País

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

País

Mapamundi con la división política actual por países.

Un país (del francés pays)1 ​es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede o
no constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.1 ​ También es utilizado como
sinónimo de Estado, conjunto de instituciones políticas dotadas de territorio, población y soberanía.2 ​

A veces, partes de un Estado con una historia o cultura características son llamados países, especialmente
por los oriundos del lugar, como por ejemplo Escocia, Gales, Inglaterra o Irlanda del Norte, países que
conforman el Reino Unido. Puede referirse también a regiones o incluso comarcas sin grandes diferencias
culturales con las de los alrededores. Este uso se da especialmente al hablar de las regiones naturales de
Francia —el País de Auge, País de Buch, País de Caux, País de Sault, Países del Loira, el País Vasco
francés, etc.— ya que la palabra «país» proviene del francés pays,1 ​ idioma en el que el término también
tiene esta polisemia. A su vez, el término francés procede del latín pagus.3 4​ ​

Índice
Nación
Estado
Estado nación
Forma de gobierno
Organizaciones internacionales
País constituyente
Territorio dependiente
Frontera
Territorio disputado
Véase también
Anexos de países
Referencias
Enlaces externos

Nación
Nación tiene dos acepciones: la nación política, en la escena jurídico-política, es el sujeto político en el que
reside el poder constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y
ambiguo que el anterior, puede definirse como una comunidad humana con ciertas características culturales
comunes a las que se les dota de un sentido ético-político. La palabra nación se emplea en la vida cotidiana
con múltiples significados: estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia y otros.

En España se da el caso de las nacionalidades históricas,5 ​ realidad nacional,6 ​ carácter nacional7 ​ o,


simplemente, nacionalidad;8 ​ son términos acuñados ad hoc para la política de este país, usados para
designar a aquellas comunidades autónomas con una identidad colectiva, lingüística y/o cultural
diferenciada, según sus estatutos autonómicos, del resto del Estado. Además, también se utiliza la palabra
país en el propio nombre de la comunidad autónoma del País Vasco. Por otro lado, las regiones
catalanoparlantes (incluida Andorra) son a menudo denominadas Países Catalanes. Finalmente, tanto en el
discurso político actual9 10
​ ​ como en el habla popular en Galicia, es de uso extendido el término país para
referirse a esta comunidad histórica. Un ejemplo de este uso se encuentra en el etiquetado de ciertos
productos de origen gallego (e.g. queso del país, vino del país).

Estado
Un Estado es un conjunto de instituciones que poseen la autoridad para establecer las normas que regulan
una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio definido. El Estado incluye el control
de instituciones tales como las Fuerzas armadas, administración pública, los tribunales y la policía.11 ​

Estado nación

Según algunas escuelas de ciencia política, un estado nación se caracteriza por tener un territorio claramente
definido, una población constante, si bien no fija, y un gobierno. Otros atributos menores son un ejército
permanente y un cuerpo de representación diplomática, es decir, una política exterior.

El Estado Nación se crea, históricamente, mediante el tratado de Westfalia, al finalizar la guerra de los 30
años (1648). Mediante este tratado finaliza el antiguo orden feudal y se da paso a organizaciones
territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus límites espaciales, y por lo
tanto, de poder.12 ​

Forma de gobierno

La forma de gobierno es un término que se refiere al conjunto de las instituciones políticas mediante las
cuales un estado se organiza para ejercer sus poderes sobre una comunidad política. Existen diferentes
formas de gobernar un estado, como pueden ser una monarquía, república u otros como un sistema
unipartidista o una dictadura militar.

Organizaciones internacionales
Diversas organizaciones internacionales, es decir, agrupaciones formadas por diversos estados, se han ido
creando a lo largo del siglo xx. Las organizaciones internacionales pueden ser de diversos tipos:

Científicas, como la Agencia Espacial Europea


Económicas, como la APEC o la NAFTA y el Mercosur
Lingüísticas, como la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa
Policíacas, como la Interpol
Político-económicas, como la ONU, la Unión Europea o la Unión Africana

País constituyente
País constituyente es un término a veces usado, normalmente por instituciones oficiales, en contextos en los
cuales un número de países compone una larga entidad o agrupación; así la OCDE ha usado el término
refiriéndose a la antigua Yugoslavia,13 ​ y las instituciones europeas como el Consejo de Europa
frecuentemente la usan en referencia a la Unión Europea.14 ​

Territorio dependiente
Los territorios dependientes son territorios que por diferentes razones no poseen privilegios de total
independencia o soberanía y, por lo tanto, son gobernadas por otros estados, llamados metrópoli. Muchos
de estos territorios pueden ser considerados como colonias.

Los territorios dependientes cuentan con un sistema administrativo diferente al de la metrópoli o a las
unidades que conforman la metrópoli. Por lo general gozan de menores derechos administrativos y políticos
que una subunidad nacional. Este tipo de administración varía según el nivel de dependencia del territorio.
Así existen territorios completamente deshabitados.

La mayoría de estos estados dependientes corresponden a islas de baja población que no pueden sostener
un gobierno autónomo.

Frontera
Las fronteras son líneas invisibles que marcan el territorio de un país y que lo separan del o de los países
colindantes. De esta forma se delimita el espacio en el que un país ejerce su soberanía.15 ​

Territorio disputado
Un territorio disputado es aquel territorio cuya soberanía es ambicionada por dos o más países.
Normalmente la administración del territorio la lleva a cabo uno de los países que reclama la soberanía,
mientras que el otro país no reconoce la soberanía sobre el territorio del otro país. Esto no suele ocurrir en
áreas terrestres o marítimas sobre las que ninguno posee el control efectivo, como por ejemplo la Antártida,
o solo lo tiene parcialmente. También se puede considerar como un territorio disputado a aquellas zonas
que están administradas por dos gobiernos distintos, y por lo tanto están divididas; un ejemplo es la
República Turca del Norte de Chipre y Chipre.

Véase también
Anexo:Estados desaparecidos
Anexo:Países
Convención de Montevideo
Matria
Patria
Portal:Países. Contenido relacionado con Países.

Anexos de países
Por superficie rascacielos Por kilómetros
Por población Consumo / de Carretera /
Por densidad Producción / Red ferroviaria
Importación / / Vías fluviales
de población
Exportación Por longitud
Países
de petróleo de costa
miembros de
Naciones Por igualdad Por PIB Reclamaciones territoriales que caen
Unidas de ingreso (nominal) sobre la Antártida.

Cuya capital Por Índice de Por PIB


no es la Desarrollo (nominal) per
ciudad más Humano cápita
poblada Por Índice Por PIB (PPA)
Por altura Prescott-Allen Por PIB (PPA)
máxima de per cápita

Referencias
ositori/PUBLICACIONS/6/bopibs/bopib-06-
1. Real Academia Española. «País» (https://dl 130-01.pdf#page=34)).
e.rae.es/Pa%C3%ADs). Diccionario de la
lengua española (23.ª edición). 6. Reforma de Estatuto de Autonomía de
Andalucía, Congreso de los Diputados
2. Sánchez Meca, D.; Mateu Alonso, J. D. (PDF (http://www.congreso.es/public_oficia
(2015). «13. Poder y Estado: legitimidad y les/L8/CONG/BOCG/B/B_246-01.PDF))
gobierno». En Andaluz, Manuel, ed.
Filosofía. Anaya. p.  251. ISBN  978-84-678- 7. «Acuerdo sobre criterios para un Estatuto
2736-1.
[de autonomía de Galicia] de todos»,
firmado por el Partido Socialista de Galicia
3. Cagnat, René (1896). Étude sur les cités y el Bloque Nacionalista Galego ([2] (http
romaines de la Tunisie, dans le Journal des s://web.archive.org/web/20070927141822/
Savants. p. 406. http://www.bng-galiza.org/futuretense_cs/Ar
4. Poli, Xavier (1907). La Corse dans chivo/TEXTO%20ACORDO,0.pdf))
l'Antiquité et dans le Haut Moyen Âge (htt 8. Estatuto de Autonomía de Andalucía de
p://www.archive.org/stream/lacorsedanslant 1981 ([3] (http://www.juntadeandalucia.es/S
00poligoog/lacorsedanslant00poligoog_djv P/JDA/CDA/Secciones/Simbolos_de_And
u.txt). París: Librairie Albert Fontemoing. alucia/JDA-Indice_Simbolos/0,20314,,00.ht
5. Estatuto de Autonomía de la Comunidad ml)) Estatuto de Autonomía de Cataluña de
Valenciana (reformado en 2006, edición de 2006 ([4] (http://www.gencat.cat/generalitat/
las Cortes Valencianas) (PDF (https://web. cas/estatut/index.htm)), Reforma de
archive.org/web/20060630193544/http://w Estatuto de las Islas Canarias ([5] (https://w
ww.cortsvalencianes.es/descarga/destacad eb.archive.org/web/20060515081511/http://
os/ESTATUTO.pdf)). Proyecto de Reforma www.gobcan.es/reformaestatuto/index.asp
del Estatuto de Autonomía de las Islas x))
Baleares ([1] (http://web.parlamentib.es/rep 9. «Feijóo señala que Galicia es "un país de
cultura" con espacio para una Ciudad de la
Cultura que apoye la difusión de la obra de original (http://www.aainteligencia.cl/2005/
los creadores gallegos. | GaliciaAberta - Mar2005_5_MiguelSangBen.html) el 12 de
Secretaría Xeral da Emigración» (http://emi octubre de 2007. Consultado el 25 de
gracion.xunta.gal/es/actualidad/noticia/feijo septiembre de 2007.
o-senala-galicia-pais-cultura-espacio-ciuda 13. «Yugoslavia» (http://www.oecd.org/dataoec
d-la-cultura-apoye-la-difusion-la). d/60/63/1947767.htm) (en inglés). OCDE.
emigracion.xunta.gal. Consultado el 5 de Consultado el 15 de enero de 2009.
octubre de 2017. 14. «Unión Europea» (https://web.archive.org/
10. «Pontón chama ante milleiros de persoas a web/20090206100616/http://assembly.coe.i
"unir Galiza fronte ao centralismo caduco" - nt/Documents/AdoptedText/TA04/ERES13
Praza Pública» (http://praza.gal/politica/146 65.htm) (en inglés). Consejo de Europa.
86/ponton-chama-ante-milleiros-de-persoa Archivado desde el original (http://assembl
s-a-unir-galiza-fronte-ao-centralismo-caduc y.coe.int/Documents/AdoptedText/TA04/ER
o/). Praza Pública (en gallego). Consultado ES1365.htm) el 6 de febrero de 2009.
el 5 de octubre de 2017. Consultado el 15 de enero de 2009.
11. «Estado» (http://www.proyectosfindecarrer 15. «Frontera» (https://web.archive.org/web/20
a.com/definicion/estado.htm). Proyectos fin 070729012803/http://www.conpapeles.co
de carrera.com. Consultado el 25 de m/termino-Frontera_74.php).
septiembre de 2007. conpapeles.com. Archivado desde el
12. «Estado Nación» (https://web.archive.org/w original (http://www.conpapeles.com/termin
eb/20071012005339/http://aainteligencia.c o-Frontera_74.php) el 29 de julio de 2007.
l/2005/Mar2005_5_MiguelSangBen.html). Consultado el 27 de septiembre de 2007.
aainteligencia.cl. Archivado desde el

Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre País.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre país.
Organización de la Naciones Unidas (http://www.un.org/spanish/)
WORLDCODER (https://web.archive.org/web/20140803110114/http://www.worldcoder.com.
bo/) Todos los Países del Mundo y territorios no soberanos.
Mapas Flash interactivos para aprender geografía- Juegos didácticos (https://web.archive.or
g/web/20101126184740/http://www.xtec.es/~ealonso/flash/mapasflash.htm#europa) (en
español)
CIA World Factbook (http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/index.html) Archivado (htt
ps://web.archive.org/web/20110311010404/http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/ind
ex.html) el 11 de marzo de 2011 en Wayback Machine. (en inglés)
WorldStatesmen - Lista de actuales e históricos territorios dependientes (http://www.worldst
atesmen.org/COLONIES.html) (en inglés)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=País&oldid=147227956»

Esta página se editó por última vez el 10 nov 2022 a las 02:19.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte