Está en la página 1de 21
REPUBLICA DE VENEZUELA © ESTADO LARA MUNICIPIO IRIBARREN ~GACETA MUNICIPAL ARUY XLLIL Horaitietmeto. 15 de octubre de 1998 EXTRAORDINARTA 1306 DEPOSI LEGAL: 70-04-12 TRANSCRIPCION LITERAL DEL ARTICULO 6* DE LA ORDENANZA SOBRE GACETA MUNICIPAL ARLICULO 0%: x ICA Py en sTRUMENT) Lk REPUBLICA DE VENEZUELA ESTADO LARA CONCEJO DEL MUNICIPIO IRIBARREN ORDENANZA SOBRE CONCESIONES DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES EXPOSICION DE MOTIVOS 1- Presentacién. La Ordenanza que se somete a la consideracién del ilustre Concejo Municipal tiene como propésito fundamental dotar al Municipio de tun instrumento legal que regule el proceso de seleccién de concesionarios para las obras iiblicas y los servicios municipales cuya ejecucién 0 prestacién vayan a ser realizados bajo la modalidad de participacién del sector privado En este sentido, la Ordenanza se inspira en el texto de la Ley de Concesiones de Obras Piblicas y Servicios Publicos Nacionales, ea las bases de este importante actividad publica, como es el régimen de concesiones. La Ordenanza no suplanta la vigente Ordenanza de Procedimientos para Ia Celebracién de Contratos de Construccién de Obras, Adquisicién de Bienes Muebles y Prestacién de Servicios Publicos 0 de Cardcter ‘Comercial 0 Consultivo , vigente desde el pasado afio, sino procura complementarla para las situaciones especificas en ella reguladas. Cabe sefialar que este tipo de Ordenanza no ¢s igual en el Ordenamiento Juridico de los Municipios, pero tal como lo ha manifestado la Alcaldia, su necesidad es | imperiosa para imprimir mayor transparenciay claridad en los procesos de seleccién de concesionarios y en Ia_propi administracién de las concesiones. 2. El texto de la Ordenanza La Ordenanza consta de seis titulos, divididos algunos de ellos en capitulos, En el titulo primero, referido a las Concesiones, se contempla dos capitulos. El primero contiene disposiciones generales referidas al objeto de la Ordenanza 0 bases legales de la contratacién (articulo 1%): la calificacién de la naturaleza juridica de los contratos, conforme a lo sefialado en la Ordenanza de Hacienda Publica Municipal, como contratos administrativos (Articulo 2); las modalidades de seleccién de concesionarios (Articulo 3°) con sufi a Ia LEY ORGANICA DE REGIMEN MUNICIPAL en lo referente a los servicios pablicos (Articulo 3°): la autoridad competente para su celebracién (Articulo 4°): la aplicacién extensiva de la Ordenanza a las entidades locales descentralizadas del Municipio (Articulo 5°): la calificacién de la utilidad péblica interés social de los contratos derivados de la ejecucién de planes urbanisticos (Articulo 6°): las 1 efiniciones de contratos de obras ¥ de servicios (Articulos 7° y 8°): el establecimiento del principio de la concesién de los servicios municipales de carscter 0 contenido econémico asi como Ia finalidad de as concesiones de obras piiblicas bajo sus distintas modalidades (Articulo 9°), Dentro de este mismo capitulo se contempla las facultades expresas del Alcalde (Articulo 10); 1a desrinculacién del Municipio en los resultados econémicos de la gestién del concesionario y en particular de las obligaciones asumidas por éste (Articulo 11); la prerrogativa municipal para el ejercicio de los oderes de supervision y control de las obras 0 de los servicios concedidos (Articulo 12); las funciones especificas a cargos del Alealde (Articulo 13); el plazo maximo de las concesiones, el cual se fija en 20 aiios (Articulo 14); el sometimiento del concesionario al ordenamiento juridico nacional y a la jurisdiccién de sus tribunales (Articulo 15); la probibicién de transferencia de los derechos que otorgan los contratos de concesién (Articulo 16); 1a previsién sobre estudios téenicos previos para Ia determinacién de las caracteristicas de la concesién (Articulo 17) y las excepciones alos procedimientos licitatorios (Articulo 18). El capitulo II esta referido a los contratos de concesién y la “obligacién general que se impone al concesionario (Articulos 19 y 20), En el titulo II se contemplan las normas procedimentales para la seleccién del concesionario, bajo la modalidad de a y judicacién, En dicho titulo se peer ‘como érgano de la Alcaldia encargado de la aplicacién de la Ordenanza_ 1a Comisién de Licitacién, determindndose su ‘composicién y funcionamiento; las diferentes fases del proceso de seleccién de _concesionarios; convocatoria, anilisis de ofertas y adjudicacién, formalidades excepciones, buena pro y control del Concejo Mu (Articulo 21 al 4). El titulo establece también las ormas referentes a la formalizacién del contrato, su contenido y los aspectos financieros basicos (Articulo 44 al 50) EL titulo tercero comprende los fundamentos del régimen econdmico- financiero de la concesién, En sus capitulos se especifican las normas sobre sistemas tarifarios y su aplicacién (Articulo $1 al 58); las posiciones sobre administracién del concesionario referentes a amortizacién de inversiones (Articulo 59); diferimiento de gastos financiers causados (Articulo 60); las limitaciones a la reparticién de dividendos (Articulo 61); Ia imputacién de utilidades a los préstamos recibidos de organismos financieros (Articulo 62); constitucién de fideicomiso’ con fondos provenientes de tarifarios (Articulo 63). Todas estas normas procuran en lo esencial asegurar al Municipio la buena gestién del concesionario. complementar la normativa vigente Sobre expropiacién a los fines de la Ordenanza, para aquellos casos que por sus caracteristicas asi lo ameriten especialmente en materia de construccién de obras. ptiblicas municipales, El titulo quinto regula los casos de extincién de la concesiény las jas derivadas de la ién_del respectivo contrato 70); en particular la de bienes al _Fisco Municipal (Articulos 71 y 72), las garantias para su entrega en buen estado (Articulo 73); las bases de la resolucién del contrato y los derechos del concesionario referidos al reembolso (Articulos 75 y 76); las normas sobre el rescate anticipado de la concesién por parte del Municipio y los supuestos de indemnizacién (Articulos 77 y 78) y por wltimo de las _situaciones derivadas de la quiebra, estado de atraso o imposibilidad de cumplimiento del objeto del contrato (Articulos 79 y 80). EI titulo sexto contempla varias disposiciones finales referidas a la reglamentacién de la Ordenanza (Articulos 81); el mantenimiento de las condiciones de operatividad de obras colindantes afectadas por la Concesién (Articulo 82), la aplicacién supletoria de la Ley de Concesiones nacional, la LEY ORGANICA DE REGIMEN MUNICIPAL y la Ordenanza que regula los procedimientos de contratacién vigente (Articulo 83) y la aplicacién preferencias de la Ordenanza frente a cualquier otra norma y su entrada en vigenci REPUBLICA DE VENEZUELA ESTADO LARA CONCEJO DEL MUNICIPIO IRIBARREN EL CONCEJO DEL MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA, en uso de sus facultades legales, SANCIONA la siguiente Ordenanza: ORDENANZA SOBRE CONCESIONES DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES TITULO I DE LAS CONCESIONES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1°.- La _ presente Ordenanza tiene por objeto establecer las bases de la contratacién para: a) Laconstruecién, explotacién, conservacién y mantenimiento de obras publicas municipales as{ como para la formulacién de los proyectos respectivos. b) La presentacién de servicios Pablicos Municipales. ARTICULO 2°.-Los contratos a que hace mencién la presente Ordenanza son contratos administrativos, conforme a lo ‘Ordenanza dispuesto en la Hacienda Publica Ley Organica de de Municipal y ta Régimen Municipal, ARTICULO 3°.- Los contratos egulados en esta Ordenanza podrin tener caricter de concesién y serén adjudicados mediante el procedimiento de seleccién previsto ‘en la presente Ordenanza. No obstante lo dispuesto en este Articulo, los contratos de concesién de servicios publicos seran adjudicados siempre mediante el Procedimiento de licitacién publica, de conformidad a lo dispuesto en la Ley Organica de Régimen Municipal. ARTICULO 4*.- Los _contratos regulados en la presente Ordenanza sern celebrados por el Alcalde 0 el Coordinador o Director en el cual sea delegada tal _atribucién, conforme a lo dispuesto en la Ordenanza de Hacienda Publica ‘Municipal. YARTICULO 5°. La presente Ordenanza regird, en lo que fuese aplicable, en los procesos de contratacién de obras y servicios piblicos delegados 0 contratados en las entidades locales. de la fdministracién descentralizada del Municipio Lribarren. / En estos casos el Alcalde designaré a a crmememe®. erecial ara que dirija y coordine el proceso Aicitatorio y suscriba conjuntamente con la respectiva autoridad competente de la entidad local et contrato. ARTICULO 6°.- Los contratos de obras y servicios piiblicos regulados cen la presente Ordenanza derivados de Ia ejecucién de los planes urbanisticos vigentes son de utilidad publica e interés social de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 5° de la Ley Orginica de Ordenacién Urbanistiea a todos los efectos legates ARTICULO 7°.- A los efectos de esta Ordenanza se entiende por obra publica municipal toda construc que tenga por objeto las construcciones tales como obras as y de saneamiento, ad e infraestructura urbana, wsporte urbano, edificaciones 0 instalaciones destinadas a servicios Diiblicos de la competencia municipal Y otras obras andlogas, asi como la reforma, reparacién y conservacién de los mismos bienes. ARTICULO 8°.- A los efectos de esta Ordenanza se entiende por servicios pablicos municipales, todos aquellos previstos. en la’ Ley Organica de Régimen Municipal ‘como materias propias del Municipio ¥ los que les fueren delegados 0 ‘encomendados al Municipio por ‘otros niveles del Poder Publico de conformidad con la Ley. ARTICULO 9°. EI Municipio pode otorgar bajo el régimen de concesién los servicios piblicos municipales que tengan un contenido econdmico ¥ sean susceptibles de explotacién 0 Restién por los _concesionarios, Quienes asumen, por su cuenta y riesgo, la responsabilidad de explotar el servicio a cambio de de los usuarios una cantidad dinero que se determinaré mediante tarifa. En Ios casos de obras piiblicas municipales, la concesién tendr4 por objeto la construccién, explotacién, conservacién y mantenimiento de nuevas obras o la explotacién y mantenimiento de obras construidas. ARTICULO 10.- Correspondera a Alcalde dictar el Decreto de concesién, el cual contendra 1) “La decisién de otorgar en coneesin de un servicio piiblico determinado ola construccién, —explotacién, conservaciény mantenimiento de una nueva obra publica o la explotacién, conservacién y mantenimiento de una obra ya construida. 2) “ Las condiciones generales y particulares de la concesién. 3) Las caracteristicas generales del servicio o de la obra, 4) El minimo del capital social que deberé mantener la entidad concesionaris 5) Cualquier otro particular que seftale en forma expresa- _____ tii cig = ee ARTICULO 11.- El Municipio no garantizaré 1a obtencién de provento, renta 0 producto alguno sobre los capitales que el concesionario invierta. para dar ‘cumplimiento a las obligaciones asumidas en los contratos de concesién. ‘ARTICULO 12. El Alcalde, a través de las unidades competentes de a Alcaldia’o de la entidad local respectiva ejerceré durante la concesién, los poderes de supervision yy control necesarios para asegurar la construccién, explotacién, conservacién y mantenimiento de las jeas concedidas, asi como namiento de los ARTICULO 13. El Alealde tendréi a su cargo: 1) “El estudio y elaboracion de las normas y procedimientos téenicos para la construccién, explotacién, conseryacién y mantenimiento de las obras {que serdn dadas en concesi6n, ‘asi como para la explotacién de los servicios, 2) La seleccién del coneesionario, 3 La supervision, inspeccién y control de la construccién explotacién, conservacion. y ‘mantenimiento de las obras y de la explotacién de servicio. 4) La supervisin, inspeccién y control del concesionario y de 5 sus contratistas. 5) Las demas actividades necesarias para asegurar el fiel_cumplimiento de las obligaciones del concesionario. Las atribuciones antes sefialadas podrin ser delegadas en los coordinadores o directores conforme alo sefialado en el Articulo 4° de esta Ordenanza. Y ARTICULO 14.- Salvo en previsto en la Ley Orga Régimen Municipal, la dur: la concesién no podré exceder de veinte (20) aiios contador a partir de Ja firma del contrato respectivo, ARTICULO 15. El concesionario estaré sometido al ordenamiento j venezolano y a la El conocimiento de las cuestiones de cualquier naturaleza, que se susciten con motivo de la interpretacién, cumplimiento, caducidad, nulidad, validez 0 resolucién de los contratos regulados en esta Ordenanza se rregir4 por lo dispuesto en el Articulo 42, Ordinal 14 de la Ley Orgiinica de la Corte Suprema de Justicia. ARTICULO 16.- Los contratos de concesién y 10s derechos que les sean inherentes no podran transferirse, cederse 0 enajenarse directa ni indirectamente, sin la previa autorizacién expres del Alcalde ‘mediante resolucién motivada. La cesién s6lo podré hacerse a una lad anénima que retina los establecidos en esta Ordenanza y quedaré condicionada a Ia efectiva constitucién de dicha requisitos sociedad. ARTICULO’ 17.- El Alcalde o el concesionario;-segin lo disponga el Concesién, Decreto de estard obligado a andlisis técnicos que sean necesarios para a determinacién de las caracteristicas de las obras y de los servicios a concederse, ARTICULO 18.- No ser necesario abrir el procedimiento licitatorio en los siguientes casos: 1) Cuando por circunstancias cional 0 de reconocida urgencia, debidamente Justificada en el expediente, sea necesario aplicar el procedimiento de la adjudicacién directa, 2) Cuando la adjudicacién tenga por objeto continuar la ejecucién de obras 0 Ta prestacién de servicios cuyos contratos hayan sido resueltos por el Alcalde, ya que por incumplimiento del concesionario, reseate anticipado de la concesién 0 quiebra del concesionario, conforme a lo dispuesto en esta Ordenanza, PARAGRAFO PRIMERO: Cuando se trate de una empresa de capital mixto en que la participacién accionaria del sector piblico, tanto de cardcter nacional, estadal 0 de otros Municipios, fuere igual o superior al 50%, el contrato no tendrd el cardcter de concesién y en consecuencia no sera necesario abrir el procedimiento licitatorio. PARAGRAFO SEGUNDO: En el caso previsto en el Numeral 1, seré necesaria la aprobacién previa de la Contraloria Municipal, mediante resolucién expresa/ Alefecto, el Alcalde sometera a la consideracién del Contralor Municipal _ las circunstancias excepcionales 0 de reconocida urgencia. lor Municipal debera emitir la decisién respectiva dentro de un lapso que no exceder4, en ningtin caso de dos (2) dias habiles, transcurridos los cuales, sin que hubiese producido la respectiva decisién, se consideraré aprobada la aplicacién del procedimiento indicado. la omisién del Contralor Municipal no Io de su responsabilidad, CAPITULO II DE LA EJECUCION DE LOS CONTRATOS DE CONCESION ARTICULO 19.- Los contratos de concesién se ejecutaran con estricta sujeci6n a las cldusulas convenidas y al proyecto que sirva de base al mismo. EI concesionario ejecutard la obra conyenida y organizaré el servicio conforme a las caracteristicas establecidas en el contrato y dentro de los plazos sefialados. ‘ARTICULO 20.- El concesionario prestaré el seryicio con Ia continuidad requerida, cuidara del buen orden y dictaré las instrucciones que requiera su buen funcionamiento. TITULO IL DE LA LICITACION Y ADJUDICACION CAPITULO 1 DE LA COMISION DE LICITACION ARTICULO 21.- Una vez publicado el Decreto de Concesién respectivo en la Gaceta Municipal, el Alcalde mediante Resolucién, constituira una Comisi6n de Licitacin Especial, la cual tendré caracter temporal. ARTICULO 22.- La comisién de Licitaci6n Especial estara integrada por un numero impar de miembros de calificada competencia profesional y reconocida honestidad. Los miembros de la comisién, asi como, sus suplentes, seran designados por el Alcalde, tomando en consideracién la especialidad caracteristica y naturaleza de la obra © del servicio que se otorgara en concesién, En la Comisién deberan estar presentadas las reas técnicas, Juridicas y econémico-financiera, \ paracraro UNICO: Tanto el Concejo Municipal como la Contraloria Municipal podran designar representantes, con sus respectivos suplentes, para que actiien como observadores, sin derecho a voto, en los procesos licitatorios. A tal efecto el Alcalde les comunicaré lo conducente para la asignacién de los representantes. ARTICULO 23.- Los miembros y los representantes a que se refieren los articulos precedentes, que conformen la Comision de Licitacién Especial, deberén inhibirse del conocimiento del asunto cuya competencia les atribuyen esta Ordenanza, en los siguientes casos: Ny) Chando personalmente, 0 bien su cényuge, o algin pariente dentro grado de consangui segundo de afinidad tuvieren interés en el procedimiento. 2) Cuando tuvieren amistad 0 enemistad manifiesta, con cualquiera de las personas interesadas que intervengan en el procedimiento. 3) Cuandohubieren manifestado jon en éste, de modo que se pudiera prejuzgar ya Ja resolucién del asunto. 4) Cuando tuvieren relacién de servicio o de subordinacién con cualquiera de los directamente interesados en el asunto. El procedimiento de inhibicién se ‘r4, conforme a 10 dispuesto en el Capitulo 11, del Titulo If de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos. tramitard y decidit ARTICULO 24.- La Comision de Licitacién Especial se constituira validamente, con Ia presencia de la mayoria de sus miembros, y sus decisiones se tomardn con el voto favorable de la mayoria de los ARTICULO 25.- El miembro que disienta de la decisiGn lo manifestaré en el mismo acto, debiendo dentro de los (2) dias habiles siguientes, consignar por escrito las razones de su disentimiento, que se anex: expedient. al En caso contrario, se entenderd su conformidad con las decisiones adoptadas. ARTICULO 26.- Li niembros de la Comisién de Licitacion Especial y los observadores Hamados a participar en sus delibera Ss, asi como aquellas personas que por cualquier motivo, intervengan en las actuaciones de la Comisién, estén en el deber de guardar reserva, CAPITULO IL DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION ARTICULO 27.- El procedimiento de seleccién del_concesionario comprenderd dos etapas, una para la calificaci6n de los postulantes y otra para la adjudicacién. \ armicuto 28.- La seleccién del concesionario se efectuard mediante licitacién publica, la cual sera anunciada en la Gaceta Municipal y en por lo’ menos (2) diarios de amplia difusion en el _ pais, pudiéndose preferir los diarios de mayor circulacién en el Estado Lara; sin perjuicio de anunciarse por diyersos medios del extranjero, si esto se estimare conyeniente. ARTICULO | 29.5 El ayiso de licitacion debera expresar: 1) Las condiciones para participar en la etapa de las calificaciones. 2) Las caracteristicas de la concesién y las obras o servicios, segtin sea el caso. 3)) la informacién y documentacién que deben suministrar los postulantes para ser admitidos en la etapa de calificaciGn. 4) El lugar, dia y hora del acto puiblico en el que se recibir la documentacién e informacién solicitada a los postulantes. 5) Cualquier otra informacién que la Comision de Licitacién Especial estime conveniente. ARTICULO 30+ La documentacién necesaria para la informacién de los postulantes estara a disposicién de Jos que deseen consultarla, durante el término del Hamado, en la sede de la Alcaldfa. ARTICULO 31)- Los procedimientos de licitacién y de adjudicacién directa previstos en el ordenamiento juridico municipal o nacional seran aplicables al proceso de seleccién. compatibles con ella. ARTICULO 32.- Ofdo el informe de la Comisin de Licitacion Especial, el Alcalde mediante resolucién y dentro de cinco (5) dias habiles siguientes, contados a partir del momento en que recibié el informe, determinardé los _postulantes ARTICULO 33.- La Comision de Licitacién Especial, mediante comunicacién dirigida a cada uno de los postulantes, notificard a quienes, conforme a la resoluci6n emitida por el Alcalde, resulten seleccionados con el fin de que presenten sus oferts Asi mismo notificaré con expresién las causas que lo motiyen, a hubieran sido descalificados. En dicha notificaci6n se indicaré: 1) _ El objeto de la Licitacién. - 2) El plazo y sitio para la entrega de la documentacién completa correspondiente que el ente licitante hara a los ofertantes, Con 1a notificacién se entregard a los postulantes el proyecto de contrato de concesién con las condiciones generales de contratacién, 9 | EEE a El lugar, dia y hora del acto piiblico de recepcién y apertura de los sobres que contengan las ofertas. ARTICULO 34.- El plazo para la recepcién y apertura de las ofertas se fijaré, en cada caso, teniendo especialmente en cuenta la complejidad de la obra o del servicio, pero no podré ser en ningiin caso menor de cinco dias laborables contados a partir de la fecha de notificacién prevista en el articulo anterior. CAPITULO IV DE LAS OFERTAS Y LA ADJUDICACION ARTICULO 35.- Si resultaren calificados dos 0 més postulantes se continuaré el procedimiento de licitacién. En el caso de que sélo un postulante resultare cado, el Alcalde podré adjudicarle la concesién y tratar directamente con éste para la suscripcién del contrato’ En los casos de concesiones de Servicios Piblicos Municipales se requerira la aprobacién previa del Concejo Municipal, mediante el respectivo decreto. ARTICULO 36+ Las ofertas, debidamente firmada y en sobres sellados serin entregada a la ‘Comisin de Licitacién Especial, en acto piiblico que se celebrard al efecto, En ningtin caso se admitiran ofertas después de la hora fijada, Ni se iniciard la apertura de los sobres antes de esa hora. \ 3y7- Consignadas las NE ‘omisi6n de Licitacién ofertas, 1a Ce Hspeclal abrird en el mismo, art res contentivos de las xiblico los sob d Prertas, dard lectura a lo esencial de tilas y dejara constancia en acta de cualquier exposicién que quisiera hacer alguno de los contratistas. ARTICULO 38.- El acta sera firmada por los miembros de la Comisién, por los _ postulantes asistentes. al acto. y por los observadores, si fuera el caso. alguno de los Hamados a firmar el ‘se negare a hacerlo 0 por otro motivo no Ia suscribiere, se dejara en el acta constancia de esa cireunstancia y de las causas que la originaron. act ARTICULO 39.- Los proponentes deberan presentar, junto con sus ofertas, garantia suficiente por el monto que se determine para la suscripeién del contrato en caso de ser seleccionados. ARTICULO 40.- No se admitiran propuestas en los casos siguientes: 1) Cuando no cumplan con las disposiciones de esta Ordenanza 0 con los requisitos exigidos para la respectiva Licitacién, 2) Cuando sean condicionadas o alternativas, salvo que el Decreto de Concesién lo 20 3) 4) 6) 2 en El Licitacién permitiere, Cuando un __ participante presentare més de una propuesta, Cuando existiere interés de un participante 0 de sus socios, directivos o gerentes, en la propuesta presentada por otros. Cuando no se hubiere constituido la garantfa a que se refiere el articulo anterior. Cuando sean presentadas por personas distintas y se compruebe la participacién de cualquiera de ellas 0 de sus socios directivos o gerentes en la integracién o direccién de otros participantes en el procedimiento de Licitacién. En cualquier otro caso que sefiale el Decreto de Concesién. ARTICULO 41.- La verificacién de Jos documentos y de la informacion que se acompafien a cada propuest se haré en acto publico y en presencia de Licitacién Especial. En Comi evaluard las propuestas y sefialard, informe motiyado, considere inadmisible y las que, a su juicio, fueren conyenientes a los intereses del Municipio, indicando la prelacion. informe de la Comisién de Ja Comisién de plazo que se indique, la nde Licitacién Especial las que Especial no sera vinculante, pero si el Alcalde no lo acogiere, hard del conocimiento dela Comisién las reservas Y observaciones que le merezca dicho forme. La Comisién podra hacer del conocimiento del Alcalde el juicio que le merezcan dichas reservas U observaciones. ARTICULO 42.- La Comisién podré recomendar al Alcalde que declare desierta la 1) 2) 4) itacién cuando: Cuando no concurran al menos dos (2) ofertant Las ofertas resulten inadmisibles por no corresponder a las condiciones generales 0 particulares de la Licitacién. Que todas las ofertas resulten inconyenientes. continuar el nto podria perjuicio al Que de causarse Municipio. ARTICULO 43,- Declarada desierta la Licitacién, el Alcalde podra adjudicar la concesién al postulante que mayor mérito hubiere demostrado en el procedimiento de seleccién y tratar directamente con éste para la suscripcién del contrato. ARTICULO 44.) El seleccionara 1a Alcalde Propuesta mas conyeniente al interés del Municipio y llamaré al proponente para a | conyenir sobre las condiciones particulares del contrato, si esto fuere necesario. En los casos de concesiones de ios Pablicos Municipales, el el expediente al Concejo Municipal a los fines de la aprobacién de Ley. El Concejo acuerdo, dentro de un lapso que no exceder de diez (10) dias habiles, contados a partir de la recepcién del expediente en Secretaria. Transcurrido dicho lapso sin que hubiere pronunciamiento expreso del Concejo, se entender4 aprobada la concesién a todos los efectos legales. El control del otorgamiento de la concesién por parte del Concejo Municipal se referird exclusivamente ala verificacién del cumplimiento de las disposiciones de la presente Ordenanza. En la Resolucién por la cual el Alcalde adjudique la concesién se indicaran las dems propuestas consideradas convenientes a los io y su interesantes del Munici relacién. PARAGRAFO UNIC contratos deberdn ser sometidos al control previo de la Contraloria Municipal en los términos previstos en la Ordenanza respectiva. La decisién del Contralor Municipal debera ser expedida en su lapso que no excedera de tres (3) dias habiles contados a partir de la fecha de recepcién del expediente en la Contralorfa, transcurrido el cual sin que hubiese producido la decisién, se entenderé aprobado a todos los cfectos legales, sin perjuicio de la responsabilidad personal del Contralor por tal omisién. CAPITULO V DEL CONTRATO DE CONCESION ARTICULO 45.- El _postulante seleccionado se obliga a constituir y domiciliar en la ciudad de Barquisimeto en la jurisdiccién del Municipio Iribarren, en el plazo que se determine en el decreto de concesi6n, una sociedad anénima de nacionalidad yenezolana con quien se formalizaré el contrato de conce y cuyo objeto sera el mismo para el cual se le otorgé la concesion. El concesionario no podrd fusionarse con otras empresas ni disolverse sin la autorizacién del Alcalde, dada mediante resolucién. PARAGRAFO UNICO: Lo dispuesto en le encabezamiento de este articulo no se aplicaraé en los casos de postulantes sociedades _andnimas domiciliadas en la ciudad de Barquisimeto en la jurisdiccién del Municipio Iribarren, ARTICULO 46.- El capital suscrito de la sociedad concesionaria no podrd ser inferior al diez por ciento (10%) de los gastos de inversin estimados. El capital pagado para el momento de la constitucién de la sociedad no podré ser menos al veinte por ciento (20%) de los gastos 12 de inversién previsto para el primer aiio. EI pago del resto del capital suscrito debera hacerse de manera que en todo momento el capital pagado sea igual o superior al yeinte por ciento (20%) del monto de los gastos de inyersién realizada. ARTICULO 47.- Durante la construccién de las obras, los accionistas estardn obligados a reintegrar el capital en caso de disminucién, sin que — puedan reducirlos al existente ni poner a la sociedad en liquidacién. Durante la ejecucién del contrato de concesién referido a la prestacién del servicio no podra disminuir ni reducir el capital social por debajo del minimo sefialado en el decreto de la concesién. En caso de pérdida, el capital debera reintegrarse hasta dicho minimo. ARTICULO 48.- Las acciones de la sociedad concesionaria eran nominativas, no convertibles al portador, y no podran ser enajenadas ni gravadas sin la autorizacién del Alcalde, mediante resolucién. ARTICULO 49.- Constituida la sociedad y prestada la fianza correspondiente se formalizar el contrato en escritura publica. ARTICULO 50.- El contrato de concesién incluiré las siguientes condiciones minimas: ) 2) 3) 4) 6) D 8) 9) La descripcion pormenorizada de la actividad que seré realizada por el concesionario y su obligacién de realizarla a su propio costo y riesgo La memoria descriptiva de las obras o servicios. EI plazo de duracin de la concesién y los plazos parciales para la entrega de proyectos, la construccién de las obras y Ja puesta en servicio total o por etapas. EI otorgamiento al concesionario de los derechos de uso de la obra o de prestacién del servicio. Las tarifas iniciales y el procedimiento para su fijacién y revision. Las cldusulas relativas al régimeneconémico-financiero de la concesién. La asuncién de forma exclusiva, por el concesionario, de la responsabilidad que deriyen de la competencia objeto de Ia concesién. Las inversiones y obras a ejecutar, asi como el procedimiento de revision de los costos de construccién y del servicio. La determinacién de las garantias. 13) 10) La obligacién del concesionario de garantizar el adecuado funcionamiento de las obras o del servici 11) Las directrices y las normas especificas que, en cada caso, dicte el Alcalde 0 las normas vigentes de cardcter nacional. 12) Los derechos de los usuarios en los casos de contratos de servicios, con especial referencia al Ordenamiento Juridico Municipal 0 Nacional, respectivo seguin los casos. 13) Las demis cldusulas que sean procedentes de acuerdo a la presente Ordenanza y a la naturaleza de la concesién. 14) Las establecidas en el Articulo 42 de la Ley Organica de Régimen Municipal. 15) Las que el Ejecutivo Municipal considere conveniente introducir en beneficio de los _intereses Municipales. ‘ARTICULO 51.- El concesionario deberd pagar al Municipio, los derechos correspondientes ala concesidn, segiin lo que se disponga en el mismo contrato. El contrato también establecerd el procedimiento y oportunidad de revisién de los derechos de concesién. TITULO 0 DEL REGIMEN ECONOMICO- FINANCIERO DE LA CONCESION CAPITULO I DE LAS TARIFAS ¥ SU APLICACION ARTICULO 52.- El régimen econémico-financiero de la concesion debe permitir al concesionario 1a obtencién de ingresos suficientes para que, en el lapso de la concesién, pueda cubrir los costos y obtener una remuneracién justa y equitativa. ARTICULO 53.- El Alcalde establecerd los criterios que serviran de base para que los proponentes formulen el plan econémico- financiero de la concesién. ARTICULO 54.- En los casos de concesién de servicios ptiblicos municipales, el concesionario tendra derecho a percibir de los usuarios, como contraprestaciones por el uso de los servicios dados en concesién, una suma de dinero que determinara mediante tarifas. ARTICULO 55.- En el respectivo contrato se establecerdn las formulas y.el procedimiento para la revision de las tarifas. ARTICULO 56.- Las tarifas y sus modificaciones serén puesta en vigencia mediante Decreto publicado en la Gaceta Municipal. 14 ARTICULO 57.- En beneficio de la continuidad del servicio se mantendra el equilibrio econémico- financiero de 1a concesién en los términos establecidos en esta Ordenanza. No obstante, el Alcalde podré modificar, por razones de interés ptiblico y mediante decreto, las caracteristicas del servicio contratado y las tarifas conyenidas. Cuando estas modificaciones afecten el equilibrio econémico-financiero de la concesién, el Municipio deberd compensar al concesionario a fin de mantener el referido equilibrio. ARTICULO 58.- Cuando fue: necesario disminuir las incidencias de los costos de inversiones en las tarifas, el Municipio podré aportar al concesionario proyectos, terrenos y construcciones correspondientes a las obras 0 servicios objeto de la concesién, todos de conformidad al Ordenamiento Juridico aplicable. Igualmente podré conced también la explotacién, conserva y mantenimiento de obras contiguas a la misma o tramos de esta ya construidas, o extender el plazo sin Hegar al maximo previsto en el Articulo 14 de esta Ordenanza. El Alcalde, previa aprobacién del Contralor Municipal, podra prestar asistencia financiera al concesionario cuando se trate de obras de urgente realizacién o de servicios publicos esenciales 0 cuando se requiera de incremento inmediatos. ARTICULO 59.- Se consideran gastos de inversién los aplicados a: 1) Estudios técnicos y econémicos incluidos _ los estudios de impacto ambiental. 2) Proyectos. 3) __Expropiaciones. 4) Gastos de reposicién de servicios y servidumbres. 5 Construcciones. 6) Administracién e inspeccién de la construccién. 7) __ Intereses financieros causados durante perfodo de construccién de cada tramo de obra previsto en el programa de obras. 8) _ Fianza constituidas en la fase de selecci6n del concesionario y en la etapa de construccién. CAPITULO II DE LA ADMINISTRACION DEL CONCESIONARIO ARTICULO 60.- El concesionario amortizara las inversiones sefialadas en el articulo anterior de forma tal que no existe valor residual de ellas para la fecha de vencimiento del término de la concesién. ARTICULO 61.- El concesionario podra diferir los gastos financieros causados durante el ejercicio hasta su concurrencia con el deficit 15 Programado en el plan econdmico financiero. El concesionario deberd crear una cuenta especial de activos para contabilizar los gastos financieros diferidos. El superdvit de los ejercicios siguientes se aplicaran, en la proporcién que fije el Alcalde, Para cubrir los gastos financieros diferidos. ARTICULO 62.- Durante la construccién de las obras, el concesionario no podra decretar ni repartir dividendos, salvo que una etapa de la misma entren en servicio antes de la conclusién total de la obra y siempre que obtenga la autorizacién del Alcalde, mediante resolucién. ARTICULO 63.- El concesionario de capital privado 0 mixto deberd imputar las utilidades del ejercicio que excediere del diez por ciento (10%) del capital pagado al pago anticipado del saldo de los préstamos recibidos de organismo financieros del Municipio, siempre que sus condiciones de tesoreria lo permitan, Los concesionarios no estarin obligados a anticipar pagos por encima del veinte por ciento (20%) del saldo de dicho préstamo. Las utilidades seran calculadas con arreglo a las normas y procedimiento contable prescrito por el Ejecutivo Nacional. ARTICULO 64.- Los ingresos que, concepto de tarifas, obtenga el eae iy 6e'Ga constticbins pox fideicomiso cuya movilizacién se hard conforme a lo dispuesto en el plan econémico-financiero, TITULO IV DE LA EXPROPIACION Y DEL REGIMEN DE LOS BIENES ARTICULO 65.- El concesionario de obras tratard directamente con los propietarios la adquisicién de los bienes y derechos afectados, sin necesidad de recurrir al requerimiento sefialado en la Ley de Expropiacién por Causa de Utilidad Publica 0 Social. Si en esta fase previa no hubiere acuerdo entre el concesionario y los propietarios, el concesionario actuara conforme al procedimiento expropiatorio establecido en dicha ley. ARTICULO 66.- El cone tendra la guarda y custodia, explotacién y itenimiento de los bienes del dor i0 ptiblico o del dominio privado del Municipio que formen parte o se destinen a la concesién, ARTICULO 67.- De conformidad a lo dispuesto en la Ley Organica de Régimen Municipal, son de dominio piiblico los siguientes bienes: 1) Los inmuebles expropiados, las obras de ingenieria y edificaciones necesarias, 2) Los bienes muebles que se 16 incorporen de manera permanente y que no puedan ser separados del inmueble sin deterioro. ARTICULO 68.- Los _inmuebles expropiados para areas de servicios conexos y las edificaciones sobre ellas construidas serdn del dominio publico o privado del Municipio, en atencién al uso a que se destinen. ARTICULO 69.- El concesionario no podré enajenar ni gravar sus propios bienes que estén afectados a la prestacién del servicio sin autorizacin del Municipio de conformidad a lo dispuesto en el ordenamiento juridico apli Los registradores, notarios, jueces y cualquier otra autoridad se abstendraé de dar entrada, protocolizar, reconocer, autenticar u otorgar documentos en los cuales se pretendan efectuar actos de enajenacién 0 gravamen si no se acompaiia la autorizacién escrita del ‘Alealde para tales actos. Sin esa autorizacién tales actos seran nulos y carecerfin de efecto con respecto al Municipio. “ARTICULO 70.- Los _ bienes afectados a la prestacién del servicio no podrén ser desmantelados, modificados 0 sustituidos sin autorizacién expresa del Alcalde en los términos que determine el reglamento de esta Ordenanza. \ ‘ARTICULO 71.- Cuando a los ‘efectos de cumplir con el objeto de la concesién, el concesionario requiera utilizar bienes propiedad deterceros, deberd solicitar 1a correspondiente autorizacién del Alcalde. TITULO V DE LA EXTINCION DE LAS CONCESIONES CAPITULO I FORMAS DE EXTINCION ARTICULO 72.- Las concesiones se extinguirdn: 1) Por vencimiento del plazo. 2) Por resolucién del contrato por incumplimiento del concesionario. 3) Por rescate anticipado. 4) Por quiebra del concesionario 5) Por imposibilidad de cumplir con el objeto de la concesién. Una vez extinguida la concesién, podré ser otorgada nueyamente conforme a lo dispuesto en esta Ordenanza. Extinguida la concesién por cualquier causa, el concesionario traspasard al Municipio, en buen estado, las obras, instalaciones, maquinarias y equipo y sus accesorios afectados a la obra o a la prestacidn del servicio piblico a7) otorgado en concesién. Cuando el Municipio requiera bienes que no sean parte de la concesién, el concesionario estar obligado a vender al Municipio, por el precio que se establezca de mutuo acuerdo © por expertos. ARTICULO 73. Extinguida 1a concesién por cualquier causa, los bienes, derechos y acciones objeto de la concesién, serdn revertidos al Municipio en forma gratuita y libre de gravamenes. ARTICULO 74.- A los efectos de esta Ordenanza, serdn bienes afectos a la reversién todos aquellos que fueren necesarios a la prestacién del servicio ptiblico, salvo aquellos propiedad de terceros, cuya utilizaci6n hubiere sido expresamente autorizada por el Alcalde. Los derechos de terceros se demostraré mediante titulo de propiedad contentivos de la autenticidad de su derecho. A los fines pertinentes, deberd anexar a la solicitud correspondiente, la autorizacién indicada en el Articulo 69 de esta Ordenanza. " ARTICULO 75.- Para garantizar la entrega en buen estado de la totalidad de las obras e instalaciones. afectadas 0 destinadas a la prestacién del servicio asi como de todos aquellos bienes necesarios para realizar la explotacién, el concesionarios constituird en el Banco de Venezuela, en el plazo que se determine en cada contrato, un fondo de garantfa equivalente al diez por ciento (10%) de los gastos de inversién. Este fondo devengara el interés corriente en el mercado. Si a juicio del Alcalde el fondo de garantia no fuere suficiente para hacer las reposiciones y reparaciones a los bienes, podrd retener, total 0 parcialmente, las utilidades netas del concesionario de acuerdo con lo establecido en el respectivo contrato de concesién y de conformidad con lo estipulado en el Reglamento, durante los ultimos afios de la concesién, CAPITULO I DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO ARTICULO 76.- El alcalde, con suficiente antelacién al plazo fijado, exigird al concesionario que adopte las medidas que aseguren la entrega de Ia instalaciones y dreas de servicios en condiciones normales de operabilidad y adoptaré medidas especiales de vigilancia. CAPITULO IT DE LA RESOLUCION DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO DEL CONCESIONARIO | \ ARTICULO 77.- La resolucién del contrato por incumplimiento del concesionario sera ejecutada sin necesidad de declaratoria judicial y pLB har exigible las garantias. ARTICULO 78.- El concesionario s6lo tendra derecho al reembolso de las siguientes gastos: 1) Las expropiaciones por lo realmente pagado, deducida la amortizacién aplicada a los bienes expropiados. 2) Las obras construidas, con base a lo realmente ejecutado de acuerdo a los proyectos aprobados por los i locales competentes, deducida la amortizacién aplicada. 3) Los demas bienes afectados a la prestacién del servicio a los precios de adquisici¢ deducida la amortizacion aplicada. De los reembolsos mencionados se deducirdn las cantidades necesarias para el pago de las deudas que existieren a cargo del concesionario, dando preferencia a las obligaciones a favor del Municipio y el remanente sera entregado al concesionario. CAPITULO IV DEL RESCATE ANTICIPADO N ARTICULO 79.- El Alcalde puede, en cualquier momento, asumir la prestacién directa del servicio y concesién por rescate anticipado, el concesionario tendra derecho a: 1) las cantidades que corresponde a expropiaciones y obras, calculadas de mutuo acuerdo con base a precios actualizados. cantidades que correspondan a otros bienes afectados la concesién calculadas de mutuo acuerdo 2) Las con base a precios actualizados. 3 El yalor actual de otros bienes no afectados a la concesién que el Municipio decida comprar al concesionario. 4) Una indemnizacién destinada a compensar la retribucién que dejare de percibir el concesionario durante el periodo que falte para la terminacién de la concesién, calculada con arreglos al plan econémico-financiero original y sus modificaciones aprobadas por los érganos locales competentes. CAPITULO V DE LA QUIEBRA, DEL ESTADO DE ATRASO Y DE LA IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR EL OBJETO DE LA CONCESION ARTICULO 81.- Solicitada la quiebra o el estado de atraso del concesionario, el Municipio podra 19 —

También podría gustarte