Está en la página 1de 3

El uso del calzado se ha dado aproximadamente desde hace 10,000 años a.c.

con la necesidad de
proteger los pies y poder trasladarse de un lugar a otro con mayor facilidad sin lastimarse,
nuestros antepasados empezaron curtiendo las pieles de los animales haciendo referencia al
calzado, y es así como fueron evolucionando las técnicas para la fabricación de los diferentes
estilos de calzado que hasta hoy en día existen.

El calzado es la parte de la indumentaria utilizada para proteger los pies y estos a su vez adquieren
muchos tamaños y formas, como zapatos, zapatillas, sandalias, botas o deportivas para diferentes
usos, es vestido por una variedad de motivos, incluyendo la protección del pie, la higiene o el
simple adorno.

A partir de la gran demanda y el uso necesario de estos bienes, la industria del calzado existió
desde que el hombre intencionalmente transformó la materia prima y la convirtió en un producto
distinto de aquel del cual se derivó. Esta actividad ha atravesado por diferentes etapas, que le han
convertido en un componente importante dentro del sector económico a nivel mundial. Por esta
razón y debido a que el uso de este bien se tornó cada vez más importante y la demanda por todo
tipo de personas aumento, las industrias se vieron en la necesidad de distribuir el calzado a través
de pequeños comercios, los cuales se encargaron de colocar el producto en el mercado.

http://blog.o-sur.com/andrea-pfister-el-ultimo-gran-mito-del-diseno-de-calzado/

Beneficios de usar zapatos artesanales

1) Las materias primas siempre son de la máxima calidad. Frente a la fabricación industrial, que
necesita rebajar costes para ser viable, el zapatero artesano solo trabaja con las mejores materias
primas. Estos materiales aportan beneficios tanto funcionales como estéticos, ya que son más
resistentes, se adaptan mejor a nuestra piel y su aspecto es más atractivo.

2) El acabado de cada zapato es el óptimo. El zapatero no solo es un especialista que construye la


pieza a mano, sino que dedica todo el tiempo que necesita el producto en cada proceso. Este nivel
de calidad es imposible en un zapato industrial, fabricado por máquinas en masa.

3) Los zapatos artesanales son los más resistentes y duraderos. Este hecho diferencial es el
resultado de los dos puntos anteriores: las materias primas y el acabado aseguran un calzado que
durará años, sin la sensación de que pasado poco tiempo la piel se deteriora y la unión de las
piezas se debilita.
4) Cada par de zapatos es único. Los diseños y la propia fabricación aseguran piezas especiales
para cada persona que los lleva, lo que huye de la homegeneidad de las grandes compañías y hará
que tu estilo sea único, ¡marcarás tendencia! Este tipo de calzado tiene un toque clásico gracias a
las materias primas y el tipo de producción.

5) El calzado artesanal es el más cómodo. Al salirse de los patrones industriales y utilizar


materiales naturales, los zapatos artesanales son flexibles y se adaptan a cada pie sin perder las
formas de su diseño. Por si fuera poco, estas materias primas permiten a los pies respirar mejor, lo
que hace que no sufran tras varias horas de uso.

6) El zapato artesanal es la opción más rentable. ¿Hay algo que dé más rabia que tener que tirar
unos zapatos que te encantan porque se han desgastado o roto con el uso? El calzado artesanal es
el más resistente, duradero y ajeno a las modas, por lo que se puede usar durante muchos años.
Por su parte, los zapatos de baja calidad pueden parecer baratos en el instante de la compra, pero
al tener que ser reemplazados cada poco tiempo terminan siendo los más caros.
https://expocalzado.site123.me/

https://expocalzado.site123.me/

https://gestion.pe/economia/empresas/exportaciones-de-calzado-peruano-crece-218-por-
demanda-de-eeuu-que-productos-son-los-mas-cotizados-rmmn-noticia/

También podría gustarte