Está en la página 1de 7

Consigna para la Tarea Académica 2

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos argumentativos respetando sus


características y estructura de acuerdo a una situación comunicativa y considerando la
normativa gramatical.

2. Indicación general:

Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1,


desarrollo 2 y cierre) donde presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la
sustentes con argumentos sólidos.

3. Indicaciones específicas:

 El trabajo es grupal. Forma tu equipo de hasta 4 integrantes.


 Considerando la retroalimentación de la versión preliminar del texto argumentativo,
redacta la versión final.
 Es importante que desarrolles la información propuesta utilizando ejemplos,
definiciones, aclaraciones, citas, datos estadísticos, etc.
 Presenta el esquema de producción y la versión final del texto argumentativo en los
formatos que figuran en 5. Anexos.
 Presenta la versión final de la evaluación tomando en cuenta lo siguiente:
o Incluye el esquema de producción.
o Emplea letra Arial 12.
o Utiliza interlineado 1.5.
o Justifica los párrafos.
o Dispón de manera ordenada las partes del texto.
 Entrega el archivo en la plataforma Canvas.
 Solo un integrante del equipo deberá realizar la entrega. Asegúrate de que todos los
nombres de los integrantes estén escritos en el documento.
 Verifica que el archivo haya subido correctamente a Canvas.

4. Criterios de evaluación:

En Canvas podrás encontrar la rúbrica con la que se evaluará tu desempeño respecto a


la Tarea Académica 2. Asegúrate de leerla antes de iniciar.
Reglamento respecto al plagio

● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de


información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de
fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de
la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior. En
estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso,
el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el
estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a
cargo de la Secretaría Académica."
5. Anexos:

Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto argumentativo.

1. Contextualización
- Idea 1 Formas de ingreso a las universidades
- Idea 2 Calidad de enseñanza
- Idea 3 Módulos de acompañamiento de egresados
INICIO

2. Controversia: ¿Crees que debería haber acceso libre a las universidades?

3. Tesis: No debe haber acceso libre a las universidades

4. Anticipación: A continuación, presentaremos los argumentos

ARGUMENTACIÓN LIBRE

1- No debe haber acceso libre a las universidades, porque hay mayor deserción estudiantil

DESA
1.1 España
RRO
1.1.1 historial académico
LLO
1.1.2 exámenes exigentes
1.1.3 primer año de estudios

1.2 Venezuela
1.2.1 falta de servicios básicos
1.2.2 infraestructura mala
1.2.3 razones de salud

1.4 Reafirmación
1. No se debería dar ingreso libre a universidad, porque la mayoría de los estudiantes no se
adaptan al nivel del estudio.

1.1 Adaptabilidad

DESA
RRO 1.1.1. calidad de enseñanza
LLO

1.1.2. inflexibilidad de horarios

1.1.3. cursos complicados

1.1.4 Reafirmación

1. Ratificación de la tesis y argumentos


CIERRE No debe haber acceso libre a las universidades, porque hay mayor deserción estudiantil y porque
los estudiantes no se adaptan al nivel de estudios.

2. Comentario crítico: reflexión, crítica, comentario, propuestas de solución


-Elegir módulos de admisión diferentes para cada estudiante
- Acceso a Becas
Escribe, en este espacio, la versión final del texto argumentativo.

Integrantes del equipo:

- Bertha Alejandra Postigo Málaga


- Franklin Obed Vilca Chura
- Jesús Josue Revilla Valdivia
- Jonathan Holguín Zinanyuca
__________________________________________________________________

Acceso a universidades

Hoy en día existen varias formas de ingresar a las universidades; los exámenes de
admisión regular, de admisión dirigido a escolares y en algunos países el acceso
libre a la formación universitaria. La calidad de enseñanza en las universidades
puede medirse a partir de las competencias profesionales de los profesores que
inciden en el desempeño de los estudiantes, la enseñanza o las prácticas basadas
en estándares de medición. Por otro lado, las universidades brindan una educación
de calidad a los egresados; el seguimiento a sus egresados, se convierte en una
importante fuente de retroalimentación confirmando la calidad de la formación y
desempeño profesional. En este contexto, surge la controversia ¿Crees que debería
haber acceso libre a las universidades? Por nuestra parte, consideramos que no. A
continuación, presentaremos los argumento.

No debe haber acceso libre a las universidades, porque hay mayor deserción
estudiantil. El primer caso, se mencionará a España donde el porcentaje de
deserción en jóvenes de 18 a 24 años dejan los estudios sin conseguir al menos un
título de Bachillerato. Así mismo, el historial académico en el 2021 alcanzó una cifra
más baja con un 13,3% de personas de 18 a 24 años que no había completado la
segunda etapa de Educación Secundaria. Por consiguiente, los estudiantes no
rendirían en los cursos universitarios, debido a los exámenes exigentes. Para
terminar, según el vicerrector Julio Contreras, en el primer año de estudios
universitarios un 7% y un 8% de estudiantes cambian de estudios y un 20%
abandonan a lo largo de los años siguientes.

El siguiente es Venezuela, donde el nivel de deserción estudiantil ha superado el


50% en el año 2019 por las causas siguientes. Iniciando, con la falta de servicios
básicos ocasionado así un deterioro en las áreas físicas haciendo imposible la
realización de investigaciones, extensión y docencia, declaro Douglas Rodriguez
coordinador del Museo de la UCLA. Por siguiente, la infraestructura mala, teniendo
como ejemplo la Universidad Carabobo donde no cuentan con agua potable desde
hace 4 años impidiendo así la limpieza de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales que esta clausurada por el excremento de murciélagos. Para terminar,
tenemos las razones de salud que mediante una encuesta (44.4%) y las
enfermedades en estos centros son la hipertensión (44%), la miopía (31%). Por
todo lo mencionado anteriormente es claro decir que la política educativa y el
historial debería cambiar respecto a los requisitos u otros, apoyar o nivelar la
enseñanza en el primer año.

Consideramos que no se debería dar ingreso libre a universidad, porque la mayoría


de los estudiantes no se adaptan al nivel del estudio. Para comprender mejor el
tema, se debe tener en cuenta que, adaptabilidad es la capacidad de responder
adecuadamente a las exigencias del entorno. De manera que, la calidad de
enseñanza es muy importante en los alumnos de la universidad ya que para que
ellos tengan un aprendizaje permanente se debe llevar siempre un trabajo
colaborativo y con compromiso. Además, la inflexibilidad de horarios genera muchos
problemas en los estudiantes ya que algunos trabajan o tienen alguna
responsabilidad y esto no les permite tener un buen rendimiento académico. Por
último, si bien es cierto has algunos cursos que puede tener la universidad que son
un poco complicados para los estudiantes, esto hace que el estudiante tenga un
poco de temor o una inseguridad para poder aprobarlo y genere alguna
insatisfacción sobre la universidad. Según lo mencionado, es muy importante que
los alumnos desde el principio sean conscientes que poco a poco se tienen que ir
adaptando al ritmo de estudios y que la universidad no es un juego si no un
compromiso.

En síntesis, No debe haber acceso libre a las universidades, porque hay mayor
deserción estudiantil y porque los estudiantes no se adaptan al nivel de estudios.
Ante esto, debemos reconocer que los postulantes, tendrán que pasar por diferentes
módulos de admisión para el ingreso a la institución. Además, dependiendo de su
resultado en la prueba de admisión, podrían acceder a becas y créditos con mayor
facilidad demostrando sus amplias aptitudes y conocimientos en la materia de
estudio.

También podría gustarte