Está en la página 1de 67

Programas de Mejoramiento

Participativo FAUBA
“Cultivos del Sur”
Cátedra de Genética –Departamento
de Biología Aplicada y Alimentos
FAUBA
gschrauf@agro.uba.ar
ALGO QUE NO SE PUEDE SOSLAYAR:
Tendencia mundial a la concentración implica qué la
decisión de qué y para qué mejorar queda en manos de
muy pocas empresas. Oligopolio: estado de competencia
limitada, donde el mercado se reparte entre un pequeño
número de empresas. En el 2005: (1)
27 empresas= MONSANTO
21 empresas = BAYER
12 empresas= DOW
51 empresas=DUPONT
20 empresas= SYNGENTA + NIDERA

El motor de las empresas es el desarrollo de negocios y


el motor que tendría que tener la Ley debería ser el bien
común de los argentinos.
SIMILITUDES GENÉTICAS ESTIMADAS CON MICROSATÉLITES
APLICADOS A HÍBRIDOS COMERCIALES DE MAÍZ EN LA ARGENTINA
MEJORAMIENTO PARTICIPATIVO –MEJORAMIENTO CONTINUO

POBLACIONES SEGREGANTES
DE HÍBRIDOS FAUBA

VARIEDAD “CANDELARIA”
HÍBRIDOS ENTRE TEOSINTES Y MAÍZ

ESPIGAS PRODUCTO DEL


CRUZAMIENTO ENTRE MAÍZ Y
TEOSINTE (Y RETROCRUZAS)
TOMATE Solanum lycopersicum
Cómo opera la regulación del contenido de
vitaminas en poblaciones?

VTE3(1) es un gen que muestra diferentes niveles de


metilación en su AND (silenciamiento) que depende del
ambiente y está muy asociado con el nivel de
tocoferoles.

Quadrana et al (2014). Nature


HETEROSIS: Experimental set up
Levovil
Taxonomy Category Fruit Growth habit

S. lyc S.lyc Breed LA cv large cherry det semi indet


LA0147
NJ tree 20 SSR 300 accessions de S. lycopersicum

cer line

Ferum Cervil
X X X X

LA1420
X X(Ec) X X

Ferum
X X X X

LA0147
X X(Ho) X X

Levovil
Plovdiv X X X X

Plovdiv
X X X X

Cervil

LA1420 Mathilde Causse lab INRA Avignon


Aditividad dominancia + dominancia – sobredominncia + sobredominancia-
RESCATE DE 119 COLECCIONES DE TOMATE CULTIVADO A MEDIADOS
DE LOS AÑOS ´30

TRABAJO DE RESCATE EN COLABORACIÓN ENTRE LAS CÁTEDRAS DE


HORTICULTURA Y GENÉTICA.

LUEGO DE SU RESCATE SE ORIENTARÁ EL USO DE DICHA COLECCIÓN


COMO BASE PARA APLICAR MEJORAMIENTO PARTICIPATIVO. YA ESTÁN
INTEGRÁNDOSE PRODUCTORES DE LA FERIA DE LA FAUBA.
¿CÓMO HACEMOS PARA SATISFACER ESA
DEMANDA LOCAL Y MUNDIAL?
Nuestra propuesta es en base a pastos
y leguminosas, su mejoramiento en
calidad y producción será clave para
que la propuesta resulte exitosa.
“ La leche de pastura,
la leche más pura” • Producción de alimentos
más saludables

• Menos problemas
sanitarios en los animales

• Menores costos y mayor


independencia de los
precios granarios
Elymus scabrifolius (Agropiro criollo):
Nativa de Uruguay y Argentina, capaz de producir forraje de alta
calidad en ambientes salinos. Esta especie era considerada en riesgo
de extinción
Para domesticar es necesario hallar fuentes sin dormición. Giavedoni (2000-
MSc. Tesis), Zabala et al. (2009-Seed Science and Technology 37: 248-251
y 252-257), este hallazgo permitió desarrollar a “EL TRIUNFO” FCA-UNL-
FAUBA cv,
ENSAYOS AGRONÓMICOS DE “EL TRIUNFO”

Agropiro alargado
Agropiro criollo
(mayor palatabilidad)
http://www.cereagro.com.ar/gramineas/
S1 S2 S3 S4 S5 S6 H1 H2 H3 H4 H5 H6 SH1 SH2 El análisis cariotípico
mostró 2n=4x=28, y
pudieron identificarse
cada uno de los
cromosomas.
Tomas et al 2012.
m m m m m-sm sm m m m m-sm sm sm m m
Genome 55(8):591-
2 5 8 9 10 13 1 4 6 11 12 14 3 7 598)
Referencias:

genoma S genoma H pTa71 pSc119.2


NUEVAS BÚSQUEDAS Y RECOLECCIONES ENRIQUECIERON LA
VARIABILIDAD GENÉTICA Y PERMITIERON OBTENER NUEVOS MATERIALES.

Zabala et al (2011) Grass and Forage Science 66:109-122


ENSAYO DE CRECIMIENTO DE
PLÁNTULA EN HIDROPONIA
CONTROL Y SALINIDAD (160 mM
de ClNa)

4 POBLACIONES, 2 DE
AMBIENTES SALINOS Y DOS DE
AMBIENTES NO SALINOS

10 GENOTIPOS POR POBLACIÓN


8 PLÁNTULAS POR GENOTIPO

PARÁMETROS DE CRECIMIENTO

CONTENIDO DE IONES (Na y K)

Zabala et al., 2011


Dendrograma
por análisis
UPGMA de
distancias
(DICE coef,) a
partir de datos
moleculares
(AFLPs).

Tomas (2008)
Produciendo nueva variabilidad

Cruzamientos

404 El Triunfo

Cruzas

Selección para combinar


Rescate tolerancia a salinidad y fácil
de
establecimiento
embriones
Comportamiento de las progenies F2 bajo salinidad (a) y sin salinidad (b)

Transgresivas

no SALINO
SALINO
TESIS DOCTORAL FLAVIA ALONSO NOGARA
Se analizan progenies F7
producto del desarrollo de
un programa de mejora
SSD. Tesis Doctoral de
Flavia Alonso Nogara
(b)

(a)

(c)

(a) Producción de semillas bajo condiciones salinas y no salinas. (b) Progenies


germinando bajo condiciones salinas y no salinas. (c) Germinación bajo salinidad (rojo)
y condición no salina (azul) proveniente de ambiente materno salino (línea punteada) y
no salina (línea contínua). (¿Efectos maternos, epigenética?)
MELILOTUS ALBUS
INSCRIPCIÓN DE UN NUEVO
CULTIVAR QUE SE
TRAMITARÁ EN EL INaSe
UBUNTU CV DE CÓDIGO
ABIERTO, DIFUNDIDO A
TRAVÉS DE BIOLEFT.
RED DE INTERCAMBIO
CON LA AGRICULTURA
FAMILIAR ,
AGROECOLÓGICA Y
ORGÁNICA
SITIOS DÓNDE SE
ESTÁ ENSAYANDO-
MULTIPLICANDO A
“UBUNTU” (*)

SE ESTÁN
FIRMANDO
CONVENIOS
ENTRE
ORGANIZACIONES
DE LA
AGRICULTURA
FAMILIAR Y DE
PUEBLOS
ORIGINARIOS Y LA
FAUBA
TESIS DOCTORAL
GISÈLE PERTHUY
Estudios citológicos y moleculares
en Trichloris y Pappophorum
NET TRIALS CSBCBA-
ARGENTINA

* Luján 2005-8

“Don Armando” was the


most frequently ranked in
the top of the trials net of
CSBC-Argentina since
1998-2000 to the present.
LUJAN
RED DE ENSAYOS DE
VARIEDADES
FORRAJERAS
C.S.B.C.B.A. (2000-12)

CNEL PRINGLES
URUGUAY

RAFAELA

CNEL. SUAREZ
variabilidad del germoplasma
del Banco Activo de Recursos
Genéticos de la EEA INTA
Pergamino
En Producción
Producción de Materia Seca - Corte en Estado Reproductivo -
g MS / Parcela

1800
1700 Media
1600 1232,9 g / Parcela
1500
1400
1300
1200
1100
1000 FDA - Corte en Estado Reproductivo -
900 g / 100 g MS
800
700 40
600
500 Media
33,6 g / 100 g MS
400
300 35
200
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38

5 9 11 13 18 24 25 27 28 29 31 36 Población 30

25

En Calidad (FDA)-à 20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
Población
2 9 13 14 15 17 19 20 21 22 25 26 29 30 31 32 34 35 37 38
Lawson et al (2003)
Paspalum in Victoria

LA IDEA DE HACER UNA


SIMPLIFICACIÓN DEL
PASTIZAL PARA OBTENER
UNA PASTURA SIEMPRE
VERDE CON UNA MUY ALTA
PRODUCCIÓN.
Durante los 80´ en Argentina se desarrolló el cv “MAGNIF –INTA”, de muy alta
producción pero bajo establecimiento y escasa producción de semillas.
En 2003 “RELINCHO-FAUBA” fue inscripto destacándose por su capacidad
de establecerse, macollaje y calidad.
P.

0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20

ur
vil
le
RC i
2a
P
RC ur
2b
P
RC ur
2a
P
RC di
2b
Pd
i
P.
d iV
i
SM
S
S2
pl
8
%Proteína

S2
pl
10

SC

S
RE F
SI
S8
Re S
lin
ch
o
ESTABLECIMIENTO , PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FORRAJE:
“Claviceps” un problema para resolver en P. dilatatum
Paspalum urvillei : fuente P. dilatatum VIRASORO
de resistencia a Claviceps fuente de sexualidad
(Lefebvre 1938, Albinatti 1996) (Caponio & Quarin 1990)

Se transfirió la
resistencia (Schrauf et al.
2003 Tropical Grasslands) y
combinando con
selección se obtuvo el
cv “PRIMO” cv (INaSe
2010 Rush et al).
Mayor producción de biomasa ante
diferentes condiciones hídricas (Couso et
al. 2010 Grass and Forage Science 65 (3)
296–303 )
Schrauf G1*, Zabala J2, Tomas P2, Giavedoni J2, Pensiero J2,
Alonso Nogara F1, Couso L1, Ghio S1, Iannicelli M1, Musacchio E1,
Peralta Roa P1, Rush P1, García A3, Presello4, Galizia L4,

5
Gracias

También podría gustarte