del estrés: meditación / ejercicio suave / actividad significativa (música)
• Grupo de apoyo mutuo.

6. CONCLUSIONES
Aunque no forme parte del equipo multidisciplinar en el tto de la EA y el LE, el TO es una figura esencial para mejorar
la capacidad funcional, la motivación y aumentar la calidad de vida de las personas que sufren estas enfermedades.

7. PREGUNTA CORTA
Señale que instrucciones de autocuidado hay que proporcionarle al paciente con Lupus Eritematoso.
6

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4954874

También podría gustarte