Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIECIAS AGROPECUARIAS


CARRERA MEDICINA VETERINARIA

Patología Aviar

Caso Clínico 3A

INTEGRANTES: Grace Elizabeth Bastidas Tabanquiza


Gilda Anabel Jami Inte
Katherine Salomé Jaramillo Panimboza
Byron Javier Taipe Guanoluisa

SEMESTRE: Sexto

DOCENTE: Ing. Jorge Ricardo Guerrero López

ABRIL - SEPTIEMBRE 2022


Caso clínico

1 Caso N° 3A
Integrantes:
Grace Elizabeth Bastidas Tabanquiza
Gilda Anabel Jami Inte
Katherine Salomé Jaramillo Panimboza
Byron Javier Taipe Guanoluisa

2 Referencia:
Identificación y descripción de la granja avícola:
Nombre de la avícola: Sin nombre
Tipo de producción: extensiva (un galpón mediagua)
Pollo de engorde: Broiler

3 Anamnesis:
Fecha de la consulta: 22/07/2022
Motivo de la llamada: Postura anormal de las aves y bajo índice de crecimiento, muerte
repentina.
Nombre de la persona responsable: Magaly Toctaguano
Teléfono: 098 561 0161
Correo electrónico: No posee

Historia de la granja avícola:


Línea genética de las aves: Broiler
Aves por galpón: 11 aves de engorde (convivencia con 6 palomas, 3 pollos, 5 gallinas
criollas y 2 pavos)
Programa sanitario: Vacunación con una vacuna ocular (no especifica nombre ni cepa)
Tipo de producción: extensivo (un galpón)
Alimentación: Balanceado (no tiene una marca específica)
Otros datos: La propietaria comenta que eran 20 pollos con edades entre más de un mes
y aproximadamente 3 semanas, vendieron los más grandes y se quedaron con los
pequeños y con posición anormal.

Galpón con espacios libres por los que puede ingresar fauna silvestre, un ave muerta en
el galpón, sin comederos ni bebederos adecuados, sin limpieza ni desinfección previa al
ingreso de un nuevo lote.
Galpón en malas condiciones, areas descubiertas que permiten el ingreso de fauna
silvestre

Presencia de un ave muerta junto a un pollo con signos de postración.

4 Observaciones
Clínicas:
• Parálisis/Postración
• Plumas erizadas
• Letargo
• Retraso en el crecimiento
• Estornudos
• Anorexia (no pueden llegar al comedero)
• Palidez de crestas y barbillas
• Diarrea
• Muerte repentina
• Postura de bailarina

Imagen de la posicion encontrada al ave


5 Exámenes complementarios:

Muestras: Fueron tomadas 20 muestras de sangre en los vasos del ala, en los pollitos
sobrevivientes y fueron enviadas en un contenedor adecuado para
evitar el movimiento excesivo (que podría provocar alteraciones
en la muestra), para realizar pruebas serológicas en el laboratorio
AVIHOL

https://utaedu-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/btaipe9034_uta_edu_ec/EXkezz_69dJNkTXxv_5wm
pIBIyTcDOUDVzjNAdGnY5wlLw?e=JeTVMn
Resultado: Newcastle (NDV)
Hay tres grupos de suero, en el cero, indica que la enfermedad esta ausente o
empezando, después se ven dos perfiles de grupo, uno medio y un alto, lo que significa
que hay una respuesta des uniforme en medición de anticuerpos, que puede ser también
por la edad del pollito, por lo que se puede deducir que la enfermedad, aunque aun no
representa un problema de campo, puede estar empezando en el lote o dando indicios
de inmunidad. La recomendación es que se realice de nuevo el ensayo en 15 días para
verificar la evolución del problema y determinar si representa un problema de campo
real. El coeficiente de variación esta totalmente disperso, pero aun así, existe Newcastle
en las muestras (Velásquez & Gil, 2016).

6 Diagnóstico diferencial:
Las enfermedades con sus respectivos signos compatibles con la enfermedad del galpón
son:

Newcastle: Postración, diarrea, estornudos, anorexia, letargo y plumas erizadas .


Marek: Postura de bailarina (signo nervioso de aparición temprana), pérdida de peso,
plumas erizadas, letargo y anorexia (Biarnés et al., 2006).
Influenza aviar: Estornudos, signos nerviosos, depresión, plumas erizadas y letargo.
Gumboro: diarrea, anorexia, plumas erizadas, letargo (SAG, 2008)
7 Diagnóstico temporal:
Newcastle: Por la presencia de signos y lesiones (tonsilas cecales hemorrágicas)
Marek: Por presentar pose de bailarina

8 Diagnóstico final:
Newcastle (Paramixovirus aviar AMPV-1) tipo Beaudette
La forma Beaudette es causada por virus mesogénicos (que se presenta menos virulenta
comparada con la forma velogénica), que ataca a las aves jóvenes con signos nerviosos
y respiratorio (Biarnés et al., 2006; OIE, 2008).

La posición de bailarina es un signo neurológico patognomónicos de Marek (Biarnés et


al., 2006), por lo cual, también se encuentra presente en ciertas aves.

9 Pronóstico: Desfavorable

Se deben eliminar a las aves que poseen los signos de la enfermedad, pues ni Newcastle
ni Marek tiene un tratamiento.

1 Intervenciones hechas inmediatamente:


0 Separación de las aves enfermas de las sanas

1 Intervenciones finales una vez confirmado el diagnóstico:


1 La propietaria decidió eliminar a todas las aves para colocar un nuevo lote, por lo que
fue imposible realizar más intervenciones.
1 Resultados de las intervenciones:
2 Galpón vacio y por remodelar, limpiar, desinfectar y adecuar para el siguiente lote.
1 Recomendaciones – Medidas Profilácticas
3 • Adecuar el galpón de mejor manera, colocando ventilación con mallas para
evitar el ingreso de fauna silvestre.
• Limpiar el galpón retirando toda la cascarilla y desechos organicos,
posteriormente aplicara un detergente alcalino y después un detergente ácido y
aclarar con abundante agua limpia para eliminar la materia orgánica de suelos y
paredes.
• No mezclar aves de diferentes especies ni de diferentes edades en un solo
galpón.
• Utilizar bebederos y comederos adecuados
• Usar un protocolo de vacunacion adecuado para pollos de engorde
Medidas Profilacticas
• Administracion del Clone – 30 por via ocular, siendo que tiene una cantidad de
solo 100 aves
Dosis del farmaco : 30 ml por cada 1000 aves
100 aves x 0,03 ml
X= 3ml a cada ave
• Aplicación en el agua de bebida para que el virus no se inactive, se puede usa
una leche descremada en polvo, 2g de la leche en polvo en 1000 L de agua, en
la que el farmaco Clone – 30 menciona que se debe recibir a aquellos menores
de 8 semanas solo 19 L y mayores de 8 semanas 38 L
1000 aves 38L
100 aves x
X= 3,8 L en 100 aves
1 Conclusiones:
4 • En conclusion es una enfermedad sumamente peligrosa para las aves y para la
persona que no tiene ningun conocimiento de como poder tratarlo o de como
poder prevenir
• Se puede observar la influencia que llega a tener el lugar en donde se encuentra
las aves, teniendo la posibilidad de que no solo se pueda enfermar de una sino
de algunas enfermedades ya sea virica, bacterianas o de hongos.

Bibliografía:
Biarnés, M., Borrell, J., Domínguez, F., Faus, C., Fernández, N., Girón, J., Ordóñez, G.,
Pagés, A., Pontes, M., & Segura, J. (2006). Higiene y patología aviar (2nd ed.).
IMGESA.
OIE. (2008). Enfermedad de Newcastle Infección por Paramixovirus Aviar, Infección por
Paramixovirus del Ganso. The Center for Food Security & Public Health, 1(1), 1–7.
https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/!replaced/!enfermedad_de_newcastle.pd
f
SAG. (2008). Ficha técnica enfermedad de gumboro (p. 10). Servicio Agrícola y
Ganadero de Chile. http://www.sag.cl/sites/default/files/enfermedad_Gumboro.pdf
Velásquez, F., & Gil, A. (2016). Técnicas diagnósticas para la enfermedad de Newcastle
en aves de producción. Universidad Tecnológica de Pereira, 1(1), 1–41.
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7280/636089V434.pdf?
sequence=1

También podría gustarte