Está en la página 1de 24

Universidad de La serena

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

Análisis Entorno y
Formulación Empresa

Autores:
Sergio Reyel Argandoña Flores (2503)
Patricio Nicolas Astudillo Alfaro (2503)
Felipe Ignacio Santibáñez Castillo (2503)

Académico:
Christian Luis Acuña Opazo

Administración de Empresas

12 de septiembre del 2022

Universidad de la Serena, 2022


Resumen Ejecutivo.
En los últimos años el ser humano se ha hecho más consciente sobre su impacto con el
medio ambiente y como este nos pueda afectar en un futuro, tanto social como económico.
Hoy en día la industria minera es una de la industria que mayor contaminación produce ya
sea en el consumo excesivo de recursos energéticos, como también en la producción de
toneladas de desechos sólidos que generan un gran impacto como es el plástico y los
neumáticos fuera de usos (NFU).
Es por ello que la minería necesita innovación constante en materia de optimización
energética como también generar valor al promover la reutilización de desechos inherentes
a las actividades realizadas. En Chile, durante los últimos años se han lanzado iniciativas
para incentivar este tipo de proyectos y empresas en las que ayudan a mitigar los daños
medioambientales que pueda producir la industria, como también implementar planes y
leyes reguladoras en las que hace responsable a las empresas sobre la sustentabilidad que
esta deba tener.
Nosotros, Ecologic-Economic SpA, somos una empresa encargada de prestar servicios de
optimización energética, sustentabilidad medioambiental y gestiones para generar
economía circular (minería circular); de esta manera poder acercar a la minería hacia un
futuro más prometedor, donde las tecnologías y el uso de las energías limpias están al alza.
Con el fin de poder lograr llegar a una minería 4.0 como se proyecta de aquí hacia el año
2050.
Este proyecto de negocio, propone como finalidad disminuir el costo y consumo energético
a través de la implementación de polines generadores de energía eléctrica por medio del
movimiento cinético que produce las correas trasportadoras de la mediana y gran minería,
con el fin de almacenarla y distribuirla en los diferentes procesos que la industria requiera
y demande. Sumado a esta iniciativa se desea complementar nuestros servicios y
productos con el retiro y reutilización de desechos sólidos como el plástico y caucho de los
neumáticos fuera de uso. Así nuestra propuesta de valor será acercar la industria a una
minería circular en donde sus desechos se re incorporan en los procesos para mejorar la
calidad y disminuir el impacto que este pueda generar al medio ambiente, con el fin de
adecuarnos a las nuevas políticas nacionales en la materia ambiental y de responsabilidad
productiva.
Finalmente, se proyecta que en los próximos 4 años el consumo de energía renovables por
parte de la industria minera pase de un 44% a un 63%, esto sumado a la Políticas Nacional
Minera 2050 publicada en el año 2021 en donde obligan a las empresas mineras tener
atributos sustentables; De esta manera es como nuestro proyecto empresarial propone las
soluciones óptimas para que la industria minera pueda cumplir con los nuevos
requerimientos que el estado le solicita.

Universidad de la Serena, 2022


Índice

Contenido
1. Introducción .............................................................................................................. 3
2. Objetivos: .................................................................................................................. 5
2.1. Objetivos generales: ........................................................................................................ 5
2.2. Objetivos específicos: .......................................................................................................... 5
2. Oportunidad de Negocio .......................................................................................... 6
3. Servicio y producto .................................................................................................. 9
Resumen del servicio y producto ............................................................................................... 9
3.1. Recolección de plástico ................................................................................................... 9
3.2. Recolección de neumáticos en desuso (NDU). ......................................................... 10
4. Competidores.......................................................................................................... 12
4.1. Competidores directos ................................................................................................... 12
4.2. Competidores indirectos ................................................................................................ 13
4.3. Competidores indirectos a futuro ................................................................................. 14
6. Constitución Legal de la Empresa ......................................................................... 16
Sociedad por Acciones SPA ............................................................................................. 17
7. Misión ...................................................................................................................... 18
8. Visión ....................................................................................................................... 18
9. Valores..................................................................................................................... 18
10. Conclusiones .......................................................................................................... 19
10.1. Conclusión integrante 1: Sergio Reyel Argandoña Flores. .................................. 19
10.2. Conclusión integrante 2: Patricio Nicolás Astudillo Alfaro.................................... 20
10.3. Conclusión integrante 3: Felipe Ignacio Santibáñez Castillo ............................... 21
11. Referencias ............................................................................................................. 22

Universidad de la Serena, 2022


1. Introducción

La minería experimenta grandes obstáculos a nivel mundial, por razones sociales y


ambientales. Hay una creciente competencia con otras industrias por el uso de suelo,
sumado a la escasez del agua y el elevado consumo energético en muchas regiones
mineras importantes. No obstante, la gente no está dispuesta a reducir el uso de
productos a base de minerales, pero manifiesta una creciente oposición a la minería;
por lo tanto, la industria minera se enfrenta a grandes retos para mejorar su rendimiento
energético e imagen social.
Aproximadamente un 14% de la energía consumida en Chile, corresponde a la actividad
minera y en energía eléctrica, alcanzando a un tercio del consumo del país. Esta energía
permite extraer y procesar la riqueza mineral de nuestro territorio, generando más del
60% de las exportaciones y un aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de más del 16%.
Desde hace años la minería ha realizado importantes esfuerzos para incorporar mejores
procesos, nuevas tecnologías, reemplazar equipos por otros más eficientes y
numerosas otras medidas que persiguen una mayor eficiencia energética como también
una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de
la huella de carbono. Esta es una tarea permanente, considerando que la energía
siempre será un importante insumo de esta actividad productiva.
El sector minero ya es uno de los mayores generadores de residuos, representando
alrededor del 40-55% de la generación mundial de residuos. Se destacan los residuos
mineros masivos en botaderos como: los neumáticos fuera de uso (NFU), los residuos
similares a los domiciliarios, y aquellos contenidos en la Ley REP (como son los
plásticos, los residuos eléctricos y electrónicos), entre otros.
En Chile han surgido iniciativas como el Programa Nacional de Alta Ley, el proyecto
“cobre responsable” de Codelco y la iniciativa Conceptos de Eco Minería. Se elaboró
una “Ruta Tecnológica del cobre de Chile” hasta el año 2035 que incorporó a la Minería
Verde como un “núcleo habilitador”. Así, se pretende promover una minería que aborde
cinco desafíos actuales y a mediano plazo de la minería chilena:
a) Sustentabilidad Energética, Hídrica y huella de carbono;
b) Trazabilidad e indicadores de sustentabilidad;
c) Reducción de emisiones gaseosas, liquidas y sólidas;
d) Seguridad e higiene ambiental;
e) Economía circular (minería circular).
En el año 2021 se publicó la Política Nacional Minera 2050 (PNM-2050), lo cual logro
avances significativos en el uso de energía renovables llegando a un 44% de uso en
dicho año, sin embargo, para el año 2025 se estima que el gasto de este recurso
proveniente de fuentes de generación renovable debería aproximarse al 62%. Dicho
documento orienta el desarrollo del sector en el corto, mediano y largo plazo para
potenciar la minería como motor de desarrollo sostenible de Chile.

Universidad de la Serena, 2022


En definitiva, la Política Nacional Minera 2050 (PNM-2050) tiene como metas:
➢ Liderar el modelo de economía circular a través de la reutilización de residuos y uso
eficiente de recursos.
➢ Liderar la adaptación y mitigación al cambio climático logrando la carbono-
neutralidad del sector al 2040.
➢ Minimizar los efectos ambientales armonizando el desarrollo de la actividad minera
con el medio ambiente. Referido particularmente al recurso hídrico, relaves,
descontaminación y biodiversidad.

Con el fin de que la actividad minera deba poseer un atributo sustentable, entendido
como aquel que “asume los cambios necesarios para respetar la naturaleza y el
medioambiente, conservando y recuperando la biodiversidad. Se proyecta hacia el
futuro pensando en las próximas generaciones”
De esta manera Ecologic-Economic SpA se hace presente como una empresa pionera
encargada de la optimización energética en la gran y mediana minería, al prestar
servicios de arriendo, instalación y mantenimiento de sistemas generadores de energía
limpia; así como también servicios de reutilización de residuos mineros como el caucho
con el fin de reutilizarlos y obtener un producto de revestimiento para polines, con el fin
de acercar a la minería a una minería circular (minería circular).
Por otra parte, nuestra empresa busca el aprovechamiento de residuos altamente
contaminantes como pueden ser los plásticos comúnmente usados en minería; de esta
manera poder procesarlos y obtener un mayor beneficio mientras mitigamos los
problemas que tienen las empresas producto de las fuertes legislaciones
medioambientales y de responsabilidad social.

Universidad de la Serena, 2022


2. Objetivos:

2.1. Objetivos generales:

• Evaluar antecedentes que permitan la creación de una empresa ecológica ubicada


en la región de Coquimbo que presta servicios a la minería.

2.2. Objetivos específicos:

• Analizar el comportamiento del mercado para determinar la oportunidad de


negocio de la empresa.

• Realizar estudios en reutilización de neumáticos en desechos para recubrimiento


de los polines y la recolección de desechos poliméricos con la finalidad de obtener
beneficios económicos.

• Identificar posibles competidores directes e indirectos de la empresa.

• Definir la constitución legal de la empresa.

Universidad de la Serena, 2022


2. Oportunidad de Negocio

Chile es un país pionero en minería y para ello el trasporte es fundamental para lograr la
producción esperada por la empresa. Las empresas chilenas se adjudicaron hasta la fecha
con 834 camiones donde las principales marcas son Caterpillar y Komatsu durante el
periodo 2011-2021. Se representa en el siguiente grafico la cantidad de adquisiciones de
camiones cada año:

Fuente: Cochilco en base a información de Ecomex (Thomson Reuters).


Además, se tiene información de la cantidad de toneladas de caucho importadas desde el
periodo 2011-2021 donde las toneladas adquiridas son de 420 mil toneladas desglosadas
en el siguiente grafico por cada año:

Fuente: Cochilco

Universidad de la Serena, 2022


Se observa que la tendencia en adquirir caucho va en alza en minería debido al aumento
de flota de camiones y equipos se proyectada a 2025 donde diferentes empresas buscan
la renovación de camiones con operador por camiones autónomos, empresas como la
Anglo American Chile proyecta una adquisición de 27 camiones autónomos en 2021-2022
y en minera Escondida y Spence incorporación de 85 camiones a 2025.
Nuestra empresa se proyecta y analizando la tendencia de adquisición a futuro de camiones
y respectivo caucho nos respaldamos por la ley 20.920.
“La Ley 20.920 que establece el marco para la Gestión de Residuos, la
Responsabilidad Extendida del Productor y el Fomento al Reciclaje, busca disminuir
la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de
valoración. La ley obliga a los productores de determinados productos prioritarios a
organizar y financiar la recolección y reciclaje o valorización de los residuos que
estos originan.”
Además, como empresa ecológica nuestra segunda prioridad es en reutilizar el plástico en
minería, ya que al mes se suelen generar en torno a 16.000 toneladas de plástico, estas
van directamente a vertederos y rellenos sanitarios. Además de problemas ambientales que
hoy en día generan constantemente los relaves, el plástico también genera una amenaza
que ha pasado desapercibida por muchos años y si no se detiene pronto las consecuencias
van a ser muy graves en la descomposición de cada producto plástico.
Se presenta mediante una figura el tiempo que se demora en descomponer estos productos
que ocupan trabajadores en minería:

Universidad de la Serena, 2022


Si no se realiza un cambio se espera que al año 2050 34 mil toneladas métricas de plástico
acumulado en el mundo. Centrándonos en Chile únicamente el 15% de empresas recicla el
plástico y el 85% de empresas únicamente van directamente a vertederos. Si se generaliza
el residuo de plástico en Chile en un año tendremos 192 mil toneladas de plástico que
únicamente se recicla 28,8 mil toneladas de plástico y 163,2 mil toneladas de plástico a
vertedero.
Nuestra empresa propone en aportar al reciclaje un 15% más y en aumento con las
empresas que se asocien con la responsabilidad con el medio y reducir la huella de carbono
como país.
La minería puede desempeñarse como traccionante y habilitador para la economía circular
en otros sectores, a través por ejemplo de la incorporación de estándares circulares o de
carbono-neutralidad en sus compras de productos o servicios O pueden iniciar alianzas con
sus proveedores, sus clientes finales o intermediarios para cocrear productos y servicios
circulares innovadores, habilitados por tecnologías avanzadas para facilitar una mejor
recuperación, reprocesamiento y reutilización.
Existen avances importantes en varios ámbitos, como son el aumento significativo del uso
de energías renovables en el proceso minero, que según los datos de Cochilco llegarían a
casi 50% en 2023, dato no menor considerando que la minería es intensiva tanto en
emisiones directas como indirectas, demandando un 33% de la electricidad y casi un 20%
del diésel nacional
En cuanto a los residuos, cabe destacar que, el sector minero ya es uno de los mayores
generadores de residuos, representando alrededor del 40-55% de la generación
global de residuos
Se destacan los residuos mineros masivos en botaderos como los neumáticos fuera
de uso, los residuos símiles a los domiciliarios, y aquellos contenidos en la Ley REP,
como son los plásticos, los residuos eléctricos y electrónicos, entre otros.
En materia de reducción de huellas de carbón, hemos visto cómo las compañías mineras
en su compromiso ambiental están promoviendo el desarrollo y uso de energías limpias
a través de acuerdos comerciales de largo plazo. En la actualidad son varias las
compañías que utilizan este tipo de energía y no debiese ser sorpresa que en los próximos
años se alcance el 100%, desplazando por completo aquellas generadoras de gases de
efecto invernadero.
En materia de eliminación de desechos, y con la entrada en vigencia de la ley REP
(Responsabilidad del proveedor) vemos un fuerte incremento en la oferta tecnológica
para el reciclaje de los neumáticos fuera de uso (NFU) utilizados por los equipos
mineros. En este contexto existen diversas soluciones tecnológicas cuya aplicabilidad
dependerá de diversos factores. Entre éstas podemos destacar: pirólisis que permite
convertir el calor específico del caucho presente en estos insumos en energía en
diversas formas; tecnologías de separación para la producción de materiales
industriales como acero y caucho; uso del negro de humo y caucho en la
construcción de carreteras, por nombrar algunos.

Universidad de la Serena, 2022


Según proyecciones de Cochilco, el suministro energético a partir de energías renovables
alcance alrededor de 18,6 TWh a 2023, lo que equivale a un 63,9% de las necesidades
agregadas de energía eléctrica del sector en dicho año.

Es factible reutilizar el residuo del caucho obtenido de neumáticos ya gastado para


transfórmalo mediante la trituración y moldearlo para obtener recubrimiento de caucho para
polines, un producto ocupado en las correas trasportadoras esta fabricación debe respetar
certificación de trabajos de una carga superior a los 1.500 kilos por polín y categoría por
sobre CEMA D y E con una cubierta antiadherente, ignífugo y resistente a la agresión
química y que el coeficiente de fricción sea el menor posible para reducir el gasto energético
de la correa.

3. Servicio y producto

Resumen del servicio y producto


Empresa pionera encargada de la optimización energética en la gran y mediana minería
que presta servicios de arriendo, instalación y mantenimiento de sistemas generadores de
energía limpia; así como también servicios de reutilización de residuos mineros como el
caucho con el fin de reutilizarlos y obtener un producto de revestimiento para polines para
así acercar a la minería a una minería circular. También se busca el aprovechamiento de
residuos altamente contaminantes como pueden ser los plásticos comúnmente usados en
minería, para procesarlos y de esta manera se obtienen ganancias económicas atacando
el problema que tienen las empresas producto de las fuertes legislaciones
medioambientales.

3.1. Recolección de plástico


Como empresa se analizó el entorno, en el cual las compañías mineras están obligadas a
cumplir con los constantes ajustes que se le están haciendo a las leyes que protegen el
medio ambiente. Por este motivo las empresas están obligadas a deshacerse de las
Universidad de la Serena, 2022
materias de desecho que producen diariamente de manera responsable, el problema radica
en que el hecho de tratar estos materiales implica una fuerte suma de dinero y eso
evidentemente reducirá los beneficios de la empresa.
El servicio consiste a grandes rasgos en un equipo recolector de plásticos, estos irán hasta
la compañía minera que se haya acordado, los operarios juntarán en un camión la mayor
cantidad de material que encuentren y los residuos serán llevados hasta el taller.
El servicio de recolección estará inspirado en la forma como se recolecta basura en las
cuidades, debido a esto solo se podrá ir a buscar a la mina como máximo 2 veces por
semana en un caso excepcional, pero preferentemente seria ir 1 vez a la semana por
compañía y así poder obtener materia prima de distintas compañías. Esta política también
va enfocada en reducir la mayor cantidad de costos que puede generar el flete al acarrear
el material. Es de vital importancia que las empresas que cooperaran con el plástico lo
tengan acumulado y los operarios solo tengan que cargar y llevárselo.
Posteriormente el plástico que llegue a la planta seguirá una serie de procesos hasta la
obtención del producto final llamado pellet, esto serán separados por categorías, se
almacenaran en un área estratégica para así llegar y vender a las empresas interesadas el
producto de manera expedita de acuerdo a sus necesidades.

3.2. Recolección de neumáticos en desuso (NDU).


Como empresa nos dedicamos a prestar servicios de retiro, transporte y almacenamiento
de neumáticos en empresas mineras con la finalidad de triturar y aplicar procesos de
extracción para obtener 2 subproducto que son el caucho y el acero que contienen los
neumáticos, el acero se almacena y se vende mientras que el caucho sufre un proceso
denominando moldeado y compactación mediante la aplicación de altas presiones en su
superficie.
La empresa está enfocada en la reutilización de productos categorizado como desechos
para poder realizar nuestro producto estrella es el revestimiento para polines.
El servicio de recolecciones realiza se realiza según la disposición de la empresa ya que
el cambio de neumáticos puede ser variable según las horas operacionales que cuente el
camión y se analice el cambio.
La aportación de nuestro producto para la economía circular de la empresa es
fundamental para abaratar costos energéticos y para que la minería sea más sustentable.

3.3. Ocupar energía de los polines


Nuestra empresa en asociación con proveedores nacionales e internacionales busca la
adquisición e implementación de un sistema generador de energía denominado “polín
generador”, el cual será capaz de crear y controlar electricidad mediante la utilización la
energía cinética producida por el movimiento constante de las correas transportadoras de
la mediana y gran minería, con el fin de ser utilizada en las mismas correas lo que permitirá
un ahorro en el consumo energético utilizado por la cinta.

Universidad de la Serena, 2022


Esta es una propuesta atractiva y conveniente para el actual mercado minero que busca
optimizar sus procesos y recursos ya que las actuales políticas en ámbito ambiental y de
responsabilidad productiva obliga a la industria a tomar un camino hacia la sustentabilidad
energética, así este sistema permitirá un transporte de mineral más autosustentable, limpio
y eficiente.
Por otra parte, se monitoreará bajo parámetros electrónicos y eléctricos en condiciones
normales de operación lo cual que permitirá el análisis de diferentes variables tales como:
➢ Estabilidad energética
➢ Durabilidad del producto
➢ Resistencia a los golpes
➢ Resistencia al ambiente

Finalmente, y de manera paralela se busca fortalecer el plan de negocio aplicando técnicas


de reutilización de material de los servicios anteriormente señalados con el fin de mejorar
los aspectos físicos de los “polines generadores” para así hacerlos más resistentes y alargar
la vida útil de estos mismos evitando así el recambio por uso prolongado (revestimiento de
polines con caucho reciclado y reutilizado), generando un ahorro económico para la
empresa al momento de adquirir el equipo necesario.

Fuente: Martin Engineering

Universidad de la Serena, 2022


4. Competidores

4.1. Competidores directos

Planta de Reciclaje de Kal Tire


La planta se encuentra operativa y se ubica en la comuna de Antofagasta, Sector Industrial
La Negra. La instalación tiene una capacidad para reciclar 20 toneladas diarias de
neumáticos o 6.500 toneladas al año 2018. Sin embargo, al 2025 ampliaría su capacidad a
21.000 toneladas/año.

Compañía Continental
ContiTech es uno de los principales especialistas de la industria del mundo. El sector del
grupo Continental ofrece a sus clientes soluciones industriales y de servicio conectadas,
respetuosas con el medio ambiente.
ContiTech utiliza su experiencia en desarrollo y materiales para productos y sistemas
hechos de caucho, poliamida, metal, textiles y componentes electrónicos para combinarlos
con servicios individuales. ContiTech también ofrece soluciones habitacionales funcionales
y orientadas al diseño y siempre está buscando respuestas amigables con el cliente y
respetuosas con el medio ambiente, yendo mucho más allá de sus raíces como productor
de productos de caucho.

Universidad de la Serena, 2022


4.2. Competidores indirectos

Amffal
Es una empresa chilena dedicada a la gestión de residuos. A través del reciclaje, la
revalorización y la reutilización de ellos, ayudamos a nuestros clientes a disminuir el impacto
ambiental, con el objetivo de lograr una cero huella de carbono e hídrica, a través de nuestra
gestión y nuestros innovadores proyectos de economía circular.

Minera Antucoya
Los desechos plásticos de la mina son reducidos de tamaño mediante una trituradora, estos
posteriormente se enviar a un centro de reciclaje ubicado en Santiago. En el marco de la
economía circular, la empresa no busca obtener ganancias máximas producto de este
proyecto, sino que su objetivo es ser más amigable con el planeta.

Figura: Reciclaje de residuos industriales no peligrosos.


Codelco
A fines del 2021, Codelco Andina inicio un programa de reciclaje de neumáticos mineros
con Morgan Empresas.

Collahuasi recicla
Esta minera recicla alrededor de 182 mil botellas de plástico por año, además de otros
desechos. Esta minera lo que recicla se lo entrega a las empresas que lo necesiten a costo
cero y así ahorra en otros ítems como puede ser energía, agua y un proceso de marcha
blanca para reciclar neumáticos en plantas de terceros ubicados en la macrozona norte del
país.

Universidad de la Serena, 2022


Figura: Punto de reciclaje Minera Collahuasi.

4.3. Competidores indirectos a futuro

Proyecto Planta de Reciclaje de Michelin


Con una inversión de US$30 millones, la planta tendrá una capacidad de reciclaje de 30.000
toneladas al año, comenzaría a operar en el año 2023 y se localizaría en la comuna de
Mejillones. A la fecha de publicación de este reporte no se contó con más antecedentes
respecto del estado de avance del proyecto.

Universidad de la Serena, 2022


5. Diagrama de servucción

Universidad de la Serena, 2022


6. Constitución Legal de la Empresa

CONSTITUCION DE SOCIEDAD POR ACCIONES


ECOLOGIC-ECONOMIC SpA
Rut 78.521.334-3

En Chile, a 12 de septiembre del 2022, ante el Registro Electrónico de Empresas y


Sociedades, comparecen: PATRICIO NICOLÁS ASTUDILLO ALFARO, Rut 18.580.866-1,
domiciliado en S.S CALLE SAN AGUSTÍN NORTE #3307 villa NUEVA CANTERA, comuna
de COQUIMBO, COQUIMBO; SERGIO REYEL ARGANDOÑA FLORES, Rut 11.482.367-
8, domiciliado en ALFONSO CAMPUSANO N°1721 villa COLINA EL PINO, comuna de LA
SERENA, COQUIMBO; FELIPE IGNACIO SANTIBÁÑEZ CASTILLO, Rut 20.015.300-6,
domiciliado en PARCELA 5, LOTE 8 sector BELLAVISTA, comuna de LA SERENA,
COQUIMBO; los comparecientes exponen que vienen en constituir sociedad por acciones
, que se regirá por las disposiciones de la ley n°20,190, articulo 17 y sus modificaciones y
demás leyes pertinentes, y en especial, por las disposiciones de los siguientes estatutos:
ARTÍCULO PRIMERO DEL NOMBRE O RAZON SOCIAL: El nombre o razón social de la
Sociedad es " ECOLOGIC-ECONOMIC SpA ", pudiendo funcionar y actuar, inclusive ante
Bancos y Entidades Financieras con el nombre de fantasía “ECOLOGIC-ECONOMIC SpA”.
ARTÍCULO SEGUNDO OBJETO: La Sociedad tendrá por objeto desarrollar las siguientes
actividades: SERVICIOS DE OPTIMIZACION ENERGETICA Y SUSTENTABILIDAD
MEDIOAMBIENTAL. ARTÍCULO TERCERO DOMICILIO: El domicilio de la Sociedad es
AVENIDA BALMACEDA N°916, comuna de LA SERENA, COQUIMBO, sin perjuicio de que
pueda establecer agencias, sucursales o establecimientos en el resto del país o en el
extranjero. ARTÍCULO CUARTO DURACIÓN: La duración de la Sociedad será a contar de
la fecha de la presente escritura y se disolverá con la muerte del último socio vivo.
ARTÍCULO QUINTO DEL CAPITAL SOCIAL: El capital de la Sociedad es la cantidad de
$35.000.000 de pesos, de los cuales se dividirán en 25 acciones de igual valor, y sin valor
nominal que se suscriben y se pagan en la forma que señalan los artículos transitorios, de
estos estatutos. No obstante, el capital y el valor de las acciones se atenderán modificados
de pleno derecho cada vez que la Junta General Ordinaria de Accionistas apruebe el
Balance de un Ejercicio, debiendo aquel expresar el nuevo capital y el valor de las acciones
resultantes de la distribución de la revalorización del capital propio. ARTÍCULO SEXTO DE
LA ADMINISTRACION: La sociedad será administrada por un Gerente General, el cual
puede ser o no accionista, el que deberá ser elegido por la Junta de Accionistas.

Nota: Documento ficticio, modelo sacado de internet.

Universidad de la Serena, 2022


Sociedad por Acciones SPA

• Este tipo de Sociedad es un híbrido entre una Sociedad Anónima y una


Sociedad de Responsabilidad Limitada.
• Posee la flexibilidad y el alcance de una Sociedad Anónima, pero es menos
compleja, pues puede optar por no establecer un Directorio ni Junta de Accionistas.
• Sin embargo, y a diferencia de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, es muy
sencillo aumentar el capital y el número de socios, sin necesidad de cambiar
los Estatutos.
• Cualquier persona natural o jurídica puede crear una sociedad SPA. Incluso los
extranjeros que tengan RUT y Residencia Definitiva. Y se necesita solo 1 persona
para poder constituir este tipo de sociedad.

Ventajas Desventajas

✓ El procedimiento de constitución  La libertad de acción en este tipo


requiere de menos formalismos que de sociedades se presta para
otros tipos de sociedades. incurrir en problemas de orden
✓ El Capital se divide en acciones y se administrativo al interior de la
rige por el estatuto social. sociedad.
✓ No son obligatorios los libros de  No puede cotizar en bolsa.
sesiones de directorio, ni de junta de
accionistas como lo requieren las
sociedades anónimas.
✓ Los accionistas son libres de vender o
ceder sus derechos a quien estimen
conveniente sin requerir del
consentimiento de los otros
accionistas o socios.
✓ Tiene limitación de la responsabilidad
de los socios al monto aportado o al
valor de sus acciones.
✓ Permite la incorporación de más
accionistas de forma muy sencilla.

Universidad de la Serena, 2022


7. Misión

“La empresa Ecologic-Economic tiene como misión generar, desarrollar y transmitir


acciones para mitigar el cambio climático y medioambiental, centrado en la optimización en
el transporte en minería, mediante la investigación, creación e innovación en el medio.
Como rasgo propio y distintivo de la empresa Ecologic-Economic deben satisfacer las
necesidades de interés general de la sociedad como políticas ambientales, tecnológicos y
económicos.
Ecologic-Economic debe promover en sus trabajadores con el medio ecológico y aportar al
desafío país en temas de reducir emisiones atmosféricas y residuos sólidos”

8. Visión

“La empresa Ecologic-Economic es una empresa ecológica en la región de Coquimbo,


consolidada en su quehacer en el medio ambiente y aspira a ser un rol protagónico de la
región, del país y a nivel mundial.
Ser una empresa reconocida por su calidad y sustentabilidad en áreas de investigación y
vinculación con el medio.”

9. Valores

✓ Sustentabilidad.
✓ Transparencia.
✓ Responsabilidad Social y Ambiental.
✓ Innovación.
✓ Creatividad.
✓ Excelencia.
✓ Diferenciación.
✓ Mejora Continua.
✓ Reciclaje Económico.

Universidad de la Serena, 2022


10. Conclusiones

10.1. Conclusión integrante 1: Sergio Reyel Argandoña Flores.

La empresa Ecologic-Economic SpA para los próximos años se ve muy bien aspectada
debido a que las mineras nacionales proponen y proyectan la adquisición de camiones y
maquinarias autónomas y eléctricas, por ello existirá una mayor demanda de neumáticos
existe una gran oportunidad de realizar una economía circular en la empresa mediante el
reciclaje del caucho para crear el revestimiento para polines, que ayudara a evitar el
desgaste progresivo presente debido a altas presiones que debe soportar el polín en el
transporte del mineral, el desgaste por situaciones extremas representados por las
condiciones climáticas en caso que el lugar es seco generara excesivo polvo y existirá una
menor lubricación en los polines por ende el contacto de fricción aumenta entre polín y
banda transportadora, generando un mayor gasto energético y desgaste ya que se
necesitará un mayor fuerza para realizar la misma acción que en condiciones normales.
Además, la empresa no tan solo se centra en el reciclaje de neumáticos si no también en
el reciclaje de plástico en las mineras ya que las mineras por ley deben hacerse cargo de
lo que producen llamada la Ley REP o también Ley 20.962 que las empresas mineras deben
disponer de lugares de reciclaje.
Según lo investigado en la cuarta región de Coquimbo existen 2 competidores directos a
nuestra empresa que son Planta de Reciclaje de Kal Tire que tiene convenio con Minera
Los Pelambres y la empresa ContiTech ubicada en Salamanca que quiere decir con
competidores directos, empresas que en este caso reciclan lo mismo que nosotros el
caucho y plástico.
En conclusión, la empresa Ecologic-Economic SpA se ve bien posicionada ya que existe
una oportunidad latente de mitigar la contaminación en la minería mediante la
implementación de la reutilización de recursos y creación de productos alternativos que
ayuden a la sustentabilidad y reducir la huella de carbono del planeta.

Universidad de la Serena, 2022


10.2. Conclusión integrante 2: Patricio Nicolás Astudillo Alfaro

Como futuros ingenieros civiles de minas, tenemos el deber y la responsabilidad de velar


por un futuro más prometedor para la minería, tanto en materia económica, social y
ambiental.
Por otra parte, la industria minera debe romper un estigma social que ha ido creciendo con
los años, a pesar de que la misma sociedad sin darse cuenta depende directa o
indirectamente de la minería. Es por estos factores que obliga a la industria a mejorar su
imagen corporativa y mejorar sus procesos productivos para que, de alguna manera, la
sociedad los vea con otros ojos.
Sin embargo, la industria minera a pesar de ser uno de los sectores generador de la
economía nacional, produce grandes impactos en el uso de energías y en los desechos
que los procesos llegan a producir. De esta manera Chile se ve obligado a incentivar y
promover proyectos que este a favor de una minería verde, así como también la creación
de una Política Nacional Minera (PNM-2050) lo cual obliga a las mineras a poseer atributo
sustentable.
Estos antecedentes nos dan la oportunidad como Ecologic-Economic SpA. Ingresar al
mercado con el fin de solucionar los problemas que hoy en día acomplejan enormemente
a la minería del país, traer ideas innovadoras y sustentables con el fin de mejorar, optimizar
el consumo de energía, promover el uso y generación de energías renovables, como
también poder acercar a la minería a una minería circular con la reutilización de los
desechos sólidos que esta misma produce.
El futuro del negocio minero apunta hacia la evolución de una minería 4.0 donde las
tecnologías, la reducción de contaminantes y el uso de energías limpias están al alza. Esto
nos da una proyección a favor de poder permanecer en la industria, ofreciendo nuestros
servicios y productos, los cuales estarán en constante estudio para ir día a día mejorando
la eficiencia y productividad de los mismos.
Finalmente, nuestra empresa Ecologic-Economic SpA. Se ajusta a las necesidades más
recientes de la industria, pudiendo solucionar de manera óptima y eficiente las
problemáticas que pudiera presentar en un futuro con respecto al cumplimiento de las
nuevas normas, como también mitigar en el consumo excesivo de energía que al largo
plazo se proyecta un mayor requerimiento por parte de la industria, lo cual puede traer
efectos negativos para el negocio minero.

Universidad de la Serena, 2022


10.3. Conclusión integrante 3: Felipe Ignacio Santibáñez Castillo

Es nuestra misión hacernos cargo de un problema el cual se ha subestimado por décadas,


esta crisis medioambiental está avanzando a un ritmo que es muy difícil de contrarrestar y
si las futuras generaciones no somos capaces de detenerla; tal vez se comprometa la vida
en la Tierra.
Debido a que es cada vez más difícil lograr la obtención de los recursos minerales, las
mineras tendrán que aumentar sus esfuerzos para lograrlo y esto provocará evidentemente
mayor inversión en recursos altamente contaminantes (Plástico, caucho, etc.). Nuestra
empresa tiene que tener la capacidad empresarial de meterse en un mercado el cual recién
está comenzando, pero en unos cuantos años más será muy difícil lograrlo y hoy es la
oportunidad para ganarse un puesto.
En el caso del reciclaje de neumáticos, además de disminuir la cantidad de elementos que
son desechados en cualquier lugar, también de forma indirecta seremos capaces de reducir
la re-fabricación usando neumáticos desgastados, una práctica que suele ser muy común
en un rubro como la minería donde se sabe que un el valor de un solo neumático supera el
millón de dólares y aun así sigue habiendo gente inescrupulosa que es capaz de poner en
riesgo la vida de gente inocente. Mientras que, por el lado del plástico, toda la vida hemos
escuchado que este material es un problema para el planeta, pero el plástico es uno de los
mejores inventos desde hace más de 100 años y el verdadero contratiempo respecto a este
tema es la nula autocritica que nos hacemos los seres humanos, puesto que nosotros
mismo provocamos esta crisis y no hemos sido capaces de intentar mejorar nuestra cultura
de reciclaje.
Por otro lado, en Chile cada vez se están implementando leyes más exigentes a las
empresas en torno a la responsabilidad medioambiental. Esto nos obliga como empresa a
cumplir a cabalidad lo que el estado establezca, por lo que tenemos que darnos cuenta de
que un problema que hace unas pocas décadas era minimizado e ignorado; hoy en día
tenemos que ser capaces de transformar esa problemática en una forma de generar
ingresos y de esta manera todos ganamos.
Lo importante de aquí al futuro es seguir siendo caracterizados como una empresa que
tiene como norte la innovación medioambiental, por lo que además de concentrarnos en los
problemas que hemos explicado en el informe, debemos ser capaces de seguir abriendo
nuestros horizontes y de esta manera encontrarle solución a problemas que tal vez ahora
son difíciles de visualizar.

Universidad de la Serena, 2022


11. Referencias

Análisis del mercado de insumos críticos en la minería del cobre (2020). (n.d.).
Cochilco.Cl. Retrieved September 12, 2022, from
https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/Analisis%20Mercado%20de%20l
os%20Insumos%20Cri%CC%81ticos%202021.pdf
Análisis del mercado de insumos críticos en la minería del cobre (2021). (n.d.).
Cochilco.Cl. Retrieved September 12, 2022, from
https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/Analisis%20Mercado%20de%20l
os%20Insumos%20Cri%CC%81ticos%202022%20ver%20Ago.pdf
Antofagasta Minerals impulsa estudio para convertir flota de camiones. (n.d.).
Aminerals.Cl. Retrieved September 12, 2022, from
https://www.aminerals.cl/comunicaciones/noticias/2021/estudio-camiones-electricos-
antucoya/
Bracamonte, G. (2021, December 18). La crisis del plástico que afecta a la minería.
https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/12/18/la-crisis-del-plastico-que-afecta-a-
la-mineria/
De Ruta, H. (n.d.). PACTO CHILENO DE LOS PLÁSTICOS. Circulaelplastico.Cl.
Retrieved September 12, 2022, from https://circulaelplastico.cl/wp-
content/uploads/2020/04/roadmap-pacto-chileno-de-los-plasticos.pdf
Financiero, D. (2021, December 22). Emprendimiento recicla plástico de la minería para
envasar agua mineral y venderla a la misma industria. Diario Financiero.
https://www.df.cl/df-lab/sostenibilidad/emprendimiento-recicla-plastico-de-la-mineria-
para-envasar-agua-mineral
Las oportunidades y desafíos del reciclaje de neumáticos en minas chilenas. (n.d.).
Bnamericas.com. Retrieved September 12, 2022, from
https://www.bnamericas.com/es/noticias/las-oportunidades-y-desafios-del-reciclaje-
de-neumaticos-en-minas-chilenas
Minera Antucoya impulsa el reciclaje y la economía circular. (2021, July 15). Minería
Chilena. https://www.mch.cl/2021/07/15/minera-antucoya-impulsa-el-reciclaje-y-la-
economia-circular/
No todo el plástico se recicla. ¿Sabes por qué? (n.d.). Greenpeace México. Retrieved
September 12, 2022, from https://www.greenpeace.org/mexico/blog/2490/no-todo-el-
plastico-se-recicla-sabes-por-que/
Pyme, E. I. T. (2017, September 10). Tipos de Sociedades para crear una empresa en
Chile. Inicia Tu Pyme - Constitución y modificación de sociedades. Creación de
empresas, formalización de negocios, contabilidad e imagen corporativa; Inicia Tu
Pyme. https://iniciatupyme.cl/tipos-de-sociedades/
Toro, R. (2020, May 5). ¿Qué es el modelo de las 5 fuerzas de Porter? ISO 9001:2015.
https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2020/05/que-es-el-modelo-de-las-5-fuerzas-
de-porter-y-como-se-realiza-un-analisis-competitivo-con-este-modelo/
Universidad de la Serena, 2022
(N.d.). Cmfchile.Cl. Retrieved September 12, 2022, from
https://www.cmfchile.cl/documentos/hes/hes_2015090114184.pdf

Universidad de la Serena, 2022

También podría gustarte