Está en la página 1de 3

Experiencia 8

PREVENIMOS SITUACIONES DE CYBERBULLYNG EN NUESTROS


ESTUDIANTES

¿Qué es el cyberbulling?

El acoso entre iguales a través de las TIC


(Tecnologías de la Información y de la
Comunicación): insultar, vejar, amenazar,
chantajear...a través del envío o
publicación de mensajes de texto,
fotografías o vídeos. El acoso no siempre se
expresa con un daño físico. El hostigamiento
suele darse en el ámbito escolar por lo que
el acosador y la víctima suelen ser menores
y compañeros de la Institución Educativa.

Los medios más habituales con los que se puede realizar el ciberacoso son:
smartphones, chats, SMS, foros, redes sociales, juegos online, blog o a través de
email.

¿Por qué se produce?


Los acosadores son personas con baja autoestima que solo se sienten bien
cuando hacen daño a los demás. Eso les hace sentirse más fuertes.

El agresor carece de todo respeto por sus semejantes y no conoce los


límites éticos básicos necesarios para la convivencia en sociedad.

El acoso escolar a través de las TIC es una agresión repetida en el


tiempo, no un hecho aislado, determinada por la situación de
inferioridad de la víctima frente a uno o varios agresores.

El acosador cree erróneamente que quedará impune ante la Ley al


lanzar sus amenazas a través de las TIC por una falsa creencia de
anonimato.

Riesgos
La principal diferencia con el acoso escolar es que la víctima no deja de ser
acosada una vez se encuentra en su domicilio, sino que puede recibir las
amenazas 24h a l d í a , 3 6 5 d í a s al a ñ o s i e m p r e q u e e s t é
conectada
(Smartphone, Internet, etc.) por lo que la prevalencia en el
tiempo a través de las TIC aumenta su grado de incidencia en la víctima.

Otro ries go d i fe re nc i al c o n el a c o s o es c ol ar tr ad i c io n al , e s
q u e l a audiencia del acoso ya no es local (el grupo de clase, la
comunidad educativa, el vecindario, etc.) sino planetaria por lo que la
víctima se siente perseguida allá donde vaya, lo que le provoca una
sensación muy grande de indefensión y puede llegar a provocar la
exclusión social de la víctima.

Consecuencias legales para el acosador o para sus padres cuando es un


menor el que acosa.

Efectos del Cyberbullyng

El cyberbullyng puede afectar a tu hijo en diferentes ámbitos de su vida: en su


personalidad: se muestra especialmente inquieto o nervioso cuando recibe un
mensaje de texto (WhatsApp, SMS, chat) o un email.
En las relaciones con terceros: se comporta de manera temerosa con sus
amigos. No quiere quedar con ellos, ir al colegio o simplemente salir a la calle.
En el uso de las TIC: se siente enfadado o frustrado después de utilizar el
ordenador, la Tablet o el Smartphone. Otras veces, puede dejar de usar las TIC
de forma brusca e inesperada.
En familia: ya no se producen discusiones familiares por el uso que hace del
ordenador. Se muestra tímido en casa.
Síntomas
Lesiones inexplicables visibles o no.
Pérdida o rotura de ropa, libros, dispositivos electrónicos o joyas.
Dolores de cabeza o estómago frecuentes, sensación de malestar o
simulación de enfermedad.
Cambios en los hábitos alimenticios, como saltearse comidas o atracarse.
Los niños pueden llegar de la escuela con hambre porque no almorzaron.
Dificultad para dormir, pesadillas frecuentes, sudoración extrema.
Baja en las notas, pérdida de interés en el trabajo escolar, deseo de no ir a
la escuela.
Pérdida repentina de amigos o deseo de evitar situaciones sociales
Presenciales y virtuales.
Sentimientos de impotencia o disminución de la autoestima, frustración y otros.
Comportamiento autodestructivo como
escaparse del hogar, infringirse heridas o hablar de suicidio.
¿Cómo evitarlo?
Educación en medidas de autoprotección en el uso de las TIC, aumentando
el conocimiento de las herramientas y de sus posibles riesgos.

La primera medida de autoprotección es ignorar las amenazas para


que el agresor desista al comprobar que su agresión no tiene efecto en
la víctima.
Si las amenazas persisten, tu hijo debe saber que no está solo y que te
tiene a ti y a sus profesores para que lo representen, nada más o de
inmediato se produzca, Acosador seguirá haciéndole daño. Debes
transmitirle que no es culpa suya que se metan con él/ella.
Escúchale con atención e indaga la veracidad de los hechos. No le
aísles del proceso de resolución del conflicto: hazle partícipe de los
pasos que vas a seguir para acabar con esa situación.
Has de transmitirle que los acosadores parecen igual que los demás,
pero no se comportan como los demás: les gusta hacer daño a los
demás y obligarles a hacer lo que ellos digan.
Has de transmitirle que el anonimato en Internet no existe y que el
acosador acabará pagando por ello ante la Ley. Debes alertarle sobre
las consecuencias de vulnerar la privacidad de otras personas.l
Enséñale a no devolver la agresión con otra agresión, de esta forma no
solo no conseguirá atajar el problema, sino que la situación empeorará.
acosador acabará pagando por ello ante la Ley. Debes alertarle sobre
Pautas las consecuencias de vulnerar la privacidad de otras personas.
acosador acabará pagando por ello ante la Ley. Debes alertarle sobre
las consecuencias
La primera barrera dede vulnerar la privacidad
autoprotección de otras personas.
que
puedes enseñar a tu hijo es a proteger su
privacidad. Anímale a usar un nombre ficticio y una
fotografía de algún personaje de ficción para los
perfiles que tenga en las redes sociales. Enséñale a
no compartir información personal en la Red y a
crearse contraseñas fuertes y seguras.
No responder nunca a una provocación: solo se
conseguirá agravar la situación. Bloquear al
agresor para dejar de recibir sus amenazas y
denunciarlo en la propia red social para que se
tomen medidas.
Guardar las pruebas cuando el acoso persista
(duplicado de pantalla, mensajes del chat, SMS,
emails, etc.) ya que serán necesarias para
presentar una denuncia correspondiente.
Poner l a s itu ac ión en c onoc imiento del
c en tr o educativo y sol icitar s u intervención de
los encargados.

También podría gustarte