Está en la página 1de 19

Universidad de La serena

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

Control de Gestión

Autores:
Sergio Reyel Argandoña Flores (2503)
Patricio Nicolas Astudillo Alfaro (2503)
Felipe Ignacio Santibáñez Castillo (2503)

Grupo:
Número 07

Académico:
Christian Luis Acuña Opazo

Administración de Empresa

14 de noviembre del 2022

Universidad de la Serena, 2022


Resumen Ejecutivo

Para el desarrollo de nuestra empresa Ecologic-Economic SpA se utilizaron diferentes


herramientas metodológicas para el análisis estratégico. Para los factores interno y externo
que pudiesen afectar el correcto desarrollo de esta, el análisis de la cadena de valor, el
modelo de las cinco fuerzas de Porter, la descripción de los productos y clientes, como
también de un análisis FODA.

Una vez identificada nuestras variables, confeccionamos un plan estratégico con el cual
nos permite controlar de una manera más eficiente las diferentes estrategias definidas, así
poder fijar metas, indicadores y responsables, con el fin de proyectar el desarrollo de
nuestra empresa en un futuro a mediano y largo plazo. No obstante, este plan estratégico
puede resultar muy amplio y difícil de controlar por segmentos, por lo que se procede a la
creación de un mapa estratégico con el propósito de simplificar nuestras estrategias y tener
un mejor control de gestión.

Para la elaboración del mapa estratégico se usó la metodología del Balanced Scorecard
desarrollada por los economistas David Norton y Robert Kaplan, con el propósito de trabajar
en base a las cuatro perspectivas tradicionales para abordar las estrategias, es decir, las
perspectivas financieras, de clientes, de los procesos internos y del aprendizaje y
conocimiento. Esto siempre con el fin de cumplir la perspectiva de visión que nuestra
empresa Ecologic-Economic SpA desea.

Universidad de la Serena, 2022


Índice de contenidos

1. Introducción .............................................................................................................. 3
2. Objetivos: .................................................................................................................. 4
2.1. Objetivo general:.................................................................................................... 4
2.2. Objetivos específicos:........................................................................................... 4
3. Descripción de la empresa....................................................................................... 4
4. Misión ........................................................................................................................ 4
5. Visión ......................................................................................................................... 4
6. Valores....................................................................................................................... 4
7. Matriz Mapa estratégico ........................................................................................... 5
7.1. Matriz de perspectiva aprendizaje y conocimiento:..................................................... 5
7.2. Matriz de perspectiva procesos internos: .......................................................... 6
7.3. Matriz de perspectiva cliente: .............................................................................. 7
7.4. Matriz de perspectiva financiera:......................................................................... 8
8. Mapa estratégico ...................................................................................................... 9
9. Conclusiones .......................................................................................................... 10
9.1. Conclusión integrante 1: Sergio Reyel Argandoña Flores ............................. 10
9.2. Conclusión integrante 2: Patricio Nicolás Astudillo Alfaro ............................ 10
9.3. Conclusión integrante 3: Felipe Ignacio Santibáñez Castillo ........................ 10
10. Referencias ............................................................................................................. 12

Anexos
Anexo 1: matriz FODA 14
Anexo 2: Tabla plan estratégico 16
Anexo 3: organigrama 18

Universidad de la Serena, 2022


1. Introducción

Un mapa estratégico es una representación visual de la estrategia de una organización,


describe el proceso de creación de valor mediante una serie de relaciones de causa y efecto
entre los objetivos de las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard o Cuadro de Mando
Integral: financiera, del cliente, de los procesos y de aprendizaje y crecimiento.

Usando un mapa estratégico, cada empleado puede conocer la estrategia organizacional y


cuál es su lugar dentro de ella. Adicionalmente, el mapa estratégico ayuda a mantener a
todos en la misma línea y permite a las personas ver cómo sus trabajos impactan los
objetivos estratégicos de la empresa.

La importancia que tiene un mapa estratégico dentro de nuestra empresa Ecologic-


Economic SpA es poder realizar de una manera eficiente un correcto control de gestión de
los diferentes procesos que tenemos, ya sea en productos en el caso de los polines, como
también de los servicios en el caso de recolección y reutilización de cauchos de neumáticos
fuera de uso (NFU), envases y plásticos.

Simplificando el plan estratégico anteriormente confeccionado e identificando los


indicadores para cada una de las perspectivas del Balanced Scorecard, es que vamos a
darle valor a nuestra empresa buscando que esta sea más rentable dentro del mercado,
que cumpla con los objetivos propuestos por nuestra empresa, como también cumplimiento
de la visión que como Ecologic-Economic SpA tenemos.

Este mapa estratégico que es netamente visual, nos permite mostrar como cada una de las
estrategias están estrechamente relacionadas para que el objetivo final se cumpla,
otorgando un servicio de calidad, innovador, preocupado con el medio ambiente, y
altamente sustentable.

Por otra parte, para que este mapa estratégico este correctamente complementado dentro
de cada perspectiva se definirán los índices de medición con que evaluaremos cada uno
de los indicadores, las metas a cumplir para cada una de las perspectivas, y definir los
planes de acción. Con el fin de que cada actividad realizada por nuestra empresa tome la
importancia necesaria en la creación de valor que deseamos entregar.

Universidad de la Serena, 2022


2. Objetivos:

2.1. Objetivo general:

• Desarrollar un mapa estratégico con el fin de planear un correcto control de gestión


y lograr situar a la empresa en la mejor posición dentro del mercado en que se
desenvuelve.
2.2. Objetivos específicos:

• Definir Indicadores Estratégicos y Operativos para basar la Empresa en torno a su


Misión y visión.
• Determinar un plan de acción para cada una de las actividades e indicar la
periodicidad con que se realizan, con el fin de organizar las metas deseadas.
• Conceptuar por medio de un mapa estratégico las diferentes perspectivas del
Balanced Scorecard, y relacionar cada uno de los indicadores, con el fin de organizar
de mejor manera las operaciones de la empresa.

3. Descripción de la empresa

Ecologic-Economic SpA es una empresa encargada de prestar servicios de optimización


energética, sustentabilidad medioambiental y gestiones para generar economía circular
(minería circular); de esta manera poder acercar a la minería hacia un futuro más
prometedor, donde las tecnologías y el uso de las energías limpias están al alza. Con el fin
de poder llegar a una minería 4.0 como se proyecta de aquí hacia el año 2050. En sus
inicios apunta a un desarrollo a nivel nacional, no obstante, la meta es poder proyectar
nuestros servicios a nivel mundial generando lazos internacionales tanto con proveedores,
industrias que presten servicios a la minería como también a otras empresas mineras de
carácter internacional.

4. Misión

“La empresa Ecologic-Economic SpA tiene como misión generar, desarrollar y transmitir
acciones para mitigar el cambio climático y medioambiental, centrado en la optimización en
el transporte en minería, mediante la investigación, creación e innovación en el medio.

Como rasgo propio y distintivo de la empresa Ecologic-Economic SpA deben satisfacer las
necesidades de interés general de la sociedad como políticas ambientales, tecnológicos y
económicos.
Ecologic-Economic SpA debe promover en sus trabajadores con el medio ecológico y
aportar al desafío país en temas de reducir emisiones atmosféricas y residuos sólidos”

5. Visión

“La empresa Ecologic-Economic SpA es una empresa ecológica en la región de Coquimbo,


consolidada en su quehacer en el medio ambiente y aspira a ser un rol protagónico de la
región, del país y a nivel mundial.
Ser una empresa reconocida por su calidad y sustentabilidad en áreas de investigación y
vinculación con el medio.”

6. Valores

➢ Sustentabilidad.
➢ Responsabilidad Social y Ambiental.
➢ Innovación.
➢ Excelencia.
➢ Mejora Continua.

Universidad de la Serena, 2022


7. Matriz Mapa estratégico
7.1. Matriz de perspectiva aprendizaje y conocimiento:

Mapa estratégico Balanced Scorecard Plan de acción

perspectiva Actividad Objetivo de desarrollo Indicadores Metas Iniciativa Responsable Periodo

Cantidad de
RSC (Responsabilidad Controlar y disminuir el impacto hacia Trazabilidad de Dpto. medio ambiente
Aprendizaje y conocimiento

desechos >65% Mensual


Social Compartida) el medio ambiente desechos y permisos
reutilizados

Mejorar optimización de procesos


Análisis del entorno Detectar las áreas claves Deptos. Tratamiento y
Gestión en I+D mediante la creación de nuevas >75% Anual
de trabajo. que retrasan el trabajo Depto. mantenimiento
técnicas de tratamiento de residuos

Incentivo por
Organizar tareas y tiempo en que se Horas efectivas de Depto. Gestión de
Optimizar mano de obra >80% disminución de tiempo Mensual
realizan trabajo personal
por tarea

Incentivar y enseñar a los Charlas y


Capacitación de capital Taza de pérdida de Depto. Prevención de
trabajadores la correcta realización de <50% exposiciones de Trimestral
humano productividad riesgo
su trabajo procesos a realizar

Fuente: elaboración propia, noviembre 2022.

Universidad de la Serena, 2022


7.2. Matriz de perspectiva procesos internos:

Mapa estratégico Balanced Scorecard Plan de acción

perspectiva Actividad Objetivo de desarrollo Indicadores Metas Iniciativa Responsable Periodo

Aumentar la capacidad y
Mejora producto y/o Rendimiento de equipos y Depto.
adquisición de productos y >70% Renovación de equipos Anual
servicio productos actuales Abastecimiento
equipamientos
Procesos internos

Inversión Estar a la vanguardia del Comparación optimización Adquisición de equipos y Depto.


>75% 2 años
tecnológica mercado, optimizando procesos de procesos técnicas actualizadas Abastecimiento

Analizar el rendimiento de los


Reestructuración de trabajadores y estimar que Key Performance Indicator Análisis de resultados y
>70% Gerencia general 2 años
departamentos departamentos poseen bajo (KPI) desempeño laboral
rendimiento

Huella carbón y cantidad Disminución de Gerencia de reciclado


Sustentabilidad y Generar economía circular en la
material reutilizado en la >80% contaminantes y mayor (neumático y Anual
economía circular empresa que prestamos servicios
empresa contratadora reutilización de materiales plásticos)

Fuente: elaboración propia, noviembre 2022.

Universidad de la Serena, 2022


7.3. Matriz de perspectiva cliente:

Mapa estratégico Balanced Scorecard Plan de acción

Objetivo de
perspectiva Actividad Indicadores Métrica Metas Iniciativa Responsable Periodo
desarrollo

➢ La implementación
del CSAT se puede hacer
mediante encuestas vía
➢ CSAT 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠
( ) correos electrónicos.
(Customer 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠
Satisfaction ∙ 100 >70%
Cumplir con las ➢ Mejorar la fidelidad de
Score) Depto.
Satisfacción necesidades de los clientes, por medio de Mensual
Administrativo
los clientes 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑜𝑛 escuchar sus necesidades
➢ Tasa de ( ) <15%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 y recompensarlos por su
rotación de
∙ 100 lealtad. También no se
los clientes
Cliente

deben dejar de lado los


clientes ya ganados

Retener clientes
➢ Mejorar el servicio
mediante ➢ NPS (Net
realizado y de esta Depto.
Valoración inversión, Promoter (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 − 𝐷𝑒𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠)% >80% Mensual
manera los clientes Administrativo
además de Score)
sumen valor a la empresa
atraer nuevos
Aumentar el
➢ ROAS
Aumento de alcance de 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑠−𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑠
(Return On ( )∙ ➢ Aumentar ganancias por Depto. De
marketing o personas con 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑠 >100% Semestral
Advertising 100 medio de publicidad marketing
publicidad conocen el
Spend)
servicio
Fuente: elaboración propia, noviembre 2022.

Universidad de la Serena, 2022


7.4. Matriz de perspectiva financiera:

Mapa estratégico Balanced Scorecard Plan de acción

Objetivo de
perspectiva Actividad Indicadores Métrica Metas Iniciativa Responsable Periodo
desarrollo

Procesar mayor
Aumentar las 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜
Aumentar ROA (Return cantidad de
ganancias de la ∙ 100 >100% Depto. Finanzas Anual
Rentabilidad On Assets) 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠 materias primas
empresa
para su futura venta
Reducir la cantidad
Disminuir la perdida Uso de la 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
Reducción de de operarios y Depto. Gestión
de recursos mano de obra ∙ 100 < 15% Diaria
costos 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 maquinas sin de personal
monetarios y del equipo
cumplir labores
Financiera

Aumentar número
de unidades
Medir la cantidad que
Productividad 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑘𝑔 procesadas por la Depto. Control
Eficiencia se procesa en
Media de la > 36,4 [ ] menor cantidad de energético y Diaria
energética función de la energía 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑟𝑔í𝑎 𝑘𝑤ℎ energía y maximizar
Energía Depto. monitoreo
consumida
la energía producida
por los polines
Controlar los
objetivos de trabajo a Cantidad Si no se cumplen Depto.
Gestionar 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
los que se pedida vs. las metas, se deben Administrativo y
contratos con ∙ 100 >85% Mensual
comprometieron las Cantidad 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎 buscar otros Depto.
empresas
empresas recibida proveedores Abastecimiento
proveedoras
Fuente: elaboración propia, noviembre 202

Universidad de la Serena, 2022


8. Mapa estratégico

**RSC: Responsabilidad Social Compartida


** I+D: Innovación + Desarrollo

Fuente: elaboración propia, noviembre 202

Universidad de la Serena, 2022


9. Conclusiones

9.1. Conclusión integrante 1: Sergio Reyel Argandoña Flores

El mapa estratégico es fundamental para mostrar de una manera visual y clara la


composición y sus objetivos para ir acorde con la visión de la empresa con la finalidad de
aumentar su valor empresarial.
Por ello se realizó un seccionamiento de perspectivas para analizar por individual la
actividad, objetivos, indicadores, metas para luego determinar un plan de acción donde se
indica la iniciativa, el responsable y el periodo de control o fiscalización
Esto ayudo a presentar la empresa Ecologic-Economic SpA destinada a la reutilización de
residuos en minería como lo es el plástico y el caucho de los neumáticos para aportar a una
minería más amigable para el medio ambiente y prestar un servicio de calidad, rentable y
reducir los costos energéticos en la empresa que contrato el servicio.

9.2. Conclusión integrante 2: Patricio Nicolás Astudillo Alfaro

El control de gestión busca no sólo alcanzar los objetivos de subsistencia de la empresa y


mostrar el camino para lograrlo, sino que también busca generar algunos cambios en la
forma en que se maneja la empresa para próximos cambios en el plan estratégico, con el
fin de obtener una mejor toma de decisiones.

La confección de un mapa estratégico nos permite ver de una manera más resumida y
visual como se relacionan cada uno de los procesos y unidades de trabajo, para poder
lograr el objetivo de crear valor a la empresa y cumplir con las metas esperadas, haciendo
la empresa más atractiva para los clientes, pudiendo entrar y mantenernos en el mercado
que de por si es altamente competitivo.

Este esquema además nos permite tener un mayor grado de control de las diferentes
operaciones, visualizando cuales son las tareas a futuro que debemos mejorar y cuáles son
las que se deben eliminar para aumentar e impulsar otros indicadores con el fin de lograr lo
que toda empresa busca que es obtener una gran rentabilidad.

Es por ello que la creación de un mapa estratégico es de suma importancia, ya que nos
permite presentar nuestras ideas de negocio de una manera más clara y precisa a todos
los miembros que hacen parte de Ecologic-Economic SpA, con el fin de otorgarle un grado
de responsabilidad e importancia en las labores que desempeñan para cumplir la meta
como un conjunto en donde todos saldremos beneficiados.

9.3. Conclusión integrante 3: Felipe Ignacio Santibáñez Castillo

A lo largo del informe se explicó la manera de cómo se divide la visión de la empresa


haciendo uso de la información recolectada en informes anteriores en 4 perspectivas y de
esta manera se cumplir objetivos propuestos en el futuro. El cumplimiento de metas se
controla por medio de indicadores y el mapa estratégico permite comprender como se
relacionarán las diferentes estrategias de la organización.

La finalidad de la compañía es poder proyectarse de aquí a varias décadas más, entonces


es de suma importancia poder generar planificaciones que permitan ir mejorando la calidad
del servicio año a año. La finalidad principal de cualquier empresa es generar ganancias,
por lo que el foco de la empresa debe ser capaz de comprender las necesidades de tanto
los clientes como las que genera la competencia con el entorno y así ser una de las
empresas lideres en el rubro.

Universidad de la Serena, 2022


Uno de los aspectos más importantes a considerar que se suelen pasar por alto es la
investigación y el desarrollo, esta área del conocimiento está estrechamente ligada a los
procesos de ciencia y tecnología. Por consecuencia si se quiere lograr un mejoramiento
sustancial de los procesos de la empresa es primordial la constante inversión de recursos
destinada a esta área, en Chile la investigación suele verse como un problema en el cual
solo se pierden recursos.

El control de gestión permite conocer que tan bien aspectada esta una empresa por medio
de la medición de datos, la finalidad de destinar tiempo a este tipo de labores es debido a
que de esta manera se puede simplificar la toma de decisiones en el corto y largo plazo;
permitiendo que los beneficios de una empresa se vean incrementados de manera
sostenible.

Universidad de la Serena, 2022


10. Referencias

Bizneo . (2022). Bizneo blog . Obtenido de https://www.bizneo.com/blog/indicadores-evaluacion-


del-
desempeno/#:~:text=Qu%C3%A9%20son%20los%20indicadores%20de%20desempe%C3%
B1o%20(KPI's),-
Los%20indicadores%20de&text=Su%20objetivo%20es%20analizar%20c%C3%B3mo,Recurs
os%20Humanos%20de%20una%20empresa.

Clavijo, C. (15 de julio de 2022). hubspot. Obtenido de https://blog.hubspot.es/sales/modelo-


canvas

Crespo, C. (s.f.). Consultora Cepal. Obtenido de


https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/carmencrespo3.pdf

Dobaño, R. (26 de Julio de 2022). Quipu Blog. Obtenido de https://getquipu.com/blog/que-es-el-


roa-y-el-roe/

Global Metrics . (2 de Noviembre de 2021). Global Metrics. Obtenido de


https://globalmetrics.io/como-medir-la-satisfaccion-de-tus-clientes-de-7-maneras-
diferentes/?campaignid=16484646690&adgroupid=142642107748&adid=532889373803&
gclid=CjwKCAiAvK2bBhB8EiwAZUbP1Ej8Pn5uAJAaWK9XX0Je7LO6kIE6a2XhhxCtcQga8Heh
ki8At3csHhoCZLkQAvD_BwE

lucerito. (25 de mayo de 2011). el blog salmón. Obtenido de


https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-cuadro-de-mando-integral-
de-kaplan-y-norton

Roncancio, G. (2022). pensemos . Obtenido de https://gestion.pensemos.com/que-es-un-mapa-


estrategico-en-el-balanced-scorecard-y-como-se-hace

Silva, D. d. (8 de Febrero de 2021). Blog de Zendesk. Obtenido de


https://www.zendesk.com.mx/blog/csat-customer-satisfaction-score-que-
es/#:~:text=Para%20calcular%20el%20CSAT%20vamos,CSAT%20%3D%20580%20%2F%20
800

Silva, D. d. (20 de Septiembre de 2022). Blog de Zendesk. Obtenido de


https://www.zendesk.com.mx/blog/rotacion-de-
clientes/#:~:text=La%20rotaci%C3%B3n%20de%20clientes%20se,de%20clientes%20est%C
3%A1n%20bien%20encaminados

Universidad de la Serena, 2022


Anexos:
Anexo 1: Análisis FODA

Fortalezas Debilidades
F1: Diferenciación en el D1: Alta inversión previa para
mercado. llevarse a cabo.
F2: Alta demanda del servicio. D2: Publicidad poco eficiente.
F3: Los cambios en el precio del D3: Dificultad para generar
producto difícilmente afecten al fidelidad de los clientes
cliente final. D4: No existen estrategias que
F4: Difícil sustitución del servicio. busquen apoderarse del
F5: Amplia red de empresas mercado agresivamente.
interesadas en el servicio. D5: Uso de combustibles fósiles.
F6: Solucionar un problema que D6: Mal manejo de la materia
complica a las mineras. prima por parte del proveedor
F7: Las normativas
medioambientales dan
estabilidad a la empresa de cara
al futuro.

Oportunidades Estrategia (FO) Estrategia (DO)


O1: Usar leyes a favor para F1+O6: Designar un equipo de D1+O3+O4+O7: Planificación a
obtener ganancias. marketing destinado a hacer mediano y largo plazo de parte de
O2: Desarrollo de procesos de proyección para poder destacar los grupos creativos, debido a
innovación y desarrollo. en el mercado. que la inversión lo vale.
O3: El tiempo que se presta el F2+F6+O7: Separar la empresa D3+O6: Analizar constantemente
servicio es largo. en varios departamentos y que las preferencias de los clientes.
O4: Crecimiento de la empresa cada uno tenga un supervisor D2-O8: Mejorar la campaña de
implica expansión en el mercado. destinado a controlar la eficiencia marketing para así lograr un
O5: Creación de trabajo para de cada uno. mayor reconocimiento del
otras empresas. F7+O4+O8: Gerente general entorno dando a conocer los
O6: Importancia de conocer el debe gestionar las ganancias con beneficios del servicio y además
grado de satisfacción del cliente. la finalidad de ir aumentando el aumente la demanda.
O7: Grandes volúmenes de dominio en el mercado.
materia prima para reciclar. F4+O2: Distribuir recursos para
O8: Generar acuerdos desarrollar investigación de
comerciales con la mayor nuevas tecnologías.
cantidad de empresas posibles. F5+O1+O5: Priorizar la
generación de empleos para
personas con domicilio cercano a
las faenas, aportando a la
económica regional e incentivar
al trabajo femenino en la
empresa.
Amenazas Estrategia (FA) Estrategia (DA)

Universidad de la Serena, 2022


A1: Regulaciones pueden F2+A7: Las gerencias de D6+A7: Mejorar la comunicación
dificultar la implementación de reciclaje deben mantener con los proveedores para que se
una empresa constante dialogo con las preocupen de la correcta gestión
A2: Mantenerse en el mercado empresas para no ver mermada de los residuos y en caso de que
para nuevos competidores es la producción. no se solucione el problema, se
difícil. F3+A3+A6: Departamentos recomienda apuntar a
A3: Costos fijos son administrativos y de producción proveedores verdes que cumplan
indispensables y grandes. deben trabajar conjuntamente con las exigencias.
A4: Aumento en el precio de los para reducir los errores y que el D5+A2+A3: Una vez ya
repuestos debido cambios en la cliente no se vea afectado. establecidos en el mercado, se
economía. F1+F4+A2: Trabajar en una deben cambiar los procesos de
A5: Los repuestos sustitutos campaña de análisis de mercado producción para reducir la huella
pueden disminuir la calidad del para que la empresa se afirme en de carbono por medio de energía
producto. el mercado en sus comienzos. eléctrica y al mismo tiempo
A6: Demoras en la producción A4+A5+F1: Mantener buena reducir los costos.
pueden ser perjudiciales debido relación con los proveedores, ya D1+A4+A5: Reducir los costos
al alto costo de los equipos. que el uso de repuestos asociados a deterioro de
A7: Tiempos perdidos a la hora alternativos puede terminar en maquinarias mediante continua
de obtener las materias primas. una baja en la producción. capacitación de los operadores y
así prolongar su vida útil.

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022.

Universidad de la Serena, 2022


Anexo 2: Plan estratégico

Actividad Periodo
Estrategia Objetivo Estratégico Objetivo Actividades Indicador Meta Responsable Control
estratégica Control
Subdirector de Director de
Realizar un estudio para que
Ser la empresa líder Marketing Marketing
Marketing la empresa se destaque en el Análisis de la competencia Anual
en el sector (Departamento de (Departamento de
mercado
Marketing) Marketing)
Director de Gerente de recursos
Identificar el empleo Porcentaje del total de
Administración de Lograr la igualdad de contratos humanos (Gerencia
femenino dentro de la trabajadores respecto a la Semestral
Contratos contrato (Departamento de de recursos
Determinar las bases empresa cantidad de trabajadoras
Estrategia contratos) humanos)
que soportan la Tomar las mejores Socios
Funcional Comparar la producción de la Estadística del mes anterior
administración de la Producción decisiones para la Director general (Asamblea de mensual
de calidad empresa respecto al mes actual
empresa empresa socios)
Mejorar optimización
de procesos Jefe de desarrollo e
Director del
Investigación y Detectar las áreas claves que Análisis del entorno de mediante la creación investigación
departamento de Semanal
desarrollo retrasan el trabajo trabajo. de nuevas técnicas de (Departamento de
administración.
tratamiento de Administración)
residuos
Gerente de
Director de control
Analizar la reducción de Informe de electricidad del optimización de
Reducir un 20% la energético
Energía costes eléctricos en el sector sector de correas energía (Gerencia de mensual
energía ocupada (Departamento de
Estrategia Lograr buena de correas transportadoras trasportadoras optimización de
control energético)
competitiva reputación en la energía)
Diferencial industria Aprovechar la reutilización Reducir el desgaste Técnico en Director de
Informe de durabilidad de
Reciclado de del caucho de los neumáticos entre polín y correa monitoreo monitoreo
polines antes y después de Diario
residuos para convertir en trasportadora con la (Departamento de (Departamento de
la instalación
revestimiento para polines. finalidad de monitoreo) monitoreo)

Universidad de la Serena, 2022


aumentar la vida útil
del polín.
Propiedades físicas Poder vender a Supervisor de Supervisor de
Separación de Categorizar la calidad del distintas industrias de control de calidad control de calidad
Durabilidad mecánica Diario
residuos pellet acuerdo a sus (Departamento de (Departamento de
Propiedades Químicas necesidades calidad) calidad)

Obtener una mejor Aprovechar herramientas Mejorar la imagen de Subdirector de Director de


Estrategia difusión de los digitales para mostrar los Número de visitas, número la empresa y ser marketing marketing
Publicidad Diario
corporativa beneficios del beneficios que entrega la de visualizaciones vistos como lideres (Departamento de (Departamento de
servicio empresa a la comunidad de innovación marketing) marketing
Técnicos de
Reducir la cantidad tratamiento de Supervisor
Determinar el impacto de
contaminación que se plástico y ambiental
Impacto Ambiental huella de carbono que Masa de CO2 equivalente Diario
produce con el paso neumáticos (Departamento de
Gestionar de manera genera la producción
de los años (Departamento de tratamiento)
Estrategia eficiente el manejo
tratamiento)
Ambiental de desechos
Cumplir con la
Director general Director general
Controlar que la producción demanda prometida
Cantidad Reutilizada Masa de material reciclado (Departamento de (Departamento de Diario
cumpla las expectativas previamente a los
control de calidad) control de calidad)
clientes

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022

Universidad de la Serena, 2022


Anexo 3: Organigrama

Representación gráfica la cual permite comprender de una manera más sencilla como se
estructuran las diferentes áreas de nuestra empresa y quienes son los encargados de llevar
a cabo.
Figura 1: Organigrama de la empresa Ecologic-Economic SpA

Fuente: Elaboración propia, octubre de 2022.

• Gerencia administrativa y financiera: está constituida por cuatro departamentos y a


grandes rasgos será la encargada de la parte contable de la empresa como también de
abastecimiento de equipos necesarios y marketing, cada uno de los departamentos
contará con un director, un subdirector, un jefe y técnicos en cuestión.

• Gerencia de sustentabilidad: formado por dos departamentos, serán los encargados la


seguridad de los trabajadores como también de cumplir con las normas existentes con
respecto al cuidado del medio ambiente con el fin de conseguir los permisos necesarios
para el correcto desarrollo de la empresa, cada departamento contara con un director, un
jefe y técnicos necesarios para su funcionamiento.

• Gerencia de recursos humanos: esta gerencia estará construida por dos departamentos
los cuales serán los encargado de llevar la contratación de personal adecuado para cada
una de las áreas como también de las gestiones necesarias que cada trabajador necesite,
otorgando beneficios y/o convenios que sean requeridos por cada uno de ellos, cada
departamento contara con un director, un jefe y los profesionales adecuados para este
tipo de tareas.

• Gerencia de reciclado de neumáticos: cuenta de seis departamentos, y en general esta


gerencia esta encargada del control de calidad, recolección y tratamiento de los
neumáticos fuera de uso (NFU) que las industrias mineras nos encarguen su
manipulación. Cada departamento contara de un director, un subdirector, un supervisor,
un jefe y técnicos en cuestión.

Universidad de la Serena, 2022


• Gerencia de reciclado de plástico: constituido por cinco departamentos, los cuales en
su conjunto se encargarán de la recolección y tratamiento de plásticos de envases y
embalajes que se generen en la industria minera con la cual tengamos contratos de
préstamo de servicio, esto con el fin de generar pellet que posteriormente se puedan
vender como materia prima para otras industrias que lo requieran. Cada departamento
contara de un director, un subdirector, un supervisor, un jefe y técnicos en cuestión.

• Gerencia de optimización energética: formada por cinco departamentos los cuales a su


vez se compondrán de un director, un subdirector, un supervisor, un jefe y técnicos en
cuestión. Esta gerencia será la encargada de la implementación de los sistemas
generadores de energía eléctrica por medio de polines generadores, de su mantención y
control, con el fin de optimizar el recurso energético utilizado por la industria minera, como
también en promover el uso de energías renovables para acercar a la minería a una
minería más sustentable y ecológicamente más amigable.

Universidad de la Serena, 2022

También podría gustarte