Está en la página 1de 1

ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS 2019

El COVID-19 fue identificado en Wuhan, China, en diciembre del 2019. Es causado por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de
tipo 2 (SARS-CoV-2), un nuevo virus en los seres humanos que causa enfermedad respiratoria y que se puede propagar de persona a persona. Al
comienzo del brote, se reportó que muchos pacientes estuvieron relacionados con un gran mercado de mariscos, pescados y animales vivos. Sin
embargo, casos posteriores que no tuvieron vínculos con el mercado confirmaron la transmisión de la enfermedad de persona a persona. Además,
también ha ocurrido la exportación de casos relacionados con viajes.

El COVID-19 se transmite principalmente de persona a persona a través de gotitas respiratorias. Estas gotitas se liberan cuando una persona con
COVID-19 estornuda, tose o habla. Las gotitas infecciosas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente
entrar a los pulmones al respirar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una distancia física de al menos 1 metro (3 pies)
entre las personas para evitar infectarse, 1 mientras que los CDC recomiendan mantener una distancia física de al menos 1.8 metros (6 pies) entre las
personas. Las gotitas respiratorias pueden llegar a las manos, objetos o superficies que estén cerca de la persona infectada cuando tosa o hable, y los
demás podrían entonces infectarse con el virus que causa el COVID-19 al tocar las manos, los objetos o las superficies con gotitas y luego tocarse los
ojos, la nariz o la boca. Datos recientes indican que puede haber transmisión del COVID-19 a través de las gotitas de aquellos que tengan síntomas
leves o de quienes no se sientan enfermos 2. Los datos actuales no respaldan la transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles a larga distancia, como la
que se observa con el sarampión o la tuberculosis. La inhalación de aerosoles a corta distancia es una posibilidad con el COVID-19, tal como ocurre
con muchos patógenos respiratorios. Sin embargo, con base en patrones epidemiológicos, esto no se puede distinguir fácilmente de la transmisión por
“gotitas”. La transmisión a corta distancia es una posibilidad, particularmente en unidades médicas llenas de gente y en espacios no ventilados de
manera adecuada3. Ciertos procedimientos en los establecimientos de salud pueden generar aerosoles finos y deben evitarse cuando sea posible.
Síntomas
Se ha reportado una amplia variedad de síntomas del COVID-194. Estos incluyen:
 Fiebre o escalofríos
 Tos
 Falta de aire o dificultad para respirar
 Fatiga
 Dolor de cabeza
 Congestión nasal o moqueo
 Dolor en el cuerpo o los músculos
 Dolor de garganta
 Pérdida reciente del olfato o del gusto
 Náuseas o vómitos
 Diarrea
El periodo de incubación estimado es entre 2 y 14 días, con una mediana de 5 días. Es importante notar que algunas personas se infectan y no
presentan ningún síntoma ni se sienten mal.
Prevención y tratamiento del COVID-19
COVID-19: Medidas preventivas cotidianas
Hay varias maneras de prevenir la propagación del COVID-19. Estas incluyen:
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
 Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
o
Recuerde que algunas personas sin síntomas todavía pueden propagar el virus.
 Quedarse en casa si está enfermo.
 Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo adecuadamente.
 Usar una mascarilla cuando sea difícil mantener el distanciamiento físico o cuando entre a espacios cerrados 8.
o
El distanciamiento físico debe ser de al menos 1 metro (3 pies). i
 Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan con frecuencia.
 Higienizarse las manos con agua y jabón o usar un desinfectante de manos a base de alcohol.
o
El desinfectante de manos debe contener al menos un 60 % de alcohol 9 .
o
El lavado de las manos debe durar al menos 40-60 segundos según las recomendaciones de la OMS.

ACTIVIDADES
1.-Subraya las ideas principales
2.- ¿Qué es lo que te pareció más interesante de la lectura?

3.-¿Cómo aplicarías esta información a tu vida diaria?

También podría gustarte