Instalacion Electrica - IGG

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

QUERETARO.

TSU MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Proyecto:

ELEMENTOS PARA UNA INSTALACIÓN


ELÉCTRICA.

Materia:
INSTALACIONES ELECTRICAS.

Profesor:

José Alfredo Contreras González.


Alumno:
GUTIERREZ GUTIERREZ IVAN
(2019339077)

Grupo IN93 25 de febrero de 2021


I. INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se abordara el tema de conocer y saber qué hacer cuando


llevamos a cabo una reestructuración de la distribución eléctrica dentro de las
instalaciones eléctricas, así también, comprendemos los diferentes tipos de
elementos eléctricos que conforman la parte importante dentro de los hogares.

II. OBJETIVO.

Llevar a cabo una lista que demuestre el consumo de los electrodomésticos


ubicados en los hogares, con el fin de evitar futuros problemas energéticos que
conlleven a la avería de los electrodomésticos, así también conocer la distribución
eléctrica en los hogares.
III. CALCULOS Y ELECCIÓN DE MATERIALES.
1. Calculo de potencias en el hogar.

Potencia Voltaje Corriente


Equipo
(W) (V) (A)
Refrigerador 870 127 6.85
Microondas 1200 127 9.44
Foco led 9.5 127 0.07
Foco led 9.5 127 0.07
Foco led 8 127 0.06
Lavadora 400 127 3.14
Foco led 9.5 127 0.07
Foco led 9.5 127 0.07
Foco led 9.5 127 0.07
Cargador 178 127 1.4
cargador 190 127 1.5
Totales: 2893.5 127 22.75

2. Elección de material.
Como siguiente paso se procederá a dar comienzo con la selección de los
materiales que nos apoyaran en la realización de nuestro proyecto:
a) Termomagnetico.
En base a los resultados obtenidos durante el cálculo de potencias
encontramos que nuestros componentes juntos realizan operaciones
alcanzando los 22.75 Amperes, es por ello que comienza la búsqueda de
un termomagnetico para nuestros equipos y componentes.
Se eligió un termomagnetico de 25 Amperes ya que si colocamos uno de
20 A. queda muy por debajo del consumo de los aparatos, en cambio sí
colocábamos uno de 30 A. que son los más comunes quedaría muy sobre
dimensionada y el de 25 A. está bien porque se encuentra dentro del
rango.

b) Tuberías para cableado.


En mi caso no es necesario cambiar o colocar nueva tubería, la tubería
utilizada es de PVC flexible, los cuales son muy utilizados en instalaciones
eléctricas debido a que es un material que se puede doblar para un mejor
manejo, por lo que en mi caso es el que está instalado en toda mi casa.

c) Cableado.
Para el cableado debemos tener en cuenta las distancias que estas
tendrán dentro de la casa, es por ello que para nuestros cables debemos
tener una cierta cantidad de metros ya que más vale que sobre a que
falte.
Cable de 12’ color rojo (100m)
Cable de 12’ color verde (100m)
Cable de 12’ color blanco (100m)

d) Contactos.
Los contactos a utilizar en la distribución de la red eléctrica de mi casa,
son en total de 5 contactos los cuales se ubicarían en lo que forma parte
de la sala y cocina, las cuales son un espacio nuevo que se construyó y
se tiene planeado este cambio. Por lo general en mi casa tenemos
contactos para dos enchufes.
IV. CONCLUSIÓN.

Como conclusión, es que el realizar este tipo de trabajos porque es un medio de


identificar y conocer las instalaciones de nuestras casas ya que es un claro ejemplo
para comenzar a cuidar nuestras instalaciones eléctricas. Así también me pareció
muy interesante la realización de este trabajo, ya que es muy importante conocer la
funcionalidad que llevan a cabo para la alimentación y distribución de la energía
eléctrica.

También podría gustarte