Está en la página 1de 5

38 Super

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
.38 Super
.38 Super.jpg
Un .38 Super.
Tipo Cartucho de pistola semiautomática
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Historia de producción
Fabricante Colt's Manufacturing Company.
Producción 1929
Especificaciones
Basada en .38 ACP
Tipo de vaina recta con semipestaña o sin pestaña, de percusión central
Calibre 9,04 mm (0,356 plg)
Diámetro de cuello 9,75 mm (0,384 plg)
Diámetro de base 9,75 mm (0,384 plg)
Diámetro del rim 10,31 mm (0,406 plg)
Grosor del rim 1,27 mm (0,05 plg)
Longitud de vaina 22,86 mm (0,9 plg)
Longitud total 32,51 mm (1,28 plg)
Volumen de vaina 1,14 cm³
Presión máxima 251,66 MPa
Rendimiento balístico
Modelo / tipo Peso Velocidad Energía
Bala encamisada Magtech 8,42 g 370 m/s 578 J
Bala con punta hueca aserrada Buffalo 7,45 g 440 m/s 728 J
Bala encamisada con punta plana Double Tap 9,53 g 373 m/s 660 J
Bala Remington UMC 8,42 g 370 m/s 578 J
Bala encamisada Ruag 8,04 g 430 m/s 740 J
Fuente: .38 Super Ballistics Chart1
[editar datos en Wikidata]
El .38 Super, también conocido como .38 Super Automatic, es un cartucho para
pistola que monta una bala de 9,04 mm. El .38 Super fue introducido a fines de la
década de 1920 como una variante con mayor carga propulsora del .38 ACP o .38 Auto.
El anterior .38 ACP disparaba una bala de 8,4 g con una velocidad de 320 m/s. El
mejorado .38 Super también disparaba la misma bala de 8,4 g con una velocidad de
390,1 m/s.2 El .38 Super se ha ganado la reputación de ser el cartucho de elección
para varios tiradores prácticos; se mantiene como uno de los principales cartuchos
empleados en las competencias de la IPSC.3

Índice
1 Diseño
2 Dimensiones
2.1 Variantes del .38 Super con casquillo sin pestaña
3 Desempeño
3.1 Velocidad de boca
4 Empleo
5 Sinónimos
6 Véase también
7 Notas
8 Enlaces externos
Diseño
Este cartucho fue diseñado para una variante de la pistola Colt M1911 y era capaz
de perforar los chalecos antibalas y las carrocerías de los automóviles de fines de
la década de 1920.4 Cuando el cartucho .357 Magnum fue introducido al mercado en
1934, esta ventaja del .38 Super no bastó para que las agencias policiales y sus
oficiales abandonen el tradicional revólver.
El casquillo del .38 Super conserva las dimensiones originales del .38 ACP. Fue
originalmente diseñado como un cartucho con semipestaña, para poder ser empleado
por la pistola Colt M1900 debido al diseño de su rampa de alimentación. Cuando
el .38 Auto pasó a ser el .38 Super, la rampa de alimentación de la Colt M1911A1 ya
no podía utilizarse como un apoyo para la pestaña. A causa de esto, la precisión
del .38 Super fue mala hasta que Irv Stone de la empresa Bar-Sto Barrels rediseñó
la recámara para permitir la adecuada inserción de la boca del casquillo. Desde
entonces, todas las pistolas de serie que disparan el .38 Super tienen esta
característica. Se sabe que el casquillo con semipestaña causa problemas de
alimentación en algunos cargadores, especialmente los de doble hilera, lo que llevó
al desarrollo de variantes con pestaña reducida.

En 1947, los fabricantes de cartuchos añadieron el marcaje +P al culote del


casquillo del .38 Super para distinguirlo del .38 ACP con baja presión. La mayoría
de los actuales fabricantes de cartuchos etiquetan los empaques de este cartucho
con .38 Super +P.

Como el .38 Super tiene las mismas dimensiones que el .38 ACP, se corre el riesgo
de disparar cartuchos .38 Super con una pistola que dispara el menos potente .38
ACP. El problema con las pistolas Colt M1900, M1902 y otras derivadas de este
diseño, es la cuña de ensamblaje en la parte delantera de la corredera. Si la cuña
se suelta, o si la corredera se raja cerca de la cuña, la corredera puede ir hacia
atrás y salirse del armazón al disparar. Las pistolas Colt M1911 y M1911A1, que
tienen una corredera cuya parte delantera es maciza, no pueden soltarse de esta
manera.

Dimensiones
El casquillo del .38 Super tiene una capacidad de 1,14 ml (17,6 granos) de agua.

38 Super Auto scale drawing.svg

Dimensiones máximas del cartucho .38 Super según la C. I. P.5 Todas en milímetros.

La tasa de rotación del estriado para este cartucho es de 406 mm (1 en 16


pulgadas), 6 estrías, ø fondos = 8,79 mm, ø estrías = 9,02 mm, ancho de fondos =
3,07 mm. Tanto el SAAMI y la C. I. P. especifícan una bala con un diámetro de 9,04
mm.

Según las especificaciones oficiales de la C. I. P., el casquillo del .38 Super


puede soportar una presión de hasta 230 MPa. En los países regulados por la C. I.
P., cada pistola y cartucho debe ser probado al 130% de esta presión máxima para
obtener el certificado de venta.

El límite de presión para el .38 ACP o el .38 Auto es de 182,72 MPa según el SAAMI.
El límite de presión para el .38 Super +P es de 251,66 MPa según el SAAMI.6

Tanto la C. I. P. como el SAAMI especifican que el cartucho .38 Super (+P) tiene un
casquillo con semipestaña.

Variantes del .38 Super con casquillo sin pestaña

Cartucho Starline .38 Super Comp, con casquillo sin pestaña.


En fechas recientes, los cartuchos con casquillo sin pestaña tales como el .38
Super Comp, el .38 Super Lapua, el .38 Super RL (Armscor) y el .38 TJ (.38 Todd
Jarrett) estuvieron disponibles, transformando al .38 Super en casi un cartucho sin
pestaña. Estos "cartuchos sin pestaña" en realidad no son tales, ya que la pestaña
del casquillo no tiene el mismo diámetro que la pared de este delante del entalle
de extracción, por lo cual es una semipestaña que apenas se extiende .003-.004" a
los lados, en comparación con las .007-.009" a los lados del .38 Super estándar. La
principal razón para el desarrollo de nuevos casquillos fue que el casquillo con
semipestaña del .38 Super no siempre se introducía correctamente en la recámara
desde un cargador de doble hilera, como los empleados por varias pistolas
semiautomáticas populares entre los tiradores práctidos de la USPSA o la IPSC. Los
casquillos casi sin pestaña mejoran la alimentación del cartucho en estas pistolas,
pero están destinados para su uso en armas cuyas recámaras tienen un entalle para
que la boca del cartucho encaje.7 Otras mejoras que poseen los casqullos de estos
cartuchos son entalles de extracción mejorados y mayores espesores en áreas clave
para poder emplear cargas propulsoras de alta presión.

Desempeño
Debido al gran volumen de su casquillo, que permite una mayor carga propulsora de
pólvora sin humo y produce velocidades de boca más altas con niveles de presión
aproximadamente similares,6 el .38 Super ofrece una mayor velocidad potencial de la
bala que el 9 x 19 Parabellum cuando es recargado manualmente y con algunas cargas
propulsoras para autodefensa. Sin embargo, El 9 x 19 Parabellum está aprobado para
cargas propulsoras +P tanto por el SAAMI como por la C. I. P., lo cual compensa las
diferencias de volumen del casquillo de los cartuchos producidos en masa. El .38
Super es generalmente considerado como un cartucho equilibrado, con una trayectoria
plana, buena precisión y una energía de boca relativamente alta; la mayoría de
cargas propulsoras tienen una mayor energía de boca que las de varios cartuchos .45
ACP producidos en masa.8

Velocidad de boca
Con bala encamisada de 7,5 g: 425 m/s
Con bala encamisada de 8 g: 410 m/s
Cor-Bon/Glaser ofrece el .38 Super +P con varias cargas propulsoras de gran
potencia para autodefensa, con velocidades de 434 m/s y 410 m/s. Al probarse otros
cartuchos junto a los de Cor-Bon/Glaser, en los segundos se halló un incremento
promedio de velocidad entre 7,6 m/s y 15 m/s.9

Empleo
El .38 Super ha resurgido en las competencias de la IPSC y la USPSA, donde se
utilizan pistolas personalizadas, especialmente cuando están equipadas con un
compensador debido a que sobrepasa el umbral de potencia para ser considerado un
cartucho con carga propulsora "grande", al mismo tiempo que tiene un retroceso más
manejable que el .45 ACP. Parte de la reducción del retroceso se debe al uso de
balas más ligeras. La mayor parte de la reducción del retroceso se debe al uso de
un compensador o freno de boca. El compensador funciona desviando los gases del
disparo de la boca del cañón. Cuanto mayor sea el volumen del gas o la presión, el
compensador será más eficiente. Como el .38 Super produce una mayor presión que
el .45 ACP, el compensador reducirá el retroceso.

El resurgimiento de este cartucho empezó a inicios de la década de 1980, cuando Rob


Leatham y Brian Enos empezaron a experimentar y participar en las competencias de
la IPSC con pistolas que disparaban el .38 Super. En aquel entonces, las pistolas
M1911 con cargador monohilera para cartuchos .45 ACP eran las armas dominantes en
las competencias. Sus pistolas que disparaban el .38 Super llevaban uno o dos
cartuchos más en sus cargadores, a causa del menor diámetro del casquillo. Sin
embargo, la mayor ventaja era el freno de boca, que les permitía disparar
continuamente con mayor rapidez, superando rápidamente las etapas y obteniendo así
mayores puntajes. Los competidores que todavía empleaban pistolas de 11,43 mm (.45)
intentaron mantener el ritmo, tanto al añadir compensadores como reduciendo el peso
de las balas, rápidamente alcanzando el límite de 9,84-10,04 g (152-155 granos). El
.38 Super puede recargarse con una mayor carga propulsora y montar una bala ligera
de 7,45 g (115 granos).

El uso de compensadores en competencias está limitado a la División Abierta de la


IPSC y la USPSA. Las otras divisiones no permiten su empleo, y la IDPA prohíbe su
empleo. Sin un compensador, el retroceso de una pistola que dispara el .38 Super
con carga propulsora incrementada es muy parecido al de una pistola que dispara
el .45 ACP y mayor que el del 9 x 19 Parabellum.

Además de su popularidad en el tiro práctico, el .38 Super +P es uno de los


cartuchos más populares en Latinoamérica debido a las leyes sobre tenencia de armas
de fuego que disparan cartuchos militares, tales como el .45 ACP.8 Por este motivo,
los departamentos policiales del suroeste de Estados Unidos frecuentemente
consideran que los casquillos de .38 Super hallados en las escenas de crímenes son
indicio del uso de un arma proveniente de Latinoamérica.[cita requerida]

El .38 Super recibió más publicidad a través de la pistola de acción simple "Colt
Combat Commander" y la pistola con armazón de aleación de aluminio "Colt
Commander". Cuando la Colt cambió el inventario de suministro del modelo de la
Serie 70 a la Serie 80, se redujo la demanda de este modelo.

Una pequeña cantidad de subfusiles, tales como el Ingram Modelo 610 y el


Thompson,11 fueron fabricados para disparar el .38 Super. Hyman S. Lehman produjo
una variante automática de la Colt M1911 que disparaba el .38 Super.12

El desempeño balístico del cartucho .38 Super +P ha mejorado con el paso del
tiempo, debido al empleo de pólvoras modernas. El cartucho está disponible con
velocidades superiores a 430 m/s, una velocidad muy grande para una pistola
semiautomática y que es comparable a la del .357 SIG.13 Este cartucho es muy
popular en Australia (en parte por las leyes de tenencia de armas que prohíben el
uso de cartuchos de calibres mayores a 9 mm en las competencias IPSC) y en
Latinoamérica respecto al tiro práctico, además de volver a ser un cartucho
adecuado para armas de porte oculto. Este cartucho está disponible con balas de
punta hueca y excelente desempeño balístico. Una pistola con cargador monohilera
estándar puede contener nueve u once cartuchos, más uno en la recámara. Las
pistolas con cargadores de doble hilera que usan este cartucho, contienen quince o
dieciocho cartuchos, más uno en la recámara.

Sinónimos
.38 Super Auto
.38 Super ACP
9 x 23
Véase también
9 x 23 Largo
Notas
[1] from Ballistics 101.
Speer Reloading Manual #13, 1998, 1999.
Boatman, Robert H.: Living With the 1911: A Fresh Look at the Fighting Gun, page
15. Paladin Press, January 2005.
Ayoob, Massad (marzo de 2001). «.38 Super». Guns Magazine. Archivado desde el
original el 9 de setiembre de 2004. Consultado el 1 de abril de 2006.
«C.I.P. decisions, texts and tables - free current C.I.P. CD-ROM version download
(ZIP and RAR format)». Archivado desde el original el 6 de junio de 2009.
Consultado el 17 de octubre de 2008.
«Voluntary Industry Performance Standards for Pressure and Velocity of Centerfire
Pistol and Revolver Ammunition for the Use of Commercial Manufacturers». American
National Standard Z229.3. Sporting Arms & Ammunition Manufacturers' Institute, Inc.
Archivado desde el original el 16 de octubre de 2013. Consultado el 4 de mayo de
2013.
Rimless .38 Super Brass Archivado el 6 de enero de 2009 en Wayback Machine..
Boatman, 16
Holloway, T. (2015). A Guide to Handgun Cartridges. Lulu.com. p. 102. ISBN 978-1-
329-00762-8.
«Ingram Model 6 (M6) submachine gun (USA)». World Guns. Consultado el 28 de
setiembre de 2011.
Frank C. Barnes (2014). Cartridges of the World: A Complete and Illustrated
Reference for Over 1500 Cartridges. Gun Digest Books. ISBN 1440242658.
Thompson, Leroy (2011). The Colt 1911 Pistol. Osprey Publishing, Limited. p. 22.
ISBN 1-84908-836-5.
The .38 Super +P compared to other pistol cartridges Archivado el 25 de marzo de
2009 en Wayback Machine..
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre .38 Super.
Cartucho .38 Super
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q158769Commonscat Multimedia: .38 Super
Categoría: Cartuchos para pistolas y fusiles

También podría gustarte