Está en la página 1de 30

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la


Educación Superior

Instituto Universitario de Optometría

Departamento de Servicio Comunitario.

5to Semestre.

DESPISTAJE DE AGUDEZA VISUAL Y PRUEBAS PRELIMINARES PARA


DETERMINAR LOS DEFECTOS REFRACTIVOS (MIOPIA, HIPERMETROPIA
Y ASTIGMATISMO) EN NIÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL
DIEGO IBARRA, MUNICIPIO GUACARA ESTADO CARABOBO.

Profesora: Bachiller.

Tutor Empresarial: Rivas Ruth V – 15.994807

Licenciada: Tatiana Silva Solórzano Natri V- 15.038112

Caracas, Febrero 2015

INDICE
I. Portada
II. Índice
III. Introducción
IV. Objetivo General y Objetivos Específicos
V. Descripción de las actividades a desarrollar en Pro de los objetivos propuestos
VI. Muestra de formulas
VII. Experiencias del trabajo comunitario, aprendizajes y sugerencias
VIII. Anexos
IX. Tríptico
X. Reporte Diario

INTRODUCCION
El sentido de la vista o visión está asegurado por un órgano receptor, el ojo; una
membrana y la retina, estos reciben las impresiones luminosas y las transmite al cerebro por
las vías ópticas.Es de gran importancia cuidar y prevenir la visión desde niños con
controles visuales porque permiten detectar aquellos problemas que impiden que el niño
pueda ver correctamente y corregirlos a tiempo. Los oftalmólogos recomiendan llevar a los
niños a su consulta antes de la edad escolar A pesar de esta recomendación son pocos los
niños que ingresan al ciclo escolar con la certeza de que no tendrán dificultades visuales
que entorpezcan el aprendizaje.

Es aquí donde el optometrista juega un importante papel en atención primaria de las


salud visual y la importancia de hacer exámenes visuales antes del inicio del ciclo escolar,
ya que sirve para detectar problemas de refracción como la miopía, astigmatismo,
hipermetropía, al realizar el examen visual a los niños a una edad temprana también nos
permite detectar anomalías en los movimientos de los ojos (estrabismo) y de esta manera
informar a los padres y representantes de estas dificultades y así tomar conciencia en los
padres y docentes de la importancia del control integral de salud y su incidencia en el éxito
del proceso de aprendizaje del niño.

OBJETIVOS GENERALES
- Diagnosticar las y los estudiantes con deficiencias visuales de 4to grado
educación básica perteneciente a la unidad educativa nacional diego Ibarra,
ubicado en el municipio Guacara estado Carabobo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Explicar a través de Charla informativa a los docentes, padres y representantes


sobre la Importancia de la salud visual e incidencias en los estudios.

- Determinar el estado refractivo y la agudeza visual de las y los niños


pertenecientes a 4to grado de la unidad educativa nacional diego Ibarra.

- Examinar a través de las pruebas preliminares las deficiencias visuales de las y


los niños pertenecientes a 4to grado de la unidad educativa nacional diego
Ibarra.

- Indicar los lentes correspondientes a las y los niños pertenecientes a 4to grado
de la unidad educativa nacional diego Ibarra.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONTEXTO

Ubicación del Plantel

Unidad Educativa Nacional Diego Ibarra.

Guacara - Estado Carabobo

Matricula: 210

Teléfonos: 0416- 3363857- 0245- 5652860

Directora: Lic. Tatiana Silva

Sub Directora: Lic. Iraima Torrealba.

Coordinadora: Lic. Yesica Olmos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Día 05/11/2014 de 7:00 am a 11:00 am.

Se visitó la institución seleccionada para proponer proyecto de servicio comunitario a


través de la evaluación visual a sus alumnos. Se conversó con la Sub Directora Lic. .
Iraima Torrealba, la cual nos indicó que sería 4to grado los seleccionados ya que los otros
años estaban siendo beneficiados con otros proyectos comunitarios, se le hizo entrega de
la carta de presentación y se cuadro fechas para las próximas visitas.

Día 13/011/2014 de 7:00 am a 11:00 am.

Charla informativa a los docentes, padres y representantes y alumnos de 4to grado


educación básica sección “A” y “B”; acerca de la importancia de una buena salud visual e
incidencias en los estudios y Tips para detectar posibles problemas refractivos en los niño.
Dictado por Natri Solórzano y Ruth Rivas.

Día 24/11/2014 de 7:00 am a 11:00 amy de 1:00 a 5:00 pm

Charla informativa a los docentes, padres y representantes y alumnos de 4to grado


educación básica sección “C” y “D”; acerca de la importancia de una buena salud visual e
incidencias en los estudios y Tips para detectar posibles problemas refractivos en los niño.
Dictado por las estudiantes del 5to semestre Natri Solórzano, Ruth Rivas y Niria Paz.

Día 27/11/2014 7:00 am a 11:00 amy de 1:00 a 5:00 pm

Charla informativa a los docentes, padres y representantes y alumnos de 4to grado


educación básica sección “E”; acerca de la importancia de una buena salud visual e
incidencias en los estudios y Tips para detectar posibles problemas refractivos en los niño.
Dictado por Natri Solórzano, Niria Paz y Ruth Rivas.
Día 09/12/2014 de 7:00 am a 11:00 amy de 1:00 a 5:00 pm

Despistaje de deficiencias visuales a las y los alumnos de 4to grado sección “A” y “B” a
través de pruebas preliminares como agudeza visual, covert test,hisbert, reflejos pupilares,
punto próximo de acomodación, punto próximo de convergencia, versiones, anotación de la
apertura palpebral y observación de los anexos oculares. Realizado por las estudiantes del
5to semestre de IUO Ruth Rivas, Niria Paz y Natri Solórzano.

Día 11/12/2014 de 7:00 am a 11:00 amy de 1:00 a 5:00 pm

Se continuó realizando el Despistaje de deficiencias visuales a las y los alumnos de 4to


grado sección “C” y “D” a través de pruebas preliminares como agudeza visual, covert
test, hisbert, reflejos pupilares, punto próximo de acomodación, punto próximo de
convergencia, versiones, anotación de la apertura palpebral y observación de los anexos
oculares. Realizado por las estudiantes del 5to semestre de IUO Ruth Rivas, Niria Paz y
Natri Solórzano.

Día 13/01/2015 de 7:00 am a 11:00 amy de 1:00 a 5:00 pm

Continuación del Despistaje de deficiencias visuales a las y los alumnos de 4to grado
sección “E” a través de pruebas preliminares como agudeza visual, covert test, hisbert,
reflejos pupilares, punto próximo de acomodación, punto próximo de convergencia,
versiones, anotación de la apertura palpebral y observación de los anexos oculares.
Realizado por las estudiantes del 5to semestre del IUO Ruth Rivas y Natri Solórzano.

Día 15/01/2015de 7:00 am a 11:00 amy de 1:00 a 5:00 pm


Se evaluaron los alumnos de 4to grado sección “A” y “B” que fueron seleccionados del
despistaje visual realizado los días anteriores a través de las pruebas preliminares; en esta
ocasión fueron seleccionados 16 niños las cuales se volvió a evaluar realizándole
Retinoscopia y fondo de ojo y anotando la refracción definitiva de cada alumno que fue
seleccionado. La cual arrojo como resultado que solo 5 niños necesitaban adaptación de
lentes correctivos. La evaluación la realizo las estudiantes del 5to semestre del IUO Ruth
Rivas y Natri Solórzano.

Día 28/01/2015 de 7:00 am a 11:00 amy de 1:00 a 5:00 pm

Se continuo con la evaluación de los alumnos de 4to grado sección “A” y “B” que fueron
seleccionados del despistaje visual realizado los días anteriores a través de las pruebas
preliminares; en esta ocasión fueron seleccionados 12 niños las cuales se volvió a evaluar
realizándole Retinoscopia y fondo de ojo y anotando la refracción definitiva de cada
alumno que fue seleccionado. La cual arrojo como resultado que solo 6 niños necesitaban
adaptación de lentes correctivos. La evaluación la realizo las estudiantes del 5to semestre
del IUO Ruth Rivas y Natri Solórzano.

Día 29/01/2015de 7:00 am a 11:00 amy de 1:00 a 5:00 pm

Se continuo con la evaluación de los alumnos de 4to grado sección “B” y “C” que fueron
seleccionados del despistaje visual realizado los días anteriores a través de las pruebas
preliminares; en esta ocasión fueron seleccionados 8 niños las cuales se volvió a evaluar
realizándole Retinoscopia y fondo de ojo y anotando la refracción definitiva de cada
alumno que fue seleccionado. La cual arrojo como resultado que solo 1 niño necesitaba
adaptación de lentes correctivos. La evaluación la realizo las estudiantes del 5to semestre
del IUO Ruth Rivas y Natri Solórzano.

Día 12/02/2015de 7:00 am a 11:00 amy de 1:00 a 5:00 pm


Se continuo con la evaluación de los alumnos de 4to grado sección “C” y “D” que fueron
seleccionados del despistaje visual realizado los días anteriores a través de las pruebas
preliminares; en esta ocasión fueron seleccionados 10 niños las cuales se volvió a evaluar
realizándole Retinoscopia y fondo de ojo y anotando la refracción definitiva de cada
alumno que fue seleccionado. La cual arrojo como resultado que solo 1 niño necesitaba
adaptación de lentes correctivos. La evaluación la realizo las estudiantes del 5to semestre
del IUO Ruth Rivas, Natri Solórzano y Niria Paz.

Día 13/02/2015de 7:00 am a 11:00 amy de 1:00 a 5:00 pm

Se continuo con la evaluación de los alumnos de 4to grado sección “E” que fueron
seleccionados del despistaje visual realizado los días anteriores a través de las pruebas
preliminares; en esta ocasión fueron 3 los niños arrojaron buenos resultados en la
Retinoscopia y fondo de ojo; por la cual no fue seleccionado para la adaptación de lentes
correctivos. La evaluación la realizo las estudiantes del 5to semestre del IUO Ruth Rivas,
Natri Solórzano y Niria Paz.

Día 19/02/2015 de 7:00am a 11:00 am y de 1:00 a 5:00pm

Se culminó con la jornada de evaluación optométrica dando como resultado 14 niños con
deficiencia visual de los cuales 5 niños ya tenían sus lentes con la corrección necesaria y
vigentes, 2 niños los padres decidieron llevarlo al oftalmólogo ya que estaba dentro de sus
posibilidades económicas; de los 7 niños restantes 2 requerían de una evaluación más
profunda la cual fueron referidos a óptica Caroníagencia los sauces en la cual se encontraba
la estudiante Ruth Rivas para su evaluación de las cuales 1 niños no asistió y otro llamado
fue referido al oftalmólogo para su evaluación por presentar reflejos pupilares lentos,
antecedentes familiares con deficiencias visuales altas y no lograr una buena agudeza
visual a pesar de su corrección. Para concluir con la escogencia de los alumnos
seleccionados para la donación de lentes de acuerdo a sus respectivas correcciones fueron 5
niños.
Día 27/02/2015 de 7:00am a 11:00 am y de 1:00 a 5:00pm

Pautada la entrega del donativo de los lentes a los niños seleccionados, despedida y cierre
del Proyecto Comunitario.

Jornada realizada por Niria Paz desde el 09 de noviembre al 14 de noviembre2014:

La siguiente jornada fue realizada en el estado Zulia; por Óptica Caroní dirigida a los
estudiantes de la Institución Fe y Alegría con el nombre de proyecto Maniapure, la cual
tuve la oportunidad de realizar la medición de hisbert a todos los estudiantes de dicha
institución.

fecha: edad: 9 años fecha: edad: 12 años

Nombre: Gabriel Pinto Nombre: Estefany Velásquez

AVSCC: OD: 20/100-OI: 20/80 AVSCC: OD: 20/70 OI:20/ 80


Anexos Oculares: Simétricos. Anexos Oculares:ptosis palpebral OI

Covert test: orto Covert test: exo

Hisbert:·30º Hisbert: OD: centrado OI: 45º

Reflejos pupilares: bien Reflejos pupilares:bien

Apertura palpebral:9mm Apertura palpebral: OD:11mm OI: 9mm

Versiones: mantiene paralelismo Versiones: no mantiene paralelismo

PPC: 8mm-20mm PPA: 7mm PPC: PPA:

DP:29/30 DP: 29/27

RX FINAL RX FINAL

OD: 3.00- .2.75 x 175 OD: 0.75 esf

OI: 3.25 – 2.75 x 5 OI: 0.50 – 0.50 x 85

fecha: edad: 12 años fecha: edad: 10 años

Nombre: Alejandra López Nombre:Dormelys Carrillo

AVSCC: OD:20/100 OI: 20/200 AVSCC: OD: 20/80 OI: 20/80

Anexos Oculares:simetricos Anexos Oculares:simetricos

Covert test: orto Covert test: orto

Hisbert: centrado Hisbert: centrado

Reflejos pupilares: bien Reflejos pupilares: bien

Apertura palpebral: 12mm Apertura palpebral:10mm

Versiones: mantiene paralelismo Versiones: mantiene paralelismo

PPC: PPA: PPC: PPA:

DP: 29/30 DP: 27/ 29

RX FINAL RX FINAL

OD: - 1.75 – 0.75 x75º OD: 1.75 – 0. 25 x 60

OI: - 2.75 – 0.75 x 180º OI: 1.75 – 0.50 x 150

SUGERENCIA Y EXPERIENCIAS
La realización de este Proyecto comunitario nos ha dejado una gran enseñanza comenzando
por la parte social y humana que debe tener todo profesional, y nosotros como
profesionales de la salud visual pudimos compartir nuestros conocimientos adquiridos a la
sociedad, dándole de esta manera una herramienta a los padres, representantes y docentes
para que contribuyan de una u otra forma con el bienestar visual de nuestros niños que son
el futuro de nuestra querida Venezuela. El trabajar con niños siempre nos nutre de amor y
experiencias el ver la emoción y gratitud que ellos demuestran tan expresivamente es una
experiencia única e indescriptible.

Como sugerencia debemos ser portavoces cada día mas, de esta manera multiplicar el
mensaje de la gran importancia de cuidar la salud visual desde la infancia. Así como se
lleva a nuestros pequeños al médico pediatra debemos llevarlo al profesional de la salud
visual.

ANEXOS
TRIPTICO
REPORTE DIARIO NATRI
REPORTE DIARIO RUTH
REPORTE DIARIO NIRIA
CONSTANCIA NIRIA

PROYECTO MANIAPURE

También podría gustarte